[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas28 páginas

Lengua Castellana: Astrolabio

Este documento presenta la estructura de un libro de texto para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 4o de ESO. Incluye secciones sobre textos, gramática, ortografía, léxico y unidades didácticas que abarcan diferentes dimensiones como la comprensión lectora, expresión escrita y comunicación oral. Cada unidad contiene ejercicios y preguntas sobre los contenidos lingüísticos explicados.

Cargado por

c4x9dgg7rx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas28 páginas

Lengua Castellana: Astrolabio

Este documento presenta la estructura de un libro de texto para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 4o de ESO. Incluye secciones sobre textos, gramática, ortografía, léxico y unidades didácticas que abarcan diferentes dimensiones como la comprensión lectora, expresión escrita y comunicación oral. Cada unidad contiene ejercicios y preguntas sobre los contenidos lingüísticos explicados.

Cargado por

c4x9dgg7rx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

LENGUA CASTELLANA ESO 4

TEXTOS
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
LÉXICO

trolabio
As lucionario
So
UNIDAD 1 8 Respuesta abierta.
DIMENSIÓN LITERARIA
DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA
DIMENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA

1 Músico de bodas. 9 Respuesta abierta.

Conocimiento de la lengua GRAMÁTICA


2 Nata Moreno.

3 fotografías; vídeos de sus conciertos; entrevistas. 10


a resultar: es un verbo semicopulativo.
4  espuesta orientativa. La música clásica no tiene que
R b haber: no es un verbo que exprese fenómenos naturales.
encerrarse en sí misma y en su entorno, tiene que c haber: es un verbo auxiliar.
abrirse a otras posibilidades.

11
5 Se usa foso con su significado denotativo: En el tea- Romeo y Julieta están muy enamorados.
tro, zona rebajada situada entre el escenario y el pa-
Fortunata y Jacinta no son muy buenas amigas.
tio de butacas destinada generalmente a los músicos.
Y también con un significado connotativo de agujero, El delfín es un mamífero.
un lugar donde alguien se siente atrapado. Los jugadores de Los Ángeles son grandes deportistas.

6  espuesta abierta. Resumiendo en una sola frase las


R 12
palabras del autor, se podría decir que la multicultu- El atributo y el sujeto concuerdan en género y número.
ralidad enriquece.

13
DIMENSIÓN COMUNICACIÓN ORAL
a El primer libro que leíste fue Teo y su hermana.
b Mis series favoritas son las de ciencia ficción.
7 V F c Es correcta.
Szpilman empezó su carrera como pianista en dL
 a primera vez que hablé en público, pensé: «Horror,
el Café Nowoczesna de Varsovia. ¿por qué había tanta gente?».
Szpilman y su familia tuvieron que vender e Mi cantante favorita es Ariana Grande.
todo menos el piano.
f Es correcta.
La película El pianista y el libro El pianista del
gueto de Varsovia son la misma historia.
El libro, que es autobiográfico, se publicó por 14
primera vez en 1946 con el título La muerte a pintas
en la ciudad.
b preciosa, verdad, silencio, paz y calma
Szpilman fue apresado por un oficial nazi, que
lo escuchó, en su escondite, tocar un piano c Tú; es un sujeto de género femenino, se sabe por el ad-
desafinado. jetivo preciosa, que es el atributo y concuerda en género
Cuando acabó la ocupación nazi, Szpilman y número con el sujeto.
regresó a la radio polaca para interpretar
Nocturno en do sostenido, de Chopin.
Szpilman compuso más de 500 canciones.

2
constelación («la Cruz del Sur»). También es correc-
15 to emplear Norte y Sur con mayúscula cuando se usan
para contraponer los países ricos y los emergentes, así
Durante el próximo fin de semana, se prevé un cambio
como Este y Oeste para aludir a los países con culturas
drástico e insólito del tiempo en toda Cataluña. Anoche-
de origen asiático y europeo, respectivamente.
cerá (4) a las cinco de la tarde y amanecerá (2) a las
En este caso, estaría justificado su uso en mayúscula
cinco de la madrugada. Hará (A) mucho viento en la zona
porque se utilizan como si fueran los apellidos de los
interior de Lleida y también lloverá (3) en Tarragona. Sin
vientos.
embargo, en el Pirineo, hará (A) muchísimo calor, cerca
de 50 ºC a la sombra, y estará (C) completamente des- c La palabra tierra se escribe con mayúscula cuando de-
pejado, sin una sola nube en el horizonte. Se espera que signa el planeta, pero con minúscula en el resto de sus
nevará (1) en cotas muy bajas, prácticamente a nivel del acepciones. Por ejemplo: La Tierra es uno de los plane­
mar, y no se descarta que haya (B) niebla en Barcelona, tas del sistema solar. El avión tomó tierra en apenas unos
con grandes bancos que dificultarán la visibilidad. Estará minutos.
(C) nublado durante el día y no se verá ni un rayo de sol.
Además, hay posibilidades de que, en algún momento 19
de la noche, haya (B) tormentas en todo el territorio, con
riesgo de rayos. ¡No hay registros meteorológicos de un 27 de marzo de 1816
verano tan inestable! Estimada señorita Austen:
Le agradezco, en nombre de S. A. R. el Príncipe Regente,
el hermoso ejemplar que le ha enviado de su última y
• La mayoría de las oraciones son impersonales.
excelente novela; le ruego, querida señora, que no deje
nunca de escribir. Lord Sr. Helens y muchos de los nobles
16 Las opciones correctas son: que han estado con nosotros le dedican con justicia sus
a Era tarde. Había muchas personas, pero se sentía asus- alabanzas.
tado. Se necesitaba valor. J. S. Clarke
b Preguntar no era una opción, pero el jefe y su equipo
parecían tener un montón de preguntas. 20

Conocimiento de la lengua ORTOGRAFÍA Se generó un silencio bastante incómodo. Él era muy


práctico y centró la cuestión. Se trataba de un problema
muy específico: «Vivir en Marte era lo peor». El intento
17 Se pueden escribir en mayúsculas aquellas frases que
de plantar destornilladores no prosperó. El médico de
se quieren destacar especialmente en un texto, bien por-
zona le animó a cambiar de estrategia, pero a Ares todo
que sean las más importantes, bien para captar la atención
le recordaba al planeta rojo. El diálogo con él acababa
del lector.
siempre en tablas: no se trataba de una cuestión de estra-
tegia, sino de ánimo. El médico especificó otra solución:
18 «¿Y si formas parte del grupo de plantación de alicates?».
a En inglés, por ejemplo. Sorpresivamente, a Ares la propuesta no le incomodó y
bC
 omo explica la Fundéu (Fundación del Español Ur- pronto se integró en la división bermellón, con grandes
gente): En la Ortografía de las Academias de la Len­ plantaciones de alicates, un género especialmente apre-
gua se establece que los puntos cardinales (norte, sur, ciado por los recolectores de la zona. El médico había
este y oeste) y otros puntos del horizonte (como nores­ dado en el centro de la diana. Además, ese mes, Ares
te o sudoeste) se escriben normalmente con minúscula pudo cobrar íntegro su sueldo.
inicial. Solo se deben escribir con mayúscula cuando
formen parte de un nombre propio, como, por ejemplo,
un continente («América del Norte»), un país («Corea
del Norte»), una región geopolítica («Europa del Este»,
para los países del antiguo bloque comunista) o una

3
21 Andrés • peces • francés • martes • habas • autobús DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y PLURILINGÜE
• mes • dales • Amazonas • abrecartas • alemán • germen
• ratón • volumen • algún • Plutón • certamen • polen • 28 Llueve sobre mojado.
bien • Carmen
El resto de la actividad es de respuesta abierta.

22 Porque las palabras llanas terminadas en más de una


29 It never rains but it pours.
consonante, aunque la última no sea n o s, se escriben con
tilde.
Porque las palabras agudas terminadas en más de una con-
30 Mañana también saldrá el sol.
sonante, aunque la última no sea n o s, se escriben sin tilde.

Conocimiento de la lengua LÉXICO

23
homófonas.
El resto de la actividad es abierta.

