[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas28 páginas

REGLAMENTO

Este reglamento establece las normas para organizar las elecciones internas del FMLN para seleccionar candidatos a cargos de elección popular en 2024, incluyendo la estructura y funciones de la Comisión Especial Electoral responsable de dirigir el proceso.

Cargado por

boanerje.gamero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas28 páginas

REGLAMENTO

Este reglamento establece las normas para organizar las elecciones internas del FMLN para seleccionar candidatos a cargos de elección popular en 2024, incluyendo la estructura y funciones de la Comisión Especial Electoral responsable de dirigir el proceso.

Cargado por

boanerje.gamero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS A

CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

CONSIDERANDO:

I. Que el FMLN es un partido político democrático, revolucionario y


socialista, de lucha permanente, que busca aglutinar y defender los
intereses de las grandes mayorías populares y de las fuerzas
democráticas y progresistas, que tiene como misión histórica la
transformación de la sociedad salvadoreña.

II. La legítima e impostergable tarea de cualificar la base normativa que


define el trabajo político del FMLN, en consonancia con la reforma
estatutaria iniciada en 2022 y la aprobación de un Código de Ética,
conscientes de que esta no es la única tarea que demanda el momento
histórico que se vive en El Salvador; sin embargo, es parte fundamental
del esfuerzo que el partido y su militancia en conjunto deben realizar para
recuperar la vigencia de este gran proyecto político.

III. Que por mandato de ley se deben celebrar elecciones internas para
seleccionar las candidatas y candidatos a cargos públicos de elección
popular, con base en la Constitución de la República, el Código Electoral,
la Ley de Partidos Políticos, disposiciones del Tribunal Supremo Electoral
y el Estatuto del FMLN.

IV. Que el Estatuto partidario establece que la Comisión Especial Electoral,


en adelante CEE, es la instancia nacional encargada de organizar y
dirigir las elecciones internas del partido, para seleccionar las
candidaturas de elección popular y los organismos de dirección
municipal, departamental, nacional, los sectores mujeres y jóvenes, así
como de los organismos especializados que elige la Convención
Nacional y los demás que la Dirección Nacional establezca.

V. Que en el Estatuto se establece, además, que las funciones de la CEE y


todo lo relacionado con el proceso electoral interno estará normado por
un reglamento, según la elección de que se trate, el cual será aprobado
por el Consejo Nacional.

1
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL – FMLN –

Por tanto, el Consejo Nacional del FMLN, resuelve aprobar el siguiente:

REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS


A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

Capítulo I. Objeto

Art. 1.- El presente Reglamento tiene por objeto dar cumplimiento a la


Constitución de la República, leyes y el Estatuto del Partido, a fin de normar,
organizar y garantizar las elecciones internas para seleccionar las
candidaturas a cargos de elección popular que el FMLN postulará en las
elecciones de 2024.

Las candidaturas a elegir son:


a) Candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia de la República.
b) Candidaturas a diputaciones propietarias y suplentes a la Asamblea
Legislativa.
c) Candidaturas a diputaciones propietarias y suplentes al Parlamento
Centroamericano, en adelante PARLACEN.
d) Candidaturas a Concejos Municipales, incluyendo alcaldes, alcaldesas,
síndicos, síndicas, regidoras y regidores propietarios y suplentes,
conforme a lo establecido por el Tribunal Supremo Electoral.

Todos los interesados e interesadas en postularse como candidatas y


candidatos de elección popular, por el FMLN, incluyendo los provenientes de
alianzas o coaliciones, deberán ser seleccionados mediante elecciones
internas, de conformidad al literal c) del artículo 152 del Código Electoral.

Conforme a la Ley de Partidos Políticos, cuando se presentan candidaturas


únicas, éstas deberán someterse a elección interna, para su respectiva
ratificación. Para ello se requerirá al menos el cincuenta por ciento más uno de
los votos emitidos.

