[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

Equipo. 7 Recolección de Datos

1. El documento describe los métodos y procesos de recolección de datos para investigaciones y análisis estadísticos. 2. Explica técnicas como encuestas, entrevistas, observación, análisis de documentos y métodos experimentales para recopilar datos, así como el muestreo y diseño de instrumentos. 3. También cubre la validación y organización de datos, e identifica ventajas como información precisa para la toma de decisiones, pero también desventajas como costos, tiempo y posibles sesgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

Equipo. 7 Recolección de Datos

1. El documento describe los métodos y procesos de recolección de datos para investigaciones y análisis estadísticos. 2. Explica técnicas como encuestas, entrevistas, observación, análisis de documentos y métodos experimentales para recopilar datos, así como el muestreo y diseño de instrumentos. 3. También cubre la validación y organización de datos, e identifica ventajas como información precisa para la toma de decisiones, pero también desventajas como costos, tiempo y posibles sesgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Estadística Inferencial I

Grupo: G4A - IGE


Recolección de Datos

Docente: José Luis Rodríguez García

Integrantes:
Aguilar Mendoza Juan Carlos
Medina Rodríguez Noe
Rojas Olivares Diana Michelle
Santos Francisco Freddy Gael
Definición y funciones de la
recolección de Datos

Definición de recolección de datos:

La recolección de datos es un proceso que se lleva a cabo al obtener información


con la finalidad de su posterior análisis. Estos datos sirven para tomar decisiones
sobre productos, el mercado y las tendencias que influyen en la economía.

La recolección de datos se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir


información de diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de
una zona de interés.
Métodos de Recolección
de Datos
Los métodos de recolección de datos se refieren a las técnicas y
herramientas utilizadas para recopilar información en investigaciones,
encuestas, estudios de mercado, análisis estadísticos y diversas
actividades de recopilación de información. Estos métodos pueden variar
en complejidad, costo y adecuación para diferentes tipos de datos y
objetivos de investigación.
1.Encuestas:
1. Encuestas en línea: Utilizan cuestionarios electrónicos que se envían a los
participantes a través de correo electrónico, redes sociales o sitios web.
2. Encuestas telefónicas: Implican realizar preguntas a los participantes a través de
llamadas telefónicas.
3. Encuestas en persona: Se llevan a cabo cara a cara con los participantes, ya sea
en lugares públicos, en el hogar de los participantes o en instalaciones designadas.
4. Encuestas postales: Se envían cuestionarios por correo postal a los
participantes, quienes los completan y los devuelven por correo.
1.Entrevistas:
1. Entrevistas estructuradas: Siguen un conjunto predefinido de preguntas y
respuestas.
2. Entrevistas semiestructuradas: Permiten una cierta flexibilidad en el orden y
la formulación de las preguntas.
3. Entrevistas no estructuradas: Son más abiertas y permiten una conversación
más libre entre el entrevistador y el entrevistado.
2.Observación:
1. Observación participante: El investigador se involucra activamente en la
situación que está siendo observada.
2. Observación no participante: El investigador observa el comportamiento de
los participantes sin participar activamente en la situación.

1.Análisis de documentos:
1. Documentos escritos: Incluyen informes, cartas,
registros médicos, registros académicos, entre otros.
2. Archivos digitales: Como correos electrónicos, registros
en línea, publicaciones en redes sociales, etc.
2.Métodos experimentales:
1. Experimentos controlados: Se manipulan variables
independientes para observar el efecto en las variables
dependientes en un entorno controlado.
2. Experimentos de campo: Se llevan a cabo en entornos
naturales y pueden involucrar menos control sobre las
variables.
Muestreo
El muestreo es una técnica utilizada en investigación y estadística para
seleccionar una muestra representativa de una población más grande,
con el fin de realizar inferencias sobre dicha población. Aquí tienes
información sobre algunos tipos comunes de muestreo:
1.Muestreo Aleatorio Simple (MAS):
1. En este método, cada elemento de la población tiene la misma
probabilidad de ser seleccionado para formar parte de la muestra.
Se utiliza un proceso de selección al azar, como el sorteo de
nombres de una urna o el uso de generadores de números
aleatorios.
2.Muestreo Estratificado:
1. La población se divide en subgrupos homogéneos llamados
estratos, y luego se selecciona una muestra aleatoria de cada
estrato. Este método garantiza una representación proporcional de
cada subgrupo en la muestra final.
3.Muestreo por Conglomerados:
1. En lugar de seleccionar elementos individuales de la población, se
eligen grupos o conglomerados de elementos de la población como
unidades de muestreo. Luego, se seleccionan aleatoriamente
algunos de estos conglomerados y se incluyen todos los elementos
dentro de ellos en la muestra.
Diseño del instrumento de recolección de datos:
Diseñar instrumentos de recolección de datos efectivos es crucial para
obtener información precisa y relevante en cualquier estudio o
investigación. Aquí tienes algunos consejos para diseñar cuestionarios,
entrevistas u otros instrumentos de recolección de datos de manera
efectiva:

1.Claridad y precisión en las preguntas:


1. Las preguntas deben ser claras, específicas y fáciles de
entender para los participantes. Evita el uso de términos
técnicos o ambiguos que puedan generar confusiones.
2. Formula preguntas directas que aborden el tema de interés
de manera precisa y sin ambigüedades. Evita preguntas
dobles que puedan confundir a los participantes.
2.Uso de escalas de medición apropiadas:
1. Utiliza escalas de medición que sean adecuadas para el tipo
de información que deseas recopilar. Las escalas de Likert,
de frecuencia, de acuerdo/discrepancia y de valoración son
algunas opciones comunes.
2. Asegúrate de que las opciones de respuesta sean
mutuamente excluyentes y abarquen todo el espectro de
posibles respuestas. Proporciona opciones de respuesta
equilibradas y neutrales.
Diseño del instrumento de recolección de datos:

1.Diseño del estudio

2.Selección de métodos de recolección de datos

3.Desarrollo de instrumentos de recolección de


datos:

4.Selección de la muestra:

5.Recolección de datos:

6.Registro y organización de los datos:

7.Verificación de la calidad de los datos:

8.instrumentos de recolección utilizados.

9.Análisis de datos:

10.Interpretación y presentación de resultados:


Validación de la Información
La validación de datos es un proceso crucial en la investigación y el análisis de
datos para garantizar la calidad, precisión y confiabilidad de la información
recopilada. Aquí tienes una descripción de algunos métodos comunes de
validación de datos:

1.Validación de entrada de datos:


1. Se refiere a la verificación de que los datos ingresados en un sistema
sean correctos y estén en el formato adecuado. Esto puede incluir la
verificación de rangos válidos, formatos de fecha correctos, ausencia de
caracteres no permitidos, entre otros.
Ventajas y Desventajas de la Recolección de
Datos Ventajas:
Desventajas:
1.Información precisa: La recolección de datos bien
1.Costos: La recolección de datos puede ser costosa,
planificada y ejecutada puede proporcionar información
tanto en términos de recursos humanos como
precisa y detallada sobre el tema en cuestión.
financieros, especialmente si se necesita equipo
especializado o métodos de muestreo complejos.
2.Base para la toma de decisiones: Los datos
recopilados pueden servir como base sólida para la
2.Tiempo y esfuerzo: Requiere tiempo y esfuerzo
toma de decisiones informadas en diversas áreas,
significativos para planificar, recopilar, limpiar y analizar
desde estrategias empresariales hasta políticas
los datos de manera efectiva.
públicas.
3.Posibles sesgos: Existe el riesgo de introducir
3.Identificación de tendencias y patrones: Al analizar
sesgos en la recolección de datos, ya sea a través de la
grandes conjuntos de datos, es posible identificar
selección de la muestra, el diseño del cuestionario o el
tendencias y patrones que pueden ser útiles para
análisis de los resultados.
predecir comportamientos futuros o detectar problemas
potenciales.
4.Privacidad y ética: La recopilación de datos puede
plantear preocupaciones sobre la privacidad y la ética,
4.Personalización: Los datos recopilados pueden
especialmente cuando se trata de información sensible
ayudar a personalizar servicios, productos o
o personal.
experiencias para satisfacer mejor las necesidades y
preferencias individuales de los usuarios o clientes.
5.Calidad de los datos: Si los datos recopilados no son
precisos, completos o confiables, pueden conducir a
5.Medición de resultados: Permite evaluar el
conclusiones erróneas o decisiones equivocadas.
REFERENCIAS
• Recolección de datos: técnicas e instrumentos de recolección
de datos | Taller de estadística
https://youtu.be/wE598RgTwiA

• Video 1.3: Técnicas de recolección de datos estadísticos.


https://youtu.be/WTljAFkdLE8?si=6yee079kh0a9TFVg

• Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos


https://youtu.be/1gM3QPRTbFQ?si=jeu24zXtZKthKdVj
Gracias
Por su Atención

También podría gustarte