24
En el primer caso, comas es la segunda persona del pre-
sente de subjuntivo del verbo comer.
Comer: et. comede�re; deglutir.
En el segundo caso, comas es un sustantivo.
Coma: et. comma, signo ortográfico.

25

No busco bordar la hierba.


No vuelo, arrollo.
Busco que el aire hierva
que flote, el arroyo.

26 muerte

27
cocreta • murciégalo •
itsmo • istmo
croqueta murciélago
2 1 2
crocodilo • guirlanda • dentrífico •
cocodrilo guirnalda dentífrico
3 1 2

4
DIMENSIÓN LITERARIA
DIMENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA
7 21 s 34 cs
UNIDAD 2
8 Respuesta abierta.
1 Aaron Silverman: anciano limpiador de alfombras.
Florence Griffith-Joyner: plusmarquista mundial y cam- DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA
peona olímpica (Seúl, 1988).
Al Joyner: campeón olímpico de triple salto.
9 Respuesta abierta.
Mary Ruth Joyner: hija de Florence Griffith y Al Joyner.
Marion Jones: campeona olímpica (Sídney, 2000).
Conocimiento de la lengua GRAMÁTICA

2 V F
10
El primer nombre de Florence Griffith-Joyner, Silverman arrastraba un pesado aspirador.
popularmente conocida como Flo-Jo, era
Delorez. Delorez vestía una bata de seda.
La familia Griffith-Joyner vivía en Mission Viejo. Las montañas de Santa Ana fueron observadas por Sil-
verman.
En las montañas de Santa Ana, en Mission
Viejo (California), hay nieve en verano. La antigua atleta fue recordada por Silvermann.
Los antepasados de Aaron Silverman eran a Están en voz activa: Silverman arrastraba un pesado as-
nativos americanos. pirador. / Delorez vestía una bata de seda.
A Aaron Silverman le abre la puerta de la casa b Los sujetos pacientes son: Las montanas de Santa Ana
de los Griffith-Joyner una asistente doméstica,
/ La antigua atleta
vestida con una falda negra y delantal a
cuadros. cL
 os CD son: un pesado aspirador / una bata de seda
El aspirador de Aaron Silverman se atasca dos d por
veces, una vez en cada casa.
ea
Silverman se entera del fallecimiento de
Florence Griffith a través de un locutor de radio.
11 Las oraciones transitivas (llevan CD) pueden ex-
3 Fallecer. El resto de la actividad es de respuesta abierta. presarse en voz activa o en voz pasiva. En la voz activa el
sujeto realiza la acción del verbo, mientras que en la voz
pasiva el sujeto no realiza la acción, sino que la experimen-
4 Respuesta abierta.
ta. Por ejemplo: voz activa → Silverman (sujeto) observó
(verbo) las montañas de Santa Ana (CD); voz pasiva →
DIMENSIÓN COMUNICACIÓN ORAL Las montañas de Santa Ana (sujeto paciente) fueron ob­
servadas (verbo en voz pasiva) por Silverman (comple-
5 mento agente).

a Tuvo que buscar trabajo por las dificultades económicas


de su familia. 12
b UCLA (University of California, Los Ángeles). a adjetivales
b CPred
6 c sujeto, CD
200 metros lisos, Los Ángeles (1984): plata
200 metros lisos, Seúl (1988): oro
100 metros lisos, Seúl (1998): oro
Relevos 4 x 100 m, Seúl (1998): oro
Relevos 4 x 400 m, Seúl (1998): plata

5
13
En la mansión, le abrió la puerta una asistente, vestida con falda negra y delantal a cuadros.
Prep. Det. N Pron. V Det. N Det. N Adj. Prep. N Adj. Conj. N Prep. N
SPrep (CCL) CI SV SN (CD) SN CN
SV (Predicado) SN (Sujeto)
Oración simple transitiva

14 15
a Don Fermín de Pas se enamoró locamente de la Regenta. la carrera de derecho: CD; en Barcelona: CC de lugar; en
b Los Episodios nacionales de Galdós constan de 46 novelas los alrededores de la gripe de 1918: CC de tiempo; infinitas
históricas. tardes: CD; en la tertulia del Ateneo: CC de lugar; por la
Europa de entreguerras: CC de lugar
c Marcel Proust se acuerda del tiempo perdido al saborear
una magdalena.
d Vázquez Montalbán pregunta en Barcelona a unos tran-
seúntes por Pepe Carvalho.
e Maruja Torres soñaba desde niña con escribir.
f Alonso Quijano se entretenía mucho con los libros de
caballerías.
gJuan Marsé se dedicó de joven a la joyería.
h El conde de Montecristo se fugó de la cárcel hábilmente.

16
La antigua estrella del atletismo acompañó al viejo Silverman por la escalera principal de la mansión.
Det. Adj. N Prep. + Det. N V Prep. + Det. Adj. N Prep. Det. N Adj. Prep. Det. N
SAdj (CN) N S.Prep (CN) V SPrep SPrep (CN) N SAdj (CN) SPrep (CN)
SN V SPrep (CI) SPrep (CC lugar)
SN (Sujeto) SV (Predicado)
Oración simple transitiva

Conocimiento de la lengua ORTOGRAFÍA

17 19
VAIVÉN, ABOGADA, ABURRIDO, MOVILIDAD, BIENVE- a Laura
NIDA, TRABAJABAIS, PRIVILEGIADO b murciélago
MÓVIL, BODEGA, RABIETA, ALBORNOZ, VESTUARIO, c eucalipto
REVERSIBLE, BIBLIOMANÍA
d náufrago
e paraguas
18
Diario de un jubilado, Miguel Delibes; El cantor vagabundo,
Pío Baroja; Luces de bohemia, Ramón María del Valle-In-
clán; Breve historia de la ética, Victoria Camps; Los biena­
venturados, María Zambrano; Y todos estábamos vivos,
Olvido García Vallés; Los sinsabores del verdadero policía,
Roberto Bolaño; El saludo de las brujas; Emilia Pardo Ba-
zán.

6
20 Se destacan en color rojo las palabras en negrita que 23
se acentúan. ÁRABE CASTELLANO CATALÁN
burnu-s albornoz barnús
Ai Futaki ya nadaba a los tres años en una piscina de su
h-arru-bah algarroba garrofa
ciudad, Kanazawa. Iba a una escuela en la montaña don-
sukkar azúcar sucre
de acudían niños de varias naciones y culturas. Pero en
secundaria, en otro colegio, todo cambió. No le gustaba sa-qiyah acequia séquia
la realidad como se la contaban y buscaba describirla de rub’ arroba rova, arrova
otra manera. h-uršu-f[ah] alcachofa carxofa
Cuando estudiaba cine documental en Cuba y en mah-zan almacén magatzem
California, había dejado de nadar. Tuvo la intuición de attarmús altramuz tramús
que debía volver al agua y aprendió a bucear. Al bajar al alqit.rán alquitrán quitrà
fondo del mar «descubrió esa sensación maravillosa de ka-fu-r alcanfor càmfora
estar sola, flotando, sin ningún ruido».
za´fara-n azafrán safrà
En 2011 batió el récord Guinness de distancia de bu-
El castellano incorpora al nombre el artículo árabe.
ceo con una sola respiración. Fue la primera mujer en
bucear cien metros con aletas sin respirar y la primera
persona que buceó noventa metros sin aletas. Después de 24
estos logros deportivos, continuó su deseo de evidenciar a morriña (gallego); b borraja (catalán); c vieira (gallego);
que los humanos y los animales pueden vivir en armo- d sarpullido (gallego); e ninot (catalán); f clavel (catalán);
nía. La apneista japonesa fotografía el mundo subma- g chistera (euskera); h lonja (catalán); i chabola (euske-
rino buscando el arte en la naturaleza subacuática, pero ra); j capicúa (catalán)
también denunciando las terribles consecuencias del
cambio climático en los océanos. Al principio, bucea-
25
ba con bombonas, pero hacían ruido y salían burbujas.
Ai Futaki pensó que debía entrar en el mundo de los 1. CORNER; 2. MACH POINT; 3. WINDSURF; 4. MISTER;
animales como uno de ellos. Y solo había una manera: 5. STICK; 6. SKATE; 7. SQUASH; 8. PLAY OFF; 9. BAS-
la apnea. «Antes de nacer ya estuvimos en el ‘mar’, en QUET; 10. RUNNER; 11. HAT TRICK; 12. PENALTY
el vientre de la madre. Los humanos somos los únicos
mamíferos de tierra cuyo sistema cambia al aguantar a córner, míster, básquet
la respiración y sumergirnos en el agua». Eso la llevó a
b tablavela
sumergirse sin oxígeno, con una cámara de fotos preser-
vada por una carcasa. «He buceado con lobos marinos, c triplete
ballenas, tiburones... El animal más peligroso con el que d Se puede escribir penalty o penalti. Se prefiere penalti.
me he encontrado en el mar es el hombre».

