[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas6 páginas

Muros de Cont. en Gravedad

Este documento proporciona una guía para el diseño de muros de contención por gravedad. Explica los pasos para 1) predimensionar el muro, 2) calcular las fuerzas de empuje lateral, y 3) verificar la estabilidad del muro mediante un análisis de volcamiento. Proporciona fórmulas y diagramas para realizar cálculos de equilibrio de fuerzas y momentos. El objetivo es diseñar un muro que sea estable bajo las fuerzas laterales del suelo y las sobrecargas.

Cargado por

aplhaing.info
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas6 páginas

Muros de Cont. en Gravedad

Este documento proporciona una guía para el diseño de muros de contención por gravedad. Explica los pasos para 1) predimensionar el muro, 2) calcular las fuerzas de empuje lateral, y 3) verificar la estabilidad del muro mediante un análisis de volcamiento. Proporciona fórmulas y diagramas para realizar cálculos de equilibrio de fuerzas y momentos. El objetivo es diseñar un muro que sea estable bajo las fuerzas laterales del suelo y las sobrecargas.

Cargado por

aplhaing.info
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN POR GRAVEDAD

youtube: Jhon Muchica Sillo facebook: Aportes en Ingeniería "Muchica" WhatsApp: +51 990792580
Modificar datos: Cálculos automáticos Resultados
Datos Iniciales
Datos del Muro 𝑆/𝐶

Peso específico del concreto γmuro = kg/m 3


𝑏
α
Sobrecarga S/C = kg/m2
Altura total H= m
Profundidad de desplante D= m
𝑥
Datos del suelo de relleno
Peso específico del suelo relleno γ1 = kg/m3 H = 0.0 m
1
Ángulo de fricción φ'1 = °
𝑃_𝑎
Cohesión C'1 = kg/cm2
δ
Ángulo de inclinación α= °
Datos del suelo de la base
𝑏_1 β 𝑏_2
Peso específico del suelo base γ2 = kg/m3 𝐻/3
Ángulo de fricción φ'2 = ° 0.0 m
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑇𝑎𝑙ó𝑛 ℎ_1
Cohesión C'2 = kg/cm2
Capacidad de carga σu = kg/cm2 𝐵

I. Predimensionamiento Esquema Geométrico


1
Corona superior bmin = 0.3 m b= m 0.9

Ancho en la base 0.5H a 0.7H = (0 a 0 ) B= m 0.8


0.7
Peralte en la zapata 0.12H a 0.17H = (0 a 0 ) h1 = m
0.6

Longitud de la puntera 0.12H a 0.17H = (0 a 0 ) b1 = m 0.5


0.4
Longitud del talón b2 = m
0.3
Base de triángulo 1 mínimo S =2% Sreal = #DIV/0! t1 = m 0.2
0.1
Base de triángulo 2 t2 = 0 m
0
Cálculo de ángulo β= #DIV/0! ° 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

II. Fuerzas del empuje lateral en el muro


2.1. Empuje activo: teoría de Coulomb
Si se utiliza la teoría de Coulomb, será necesario conocer el ángulo de fricción (δ) del muro con el relleno.
Tipo de material de relleno: (Arena gruesa) δ= ° Cimentaciones- BRAJA M. DAS (Cap.8.3)

#DIV/0!
𝐾𝑎= 〖 sin⁡(𝛽+ 〖∅′〗 _1 ) 〗 ^2/( 〖 sin⁡(𝛽) 〗 ^2∗sin⁡〖 (𝛽−𝛿)∗(1+√(sin⁡〖 ( 〖∅′〗 _1+𝛿) 〖∗ sin 〗⁡( 〖∅′〗 _1−𝛼) 〗 /(sin⁡(𝛽−𝛿)∗sin⁡(𝛼+𝛽) )))^2 〗 )=
donde:
(Ka) Coeficiente de empuje activo
H' = H + (t2 + b2) * Tan(α) = 0.00 m

