¡Cómo convertir la Gratitud en
un hábito!
Zuleima Martínez Padron
ZM ZULEIMA MARTINEZ CONSULTORIA&COACHING
Cómo convertir la gratitud en un hábito
Hola soy Z u l e i m a M a r t í n e z
¡¡ Bienvenid@ !!
Soy Coach de Vida y Organizacional, Mentora de procesos de transformación
personal, Master PNL y ayudo a las personas que desean un cambio desde
adentro hacia afuera para alcanzar la mejor versión de sí mismas y desarrollen su
máximo potencial de éxito personal y profesional. El desarrollo de habilidades
blandas o soft skills es un plus para potenciarte y diferenciarte del resto. ¡Aprende
a liderarte para alcanzar tu éxito! Aquí estoy yo para acompañarte.
Hoy te presento esta guía maravillosa para convertir la gratitud en un hábito, donde
te indico unos ejercicios claves para que los practiques. La gratitud una habilidad
mágica para gestionar el estrés.
Todos los Derechos Reservados. Copyright –Zuleima Martínez Padrón– 2024 pág. 1
Cómo convertir la gratitud en un hábito
Introducción:
Gratitud divino tesoro
La palabra gratitud viene de la palabra latín gratitudo, la que significa gracia,
agradecimiento o gentileza, todo dependiendo de su contexto. Esto se refiere a
tener la capacidad de agradecer sobre las personas que nos rodean, las cosas que
tenemos, la naturaleza o incluso un ser superior.
Las investigaciones de Harvard arrojan que la psicología positiva y la gratitud
pueden tener un impacto directo en nuestra felicidad. Esto permite que las
personas sientan emociones más positivas, se enfoquen en las buenas
experiencias, y así puedan enfrentar de mejor manera las situaciones adversas.
Estos estadios de felicidad generan en nuestro cerebro acciones que nos conlleva
a producir una sustancia química denominada “dopamina” la cual está
relacionada con la motivación y con el sistema de recompensa. Por eso nos hace
ser competitivos, defendernos ante algún peligro y nos ayuda a cumplir objetivos.
Aquí es que entra en relación, que debemos andar en modo dopamina para ayudar
a gestionar nuestro estrés en la vida diaria.
Con esta guía espero que entiendas que la gratitud te lleva a valorar lo que está
funcionando en tu vida, ayuda a visibilizar tus virtudes y las de tu entorno, y te
focaliza en el aquí y el ahora, ¡más que en lo todo lo que te falta por conseguir!
¡Vamos allá! Gracias, Gracias, Gracias.
Todos los Derechos Reservados. Copyright –Zuleima Martínez Padrón– 2024 pág. 2
Cómo convertir la gratitud en un hábito
La importancia de la Gratitud
como fortaleza en nuestras vidas
Lo primero que tenemos que dejar en claro es que la gratitud es una fortaleza, ser
gratos hace referencia a saber reconocer lo que los demás hacen por nosotros
además de agradecer lo que tenemos, la gratitud es una virtud muy fuerte a nivel
emocional, tanto como para vivir y sobrevivir en nuestro entorno a nivel
relacional.
Las personas agradecidas se enfocan y priorizan en lo que si tienen y poseen y
no en lo que les falta, su pensamiento se centra en todo lo bueno que tienen y los
detalles positivos que los rodean, por consecuencia los hace sentirse mucho más
felices y salpican esa felicidad a los que tienen alrededor contagiando de actitud
positiva.
¿Por qué dar las Gracias?
Tan bueno es ser agradecido con los demás como con uno mismo.
Conlleva dar sentido a la propia vida, entender los momentos difíciles y darles
importancia en la trayectoria vital, incluso en el caso de traumas o enfermedades
graves, pues ayuda a tomar conciencia de que pese a todo ocurren por algo o con
una finalidad, aunque sea la de mejorar nuestra supervivencia.