2
REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS A
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

Capítulo II. De la Comisión Especial Electoral, CEE

Art. 2.- La Comisión Especial Electoral, en adelante CEE, es el organismo


encargado de organizar y dirigir las elecciones internas del Partido para
garantizar el proceso de selección y elección de las candidaturas de elección
popular.

La CEE garantizará el cumplimiento de lo establecido en la Constitución, el


Código Electoral (CE), la Ley de Partidos Políticos (LPP), las disposiciones del
Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Estatuto, el presente Reglamento y los
Instructivos Electorales.

Art. 3.- La CEE se integrará conforme a lo establecido en el Estatuto. Se


reunirá periódicamente las veces que lo considere necesario. Las reuniones
serán convocadas y presididas por su Secretaria o Secretario. Para la toma de
decisiones se requerirá, al menos, de los votos favorables de la mayoría de
sus integrantes propietarios.

En ausencia justificada de uno de sus integrantes propietarios, podrá ser


sustituido por cualquiera de los suplentes, previo aviso.

En caso de renuncia o abandono del organismo, por parte de sus integrantes,


deberá comunicarse al Consejo Nacional, antes de la convocatoria a las
elecciones internas. Convocada la elección, no se harán más sustituciones.

Art. 4.- La CEE tendrá su sede en San Salvador; para su funcionamiento


contará con los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios, conforme
a un plan y un presupuesto que le presentará al Consejo Nacional del Partido
para su aprobación y desembolso oportuno conforme al calendario.

La CEE deberá liquidar periódicamente el presupuesto ejecutado y presentará


un informe de su trabajo al Consejo Nacional.

Art. 5.- Son atribuciones de la CEE las siguientes:

3
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL – FMLN –

a) Aprobar la normativa para su propio funcionamiento, de conformidad a lo


establecido en el Estatuto, Carta de Principios y Objetivos, Programa
histórico del Partido, Código de Ética y este reglamento.
b) Elaborar el calendario electoral interno que deberá ser aprobado por el
Consejo Nacional.
c) Convocar a elecciones internas de autoridades partidarias y candidaturas
a cargos de elección popular.
d) Emitir por medio de instructivos las normas complementarias necesarias
para el mejor desarrollo del proceso electoral interno del Partido.
e) Nombrar y sustituir a propuesta de las Directivas Departamentales y
Municipales a los integrantes de las Comisiones Electorales
Departamentales, Comisiones Electorales Municipales y Mesas de
Votación.
f) Capacitar, acreditar, conducir y supervisar el trabajo de las Comisiones
Electorales Departamentales, Municipales y Mesas de Votación.
g) Nombrar a sus colaboradores para la planificación y organización de los
procesos electorales internos del Partido.
h) Inscribir a todas las y los militantes aspirantes a ocupar cargos de
elección popular, que cumplan los requisitos de Ley, del Estatuto y del
presente reglamento.
i) Mantener el registro actualizado de los candidatos y candidatas a
autoridades partidarias y cargos de elección popular.
j) Solicitar a los distintos organismos de dirección e instancias partidarias la
información y colaboración que se requiera para el desarrollo de sus
funciones en materia electoral.
k) Establecer los centros de votación para la celebración de las elecciones
internas del Partido, en coordinación con las Directivas Departamentales.
l) Aprobar el material y documentación que se utilizará en los procesos
electorales internos y la forma en la que se deberán recibir las actas de
resultados electorales.
m) Vigilar que las actividades de los precandidatos a cargos de elección
popular se desarrollen con apego a la ley y en cumplimiento al Estatuto
Partidario, Código de Ética y este reglamento.

