Entrega Final Auditoria Abril 2024
Entrega Final Auditoria Abril 2024
HALLAZGOS
Grupo
Felipe Miranda Giraldo, Diana Maria Ortiz Osorno, Brahyan Steed Sierra Rodriguez y
Liceth Paola Peñaranda Peñaranda
Tutor
Ines Bejarano
28 de abril de 2025
2
Tabla de Contenido
Introducción-----------------------------------------------------------------------------------------------------3
Objetivo General-----------------------------------------------------------------------------------------------4
Objetivos Específicos------------------------------------------------------------------------------------------4
Entrega N° 1----------------------------------------------------------------------------------------------------5
A. ¿Qué papel juegan las empresas en la actualidad? Y defina ¿Qué es la incertidumbre y sus
fuentes?-------------------------------------------------------------------------------------------------5
B. ¿Cuáles son los factores externos e internos que causan los riesgos en las organizaciones?-----5
C. Mencione ¿Cuáles son las formas de gestionar los riesgos y cómo se enfoca cada uno de
ellos?----------------------------------------------------------------------------------------------------6
Entrega N° 2--------------------------------------------------------------------------------------------------8
Entrega N° 3--------------------------------------------------------------------------------------------------11
B. Informe de auditoría--------------------------------------------------------------------------------------------------------13
Conclusión----------------------------------------------------------------------------------------------------20
Bibliografía---------------------------------------------------------------------------------------------------21
3
Introducción
como también la eficiencia y productividad. Debido a estos factores como cambios legislativos,
respuestas adecuadas para mitigar impactos negativos que ocasionen debilidades y amenazas
para el ente.
Las organizaciones, sin importar su tamaño o sector, están expuestas a diversas amenazas que
pueden afectar sus procesos, recursos y reputación. Herramientas como la matriz de riesgos, la
matriz de hallazgos y las auditorias resultan fundamentales. Estas permiten no solo visualizar de
forma estructurada los posibles riesgos, sino también priorizar acciones correctivas, mitigar
impactos negativos y fortalecer los controles internos. Comprender y aplicar correctamente estas
cumplimiento normativo.
El desarrollo de este trabajo nos permite extraer buenas prácticas para fortalecer la
de decisiones y con esto realizas medidas de control y vigilancia para que estos no se
materialicen y realizar las correcciones y mejora continua en caso de que esto ocurra, para lo
verificación, auditoria, y mejoramiento continuo para lograr trazar línea de éxito y la mejora
continua.
4
Objetivo General
auditorías internas.
Objetivos Específicos
Determinar los factores internos y externos que son causantes de riesgos en las
organizaciones.
auditoria.
5
Entrega N° 1
Las empresas son actores clave en el desarrollo económico y social de cualquier país.
Generan empleo, promueven la innovación y contribuyen al crecimiento del PIB. Hoy en día, su
no ignorar las incertidumbres más comunes que afectan el desarrollo de las empresas y todo se
traduce en como lo afrontan y como trascienden las empresas canalizando y superando estos
factores.
B. ¿Cuáles son los factores externos e internos que causan los riesgos en las
organizaciones?
crecimiento. Algunos de estos riesgos provienen del entorno externo, como los cambios en la
sociales o ambientales. Estos factores, muchas veces impredecibles, obligan a las empresas a
también existen riesgos internos, como una mala gestión, un liderazgo ineficaz, la
desmotivación del equipo, problemas financieros o fallas en los procesos operativos. Cuando
de la organización. Para afrontar estos retos, las empresas deben enfocarse en la resiliencia,
fomentar un ambiente de trabajo positivo y promover estrategias flexibles que les permitan
C. Mencione ¿Cuáles son las formas de gestionar los riesgos y cómo se enfoca
Existen dos formas de gestionar los riesgos, una de ellas es el enfoque tradicional, el cual
operativos, para lograr mitigar perdidas y mejorar el control interno. La otra forma es con el
COSO ERM el cual integra la gestión de riesgos junto con las estrategias de la organización
logrando generar valor y optimización de recursos y la protección de activos. Estos dos métodos
se complementan dado que el enfoque tradicional se centra en los riesgos inmediatos, mientras
que el COSO ERM se centra en los riesgos estratégicos a largo plazo promoviendo la toma de
Medisanitas podemos decir gestionaron su riesgo atreves del COSO REM ya que es una
dando objetivos estratégicos y mejorando la toma de decisiones gerenciales de tal forma que les
permita estar preparados para poder brindar un buen servicio en caso de un evento inesperado y
a su vez generando incrementar las afiliaciones y una atención oportuna y con calidad a los
usuarios, esto ayudara al incremento en los ingresos y mejor rentabilidad para las entidades.