Todos los Derechos Reservados. Copyright –Zuleima Martínez Padrón– 2024 pág. 3
Cómo convertir la gratitud en un hábito
¿Ser agradecidos tiene beneficios para nuestra salud?
La respuesta es sí, existen numerosos estudios e investigaciones que concluyen
que ser agradecido mejora la salud, estos beneficios van desde la resistencia
emocional y la mejora en la salud física hasta ventajas laborales y mayor empatía.
Te presento algunos de ellos:
1. Expresar gratitud induce a un comportamiento prosocial, es decir ayuda a
tener más expresiones de apreciación y aprobación lo que ayuda a tener
mejores relaciones interpersonales.
2. Las personas son más agradecidas y capaces de desarrollar relaciones
personales más profundas y duraderas.
3. La gratitud nos ayuda a manejar el estrés y nos ayuda a sobrellevar los
problemas del día a día.
4. Asimismo, la gratitud incrementa la calidad de sueño y la duración de este.
La clave está en irse a dormir y dejar de enfocarte en las preocupaciones
que te mantienen despierto y ansioso, más bien te enfocarás en lo bueno
que sucedió durante el día, y todo lo bueno que ya tienes en tu vida.
5. En general, se ha encontrado que las personas que ponen en práctica la
gratitud como algo consistente en sus hábitos y en su vida reportan un
sistema inmunológico más fuerte y presión sanguínea más baja, niveles
más altos de emociones positivas, más felicidad, optimismo y alegría,
actúan con más generosidad y más compasión, tienen pocos sentimientos
de soledad y aislamiento.
“Sentir gratitud y no expresarla es como envolver un regalo y no darlo.”
William Arthur Ward
Todos los Derechos Reservados. Copyright –Zuleima Martínez Padrón– 2024 pág. 4
Cómo convertir la gratitud en un hábito
8 ejercicios para practicar la Gratitud
1. Ten una libreta de gratitud.
Ten un cuaderno donde puedas dejar un registro diario o semanal de situaciones,
personas o experiencias que te hayan causado felicidad. Identifícalo con tu
nombre y apellido, la fecha y en la portada adiciona tu mejor foto. Colócalo en
tu mesa de noche, lo importante es que la tengas a la mano y anotes en ellas
cosas o detalles gratos que hayan ocurrido durante el día. Finaliza el día
anotando tres cosas gratas que te hayan pasado. La oración de inicio: Hoy estoy
agradecido por estas tres cosas que he visto ....
2. Diseña tu frasco, cofre, cajita de la gratitud.
Identifícalo con tu nombre y apellido. En una tira de papel individual, escribe al
finalizar el día las tres cosas gratas que te hayan pasado, no te olvides de colocar
las cosas no gratas. Esa tira de papel debe llevar el día, y el mes y el año. Para
honrar a la gratitud, al finalizar cada mes procede a quemar las distintas tiras de
papel. Quémalas en un plato o vasija de barro. Permite que se enfríen las cenizas,
y deposítalas en una bolsita plástica, descártala en la basura diciendo: Gracias,
Gracias, Gracias. Repítelo tres veces.
3. Escribe notas de agradecimiento.
Nunca está demás nutrir las relaciones cercanas expresando tus sentimientos.
Escríbele a tu familia, amigos, compañeros o aquella persona que haya tenido
un impacto en tu vida un mensaje. Utilizas los medios que estén a tu alcance.
“Debemos encontrar tiempo para detenernos y agradecer a las personas que
hacen la diferencia en nuestras vidas.”
John F. Kennedy.
Todos los Derechos Reservados. Copyright –Zuleima Martínez Padrón– 2024 pág. 5
Cómo convertir la gratitud en un hábito
4. Escribe tu carta de agradecimiento.
Escríbete a ti una carta, al menos una vez al mes, sobre lo valioso que fuiste en
ese periodo de tiempo y el aprendizaje que tuviste. Compártela con quien hayas
designado como tu amigo, amiga, compañero de Gratuidad.
5. Agradece diario a tres personas por alguna
contribución realizada.
