[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Mapa Conceptual

Este documento trata sobre la resiliencia empresarial. Explica que la resiliencia permite que las empresas se adapten y se recuperen de situaciones inesperadas como desastres o la pandemia de COVID-19. También presenta un estudio de caso sobre una empresa de billares que logró sobrevivir a la pandemia implementando medidas de prevención y planificando para futuros eventos disruptivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Mapa Conceptual

Este documento trata sobre la resiliencia empresarial. Explica que la resiliencia permite que las empresas se adapten y se recuperen de situaciones inesperadas como desastres o la pandemia de COVID-19. También presenta un estudio de caso sobre una empresa de billares que logró sobrevivir a la pandemia implementando medidas de prevención y planificando para futuros eventos disruptivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Resiliencia empresarial

Nombres y apellidos completos del autor

Eddy Mauricio López Ojeda

ID: 713178

Profesor:

Santiago Villota Romo

NRC: 65-62107

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Rectoría Sur Occidente

Sede Pasto (Nariño)

Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo


La gestión integral del riesgo es un proceso Resiliencia
coordinado entre varias instituciones para
prevenir, reducir, responder y apoyar la
rehabilitación y recuperación frente a Capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de
eventuales emergencias y desastres, en el experimentar alguna situación inusual e inesperada
marco de un desarrollo sostenible.

Tipos

Resiliencia natural Resiliencia adaptativa Resiliencia corporal Resiliencia aprendida Resiliencia laboral

Hacer referencia a la Se manifiesta cuando Se trata de conectar el Se refiere al Capacidad de superar


capacidad de las circunstancias cuerpo con las aprendizaje desde la las presiones que
resiliencia con la que requieren un emociones y experiencia, y al tanto se presentan en
uno nace. Se trata de aprendizaje, un pensamientos. La mismo tiempo, el contexto actual del
la fuerza vital y cambio o adaptación. actividad física permite desarrollar trabajo, es decir, la
forma parte de la Se aplica desde la reduce el estrés, nuevos pensamientos capacidad que tiene
naturaleza humana transformación de los ayuda a despejar la y comportamientos un trabajador de
como jugar, aprender momentos negativos mente y permite para recuperarse de recuperarse frente a
y explorar. en oportunidades de tomar decisiones más eventos estresantes los cambios.
crecimiento eficaces y beneficios que acontecen en la
para enfrentar vida.
cualquier situación.

Campos en los que se aplica

ESTUDIO DE CASO
Resiliencia en lo psicológico Resiliencia en Resiliencia en la Resiliencia en la sociología Resiliencia laboral
Resiliencia en lo ambiental
adolescentes y niños tecnología

CONCLUSIÓN: la resiliencia empresarial permite desarrollar en el individuo, la capacidad de afrontar los cambios, con actitud positiva,
convirtiéndose de un agente motivador a nivel colectivo, pues genera un ambiente de positivismo y de lucha dentro de las organizaciones, el sentir
colectivo de superación estimula el desempeño laboral en los demás trabajadores que lo pueden ver como ejemplo de superación, sirviendo de
motor para recuperarse ante adversidades tanto a nivel económico como organizacional.
Estudio de caso

Billares Tokio una organización que abrió sus puertas en el 2018 con un gran impacto en cuanto a servicio de juegos tubo un excelente

año desde su apertura, desafortunadamente llego la enfermedad llamada COVID 19 y con esto tuvo que cerrar sus puertas en

tiempo de pandemia y esto llego afectar económicamente a sus dueños ya que no tuvo otra opción que acatarse a las nuevas

órdenes por parte del gobierno y esto afecto la estabilidad que estaba teniendo, frente a esta situación billar Tokio decidió

implementar medidas de prevención contra Covid 19 para así poder abrir sus puertas al público nuevamente con todas las

medidas disciplinarias que para ese entonces regían y todo esto los llevo a la organización a prepararse para eventos similares y

tener un plan para poder enfrentar la situación y ya para el año que estamos este empresa sigue funcionando a pesas de todas

las adversidades, en este tipo de negocios también se enfrentan con lo que es los pedidos de los productos que los provee

Bavaria ya que en ocasiones se escasean y puede llegar a quedar sin producto, por eso esta organización siempre está

preparada para este tipo de consecuencias y se hace de buen producto para que nunca le haga falta y así poder atender a su

público como desde ser.

1. ¿Qué eventos disruptivos pueden afectar la continuidad de una empresa?

En el correguimiento que se encuentra la empresa yacen varios problemas uno de ellos puede ser el orden público que estamos

viviendo ya que afecta los decretos que provee la alcandía frente a esta situación porque acortan los horarios para todo tipo de

establecimientos donde se vendan bebidas embriagantes.


2. ¿Conoce un caso específico donde la continuidad de una empresa se haya visto afectada por un evento o situación inesperada?