4
REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS A
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

n) Conocer y resolver toda clase de petición, recursos e incidentes


vinculados al proceso interno, que militantes del Partido interpongan, de
conformidad a Ley, el Estatuto y el presente Reglamento.
o) Emitir las medidas cautelares que estime necesarias para el cese
inmediato de una presunta violación o incumplimiento de la ley, el
Estatuto partidario, este reglamento y cualquier disposición aprobada por
la CEE en materia electoral, que deberán acatar las y los militantes del
partido.
p) Organizar la logística electoral.
q) Realizar el Escrutinio Definitivo, con base en las Actas de las Mesas de
Votación.
r) La CEE es la única instancia facultada para brindar declaraciones sobre
el proceso electoral interno, las tendencias de resultados el día de las
elecciones y declarar la firmeza de los resultados del escrutinio definitivo
de cada elección interna, a más tardar veinticuatro horas después de
finalizado el plazo para la interposición de recursos.
s) Las demás que señale este Reglamento.

Capítulo III. De las Instancias de apoyo de la CEE

Art. 6.- Para el desarrollo de sus atribuciones la CEE contará con las
siguientes instancias de apoyo:
a) 14 Comisiones Electorales Departamentales, CED.
b) 262 Comisiones Electorales Municipales, CEM.
c) Mesas de Votación, conforme al número de militantes inscritos en el
padrón de cada municipio.

Quienes integren la CEE, las Comisiones Electorales Departamentales (CED),


las Comisiones Electorales Municipales (CEM) y las Mesas de Votación, al
momento de tomar posesión del cargo deberán asumir el compromiso de
trabajar apegados al Estatuto y el presente Reglamento.

5
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL – FMLN –

En todos los casos quienes integren estos organismos no deberán ser


empleados, ni subalternos de las y los candidatos de manera directa, ni
parientes de éstos hasta en tercer grado de consanguinidad y segundo de
afinidad en la circunscripción electoral del candidato o candidata inscrita.

Tampoco deben ser miembros de las Directivas Departamentales o


Municipales, para evitar conflictos de interés.

Sección 1. Las Comisiones Electorales Departamentales, CED

Art. 7.- Las Comisiones Electorales Departamentales, CED, estarán


integradas por un mínimo de tres y un máximo de cinco personas. Habrá un
Secretario o Secretaria, su Adjunto o Adjunta y el resto Vocales propietarios.

Sus integrantes deberán cumplir los mismos requisitos para ser miembro de la
CEE, a excepción del tiempo de militancia, que deberá ser por lo menos tres
años.

En caso de renuncia o abandono de la función, posterior a su capacitación, no


podrán ser sustituidos, los restantes miembros asumirán la tarea.

Son atribuciones de las CED las siguientes:


a) Apoyar a la CEE en la capacitación, acreditación y organización del
trabajo de las Comisiones Electorales Municipales y de las Mesas
Electorales, conforme a lo dispuesto en este Reglamento e Instructivos.
b) Apoyar a la CEE en la inscripción de las diferentes candidaturas,
conforme al Reglamento.
c) Coordinar con las Directivas Municipales y Departamentales del Partido
el traslado oportuno de la información a los municipios.
d) Garantizar con las Directivas Departamentales y Municipales el
cumplimiento de las cuotas de género y juventud, conforme a Ley y el
Estatuto.

6
REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS A
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

e) Conocer las resoluciones de las Comisiones Electorales Municipales, de


conformidad con este Reglamento y su Instructivo.
f) Entregar a las Comisiones Electorales Municipales el respectivo material
electoral.
g) Recibir las actas y documentos que les remitan las Comisiones
Electorales Municipales, y entregar a su vez, toda esta documentación a
la CEE.
h) Adoptar todas las medidas necesarias, tendientes al buen desarrollo del
proceso eleccionario en los municipios de su Departamento.
i) Devolver de manera expedita todas las actas, informes y materiales
electorales que la CEE le solicite.
j) Todas las que le delegue la CEE, conforme al presente Reglamento y su
Instructivo.

Sección 2. Las Comisiones Electorales Municipales, CEM

Art. 8.- Las Comisiones Electorales Municipales, CEM, estarán integradas por
tres personas, de la siguiente manera:
a) Un Secretario o Secretaria.
b) Un Secretario o Secretaria Adjunto.
c) Un o una Vocal.

Excepcionalmente la CEE podrá definir municipios que, con base en sus


padrones de afiliación, corresponda un máximo de tres vocales.