Conocimiento de la lengua LÉXICO

DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y PLURILINGÜE

21 No son arabismos ajo, cinco y ungüento.

22 cítricos; condimentos; verduras; topónimos; cons-


trucciones

7
UNIDAD 3 8 V F
DIMENSIÓN LITERARIA Con la obsolescencia programada se diseñan
los productos para que se estropeen y hacer
DIMENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA otros nuevos.
En la actualidad, la mayoría de los productos
1 Comandante: cerdo están concebidos para ser reciclados.
Moisés: cuervo amaestrado No se puede alargar la vida de los consumibles.
Jones: dueño de la granja De las aguas residuales se pueden obtener
Trébol: yegua fertilizantes para el campo.

Boxeador: perro Los grandes mercantes son pocos y por eso


casi no contaminan.
La extinción de especies está relacionada con la
2 En la votación deciden que los animales salvajes son cadena de producción lineal.
sus amigos. Consideran salvajes a las ratas y a los conejos.
9 Respuesta abierta. A modo de orientación: el sistema
3 un establo, un chiquero, una granja actual está a punto de llegar al colapso.

4 10 Respuesta abierta.
Que es el problema.
DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA
Que es el enemigo.

5 los seres humanos. 11 Respuesta abierta.

Conocimiento de la lengua GRAMÁTICA


6 Respuesta orientativa: la queja principal es que el
hombre solo concibe a los animales en función del benefi-
cio que le aportan; los alimenta mientras son productivos, 12
y, cuando no lo son, los sacrifica sin ahorrarles sufrimiento.
a Todos me gustaban.
Ya de mayor adoptó a su primera gatita. (Sujeto tácito: ella)
DIMENSIÓN COMUNICACIÓN ORAL
bT
 enían casa de labranza y allí me desquitaba con los
perros, los gatos, ¡hasta las gallinas y las ovejas!
7 El orden es el siguiente: el producto; la extracción La primera oración: sujeto tácito (ellos); en la segunda
de la materia prima; la distribución de la materia prima; oración: sujeto tácito (yo)
el procesamiento de la materia prima; el consumidor; el
Nexo: la conjunción copulativa y
reciclaje
Los verbos están destacados en negrita.
c Fue Lona, una siamesa maravillosa que murió;
v Prop.2

Proposición 1: Fue Lona, una siamesa maravillosa


Proposición 2: que murió
Nexo: pronombre relativo que
d Todos;

e (sujeto elíptico: ella) De niña, en casa solo pudo tener peces y hámsteres
prep. N prep. N adv V N nexo N
CCT CCL CCC CD
Predicado verbal

8
13 16 Se destacan en color rojo las palabras en negrita que
a Por ejemplo: se acentúan.

Su maullido, sus movimientos, su comportamiento... son


Vuelvo a la carga con Vodafone. Después de dialogar con
completamente diferentes.
el contestador de turno, que me confirma que el número
Ofelia es muy dulce y pacífica, media si las otras andan a sí pertenece a la compañía, me pasan con una operadora.
la greña. —Buenos días, soy Evelyn, ¿en qué puedo ayudarle?
La yuxtaposición es la unión de unidades lingüísticas en la —me saluda una voz suave y cadenciosa, que me trans-
que se omite la partícula de relación. En la lengua oral, la porta instantáneamente a una soleada playa tropical.
yuxtaposición se marca con pausas, mientras que la lengua —¿Oiga? —repite la operadora para arrancarme de
escrita usa signos de puntuación (coma, punto y coma, mi ensoñación caribeña.
dos puntos). —Sí, buenos días. Llamé hace unos meses para noti-
ficar un cambio de domicilio. […] ¿Me puede confirmar
b Es una oración subordinada sustantiva.
qué dirección le consta? Me llamo Marcos Maluquer.
c lo. Se trata de un atributo. —Claro. ¿Cuál es su número de DNI? […]
d SN (sujeto): Lady Macbeth; Verbo copulativo: es; Atri- —Es que no lo tengo ahora aquí y no me acuerdo…
buto: la más mimosa; Sujeto tácito: ella (Lady Macbeth);
CD: un punto manipulador
17
a Las palabras son: LÍNEA, PEÓN, POETA, TOALLA, CO-
Conocimiento de la lengua ORTOGRAFÍA RREO, CAOBA, RAÍZ, MAREA, DESEO, EGOÍSTA, CAÓ-
TICO, SANDÍA, MUSEO, FLÚOR, GRÚA, REHÉN
b Todas contienen un hiato.
14 cae (llana, termina en vocal, no lleva tilde); marea
c caótico
(llana, termina en vocal, no lleva tilde); estío (llana; se
rompe el diptongo).
18
15
Por una senda van los hortelanos,
La unión de La La Dos vocales
dos vocales combinación combinación cerradas que es la sagrada hora del regreso,
abiertas de vocal de vocal distintas con la sangre injuriada por el peso
distintas cerrada abierta siempre de inviernos, primaveras y veranos.
forma tónica seguida o forman Vienen de los esfuerzos sobrehumanos
un hiato. seguida o precedida diptongo.
precedida de de vocal y van a la canción, y van al beso,
vocal abierta cerrada y van dejando por el aire impreso
forma un átona forma un olor de herramientas y de manos.
hiato. diptongo.
camaleón búho liebre pingüino
boa cacatúa cigüeña
bacalao gorrión yegua
koala ciempiés canario
jaguar

• c iempiés, camaleón y gorrión llevan tilde porque son agu-


das y acaban en s o n.

9
19 Las palabras son: zanahoria, alcohol, ahora, prohibir, 23
ahumar, cohete, bahía, ahínco, hielo, hiato, hueso, huella, LATÍN CASTELLANO INGLÉS
huérfano, hierba, huevo, hiedra
actio, -o-nis acción action
H I E L O H O C L A H celebratio, -o-nis celebración celebration
communicatio, -o-nis comunicación communication
I P R O H I B I R L R
nutritio, -o-nis nutrición nutrition
A A C W H U E S O Z A positio, -o-nis posición position
T H O H U E V O Y I O editio, -o-nis edición edition

O Í H H E A H O R A N emotio, -o-nis emoción emotion


distributio, -o-nis distribución distribution
Z N E I L L R O B K A
Si nos fijamos en ambos idiomas, en castellano la termina-
R C T E L Ñ H W A L F ción -tio se ha convertido en ción; mientras que en inglés
O O E R A A @ Ñ H K R es -tion, se mantiene la t de la palabra latina.

X G Q B N T X W Í Ç É
24
R O R A M U H A A J U
LATÍN CASTELLANO CATALÁN
F S Z E A A R D E I H
mime- sis mimesis o mímesis mimesi
geněsis génesis gènesi
Conocimiento de la lengua LÉXICO ultima-tum ultimátum ultimàtum
ratio ratio ràtio
DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y PLURILINGÜE référendum referéndum referèndum
forum fórum fòrum

20 Cultismo. Procede del latín y también del griego clá- a No.


sico y se ha incorporado más tarde al castellano (sobre los b Mantienen bastante la forma original, en algún caso
siglos xi y xii) sin apenas sufrir transformaciones. cambia la acentuación.
Palabra patrimonial. Procede de una palabra latina que ha c Se trata de cultismos.
ido evolucionando y modificándose con el paso del tiempo.
Doblete. Una misma palabra puede tener dos formas di- 25 1. calamitoso; 2. utópico; 3. lúdico; 4. tácito; 5. incó-
ferentes porque se ha incorporado al castellano en dos lume; 6. superior; 7. obsoleto; 8. salubre.
momentos distintos.
• Las definiciones del crucigrama son cultismos.