En este caso tenemos los desastres naturales que son u evento inesperado y que llego afectar muchísimo por la caída del puente la

aguada 2 que ya va a cumplir un año y en lo que lleva de tiempo estuvimos más de 3 meses incomunicados por esta vía, al

tomar vías alternas los productos empezaron a llegar mucho más caros y ya era un factor muy grande para la organización ya

que no se iva a vender el producto como estaban acostumbrados.

RESUMEN ARGUNMENTATIVO SOBRE LA GESTION INTEGRAL DEL RIESGO

Las organizaciones pueden presentar situaciones de origen natural, tecnológica y social que puede llegar a ocasiones retraso en las

actividades colectivas o individuales de la organización y esto puede terminar con lecciones, muertes, daños materiales, daños

ambientales y perdidas económicas. Frente al echo que se puede presentar cualquiera de estas situaciones la organización

`puede enfrentar estar adversidades y logras que algunas de estas no sucedan es de acuerda a él plan que la misma tenga para

este tipo de adversidades.

En seguida encontrara ejemplas claros sobre lo que es peligro, riesgo, amenaza, incertidumbre, vulnerabilidad, evento, incidente y

emergencia. Para poder tener claros los conceptos de estos y sus diferencias.

Definición de riesgo: ISO 9001 2015


Entendemos como riesgo la probabilidad de que ocurra un evento. Un riesgo puede ser negativo o positivo, en el caso de ser positivo,

tenderemos a interpretarlo como una oportunidad, ya que nos facilitará el camino para obtener un resultado satisfactorio.

Definición de peligro: ISO 9001 2015

Un peligro es la situación mediante la que un riesgo pasa a ser real y no una probabilidad. En cuanto a los peligros, deben ser

analizados, prevenidos y corregidos, puesto que son los que aumentan considerablemente la aparición de los riesgos. Podemos

clasificar los peligros en intolerables y tratables, además de los que debemos tener en cuenta, pero sin poder actuar sobre ellos,

pues dependen de factores que escapan de nuestro alcance.

Definición amenaza: mianmbiente

La amenaza como un peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera

accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así

como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los

recursos ambientales. (Ley 1523 de 2012).

Definición de incertidumbre: ISO


El estado incluso parcial de deficiencia de información relacionada con la comprensión o el conocimiento de un evento, su

consecuencia o su probabilidad.

Definición de vulnerabilidad: minambiente

La Vulnerabilidad “susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser

afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a

sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales,

económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.” (Ley 1523 de 2012).

Definición incidente o evento: FOPAE

Suceso de causa natural o por actividad humana que requiere la acción de personal de servicios de emergencias para proteger vidas,

bienes y ambiente.

Emergencia definición: FOPAE

EMERGENCIA: Todo evento identificable en el tiempo, que produce un estado de perturbación funcional en el sistema, por la

ocurrencia de un evento indeseable, que en su momento exige una respuesta mayor a la establecida mediante los recursos

normalmente disponibles, produciendo una modificación sustancial pero temporal, sobre el sistema involucrado, el cual
compromete a la comunidad o el ambiente, alterando los servicios e impidiendo el normal desarrollo de las actividades

esenciales. INCIDENTE o EVENTO: Suceso de causa natural o por actividad

Conclusión

Los programas de gestión del riesgo se deben aplicar a todas las organizaciones ya que cada una de ellas cuenta con diferentes

especificaciones en las labores y así se presentan necesidades diferentes en cada una de las áreas de la organización

independientemente del tamaño de la misma, por eso es necesario realizar planes de emergencia y contingencia para cada área

y esto tiene que ir más allá de un simple protocolo de simulacros, en este tipo de planes debe ir incluido unos recursos para la

atención inmediata y se debe implementar procedimientos que permitan enfrentar de manera instantánea las adversidades de la

organización y así esto permitirá con el funcionamiento adecuado y oportuno ante cualquier situación de emergencia.
Referencias
ISO 9001. (2020-09-22). Definición de riesgos y peligros según https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2020/09/definicion-de-
riesgos-y-peligros-segun-iso-9001/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20riesgo%20seg%C3%BAn,para%20obtener
%20un%20resultado%20satisfactorio.
ISO 9001. (2020-09-22). Definición de riesgos y peligros según https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2020/09/definicion-de-
riesgos-y-peligros-segun-iso-9001/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20riesgo%20seg%C3%BAn,para%20obtener
%20un%20resultado%20satisfactorio.
Colombia potencia de vida. minambiente.gov.co. https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-del-riesgo/amenaza-
vulnerabilidad-y-riesgo/
Guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. (208-12-19).FOPAE.https://implementandosgi.com/wp-content/uploads/
2018/08/Guia-Planes-Emergencia-FOPAE.pdf

También podría gustarte