Las Comisiones podrán sesionar con la mayoría simple de sus integrantes.

Para ser miembro de las CEM, se observarán los mismos requisitos de las
CED y CEE, a excepción de los años de militancia, para el cual únicamente se
requerirá al menos un año.

7
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL – FMLN –

Art. 9.- Son atribuciones de las CEM:


a) Coordinar con la Directiva Municipal el traslado de la información a la
militancia, para organizar su participación en el proceso interno.
b) Apoyar a la CEE y CED en la inscripción de las candidaturas para
concejos municipales, conforme al Reglamento.
c) Entregar los materiales electorales a las Mesas de Votación.
d) Supervisar la integración de las Mesas de Votación, y tomar las medidas
necesarias para su normal funcionamiento.
e) Dar cuenta inmediata a la CED de las dificultades que pudieran afectar el
proceso.
f) Asegurarse de que el lugar designado para celebrar las elecciones, llene
los requisitos establecidos por la CEE.
g) Organizar la logística en apoyo a las Mesas de Votación.
h) Administrar el proceso de votación cuando la CEE se lo requiera, en
atención al padrón municipal.
i) Recoger las actas del escrutinio de las Mesas de Votación, verificando
que estén llenadas conforme al Instructivo.
j) Devolver de manera expedita las actas, informes y materiales
electorales, a la CED o a la CEE según corresponda.
k) Comunicar a la CED y a la CEE, los resultados preliminares de cada
Mesa de Votación, conforme al Acta de Mesa y al Instructivo.

Sección 3. Las Mesas de Votación

Art. 10.- Las Mesas de Votación estarán integradas por un mínimo de dos y un
máximo de tres personas, según establezca la CEE conforme al padrón del
municipio de que se trate, de la siguiente manera:
a) Una Presidencia.
b) Una Secretaría.
c) Una vocalía.

8
REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS A
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

En caso de faltar un integrante, los dos restantes asumirán el proceso. En


caso de ausencia de los integrantes de la Mesa de Votación el día de la
votación, la CEM deberá asumir en el acto.

Art. 11.- Para ser integrante de las Mesas de Votación se requiere:


a) Compromiso de asumir la tarea, de manera diligente.
b) Saber leer y escribir.
c) Tener experiencia en el llenado de actas.
d) Estar inscrito en el padrón de militantes de ese municipio.
e) Tener DUI vigente.
f) No estar inscrito como candidato o candidata.
g) Haberse capacitado previamente.

Art. 12.- Son atribuciones de las Mesas de Votación, las siguientes:


a) Facilitar la votación a la militancia inscrita en el padrón, conforme al
presente Reglamento e Instructivo.
b) Recibir de la CEM el material electoral para ser usado durante las
votaciones.
c) Realizar el escrutinio al finalizar el proceso de votación, conforme al
Instructivo, y consignar el resultado en el acta correspondiente, según el
cargo.
d) Devolver a la CEM, CED, o excepcionalmente a quien delegue la CEE,
los materiales electorales, especialmente las actas del escrutinio de
mesa.

Art. 13.- Quienes integren las Comisiones Electorales Departamentales,


Municipales y las Mesas de Votación, deberán ser capacitados por la CEE,
con base en el Presente Reglamento y su Instructivo.

Para todas y todos los miembros de Comisiones y Mesas de Votación, es


obligatorio haberse capacitado.

9
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL – FMLN –

Capítulo IV. De la Convocatoria a Elecciones Internas

Art. 14.- La convocatoria a elecciones internas la hará la CEE de conformidad


con la Ley de Partidos Políticos y atendiendo el Calendario del Tribunal
Supremo Electoral, TSE.

Al momento de convocar a elecciones, la CEE dará a conocer el tipo de


cargos a elegir, el Reglamento de Elecciones Internas y el total de militantes
que integran el padrón de Votantes.

Periódicamente la CEE podrá brindar información pública sobre el proceso


interno, a través de los órganos de difusión del Partido.