7
caso
gestión de información, mientras que la Clínica Country se centra en las cirugías plásticas, y su
insumos. Ambas entidades comparten objetivos como brindar servicios médicos de calidad,
reconociendo o credibilidad, controles internos eficientes para disminuir los riesgos y adaptarse a
riesgos.
8
Entrega N° 2
Presentar la siguiente tabla como conocimiento general del cliente:
PROGRAMA DE AUD
VERSION 1
INFORMACION BASIC
7 de junio
LUGAR Y FECHA DE CONSTITUCION : de 2019
COMPOSICION ACCIONA
SOCIO APORTES
Carlos López Equipo de computación y comunicación
Carolina Corredor Muebles y enseres
Javier Romero Efectivo
TOTAL
REPRESENTANTE LEG
E-MAIL ********
OBJETO SOCIAL
prestar servicios profesionales de
en áreas jurídicas, contables, tributarias e in
SISTEMAS DE INFORMACION Q
FACTORES ECONOMICOS:
la alta competitividad en el mercado genera que el
mayo
9
IR A PORTADA CÓDIGO
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
FECHA:
RESPONSABLE
RIESGO
Menor flujo de caja, sobrestock, Para lograr la captación de nuevos clientes se debe logra la
La falta de nuevos Margot Pineda y
2 interrupciónoperativa, falta de pagos a los X diversificación de productos expandirse en el mercado generar javier romero 6 mes
clientes potenciales Elizabeth Lopera
trabajadores y proveedores. ventas digitales y presenciales
Entrega final
Hallazgo
Incluya el problema identificado en el capítulo 2 Detalle la situación presentada en el problema Describir con lo que se midió la condición Mencione la causa del porque sucedió la condición Mencione las consecuencias de las causas
(política, leyes, regulación, procedimiento, presentada encontradas cualitativa como cuantitativamente
manual, etc.)
Incumplimiento del presupuesto Falta de capital para desarrollar las falta de conocimiento en el procedimiento a el área comercial encargada del presupuesto Falta de capital para desarrollar las
actividades dentro de la organización como el cargo del área comercial no logro generar las ventas proyectadas para actividades dentro de la organización como el
pago de nómina y de proveedores oportuno. el cumplimiento del presupuesto establecido pago de nómina y de proveedores oportuno.
generando pérdida de clientes e
inconformidad desfinanciación
licitación de la empresa por falta de recursos Desempleo, pobreza, disminución de Según los estados financieros otorgados Falta de una estructura organizacional Desempleo, pobreza, disminución de
económicos empleos. por el gerente se determinó que no definida una buena definición de empleos.
había solvencia económica para procesos organizacionales falta de
continuar con las actividades planeación estratégica y penetración en
los diferentes mercado divido a la mala
gestión de los directivos
La falta de nuevos clientes potenciales Menor flujo de caja, Al solo contar con 3 clientes de los falta de exploración de nuevos Menor flujo de caja,
sobrestock ,interrupciónoperativa, falta de cuales solo uno tiene la mayor mercados, publicidad, marketing digital sobrestock ,interrupciónoperativa, falta de
pagos a los trabajadores y proveedores. participación con el 82% de las ventas entre otros pagos a los trabajadores y proveedores.