21 26
Alea iacta est: ‘La suerte está echada’. PALABRA
CULTISMO
Quid pro quo: ‘Algo a cambio de algo’. PATRIMONIAL
Alma mater: ‘Madre nutricia’. apicǔla abeja apicultura
ocǔlus ojo ocular
Ad hoc: ‘Para esto’.
petra piedra pétrea
auricǔla oreja aurícula
22 Rest In Peace.
clam­­­ āre llamar clamar
cathedra cadera cátedra
regǔla reja regla
ferrum hierro férreo
fabǔla hablar fabular

10
DIMENSIÓN LITERARIA
DIMENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA
UNIDAD
7 Bombillas que imitan la luz del Sol y se apagan pau-
4
latinamente al anochecer.

1 V F
8 Respuesta abierta.
Los ritmos circadianos influyen en el metabo-
lismo de la mayoría de los seres vivos.
DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA
Dormir durante el día y estar despierto por la
noche es un ejemplo de ritmo circadiano rela-
cionado con los patrones de luz y oscuridad.
9 Respuesta abierta.
El reloj central coordina todos los relojes bio-
lógicos y periféricos.
Conocimiento de la lengua GRAMÁTICA
Si no reciben información del reloj central, los
relojes periféricos no pueden seguir funcio-
nando.
10
Cuando los relojes periféricos y el central
se descompasan, los problemas de salud no Da lo suyo a su dueño y gozarás de buen sueño.
tardan en presentarse. Ni una flor hacer ramo ni una golondrina hace verano.
Sufrimos jet lag porque el reloj central es más Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero.
resistente a los cambios.
La abeja unas flores escoge y otras deja.
La luz azul la emiten únicamente fuentes
naturales como el Sol. O jugamos todos o se rompe la baraja.
Unas veces se gana, otras veces se pierde.

2 Cuando no hay estímulos ambientales, permite re-


cordar al reloj circadiano qué debería hacer el organismo a Son conjunciones copulativas.
en ese momento. b Unas veces se gana, otras veces se pierde. Es yuxtapuesta.
c Ni una flor hace ramo ni una golondrina hace verano.
3 cáncer, obesidad, diabetes, insomnio d 1 Es una oración coordinada copulativa.
2 Es una oración coordinada copulativa.
4 Respuesta abierta. 3 Es una oración coordinada adversativa.
4 Es una oración coordinada copulativa.
DIMENSIÓN COMUNICACIÓN ORAL 5 Es una oración coordinada disyuntiva.
6 Es una oración yuxtapuesta.
5 Porque la Estación Espacial Internacional (ISS) da una
vuelta completa a la Tierra 16 veces al día, lo que da lugar 11
a un amanecer y un atardecer cada 90 minutos. Como no
a Ni es exclusivo de los seres humanos ni significa inac-
hay un día y una noche claramente diferenciados, el ritmo
tividad.
circadiano de los astronautas se altera.
b No adelgaza, pero regula nuestro apetito.
c Los últimos descubrimientos indican que o duermes o
6 La melatonina.
tendrás problemas de salud.

d
(El sueño) No adelgaza, pero (El sueño) regula nuestro apetito
Adv V conjunción V Det. N
CC.Neg. nexo CD
Proposición 1 Proposición 2
Oración compuesta coordinada adversativa

11
e
Proposición 1 Proposición 2
Nexo o
Sujeto Predicado nominal Sujeto Predicado nominal
partícula
Verbo de relación Verbo
SN + conjunción + SN Atributo SN Adverbio Atributo
copulativo copulativo
Una dieta equilibrada y el son vitales sin el sueño también es imprescindible
ejercicio físico embargo

Conocimiento de la lengua ORTOGRAFÍA 16

Las construcciones góticas en España son especiales gra-


12 A la tilde diacrítica.
cias a que mezclan elementos de origen diverso como
el prestigioso campanario de la catedral de Sevilla o la
13 Giralda. La mezcla con el arte románico o el mudéjar las
singulariza.
Para qué sirve
La catedral de Girona, de diferentes estilos, no mues-
pensar en lo que fuimos
tra un gótico tardío o flamígero ni esbeltas agujas como la
si ya no somos.
de Burgos: sugiere un distinguido gusto por lo horizontal,
característico del gótico mediterráneo.
Suele generar expectación su claustro románico, in-
He reñido a un hostelero.
tegrado por cuatro galerías de arcos de dobles columnas.
¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?
De sus capiteles surgen figuras de animales, de vegeta-
—Porque donde cuando como
les y sugerentes escenas de escultores trabajando. En el
sirven mal, me desespero.
último cuerpo de la fachada se abre un gran óculo, ojo
privilegiado y vigilante.
14 La grandiosa nave gótica es la más ancha del mundo.
a Piensa bien qué quieres y dime qué deseas que traiga. Comenzaron su construcción siguiendo un esquema de
b El médico me ha recomendado que duerma, que tome tres naves con girola, pero a finales del siglo xiv se dio un
muchos líquidos y que haga reposo. ¡Qué pereza! giro al proyecto y eligieron seguir con una sola nave de
22,98 m de ancho y 34 m de alto, prueba de la efectividad
c No sé dónde celebran la fiesta. Creo que donde siempre.
de las reglas geométricas aplicadas en esa época.
d Ignoro cómo lo hizo, pero me sentí como en casa.
La visión de la figura del ángel, alojado en lo más
alto del edificio, puede resultar sobrecogedora, pero lo
15 es más la bruja de la catedral, alojada junto a la torre de
Carlomagno. Es una gárgola, con figura humana para
Niña morena y ágil, el sol que hace las frutas, desalojar agua.
el que cuaja los trigos, el que tuerce las algas,
hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojos
y tu boca que tiene la sonrisa de agua. Conocimiento de la lengua LÉXICO
[…]
Niña morena y ágil, nada hacia ti me acerca, 17 besapiés, tapacubos, portabebés, comecocos, cuen-
todo de ti me aleja, como del mediodía. tacuentos, salvapantallas, videojuegos, aguafiestas, auto-
Eres la delirante juventud de la abeja, pista, hojalata, malhumor, sinfín
la embriaguez de la ola, la fuerza de la espiga.

18
a Respuesta abierta.
b Cortafuegos es una palabra compuesta aceptada por la
RAE.

12
DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y PLURILINGÜE

19
a crema dental: toothpaste
b periódico: newspaper
c dormitorio: bedroom
d luciérnaga: firefly
e gafas de sol: sunglasses
f estrella de mar: starfish

20
PALABRAS FORMADAS CON…
prefijo de prefijo de prefijo de sufijo de origen sufijo de origen sufijo de
origen griego origen griego origen griego griego que latino que origen griego
que significa que significa que significa significa ‘lugar significa ‘que que significa
‘dificultad o ‘vida’. ‘alrededor de’. en el que se cultiva o cría’ o ‘partidario de’
anomalía’. guarda algo’. ‘que habita en’.
disfagia biografía periferia enoteca arborícola aristócrata
dislexia biodiversidad perímetro fonoteca terrícola tecnócrata
biodegradable peristilo cineteca apícola burócrata
biorritmo periscopio biblioteca cavernícola demócrata
biomasa pericardio filmoteca agrícola
ludoteca

21
a aleta; b coleta; c paleta; d meseta; e agujeta; f trompeta;
g lengüeta; h historieta
El resto de la actividad es de respuesta abierta.

