[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas6 páginas

Métodos para Evangelizar

Este documento describe varios métodos para evangelizar, incluyendo actividades comunitarias como meriendas y cenas temáticas, campañas al aire libre con música y deportes, obras sociales como guarderías y comedores para indigentes, retiros y campamentos con temas seculares y espirituales, y el uso de varios medios como literatura, teatro, radio y sitios web para difundir el evangelio.

Cargado por

sebascalel1991
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas6 páginas

Métodos para Evangelizar

Este documento describe varios métodos para evangelizar, incluyendo actividades comunitarias como meriendas y cenas temáticas, campañas al aire libre con música y deportes, obras sociales como guarderías y comedores para indigentes, retiros y campamentos con temas seculares y espirituales, y el uso de varios medios como literatura, teatro, radio y sitios web para difundir el evangelio.

Cargado por

sebascalel1991
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Métodos para evangelizar

a) Meriendas / Desayunos / Cenas …


Celebradas en locales públicos, pueden estar orientadas a:
 Mujeres
 Hombres de negocios
 Tercera edad
 Jóvenes
-Actividades para matrimonios (con guardería incluida); conferencias, etc.
-Concierto, con diferentes tipos de música
-Pases de películas evangelísticas

b) Campañas preevangelísticas
–Música: Actuaciones en locales públicos y al aire libre
–Campañas evangelísticas al aire libre:
 Actividades para niños
 Teatro,
 Mimo,
 Payasos y comedias
 Juegos
 Ventriloquia
 Guiñol
 Utilización del Tablero como medio evangelístico: historias al
aire libre, mientras alguien hace diferentes dibujos para enseñar
lecciones espirituales.
 Distribución de música cristiana
–Deporte:
 Torneos (3×3 baloncesto, 24 horas de fútbol sala, voley playa,
futvoley etc.)
 Utilización de gente creyente en el mundo del deporte
 «Ligas» intereclesiales con participación de amigos no creyentes
 Creación de equipos deportivos para participar en las
competiciones seculares
 Utilización del deporte como integración de jóvenes en la sociedad
 Utilización de instalaciones de la Iglesia por parte de la gente del
barrio (Campos de baloncesto, tenis, etc. o simplemente mesas de
ping-pong y juegos de salón)
 Juegos específicos para niños (Los “Kids Games” se celebran en
más de setenta países de todo el mundo; son juegos
“semideportivos” en los que participan niños de todas las ciudades,
y en los que siempre hay programas de enseñanza espiritual.)
 Campamentos deportivos
 Deportes de acción y riesgo
 Temas especiales y actividades juveniles, “Atletas cristianos”
-Otros:
 Club bíblico infantil y juvenil
 Juegos para niños, dentro y fuera de la Iglesia
 Préstamo de libros, CD´s y DVD´s
 Cine y vídeo, proyecciones en el local de la Iglesia y en lugares
públicos, en colegios.
 Todo tipo de exposiciones: Biblias, libros, ropa, arte, trabajos, etc.
 Ideas nuevas: Un te a cambio de un abrazo (Barcelona) y muchas
otras que han ido surgiendo.

c) Obra social
-Niños:
 Guarderías gratuitas a horas determinadas en la Iglesia
 Ludotecas: Se basan en la integración de niños inmigrantes, niños
sin recursos y niños no creyentes de barrio con los niños de la
iglesia en un local mediante juegos, canciones, meriendas, fiestas,
manualidades, biblioteca, películas, etcétera… y esto favorece
también el trato con los padres.
 Enseñanza de idiomas, no sólo extranjeros, sino idioma español
para niños más necesitados.
 Atención a Inmigrantes, a necesitados, etc.
-Adultos:
 Desayunos para indigentes
 Roperos
 Comidas gratuitas
 Actividades de ayuda a la tercera edad
-Marginados:
 Ayuda toxicómanos
 Ayuda a alcohólicos
 Otros grupos de necesitados
-Participación en la obra social del entorno, y en las organizaciones
establecidas:

Casi todos los municipios buscan personas voluntarias para actividades cien
por cien «cristianas» como puede ser:
 La ayuda a gente de la tercera edad
 El trato con heridos en accidentes
 La compañía a personas paralíticas, enfermos o necesitados de
atención.
Las Iglesias deberían ser la fuente de la que se nutrieran los ayuntamientos en
cuanto a la ayuda a los necesitados.
d) Retiros y campamentos
 Temas evangélicos
 Temas «seculares»… «Cómo tener una familia que se comunique
bien»; «El sexo y los jóvenes»; «La trascendencia de la música»;
«Cómo aprovechar mejor el tiempo» etc.
Actividades «nuevas»…
 Campamentos de alta montaña
 Senderismo
 Especialización deportiva (Baloncesto, fútbol);
 Deportes de riesgo
 Orquesta y música
 Teatro
 Bellas Artes
 Cine y televisión
 Campamentos familiares
 Otros.

e) Consejería: matrimonial y familiar


 Abierta en horas señaladas cada semana.
 Reuniones en las casas con temas familiares, invitando a vecinos
 Organizaciones como “De familia a familia” con consejería
familiar
 Consejería de preparación al matrimonio y de recién casados
 Escuelas de Padres
 Ayuda a adolescentes
 Ayudas y Consejería para la tercera edad

f) Participación en la vida social


Como Iglesia evangélica se puede colaborar en actividades realizadas por los
ayuntamientos o por organizaciones sociales, siempre que éstas sean lícitas y
éticamente correctas.