Gestión de recursos humanos Falta de comunicación, capacitación, al determinar la falta de estructura Al no contar con el área de recursos Falta de comunicación, capacitación,
bienestar, liderazgo y contratación. organizacional y la falta de compresión de humanos se presentaron diferentes bienestar, liderazgo y contratación.
las funciones de los trabajadores se dificultades en los procesos de formación y
determino que hace falta un área bienestar para las diferentes áreas de la
encargada como recursos humanos organización
falta de innovación y tecnología en el país La falta de nuevas tecnologías en el país Colombia ha avanzado en innovación Falta de inversión en infraestructura para La falta de nuevas tecnologías en el país
genera la falta de innovación y tecnológica, destacando en desarrollar las actividades tecnológicas genera la falta de innovación y
desarrollo evitando que muchas emprendimientos, especialmente en necesarias dentro de la organización desarrollo evitando que muchas
empresas colombianas logren contratar ciudades como Medellín y Bogotá. Aunque empresas colombianas logren contratar
personal nacional y tengan que pagar aún enfrenta desafíos en conectividad rural personal nacional y tengan que pagar
por servicios extranjeros para lograr e inversión en I+D, el ecosistema sigue por servicios extranjeros para lograr
desarrollar ciertas actividades creciendo. Hay mayor adopción de desarrollar ciertas actividades
tecnologías como IA, blockchain y
tecnológicas que se requieren en el país tecnológicas que se requieren en el país
educación digital.
pero desafortunadamente la falta de pero desafortunadamente la falta de
inversión en infraestructura y tecnología inversión en infraestructura y tecnología
no lo permite. no lo permite.
11
OBJETIVO DE LA AUDITORÍA:
una mala reputación y una disminución considerable en las ventas. La falta de una relación
identificado una falta de iniciativa por parte de los directivos para abordar estas problemáticas
mediante auditorías internas u otras acciones correctivas. Esta ausencia de soluciones oportunas
impacta negativamente en los procesos, especialmente en las áreas de ventas y servicio al cliente,
proyectadas.
12
adecuadamente orientada. Existe una falta de reinducción del personal en relación con sus
organización.
brindado a sus clientes antiguos, lo que ha resultado en el incumplimiento de las metas de ventas
OPINIÓN:
METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA:
POLIAUDITORES S.A.S llevó a cabo una evaluación exhaustiva de los procesos operativos de
y tecnológicos. El objetivo principal fue identificar áreas de riesgo que pudieran comprometer la
implementación y seguimiento. Cada sección se presenta de manera narrativa para ofrecer una
mayor oferta de servicios a precios más bajos, lo que ejerce presión sobre los honorarios
profesionales.
el sector terciario han restringido el acceso a oportunidades de contratación directa con entidades
públicas.
Gestión Comercial: Se observó confusión en el área comercial respecto a las tareas de captación
A partir de estos hallazgos, el equipo auditor identificó cinco riesgos críticos que REQUIEREN
ATENCIÓN PRIORITARIA:
Incumplimiento presupuestal.
Para cada uno de estos riesgos, se diseñó un plan estratégico de intervención detallado en
la siguiente sección.
mediante analítica de datos avanzada. Despliegue de una estrategia Unicanal (SEO, SEM y
Plan Estratégico: Talento Humano Excelso. Formalización del área de Recursos Humanos,
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
implementados.
Jaime castro
31/12/2022
17
Conclusión
basta con reaccionar ante los problemas; las empresas deben anticiparse a ellos con estrategias
claras que les permitan enfrentar tanto amenazas como oportunidades. Modelos efectivos de
gestión ayudan a optimizar recursos, mejorar servicios y responder mejor ante lo inesperado,
como lo demuestran casos exitosos como la Clínica Country y Medisanitas. Aunque cada
empresa enfrenta desafíos distintos, todas necesitan adaptarse, innovar y fortalecer su estructura
para mantenerse firmes frente a la incertidumbre. Gestionar riesgos, en ese sentido, no solo es
una medida preventiva, sino una herramienta clave para crecer de manera sostenible.
Reconocer que toda organización está expuesta a riesgos es el primer paso para avanzar
hacia una gestión responsable y proactiva. Herramientas como la matriz de riesgos, la matriz de
hallazgos y las auditorías no solo ayudan a identificar amenazas, sino que también se convierten
en aliadas para tomar decisiones informadas, corregir a tiempo y mejorar continuamente. Más
allá de cumplir con normas, su aplicación refleja un compromiso real con la calidad, la
clave para construir organizaciones más resilientes, seguras y preparadas para afrontar los
mejoramiento continuo para lograr trazar línea de éxito y la mejora continua en las actividades
podemos prevenir que los incidentes se materialicen, trazando líneas de control y verificación
Bibliografía
marzo de 2025.
Informe y datos brindado por la tutora Bejarano Inés en el plan de trabajos a desarrollar