Pa = 0.50 * Ka *γ1*H'2 = #DIV/0! Ton/m

2.2. Empuje pasivo: teoría Rankine


1.000 donde:
𝐾𝑝= 〖 tan⁡(45°+ 〖∅′〗 _1/2) 〗 ^2=
(Kp) Coeficiente de empuje pasivo

Pp = 0.5*Kp *γ2* D2 + 2 * C'2 * √Kp * D = 0.000 Ton/m

2.3. Fuerzas debido a la sobrecarga y empuje activo


α
2.3.1. Fuerza horizontal por la sobrecarga:
𝑃_𝑆𝐶=𝐾_𝑎∗𝐻∗𝑆𝑐∗(sin⁡(𝛽)/sin⁡(𝛽+𝛼) )= #DIV/0! Ton/m

𝑃_𝑣
2.3.2. Componente vertical: 𝑃_𝑎

𝑃_𝑉=𝑃_𝑎∗sin⁡〖 (90°−𝛽+𝛿) 〗= #DIV/0! Ton/m 𝑃_ℎ

2.3.3. Componente horizontal: 𝐻′/3=


0.00 m
𝑃_𝑝 𝐷
𝑃_ℎ=𝑃_𝑎∗cos⁡(90°−𝛽+𝛿) = #DIV/0! Ton/m
𝐵= 0.0 m

III. Verificación por volteo Cimentaciones- BRAJA M. DAS (Cap.8.5)

3.1. Momento resistente del muro


𝑏 7
Peso Parcial Brazo Momento
Figura Área
(ton/m3) (ton) (m) (ton-m)
5
1 0 0 0.00 0.000 0.00
2 0 0 0.00 0.000 0.00
6
3 0 0 0.00 0.000 0.00 𝐻= 0.0 m
3
4 0 0 0.00 0.000 0.00
5 0 0 0.00 0.000 0.00 𝑏_1
2 4
𝑏_2
6 0 0 0.00 0.000 0.00 𝑡_1 𝑡_2
1 0.0 m
7 0 0 0.00 0.000 0.00
Pv - - #DIV/0! 0.000 #DIV/0! 𝐵= 0.0 m

∑V = #DIV/0! Ton ∑MR = #DIV/0! Ton-m

3.2. Momento de volcamiento


〖∑𝑀〗 _𝑜=𝑃_ℎ∗(𝐻^′/3)+𝑃_𝑆𝐶∗(𝐻/2 )= #DIV/0! Ton-m

3.3. Verificación del factor de seguridad por volteo 2 < FSV < 3 Cimentaciones- BRAJA M. DAS (Cap.8.5)

〖𝐹𝑆〗 _𝑉=(∑▒𝑀_𝑅 )/(∑▒𝑀_𝑜#DIV/0!


)= #DIV/0!

IV. Verificación por deslizamiento Cimentaciones- BRAJA M. DAS (Cap.8.6)

Ángulo de fricción y cohesión entre el suelo y la cimentación:

δ' = 2/3 (φ'2 ) = 0.0° c'a = 2/3 (c'2 ) = 0.00 kg/cm2

Fuerza horizontal resistente:


〖∑𝐹〗 _𝑅′=∑𝑉∗tan⁡〖 (𝛿^′ )+𝐵∗ 〖𝑐 ^′ 〗 _𝑎+𝑃_𝑝 〗 = #DIV/0! Ton/m ∑_𝑣

𝑃_ℎ
Fuerza horizontal de empuje:
𝐷
〖∑𝐹〗 _𝑑=𝑃_ℎ+𝑃_𝑆𝐶 = #DIV/0! Ton/m 𝑃_𝑝

Verificación Factor de seguridad por deslizamiento 1.5 < FSD < 3 𝐵= 0.0 m

〖𝐹𝑆〗 _𝐷=(∑▒𝐹_𝑅′ )/(∑▒𝐹_𝑑


#DIV/0!
) = #DIV/0!
V. Verificación por capacidad de carga
5.1. Posición de la resultante

𝑥=( 〖∑𝑀〗 _𝑅− 〖∑𝑀〗 _𝑜)/(∑𝑉)=


#DIV/0! m

5.2. Excentricidad respecto a la resultante e < B/6

∑_𝑣 𝑒=𝐵/2−𝑥 = #DIV/0! > B/6 = 0.00 m Corregir!!


𝑃_ℎ

𝑅
5.3. Presiones en el terreno
𝐷 𝑥 𝜎_𝑚𝑎𝑥=(∑𝑉)/𝐵 (1+(6∗𝑒)/𝐵)= #DIV/0! kg/cm2 ### σu = 0 kg/cm2 #DIV/0!