13
UNIDAD 5 8 Respuesta abierta.
DIMENSIÓN LITERARIA
DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA
DIMENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA

1 9 Respuesta abierta.
Espacio: Japón
Conocimiento de la lengua GRAMÁTICA
Tiempo: A finales de verano, principios de otoño, entre
san Miguel (29 de septiembre) y san Martín (11 de no-
viembre). 10
a Yo
2 Respuesta abierta. A modo de orientación, Kuro es b Por esto o por el pronombre lo.
enorme, negro, imponente, de ojos grandes y redondos,
c Una oración subordinada sustantiva.
voz profunda…; seguro de sí mismo, orgulloso, líder… El
gato sin nombre es pequeño, delgado; curioso, inquieto, d complemento directo
inseguro, sociable, prudente…
11
3 Respuesta abierta. A modo de orientación: tienen a e l hombre, la serpiente, el perro, el ingeniero, la mosca,
amos distintos, uno vive en la casa y otro no; uno tiene el poeta, el gato
nombre... b Por esto
c subordinadas sustantivas
4 negro d La serpiente quisiera (la serpiente) tener alas.
Det. N V Det. N V N
SN (Sujeto) V Sujeto tácito V CD
5 Respuesta abierta, no obstante, todo indica que
SN (Sujeto) SV O. subordinada sustantiva (CD)
quien reúne todas las características del enunciado es el
Oración principal
gato sin nombre.

12
6 Coloquialmente, se usa para expresar que alguien
a Por ejemplo, En ese instante solo quería alcanzar la puer­
vive de forma cómoda y a expensas de otro.
ta.
b Moysh
DIMENSIÓN COMUNICACIÓN ORAL
c No sabía que (vosotros) estabais juntos.
d Yo
7
a el papa Inocencio VIII.
b V F

En Roma hay 180.000 colonias de gatos.

Grupos de voluntarios alimentan y esterilizan


a los gatos callejeros.
Grupos de voluntarios venden gatos callejeros.
Los gatos deambulan por Torre Argentina
desde que asesinaron allí a Julio César
Junto al yacimiento de la pirámide y al
cementerio protestante vive una colonia
de 200 gatos.

14
e
(yo) En ese instante solo quería (yo) alcanzar la puerta sin que me (vosotros) vierais.
pron. prep. Det. N adv. V pron. V Det. N prep. conj. pron. pron. V
SN SPrep SAdv SV SN SV SN SPrep SN SV
Sujeto CCT CCM SV Sujeto SV CD CCM
Sujeto CCT CCM SV oración subordinada sustantiva con función de CD
Oración compuesta

Conocimiento de la lengua ORTOGRAFÍA


Conocimiento de la lengua LÉXICO

13 DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y PLURILINGÜE


a Tengo que enseñárselo.
b Los pendientes, van a regalárselos Susana y Lucía. 18 árabe, alemán, italiano, francés, lenguas indígenas
c El regalo, aún estoy envolviéndoselo. como el guaraní, el náhuatl o el quechua
d El móvil y la mochila deben de habérselos dejado en el
aula. 19
e El disfraz de carnaval, tienes que probártelo antes. GERMANISMOS ARABISMOS
flan, guisar, fresco, aceite, alubia, azúcar,
14 guarda, yelmo berenjena, algodón
Respuesta abierta.
ITALIANISMOS GALICISMOS
novela, soneto, modelo, jamón, botella,
15 escopeta, ópera billete, jardín

Lo principal AMERICANISMOS

es no caer caucho, hule, tiza,


loro, yelmo
en el gran yerro,
y recordar que un gato
no es un perro. 20 Proceden del chino.

16 21 Por ejemplo: kárate, sushi, sumo, sunami, yudo…

Cuando leyó la noticia se alegró. «Patrimonio inmaterial 22 a correo basura; b lápiz de memoria, lápiz USB, me-
de la humanidad». Lo estaba leyendo y no se lo creía. ¡Era moria USB, memoria externa; c boletín; d macrodatos o
verdad! Hace siglos que se están construyendo, montan- inteligencia de datos
do, desmontando y cayendo. A nadie se excluye, aunque
no se forme parte de una colla, siempre se puede hacer
23
pinya.
clicar: to click, está aceptada.
• Se refiere a los ‘castells’.
bloguero: blog, está aceptada
googlear: Google, no está aceptada
17
tuitear: twitter, está aceptada
1 maúlla; 2 llaves; 3 vestidillo; 4 llora; 5 rayo; 6 yoga; 7 ga­
resetear: reset, no está aceptada
llo; 8 llovizna; 9 natilla; 10 llamada; 11 daguilla; 12 llama;
tableta: tablet, está aceptada
13 mayo; 14 yodo; 15 doncella; 16 llaga; 17 gatillo; 18 llo­
rón; 19 rondalla; 20 llama; 21 masilla; 22 llanura; 23 rayó

15
24 25 2 de compras; 3 para llevar; 4 reparto; 5 lista de re-
producción; 6 agotado; 7 corredor; 8 eliminatoria; 9 bo-
S USB: Universal Serial Bus
letín; 10 alfombra roja; 11 conjunto; 12 sano, saludable;
A internet: interconnected network 13 bienestar; 14 reserva la fecha; 15 organizador de bo-
A pixel: de picture (retrato, imagen) y element das; 16 plazo, fecha límite
S GPS: Global Positioning System network
r outer de ‘ruta’; no es ni un acrónimo ni son siglas.
S www: World Wide Web
S IP: Internet Protocol
 ackear: de hack (cortar algo con un objeto contun-
h
dente). No es ni un acrónimo ni son siglas.

16
DIMENSIÓN LITERARIA
DIMENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA 8 Respuesta abierta.
UNIDAD 6
1 utilizamos energías basadas en petróleo, carbón y gas. DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA

2 calentamiento global, cambio climático 9 Respuesta abierta.

3 En el Instituto de Biología Integrativa del Instituto Conocimiento de la lengua GRAMÁTICA


Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH-Zúrich).
10
4 a6
¿Qué estudian? → La reducción de los gases de efecto b explicativa
invernadero. c Porque da información sobre el antecedente.
¿Qué medio utilizaron? → Google Earth. Porque va entre pausas.
¿Qué proponen? → Aumentar un 25% la superficie fores-
tal.
11
¿Dónde lo publican? → En la revista Science.
a Es un sintagma preposicional. El núcleo es un nombre
(actividades).
5 V F b Son complementos del nombre.
No hay superficie suficiente para incrementar c complemento del nombre
la masa forestal.
El carbono queda retenido en la madera de los
12 sujeto
árboles.
Si se incrementa el número de árboles, se dis-
minuye el espacio para los cultivos y las zonas 13 1. A quien madruga, Dios le ayuda. 2. Quien mucho
urbanizadas.
abarca poco aprieta. 3. Quien a buen árbol se arrima buena
Hay superficie para un millón de árboles más. sombra le cobija. 4. El que avisa no es traidor. 5. Quien
siembra vientos recoge tempestades. 6. Quien dice todo
Un 25 % del incremento de la superficie fores-
tal supone una captura de 200 gigatoneladas lo que piensa piensa poco lo que dice. 7. Quien se pica ajos
adicionales de carbono. come.

6 Respuesta orientativa: El aumento de la superficie fo-


14
restal implicaría la reducción de los gases de efecto inver-
nadero y ayudaría a detener la pérdida de biodiversidad. A quien madruga, Dios le ayuda.
Prep. Pron. V N Pron. V
Prep. Sujeto. Predicado SN CI SV
DIMENSIÓN COMUNICACIÓN ORAL Subordinada de relativo (CI) Sujeto Predicado
Oración principal subordinada

7
Quien se pica ajos come.
aO
 riol Villalta trabaja en la prevención de incendios y es
Pron. V N V
el líder de una plataforma internacional sobre incendios. Sujeto Predicado CD SV
b Se quemó el bosque donde jugaba. Subordinada de relativo Predicado
(sujeto)
c analista de incendios forestales del GRAF y que falleció
Oración principal subordinada
en los incendios de Horta de Sant Joan (julio de 2009).

17
Conocimiento de la lengua ORTOGRAFÍA
16 Respuesta orientativa:
a enredar, enrarecer, enroscar…
15 b envolver, envejecer, enviar…
FRAGMENTO A c gimnasia, indemnización, amnesia, calumnia…
d médium, quorum, pódium, álbum, fórum…
Marie-Odile era vanidosa. Fue la quinta en recibir una
e empujar, empatar, empujar…
tarjeta cuyo texto no le disgustó del todo: «Tiene usted la
casa más bonita de la isla. ¿Sería suya si siempre hubiera f embarazar, embaucar, embargar, embobar…
cumplido con sus obligaciones fiscales?». Asintió al leer g enfrentar, enfadar, enfermar, enfocar, enfrascar…
la primera frase, y no se alteró lo más mínimo con la
segunda, pues no tenía en muy alta consideración a los 17 1 ciempiés; 2 Hansel; 3 enjambre; 4 trompeta;
honrados contribuyentes. No se resistió, pues, al placer
5. lince; 6. ninfa; 7. frambuesa; 8. mimbrera; 9. saltamon-
de hacer circular la misiva, con cuidado, eso sí, de atri-
tes; 10. liquen; 11. guindo
buirse el papel de víctima.