Capítulo V. Del Padrón de Votantes

Art. 15.- Para la celebración de las elecciones internas se trabajará con un


Padrón de Votantes elaborado con base en el registro de militantes, el cual
está bajo la responsabilidad de la Secretaría Nacional de Organización, SNO,
junto con las Directivas Departamentales y Municipales, conforme al Estatuto.

Art. 16.- El padrón deberá ser entregado por la Comisión Política a la CEE y al
Tribunal de Ética, tanto en físico como en digital, debidamente certificado,
previo a la convocatoria a elecciones internas.

Art. 17.- Una vez recibido el padrón, la CEE lo segmentará por municipios y
entregará un listado físico y digital a cada CED y CEM, para que, en
coordinación con las Directivas del Partido se facilite la inscripción de las
candidaturas y se convoque a votar.

El listado debe estar accesible a la militancia en los locales del partido o en el


lugar donde se reúna la Comisión Electoral correspondiente para su
verificación, bajo la responsabilidad de la Comisión Electoral respectiva.

10
REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS A
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

Art. 18.- Con base en el Padrón de Votantes, la CEE diseñará los Padrones
de Mesa por municipio, en orden alfabético descendente por apellidos y
nombre del militante, fotografía, número de DUI y un espacio para estampar la
firma o huella en el momento de votar.

Art. 19.- Para la militancia radicada en el exterior, se contará con un padrón de


votantes específico tomando como base el entregado por la SNO y la
Comisión Política, con todas y todos los afiliados desde el exterior. Para la
asignación del voto se tomará como referencia la circunscripción consignada
en el DUI. Si el domicilio que aparece es fuera de El Salvador o únicamente
cuenta con pasaporte, el voto será consignado en la circunscripción
departamental de San Salvador.

Capítulo VI. De las Candidaturas

Art. 20.- Con base en lo establecido en las leyes de la República y el Estatuto,


para ser candidato o candidata a un cargo de elección popular, sea militante o
aliado, se requiere:

a) Estar en el goce de los derechos civiles y políticos.


b) Tener compromiso con el proyecto político definido por el Partido.
c) Contar con la edad establecida en la Constitución de la República, para
los diferentes cargos, al momento de la inscripción en el TSE.
d) Tener capacidad e idoneidad comprobada para el cargo al que se
postula.
e) No estar afiliado en otro partido político.
f) Estar solvente con el pago de la aportación económica al Partido.
g) No haber sido sancionado por el Tribunal de Ética del Partido en los dos
años anteriores.
h) Tener una conducta pública y privada acorde al Estatuto y el Código de
Ética.
i) Estar solvente en el pago de pensión alimenticia, si procediere.

11
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL – FMLN –

j) No tener sentencia judicial de carácter penal o proceso del mismo tipo en


contra.
k) Haber asistido a los procesos de formación política a los que se le haya
convocado.
l) De notable trayectoria y méritos sociales.
m) Tener un vínculo cercano con la población y las fuerzas sociales.
n) No estar comprendido en las inhabilidades establecidas en la
Constitución y leyes vigentes, así como cumplir con los requisitos
establecidos en ellas.
o) Estar solvente con la Hacienda Pública y con la municipalidad donde se
postula.
p) Contar con los años de militancia establecidos en el Estatuto para cada
candidatura.

A las candidaturas de personas provenientes de coaliciones o alianzas


previamente aprobadas por la Convención Nacional no les serán aplicables los
literales e), f), g), k), h) y p) de este artículo.

Art. 21.- Cada aspirante podrá inscribirse únicamente a un cargo, ya sea


municipal, departamental o nacional.

Sección 1. De la inscripción de candidaturas

Art. 22.- Para inscribirse, las y los aspirantes deberán presentar su solicitud de
la siguiente manera:
a) Fórmula a la Presidencia junto a la Vicepresidencia de la República.
b) Fórmula de propietario y su respectivo suplente de diputación a la
Asamblea Legislativa.
c) Fórmula de propietario y su respectivo suplente de diputación al
PARLACEN.