g) Todo tipo de medios técnicos especializados


 Bibliobús
 Camiones- campaña
 Bibliotecas ambulantes

h) Creatividad en situaciones y fechas especiales:


 Reparto de regalos para niños (Navidad y Reyes)
 Preparación de programas especiales en las fiestas del pueblo
 Cartas personales a todos los vecinos ofreciendo los servicios y la
ayuda de la Iglesia.
 Felicitaciones de cumpleaños.
 Tarjetas especiales de Navidad para todos, etc.
 “Café y abrazos” Una iniciativa de algunas Iglesias en la calle
 Momentos de oración: Llevada a cabo sobre todo por la
“Resistencia”. Una mesa en la calle con posibilidad de que la gente
pueda orar por ellos allí mismo, dejar motivos de oración o
comenzar un grupo de estudio bíblico en la casa.

i) Medios de comunicación
El concepto de utilización de los medios de comunicación tiene dos sentidos:
 Medios seculares:
Participación en prensa, radio, etc. secular con todo tipo de temas, con
la estrategia de expresar opiniones por alguien que es un profesional
especializado en algún tema, y además es cristiano. No necesariamente
implica su presencia o participación una definición exacta de su vida
espiritual; puede haber ocasiones en las que ni siquiera tenga la oportunidad
de hablar de ello… pero es imprescindible tener presencia en los medios
para poder llegar a través de ellos en la evangelización. Generalmente,
quien te escucha en una ocasión por ser un buen músico (por ejemplo), te
escuchará en la siguiente por ser un músico cristiano.
 Medios seculares, pero participación cristiana:
– Con programas, escritos, participaciones etc. de definición secular (Ej.
un buen programa de radio/tv de música «gospel» se emite en una televisión
secular. El contenido es cristiano -el de las canciones y su presentación- pero
por definición, el objetivo del programa no es «predicar el evangelio» -aunque
lo haga- sino dar a conocer un estilo de música y canciones espirituales).
– Participaciones abiertamente evangelísticas: Como es el caso de los
programas de televisión y radio en las diferentes cadenas autonómicas y
estatales. El objetivo del programa es predicar el evangelio, pero por el medio
en el que se encuentra (un medio secular) gran parte del trabajo debe ser
preevangelístico («abrir el apetito espiritual»).
 Medios cristianos:
Televisiones, periódicos, revistas, etc. completamente cristianos. En este tipo
de medios también se debe realizar alguna tarea preevangelística. De otra
manera, en un país secularizado, la audiencia se reduciría muchísimo si
todo el contenido del medio es cien por cien «religioso».

j) Literatura
 Libros sobre temas actuales
 Folletos Evangelicos
 Ediciones especiales de libros de la Biblia
 Ediciones especiales de la Biblia (Como la editada por la Sociedad
Bíblica con testimonios de deportistas cristianos)
 Ediciones especiales de Libros para Jovenes, mayores, familias,
etc.
 Poesia
 Libros-Cd
 Préstamo de libros
 Artículos de “pensamiento-desafío” en Internet

k) DVD¨s y música “enlatada”


 Cine forum
 Música forum
 Uso de programas de televisión
 Préstamo de cds y dvds.

l) Conferencias
 Sobre temas cristianos con participantes cristianos
 Sobre temas «seculares» con participantes cristianos y/o seculares
 Mesas redondas
 Trabajo evangelístico y preevangelístico entre Universitarios. No
sólo de varias organizaciones determinadas, sino también desde las
propias Iglesias evangélicas.

m) Teatro cristiano
 Representaciones
 Teatro al aire libre

n) Participación en Bellas Artes


 Exposiciones
 Creaciones
 Escuelas-taller

ñ) Asignatura de “religión evangélica”


La nueva oportunidad que se ha abierto en las escuelas para enseñar la Biblia
a los niños, pero que puede admitir (y ese es uno de los objetivos) también a
los no creyentes.

o) Profesionales
Personas que regalan horas de su horario cada semana, para ayudar a otros:
 Médicos
 Maestros
 Pedagogos
 Asistentes sociales
 Educadores
 Psicólogos
 Otros

p) Páginas Web
Existen muchísimas web evangelísticas, prácticamente casi todas las Iglesias
ahora tienen presencia en la Web con artículos evangelísticos. Por reseñar sólo
un par de ellas:
 Creación de blogs evangelísticos

q) Actos evangelísticos
– Desde la propia Analiza Evangelica, durante los últimos cuatro años se han
efectuado actos evangelísticos en más de veinte ciudades, con la participación
de grupos musicales y deportistas de élite cristianos dando su testimonio.
– Utilización de locales públicos para proclamar el evangelio, con música y
predicaciones.
– Predicaciones y conciertos al Aire Libre. Iglesias que tienen algunas de sus
reuniones en las plazas, el puerto o la playa

r) Evangelización creativa.
Utilizando todos los medios, involucrando a todas las personas, usando la
imaginación. Este párrafo está completamente abierto, porque cualquier cosa
que podamos hacer para proclamar el mensaje del evangelio del Señor Jesús,
y que pueda glorificarle a Él, merece la pena.
Necesitamos sabiduría de Dios y poder del Espíritu Santo para encontrar
nuevas formas y nuevos lugares dónde hablar del Señor.

También podría gustarte