𝑞_𝑚í𝑛
𝑞_𝑚á𝑥 𝑒 𝜎_𝑚𝑖𝑛=(∑𝑉)/𝐵 (1−(6∗𝑒)/𝐵)= #DIV/0! kg/cm2 ### σu = 0 kg/cm2 #DIV/0!
𝐵/2 𝐵/2
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN POR GRAVEDAD
youtube: Jhon Muchica Sillo facebook: Aportes en Ingeniería "Muchica" WhatsApp: +51 990792580
Modificar datos: Cálculos automáticos Resultados
Datos Iniciales
Datos del Muro 𝑆/𝐶

Peso específico del concreto γmuro = 2350 kg/m 3


𝑏
α
Sobrecarga S/C = 720 kg/m2
Altura total H= 4.1 m
Profundidad de desplante D= 1 m
𝑥
Datos del suelo de relleno
Peso específico del suelo relleno γ1 = 1840 kg/m3 H = 4.1 m
1
Ángulo de fricción φ'1 = 32 °
𝑃_𝑎
Cohesión C'1 = 0 kg/cm2
δ
Ángulo de inclinación α= 12 °
Datos del suelo de la base
𝑏_1 β 𝑏_2
Peso específico del suelo base γ2 = 1800 kg/m3 𝐻/3
Ángulo de fricción φ'2 = 24 ° 1.0 m
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑇𝑎𝑙ó𝑛 ℎ_1
Cohesión C'2 = 0.3 kg/cm2
Capacidad de carga σu = 2.3 kg/cm2 𝐵

I. Predimensionamiento Esquema Geométrico


5
Corona superior bmin = 0.3 m b= 0.3 m 4.5

Ancho en la base 0.5H a 0.7H = (2.05 a 2.87 ) B= 2.5 m 4


3.5
Peralte en la zapata 0.12H a 0.17H = (0.492 a 0.697 ) h1 = 0.5 m
3

Longitud de la puntera 0.12H a 0.17H = (0.492 a 0.697 ) b1 = 0.5 m 2.5


2
Longitud del talón b2 = 1.1 m
1.5
Base de triángulo 1 mínimo S =2% Sreal = 6% t1 = 0.25 m 1
0.5
Base de triángulo 2 t2 = 0.35 m
0
Cálculo de ángulo β= 84.4 ° 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

II. Fuerzas del empuje lateral en el muro


2.1. Empuje activo: teoría de Coulomb
Si se utiliza la teoría de Coulomb, será necesario conocer el ángulo de fricción (δ) del muro con el relleno.
Tipo de material de relleno: (Arena gruesa) δ= 22 ° Cimentaciones- BRAJA M. DAS (Cap.8.3)

0.374851
𝐾𝑎= 〖 sin⁡(𝛽+ 〖∅′〗 _1 ) 〗 ^2/( 〖 sin⁡(𝛽) 〗 ^2∗sin⁡〖 (𝛽−𝛿)∗(1+√(sin⁡〖 ( 〖∅′〗 _1+𝛿) 〖∗ sin 〗⁡( 〖∅′〗 _1−𝛼) 〗 /(sin⁡(𝛽−𝛿)∗sin⁡(𝛼+𝛽) )))^2 〗 )=
donde:
(Ka) Coeficiente de empuje activo
H' = H + (t2 + b2) * Tan(α) = 4.41 m

Pa = 0.50 * Ka *γ1*H'2 = 6.701 Ton/m

2.2. Empuje pasivo: teoría Rankine


3.255 donde:
𝐾𝑝= 〖 tan⁡(45°+ 〖∅′〗 _1/2) 〗 ^2=
(Kp) Coeficiente de empuje pasivo

Pp = 0.5*Kp *γ2* D2 + 2 * C'2 * √Kp * D = 13.753 Ton/m

2.3. Fuerzas debido a la sobrecarga y empuje activo


α
2.3.1. Fuerza horizontal por la sobrecarga:
𝑃_𝑆𝐶=𝐾_𝑎∗𝐻∗𝑆𝑐∗(sin⁡(𝛽)/sin⁡(𝛽+𝛼) )= 1.11 Ton/m