12
REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS A
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

d) Candidato a alcalde, alcaldesa, síndico, síndica, o demás integrantes del


Concejo Municipal (regidores propietarios o regidores suplentes), ya sea
en planilla completa o de manera individual.

Art. 23.- Las solicitudes de inscripción de todos los cargos deberán


presentarse ante la CEE. Las solicitudes de inscripción de candidaturas a
diputaciones a la Asamblea Legislativa y de concejos municipales de su
circunscripción podrán ser recibidas en las CED para su remisión a la CEE. No
se recibirán solicitudes con enmendaduras, incompletas o sin sus
correspondientes documentos anexos.

Art. 24.- La inscripción de candidaturas a Concejos Municipales podrá hacerse


mediante la solicitud individual como alcalde, alcaldesa, síndico, síndica,
regidor o regidora propietario o suplente o una planilla completa.

Art. 25.- En el caso resultare una planilla única para concejo municipal, se
respetará la prelación con la que ésta fue presentada. Conforme a Ley se
someterá a votación para su respectiva ratificación en la circunscripción de
que se trate.

Art. 26.- En el caso se inscriba más de un candidato o candidata para alcalde


o alcaldesa, pero no así para el resto de cargos, se someterá a votación
únicamente este cargo y a ratificación el resto de integrantes de candidatos o
candidatas al Concejo Municipal, respetando la prelación con la que fue
presentada.

Art. 27.- En el caso se inscriban más candidaturas de las establecidas por el


TSE en la circunscripción municipal, se someterá a votación cada tipo de
candidatura, y la prelación resultante se establecerá con base en la votación
obtenida por cada una de éstas.

13
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL – FMLN –

Sección 2. De la documentación para la inscripción

Art. 28.- Toda solicitud de inscripción deberá presentarse en el formulario


diseñado por la CEE, indicando claramente el cargo para el que se postula.

Al momento de solicitar la inscripción se deberá anexar los siguientes


documentos junto a la ficha de solicitud que proporciona el Partido:

a) Una fotografía reciente a colores tamaño cédula, fondo blanco. Si no se


recibe foto al momento de la presentación de la solicitud, se tomará como
fotografía de referencia la del DUI.
b) Certificación de partida de nacimiento.
c) En el caso de las y los aspirantes a la presidencia, vicepresidencia y
diputaciones, deberán adjuntar la certificación de partida de nacimiento
de su padre o madre.
d) Fotocopia ampliada a 150% del DUI homologado.
e) Constancia de afiliación extendida por la SNO en donde se especifique
su tiempo de militancia.
f) Constancia de la solvencia de las aportaciones económicas entregadas
al Partido a la fecha de la presentación de su solicitud de inscripción,
extendida por la Secretaría Nacional de Finanzas.
g) Constancia de la solvencia municipal actualizada a la fecha de la
solicitud.
h) Copia de la solvencia de la declaración del impuesto sobre la renta ante
el Ministerio de Hacienda.
i) Quienes tienen responsabilidades con cuota alimenticia, deberán
presentar el recibo de la última cuota cancelada ante la PGR.
j) Declaración jurada y firmada expresando su voluntad a ceder el espacio
obtenido en elecciones internas del Partido, cuando fuere necesario, para
dar cumplimiento a las cuotas de género y juventud, así como a los
pactos de coalición o alianzas electorales suscritos por el Partido.
k) En los casos de los Concejos Municipales, el o la solicitante deberá dejar
consignado en la solicitud su voluntad de integrar o no la planilla “b”.

14
REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS A
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

l) Copia de la constancia de presentación de última declaración jurada de


patrimonio, en el caso de funcionarios o empleados públicos obligados a
realizarla en la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia.
m) Listado de prelación, en el caso de planilla de Concejo Municipal
completa.

Al momento de la presentación de la solicitud de inscripción, se revisará que la


documentación esté completa. Si faltare alguno de los documentos que
establece el Reglamento, se le prevendrá de inmediato, para que los complete
en un plazo máximo de cinco días calendario.