Comienza a practicar el agradecimiento, da gracias por las cosas simples desde
abrirte la puerta porque vas con bolsas en mano, cederte el asiento en el
transporte público, un saludo de buenos días por la calle, hasta si un coche frena
y te cede el paso amablemente, etc.
6. Sé consciente de tus bendiciones.
Cuando pasamos por periodos de estrés o complejos en nuestra vida, es mucho
más difícil ser consciente de lo bueno que nos rodea. Elige un día de la semana
y tómate unos minutos para sentarte a escribir sobre tus bendiciones. Tener una
casa, una pareja, un buen trabajo, una mascota, cualquier cosa que para ti tenga
valor. Intenta escribir de tres a cinco cosas, añadiendo además sensaciones o
emociones que experimentaste con aquellas situaciones.
7. Sal a dar un paseo de gratitud.
Desconecta con todo a tu alrededor y agradece lo que la vida te da, céntrate en
los olores, los sonidos, las sensaciones positivas y agradece cada una de ellas.
La oración que te acompaña: Hoy estoy agradecido por estas tres cosas que he
olido ....
“Nada es más honorable que un corazón agradecido.”
Séneca.
Todos los Derechos Reservados. Copyright –Zuleima Martínez Padrón– 2024 pág. 6
Cómo convertir la gratitud en un hábito
8. Agradece mentalmente.
Si la rutina no te entrega tiempo para los ejercicios anteriores, entonces siempre
puedes agradecer mentalmente por sobre escribir. Lleva a tu mente alguna
situación buena, algo que hayas hecho o un momento que te haya hecho sentir
feliz, y agradece mentalmente. La oración que te acompaña: Hoy, estoy
agradecido por estas tres cosas que he escuchado...
Como ejercicio final, te propongo un reto extremo de gratitud. Durante 5
días lleva a la practica los ejercicios anteriores. ¡Me comentas como te fue! Te
dejo al final de esta guía mis coordenadas de contacto.
Recuerda, practicar la gratitud puede incrementar los sentimientos de felicidad
y satisfacción con la vida, al tiempo que disminuye los síntomas de estrés y
depresivos.
GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
Todos los Derechos Reservados. Copyright –Zuleima Martínez Padrón– 2024 pág. 7
Cómo convertir la gratitud en un hábito
¡Adelante y buena práctica!
Querido lector o lectora, espero que esta guía te resulte útil para potenciar tu
desarrollo y éxito personal.
¿Qué esperas para empezar a decir “gracias” en más ocasiones? Una actitud
agradecida sin dudar se esparcirá como una semilla con el viento, y quizás,
comiences a escuchar más esa palabra en cada esquina, rincón y lugar por donde
pasas. ¿No cuesta nada comenzar, ¿verdad? Tendrás garantizada al menos una
porción de la felicidad que tanto buscas y no siempre encuentras. Aprovecha para
agradecer las cosas buenas de tu vida cuando te levantas o te acuestas.
Te aconsejo que practiques estos ejercicios y Haz de la gratitud, un estilo de vida
para vivir en plenitud, ¡para vivir en bienestar emocional!
Te felicito por haber llegado hasta aquí, y te animo a que sigas desarrollando esa
actitud necesaria de aprender y experimentar, para que puedas seguir creciendo.
Te deseo mucho desarrollo y bienestar a todos los niveles. Un gran abrazo y gracias
por tu tiempo,
Zuleima Martínez Padrón
ZM ZULEIMA MARTINEZ
CONSULTORIA&COACHING
“Seamos agradecidos con las personas que nos hacen felices, ellos son los
encantadores jardineros que hacen florecer nuestra alma.”
Marcel Proust
Todos los Derechos Reservados. Copyright –Zuleima Martínez Padrón– 2024 pág. 8
Cómo convertir la gratitud en un hábito
Todos los Derechos Reservados. Copyright –Zuleima Martínez Padrón– 2024 pág. 9