FRAGMENTO B Conocimiento de la lengua LÉXICO

—¿Qué si tengo algún trabajito para ti, Tommy? Pues DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y PLURILINGÜE
claro que sí. Podrías arreglarme la lámpara de mi escri-
torio. Me parece que no hace contacto. Y, ya que estás…
18
—Dígame.
—Visto que los gendarmes han decidido quedarse con a Respuesta abierta.
los brazos cruzados… b Respuesta abierta.
Gislaine hace mohines y finge vacilar, con una mirada c Respuesta orientativa: la palabra culpa tiene connota-
traviesa. ¿Se arrepiente ya de haberse ido de la lengua? ciones negativas, por lo que se da a entender que el As-
perger es una especie de castigo.
FRAGMENTO C
dO
 bjetividad racional es un eufemismo de ausencia de
emoción.
El cartero sufría artrosis, y, como su mal empeoraba con
el paso del tiempo, el correo llegaba a la isla cada vez e Respuesta abierta.
más tarde. […] Los días malos, cuando le dolían las arti-
culaciones, y cada pedalada le arrancaba un quejido, se 19 a los que odian; b aspecto; c superpoder; d #poderaspie
animaba pensando que quizá una de sus cartas hiciera
feliz a su destinatario. Pues esta era su ambición oculta:
20
dejar en el buzón, con un gesto indolente de sembrador
acostumbrado a los azares de la vida, una de esas cartas Significado denotativo: La cocina se llenó de hormiguitas
que se guardan en un álbum y que al final de la vida se en un instante. / Encontró una mosquita muerta entre
enseñan a los nietos, murmurando: las páginas de un libro. / La tortuga de las islas Galápagos
—Y, un buen día, recibí esta respuesta… puede vivir más de cien años. / Me encanta mirar las ma-
nitas de mi bebé. / Este material es de origen animal. / Se
a Los dos puntos. lavó las manos antes de salir de casa.

b FRAGMENTO C, FRAGMENTO B, FRAGMENTO A Significado connotativo: Es una jirafa, por eso las encesta
todas. / Es una estrella de la natación. / Es un lince con las
matemáticas. / Le sonó la flauta por casualidad. / Se ha
quedado frito nada más tumbarse. / Está atado de pies y
manos y no puede hacer nada para arreglar la situación. /
Le regaló un pedrusco de un tamaño considerable.

18
DIMENSIÓN LITERARIA
DIMENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA
UNIDAD 7
7 Mary Jackson no fue ingeniera aeronáutica, fue inge-
niera aeroespacial, además de matemática. Tampoco fue ga-
1 Comienza sus estudios universitarios en 1919; en la lardonada con el Premio Nobel de Física. El de 1978 sí que lo
universidad de Cambrige; estudia física, botánica y quími- obtuvieron los tres científicos varones que aparecen citados,
ca; no la admitía porque era mujer; porque era mujer. que tuvieron que repartirse el premio, pero no Jackson.
El resto de la actividad es de respuesta abierta.
2 Ella descubrió que los ingredientes principales de las
estrellas eran hidrógeno y helio. DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA

3 imposible, y le recomendó que lo eliminara de su


8
tesis. No obstante, él llegó a la misma conclusión en un
estudio posterior, usando otro método. Respuesta abierta

Conocimiento de la lengua GRAMÁTICA


4 Ser nombrada catedrática.

5 Respuesta abierta. A modo de orientación: se con- 9


sideraba incompatible el trabajo eficaz y el ser la perso- a así (modo); b allí (lugar); c Ahora (tiempo); d así
na encargada del hogar; no se pensaba en la conciliación (modo); e Ahora (tiempo); f entonces (demostrativo);
familiar ni en el desarrollo laboral de las mujeres. Cada g así (modo); h allí (lugar)
alumno deberá expresar su opinión al respecto.

DIMENSIÓN COMUNICACIÓN ORAL Según la nueva gramática de la lengua castellana, las


oraciones tradicionalmente adverbiales de lugar, modo y
tiempo, encabezadas por los adverbios relativos donde,
6 como y cuando, se consideran oraciones subordinadas
V F de relativo.

En el universo visible hay unas 300.000 ga-


laxias. 10 Son subordinadas sustantivas:
Cada galaxia tiene unas 1.000 estrellas con Nunca creí que María tuviera madera de actriz.
características similares al Sol.
He cogido el libro que tanto te gusta.
Las estrellas como el Sol se llaman estrellas
razonables. Necesito que me traigas el abrigo.
Los planetas que tienen estrellas en la franja
de habitabilidad no están demasiado cerca 11 Todas las subordinadas que empiezan por después
de ellas para no abrasarse, ni demasiado lejos
para no helarse. de… Son subordinadas adverbiales de tiempo.

Hay indicios de vida extraterrestre.


12
La ecuación de Drake permite un cálculo
probabilístico de cuántas civilizaciones ex- a La oración principal es todo el poema Nos pasamos la
traterrestres existen en nuestra galaxia con vida pidiendo deseos a las estrellas… Sujeto elíptico o tácito:
la capacidad de comunicarse por medio de
nosotros.
señales de radio.
b Nos pasamos la vida así.
Pron V Det. N Adv
CI SV CD CC de manera
Predicado

c subordinada adverbial de modo

19
Conocimiento de la lengua ORTOGRAFÍA
18 a endivia (frutas), pera, manzana, albaricoque…;
b quinoa (pescados), sardina, perca, anchoa…; c garbanzo
13 Así es mi vida, / piedra, / como tú. Como tú, / piedra (hortalizas), judías, zanahoria, col…; d bíceps (huesos),
pequeña; / como tú, / piedra ligera; / como tú, / canto rótula, menisco, tibia; e narina (dedos), pulgar; f chim-
que ruedas / por las calzadas / y por las veredas; / como pancé (herbívoros), vaca, oveja, liebre…; g rana (reptiles),
tú, / guijarro humilde de las carreteras; / como tú, / que cocodrilo, lagartija, serpiente…; h Andrómeda (planetas),
en días de tormenta / te hundes / en el cieno de la tierra / Tierra, Mercurio, Urano
y luego / centelleas / bajo los cascos / y bajo las ruedas; /
como tú que no has servido / para ser ni piedra / de 19 Respuesta orientativa. Antónimos: vejez; infernal;
una lonja, / ni piedra de una audiencia, / ni piedra de un vuelves; reír; río; Singular; amarga; alivio. Sinónimos: Ob-
palacio, / ni piedra de una iglesia; / como tú, / piedra servaba; la aurora; melena; fabricada; vergonzoso; senci-
aventurera; / como tú, / que tal vez estás hecha / solo llamente; construido.
para una honda, / piedra pequeña / y / ligera…

DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y PLURILINGÜE


14 guardarropa, pararrayos, vicerrector, contrarrefor-
ma, antirrobo, autorretrato, matarratas, neorrealismo,
20 a SETI: Search for Extraterrestrial Intelligence (bús-
grecorromano, infrarrojo
queda de inteligencia extraterrestre); b NASA: National
Aeronautics and Space Administration (Administración
15 25 es la letra rr y 17 es la letra r Nacional Aeronáutica y del Espacio); c led: Light Emitting
Diode (diodo emisor de luz); d sonar: Sound Navigation
16 and Ranging (navegación por sonido); e radar: Radio De-
tection and Ranging (detección y distanciometría de ra-
Mi móvil, para poder grabar todo lo que hay alrededor y
dio); f láser: Light Amplification by Stimulated Emission
hacerme un autorretrato.
of Radiation (luz amplificada por emisión de radiación
Mi cargador: no se puede vivir sin batería. estimulada)
Si el aire es irrespirable, un traje de astronauta reversible.
Un abrelatas.
Un libro de astronomía para poder identificar las estrellas.
¿Se puede llevar chocolate? Si no se puede, unas almen-
dras garrapiñadas.
Para cuando no lleve puesto el traje de astronauta, mis
zapatillas deportivas favoritas y mi gorra roja.
¡Madre mía! ¿Para qué quiero un abrelatas si no llevo con-
servas variadas? Sardinas, zamburiñas, espárragos…
¿Se puede repetir comida? Incluyo en la lista burritos, ma-
carrones, fruta en almíbar y pan.
Es lo último en la lista, pero tendría que ser lo primero:
Respuesta abierta.