Cerrado el período de inscripciones, las solicitudes que no cumplen los


requisitos, o que no completaron la documentación requerida, serán
denegadas definitivamente.

Capítulo VII. De la Votación

Art. 29.- El Voto es personal, único, secreto e indelegable. La militancia en


cada circunscripción electoral y conforme al Estatuto definirá mediante voto
libre, directo, secreto e igualitario la fórmula a la presidencia y vicepresidencia
de la República y la prelación de las fórmulas a la Asamblea Legislativa y al
PARLACEN.

En el caso de los Concejos Municipales donde habrá competencia en listados


abiertos cada militante tiene derecho a marcar por un alcalde o alcaldesa, un
síndico o síndica y por el máximo de regidores propietarios y suplentes que
indica la Ley.

Art. 30.- Por razones excepcionales, tales como una discapacidad severa y
evidente, se permitirá el voto asistido a quien necesite y solicite el apoyo, a
través de un familiar, o una persona de su confianza o un integrante de la
Mesa de Votación donde le corresponde votar.

15
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL – FMLN –

La Mesa de Votación deberá consignar el nombre y número de DUI de la


persona que apoya en el voto asistido, en el padrón de firmas donde le
corresponde al militante votar y esta persona podrá apoyar a una sola persona
en esa mesa de Votación.

Art. 31.- Para la militancia registrada en el exterior, se habilitará un


mecanismo para que puedan inscribirse como candidatos y para votar en línea
para los cargos de Presidente y Vicepresidente, Candidaturas a la Asamblea
Legislativa y al PARLACEN, únicamente. Corresponderá a la CEE la
elaboración del instructivo específico.

Art. 32.- Para los casos que por motivos de fuerza mayor requieran ejercer el
voto anticipado, se habilitará un mecanismo en línea, previa solicitud y
comprobación de las causales, para que puedan votar para los cargos de
Presidente y Vicepresidente, Candidaturas a la Asamblea Legislativa y
PARLACEN, únicamente. Corresponderá a la CEE la elaboración del
instructivo específico.

Sección 1. Del día de la votación

Art. 33.- El día de las elecciones internas las Mesas de Votación deberán
instalarse a partir de las 7 de la mañana.

Luego de verificadas las credenciales de sus miembros, estos procederán a


retirar el marchamo o cinta de seguridad del paquete electoral verificando que
éste no muestre señales de haber sido abierto antes de tiempo, y que además
esté completo en sus componentes indispensables (papeletas, padrón de
firma, actas).

Comprobado lo anterior la votación iniciará a partir de las 8 de la mañana con


los integrantes de Mesa y terminará a las 2 de la tarde, según el caso.

16
REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS A
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

Únicamente la CEE podrá modificar los horarios, en caso de fuerza mayor,


previa coordinación con las respectiva CED y CEM.

Al momento de votar los integrantes de la Mesa deberán pedir el DUI al


militante para comprobar y cotejar sus datos con el respectivo padrón. Una vez
comprobado esto, se le entregarán las 4 papeletas para que pueda marcarlas,
dándole el tiempo suficiente para hacerlo, resguardando la secretividad del
caso. Las CEM podrán habilitar varias mamparas para agilizar el proceso de
votación.

Una vez marcadas las papeletas, el militante procederá a doblarlas y a


depositarlas en la respetiva caja o bolsa. Luego se le devolverá el DUI,
haciendo constar con su firma o huella en el padrón que ya votó.

Sección 2. De las Papeletas

Art. 34.- Las papeletas de votación llevarán impresa en la parte superior la


bandera del partido, indicando claramente la elección de que se trate y hasta
por cuántas fórmulas o demás cargos se puede votar.