𝑃_𝑣
2.3.2. Componente vertical: 𝑃_𝑎

𝑃_𝑉=𝑃_𝑎∗sin⁡〖 (90°−𝛽+𝛿) 〗= 3.10 Ton/m 𝑃_ℎ

2.3.3. Componente horizontal: 𝐻′/3=


1.47 m
𝑃_𝑝 𝐷
𝑃_ℎ=𝑃_𝑎∗cos⁡(90°−𝛽+𝛿) = 5.94 Ton/m
𝐵= 2.5 m

III. Verificación por volteo Cimentaciones- BRAJA M. DAS (Cap.8.5)

3.1. Momento resistente del muro


𝑏 7
Peso Parcial Brazo Momento
Figura Área
(ton/m3) (ton) (m) (ton-m)
5
1 1.25 2.35 2.94 1.250 3.67
2 0.45 2.35 1.06 0.667 0.70
6
3 1.08 2.35 2.54 0.900 2.28 𝐻= 4.1 m
3
4 0.63 2.35 1.48 1.167 1.73
5 0.63 1.84 1.16 1.283 1.49 𝑏_1
2 4
𝑏_2
6 3.96 1.84 7.29 1.950 14.21 𝑡_1 𝑡_2
1 0.5 m
7 0.22345 1.84 0.41 2.017 0.83
Pv - - 3.10 2.500 7.75 𝐵= 2.5 m

∑V = 19.97 Ton ∑MR = 32.66 Ton-m

3.2. Momento de volcamiento


〖∑𝑀〗 _𝑜=𝑃_ℎ∗(𝐻^′/3)+𝑃_𝑆𝐶∗(𝐻/2 )= 11.003 Ton-m

3.3. Verificación del factor de seguridad por volteo 2 < FSV < 3 Cimentaciones- BRAJA M. DAS (Cap.8.5)

〖𝐹𝑆〗 _𝑉=(∑▒𝑀_𝑅 )/(∑▒𝑀_𝑜 2.969


)= Ok, cumple por volteo

IV. Verificación por deslizamiento Cimentaciones- BRAJA M. DAS (Cap.8.6)

Ángulo de fricción y cohesión entre el suelo y la cimentación:

δ' = 2/3 (φ'2 ) = 16.0° c'a = 2/3 (c'2 ) = 0.20 kg/cm2

Fuerza horizontal resistente:


〖∑𝐹〗 _𝑅′=∑𝑉∗tan⁡〖 (𝛿^′ )+𝐵∗ 〖𝑐 ^′ 〗 _𝑎+𝑃_𝑝 〗 = 10.73 Ton/m ∑_𝑣

𝑃_ℎ
Fuerza horizontal de empuje:
𝐷
〖∑𝐹〗 _𝑑=𝑃_ℎ+𝑃_𝑆𝐶 = 7.05 Ton/m 𝑃_𝑝

Verificación Factor de seguridad por deslizamiento 1.5 < FSD < 3 𝐵= 2.5 m

〖𝐹𝑆〗 _𝐷=(∑▒𝐹_𝑅′ )/(∑▒𝐹_𝑑1.522


) = Ok, cumple por deslizamiento
V. Verificación po capacidad de carga
5.1. Posición de la resultante

𝑥=( 〖∑𝑀〗 _𝑅− 〖∑𝑀〗 _𝑜)/(∑𝑉)=


1.085 m

5.2. Excentricidad respecto a la resultante e < B/6

∑_𝑣 𝑒=𝐵/2−𝑥 = 0.17 m < B/6 = 0.42 m OK, cumple


𝑃_ℎ

𝑅
5.3. Presiones en el terreno
𝐷 𝑥 𝜎_𝑚𝑎𝑥=(∑𝑉)/𝐵 (1+(6∗𝑒)/𝐵)= 1.116 kg/cm2 < σu = 2.3 kg/cm2 OK¡

𝑞_𝑚í𝑛
𝑞_𝑚á𝑥 𝑐 𝜎_𝑚𝑖𝑛=(∑𝑉)/𝐵 (1−(6∗𝑒)/𝐵)= 0.482 kg/cm2 < σu = 2.3 kg/cm2 OK¡
𝐵/2 𝐵/2

También podría gustarte