Conocimiento de la lengua LÉXICO

17 astrolabio; aureola; bólido; cometa; eclipse; fotosfe-


ra; interlunio, novilunio; plenilunio; satélite
Monosémicas: astrolabio, fotosfera, interlunio, novilunio,
plenilunio
Polisémicas: aureola, bólido, cometa, eclipse, satélite

20
DIMENSIÓN LITERARIA
DIMENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA
UNIDAD
DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA
8
1 9 Respuesta abierta.

V F
Conocimiento de la lengua GRAMÁTICA
Andersen, de niño, tenía muchos amigos y se
pasaba todo el día jugando en la calle.
Los hermanos de Andersen y él jugaban con 10 a concesiva; b condicional; c comparativa
un teatrillo de títeres que les hizo su padre.
El origen de la familia de Andersen era hu- 11
milde, aunque él fantaseaba con que eran de
origen noble. aA
 ceptaré tu propuesta, si bien no me parece la mejor
El abuelo de Andersen padecía un trastorno solución. (concesiva)
mental. b Yo ordenaré tu habitación, a condición de que tú saques
La familia de Andersen tenía un huerto en la al perro durante toda la semana. (condicional)
azotea de su casa. c De haberlo sabido, no me lo habría comprado. (condi-
Andersen siempre quiso ser escritor. cional)
La madre de Andersen era muy religiosa, pero d Por muy bien que argumentes, no me vas a convencer.
también muy supersticiosa. (concesiva)
El padre de Andersen falleció después de que e A pesar de ser tardísimo, salimos de cena. (concesiva)
el escritor se trasladase a Copenhague.
f Como antes de una hora no me llegué su respuesta, lo
bloqueo. (condicional)
2 Rasgos físicos: feo, larguirucho y con frondosa cabe-
llera rubia.
• Para comprobar si la oración es subordinada concesiva
Rasgos de personalidad: soñador, taciturno, vanidoso. se puede sustituir el nexo por la conjunción aunque; para
saber si se trata de una subordinada condicional, se puede
3 Él se marchó solo a vivir a Copenhague. sustituir por la conjunción si.

4 A partir de los 30 años. 12 a comparativa de igualdad; b comparativa de supe-


rioridad; c superlativa; d comparativa de igualdad; e com-
parativa de superioridad; f comparativa de igualdad
5 Respuesta abierta.

DIMENSIÓN COMUNICACIÓN ORAL 13


a Las comidas deben ser lo más variadas posible.
b El color verde es el que predomina en el cuadro. (sobra
6
el adverbio más)
a Porque es la fecha de nacimiento de Andersen.
c Se ha comprado los mismos pantalones que yo.
b tradiciones populares, experiencias personales, mitolo-
d Yo no creo que los escritorios sean igual de bonitos.
gía alemana, mitología griega
c Toy Story, El patito feo, La sirenita, Frozen. El reino del
Conocimiento de la lengua ORTOGRAFÍA
hielo

7 Respuesta abierta.
14 a nazco; b crezco; c padezco; d convenzo, reconozco;
e padezco; f luzco; g conozco; h agradezco
• Ana María Matute
8 Respuesta abierta.

21
Mandar a alguien a hacer puñetas • Quitarse a alguien de
15 recuerda, corazón, inhóspito, continente, profetizó, encima.
nacer, sombrío, deslumbrante, renunciaba
Meterse en camisa de once varas. • Hacer algo para lo que
• «» no se está preparado.
Poner una pica en Flandes. • Realizar algo realmente difícil.
16 necia, visir, cuando, decirle, sola, cada, esposas, así, Ser rocambolesco. • Ser una situación extraña, inverosímil.
contigo, obedecer, cumplir, Consiente, decirme, actuar,
Tener patente de corso. • Actuar con total impunidad.
decisión, Encolerizado, visir, replicó, conjurar, consecuen-
cias, actos, aspirar, gozar, reza, hacer, indiscreto
Interrogación: 2 20
Exclamación: 3 aS
 i consideramos que vestidos de policías es un SN con
función de CD, la oración significaría que alguien robó
Comillas: 7
uniformes de policía. Si consideramos que esa misma
• reproducir textualmente un texto. estructura es un CC de manera, significa que las per-
sonas que cometieron el delito lo hicieron disfrazados
17 ¿A qué fingir el labio/ risas que se desmienten con de policías.
los ojos? / ¡Llora! No te avergüences / ¡Llora! Nadie nos b Esta oración se puede interpretar de dos formas: Alicia
mira. salió con su novio, además de con su amiga; o Alicia salió
¡y tuve sed! Mis lágrimas bebí; / ¡y tuve hambre! ¡Los hin- con su amiga y con el novio de su amiga.
chados ojos / cerré para dormir! / ¿Estaba en un desier- c En este caso, no sabemos si Ana fue en su propio coche
to? Aunque a oído / yo era huérfano y pobre… ¡El mundo o en el coche de Carla.
estaba /desierto... para mí!

21
Conocimiento de la lengua LÉXICO
a Disponemos de calcetines de lana para caballeros.
b Fabricamos el mejor jabón corporal con olor a limón
18 para niños.
1 tacaño; 2 fealdad; 3 emperifollar; 4 muerte; 5 ignorante; c Me encanta la silla rosa de la habitación. / Me encanta
6 tumba; 7 manazas; 8 obrero; 9 sacamuelas la silla de la habitación rosa.
1 ahorrador; 2 poco estético; 3 ornar; 4 mejor vida; 5 poco d Regalo una cuna de madera para niños.
leído; 6 sepulcro; 7 poco diestro; 8 operario; 9 odontólogo e Solo va al cine hoy. / Hoy va al cine solo.

19
DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y PLURILINGÜE
Encaje de algunos puños que requerían un largo y entre-
tenido trabajo. Puñeta
22
Lanza de combate que usaban antiguamente los soldados
La propia vida es el más bonito cuento de hadas.
de infantería. Pica
Documento oficial que daba permiso al propietario de un
barco para atacar barcos o poblaciones enemigas. Patente
de corso
Personaje literario del siglo xix, al que le suceden aventu-
ras extrañas. Rocambole
Medida para cortar telas. 1 = 83,5 cm; 11 = unos 9 metros.
Vara

22
DIMENSIÓN LITERARIA
DIMENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA
UNIDAD 9
8 Respuesta orientativa. Refuerza el sistema inmuni-
1 Exponer animales exóticos al público. tario, rebaja la adrenalina y reduce la tensión arterial, fa-
vorece el estado de los pacientes con fibromialgia; reduce
la ansiedad y el estrés…
2

V F 9 Respuesta abierta.
Los nuevos zoos realizan proyectos de conser-
vación, investigación y recuperación. DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA
La conservación ex situ no está reconocida
como una herramienta fundamental que ase-
gure la supervivencia de algunas poblaciones 10 Respuesta abierta.
naturales.
La coordinación de acciones de conservación Conocimiento de la lengua GRAMÁTICA
in situ y ex situ es propia de los zoos antiguos.
Los nuevos zoológicos buscan acciones con-
juntas con otros centros. 11
Respuesta orientativa, se pueden dar varias opciones:
3 a Blai no pudo dormir bien esa noche porque le dolía el
AIZA: Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios estómago.

UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Na- b Puesto que son muy divertidos, tienen un montón de
turaleza seguidores.
c Hemos perdido el tren a causa de que nos retrasamos
unos minutos.
4 número de proyectos de conservación in situ, pre-
supuesto global para investigación, conservación in situ, d Martina no pudo hacer ni una sola foto de la actuación
número de proyectos de investigación puesto que no tenía batería.
e No se enteraron de los cambios de la excursión porque
no leyeron el correo electrónico.
5 Éticas, artísticas, científicas, educativas y conserva-
cionistas. • Causales.

6 Respuesta abierta
12
Respuesta orientativa, se pueden dar varias opciones.
DIMENSIÓN COMUNICACIÓN ORAL a Ha tenido que llamar al técnico porque su portátil fun-
ciona mal.
b No debes preocuparte más porque la rotura de tu patín
7
no tiene remedio.
a bosques maduros que resultan beneficiosos para la salud
c La policía no pudo identificar a los ladrones puesto que
porque, entre otras cosas, refuerzan el sistema inmuni-
apenas dejaron huellas.
tario.
d Llegaré tarde al trabajo puesto que hay mucho tráfico.
b árboles más antiguos y menor intervención del ser hu-
mano. e Preferimos no decirte nada porque nos sentimos inse-
guros.
c Localizar los mejores bosques maduros. Intentar asegu-
rar la conservación de los bosques maduros. f Puesto que canta tan bien, es un placer escucharlo.

13 A las construcciones consecutivas.

23
a explanada; b excursión; c espliego; d estepa; e espiga;
14 Compraron la casa para hacer una buena inversión. f espeleólogo; g explorar; h esencia; i escarcha
Nos convocaron en el Aula 8 para explicarnos el viaje de
fin de curso.
19
Hicimos unas ofertas increíbles para fidelizar a nuestros
a gerente-directora; b Gobierno-sindicatos; c lingüístico-li-
clientes.
terario; d 70-71; e des-
• finales

20
15
Pienso, luego existo. • consecutiva Marqués. (Furioso). ¡Vil seductor!... ¡Hija infame!
Ojalá traigan el juego para que no nos aburramos. • final Doña Leonor. (Arronjándose a los pies de su padre). ¡Pa-
¿Qué le habrán dicho que está tan callado? • causal dre! ¡Padre!
Marqués. ¡No soy tu padre!... ¡Aparta!... ¡Y tú, vil adve-
nedizo!...
16 Don Álvaro. Vuestra hija es inocente… Yo soy el culpado…
El pequeño hall estaba lleno de viajeros malhumorados Atravesadme el pecho. (Hinca una rodilla).
Det. Adj. N V Adj. Prep. N Adj. Marqués. Tu actitud suplicante manifiesta lo bajo de tu
CN N V Adj. SPrep condición…
SN Sujeto SV atributo
Don Álvaro. (Levantándose). ¡Señor marqués!... ¡Señor
Predicado nominal
marqués!
Marqués. (A su hija). ¡Ea, echaos sobre ese infame, suje-
porque los trenes no podían salir de la estación. tadle, atadle!...
conj. Det. N Adv V Prep. Det. N Don Álvaro. (Con dignidad). Desgraciado del que me pier-
SN Sujeto CC. V SPrep. CC da el respeto. (Saca una pistola y la monta).
construcción causal Doña Leonor. (Corriendo hacia don Álvaro). ¡Don Álvaro!...
Se trata de una oración subordinada causal. ¿Qué vais a hacer?
Marqués. ¡Echaos sobre él al punto!
Conocimiento de la lengua ORTOGRAFÍA Don Álvaro. ¡Ay de vuestros criados si se mueven! Vos
solo tenéis derecho para atravesarme el corazón.
Marqués. ¿Tú vas a morir a manos de un caballero? No;
17 Respuesta abierta. morirás a las del verdugo.
Don Álvaro. ¡Señor marqués de Calatrava! Mas, ¡ah!, no;
18 tenéis derecho para todo… Vuestra hija es inocente… Más
pura que el aliento de los ángeles que rodean el trono
E X P L A N A D A T O
del Altísimo. La sospecha a que pueda dar origen mi
M S A V Z P R L E I S presencia aquí a tales horas concluya con mi muerte;
salga envolviendo mi cadáver como si fuera mortaja… Sí,
E S P L I E G O X B A
debo morir…, pero a vuestras manos. (Pone una rodilla
A N E E E E R A C L H en tierra). Espero resignado el golpe; no lo resistiré; ya
R I T L L S A D U A C me tenéis desarmado. (Tira la pistola, que al dar en tierra
se dispara y hiere al marqués, que cae moribundo en los
J T S E R E R O R E R brazos de su hija y de los criados dando un alarido).
E R E M E N O R S S A
S A M A P C L L I P C
E E A T I I P A O I S
R G N O S A X Y N G E
R A L A C S E V N A O

24
d Se ha hecho un agujero en el óvulo lóbulo de la oreja
21 derecha.
La chica estalló en lágrimas al mismo tiempo que su e Trabaja como ebanista y, a pesar de llevar guantes, se
madre, horrorizada y alterada, se echaba a llorar. Am- hace heridas en las manos: son gases gajes del oficio.
bas mujeres se sumieron cada una en su llanto por un f En las novelas realistas del siglo xix, es frecuente encon-
minuto, hasta que Lisa levantó la vista y vio a su madre trarse con un narrador inconsciente omnisciente.
enjugándose los ojos con el delantal. g En épocas de crisis, pocas personas nadan en la ambu-
—Lisa. Lisa. ¿Qué crees que siente una madre cuando lancia abundancia.
su propia hija le dice que quiere llamarse de otra forma?
h Lo peor de este verano tan bochornoso es la calígula
Para mí siempre has sido Lesley, y siempre lo serás. ¿Qué
canícula.
tiene de malo tu nombre? Es precioso. Lisa… es como una
i Nunca hace un comentario inocuo. ¡Tiene una lengua
bofetada en la cara. Unos completos desconocidos te…
vespertina viperina!
—Magda no es ninguna desconocida, es mi amiga.
—¡Menuda amiga! ¡Si ni siquiera la conozco!
—Bueno, yo no tengo la culpa. Aun así, es mi amiga, DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y PLURILINGÜE
igual que Stefan.
—¿Quién es Stefan? —preguntó alarmada la madre.
25
—Es el marido de Magda —le explicó, y pensó enton-
escáner: inglés
ces que de momento sería mejor no mencionar a Rudi—.
Es muy amable. Estuvimos hablando de libros, y voy a escaramuza: italiano
ir a su fiesta de Fin de Año, ¡si me dejas! Magda me ha escayola: italiano
dicho que tengo que pedirte permiso. espray: inglés;
—¡No, si te parece! —La madre clavó la vista en el
eslogan: inglés
linóleo, si bien en su fuero interno aquella muestra de
esfumar: italiano
cortesía eslovena la calmó ligeramente—. Ya veremos.
espagueti: italiano
escaparate: neerlandés
Conocimiento de la lengua LÉXICO
escarpín: italiano
escopeta: italiano
22
eslalon: noruego
Ojiplático lémur, preciado néctar de Madagascar.
esnob: inglés
Tamarino real, señor de los anillos de la selva amazónica.
esmalte: germano
Escurridizo gavial, las lágrimas más estrechas del Ganges.
estuco: italiano
Solitario picozapato, masái del humedal africano.
• De izquierda a derecha: lémur, tamarino real, gavial, pi-
cozapato

23 Respuesta abierta.

24
a La profesora de ciencias tiene problemas de vista y se
está adaptando a las gafas bifurcales bifocales.
b Para fabricar jabón, se necesita sosa acústica cáustica.
c El primo de Ibai tiene problemas de riñón y el otro día le
dio un cólico frenético nefrítico.

25
N OTAS

26
N OTAS

27
¿Qué es un astrolabio?
Se trata de un artilugio antiguo utilizado
en astronomía para medir la posición y la altura
de los astros. También era una herramienta
de navegación muy útil, pues permitía
a los navegantes orientarse y mantener el rumbo.
La palabra, de origen griego, se podría traducir
como ‘buscador de estrellas’.

El cuaderno Astrolabio es un material


que te ayudará a desarrollar tus habilidades
comunicativas y te proporcionará
las herramientas necesarias para ser competente
a la hora de expresarte en cualquier contexto.

www.barcanova.cat

También podría gustarte