Las fórmulas a la presidencia, diputaciones y candidaturas para Concejos


Municipales se colocarán en orden alfabético descendente, tomando como
referencia la primera letra del primer nombre del aspirante propietario o la
forma en la que consignó como desea aparecer en la papeleta. En la papeleta
se colocará solamente un nombre y un apellido así como las fotografías los
candidatos o candidatas a la presidencia, diputaciones propietarias y alcaldes
o alcaldesas y debajo de ellos el nombre y apellido de su correspondiente
vicepresidente, suplentes, o planillas municipales. Excepcionalmente se podrá
incorporar un seudónimo.

La CEE mandará a imprimir las cantidades de papeletas, conforme al número


del padrón a utilizar en cada municipio.

17
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL – FMLN –

Sección 3. Del escrutinio de Mesa

Art. 35.- Inmediatamente después del cierre de la votación la Mesa procederá


a guardar el material que ya no utilizará, contará las papeletas sobrantes, y
consignará el dato en el acta, y realizará el escrutinio atendiendo el siguiente
orden:

a) Fórmula presidencial.
b) Fórmulas al PARLACEN.
c) Fórmulas a la Asamblea Legislativa.
d) Alcalde, síndico y regidores o planillas únicas.

Los votos se clasificarán en válidos, nulos y abstenciones.

En el caso de las planillas únicas, se tomará como voto válido, únicamente, la


marca o marcas que se hagan sobre ella.

Se considerará voto válido toda marca o señal sobre el rostro o nombre de las
candidaturas o planilla, según el caso.

Se considerará voto nulo el que sobrepase el número de marcas de la


circunscripción de que se trate.

Se considerará abstención cuando no aparezca ninguna marca o así sea


expresado en la papeleta.

Una vez llenada el acta los integrantes de la Mesa de Votación tomarán una
fotografía del acta y la deberán enviar a la CEE y a la CED como parte de la
transmisión de resultados preliminares. La Mesa deberá entregar una copia de
cada acta firmada al delegado del Tribunal de Ética. Un instructivo específico,
normará la actividad de las Mesas el día de la elección.

Art. 36.- Se permitirá la presencia de observadores donde haya competencia y


donde se solicite de manera justificada en coordinación con las CEDs. Estarán

18
REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS A
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

debidamente acreditados por la CEE. Estas personas podrán presenciar todo


el proceso y deberán presentar un informe a la CEE al finalizar su labor. Las
personas acreditadas como observadores no están autorizadas a publicar
nada del proceso ni a participar en las deliberaciones de la Mesa, tampoco le
está permitido hacer proselitismo.

Esta disposición incluye el escrutinio para el Voto Anticipado y de los votantes


desde el Exterior. Un instructivo regulará esta materia.

Sección 4. Del escrutinio definitivo

Art. 37.- El Escrutinio Definitivo lo realizará la CEE con base en las actas
originales entregadas por las Mesas de Votación o Comisiones Electorales
Municipales. En caso de que esta faltare se tomará como válida la copia del
Tribunal de Ética.

El escrutinio Definitivo se deberá realizar en el siguiente orden:

1. Fórmula Presidencial
2. Parlamento Centroamericano
3. Asamblea Legislativa
4. Concejo Municipal

Una vez establecida la lista de mayor a menor votación obtenida por las
fórmulas y las planillas, se asegurará el cumplimiento de lo establecido en la
ley y el Estatuto en lo relativo a la participación de mujeres y jóvenes, para
luego consignar finalmente las precedencias, levantando el acta final por
cargos y circunscripción.

Art. 38.- En caso de empates no habrá repetición de la elección. La CEE


pedirá a las partes involucradas dialogar para que se integre una sola fórmula
o planilla, respetando las cuotas de género y juventud.

19
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL – FMLN –

De no arribarse a un acuerdo, se procederá a realizar un sorteo para


determinar la fórmula, candidatura o planilla ganadora. El sorteo se realizará
entre sus observadores con presencia del Tribunal del Ética. Un instructivo
regulará este proceso.

Capítulo VIII. Prohibiciones y Sanciones

Art. 39.- Por Ley es prohibida la inscripción de los agentes de la PNC,


supernumerarios, miembros de los cuerpos de agentes municipales, y
efectivos de las fuerzas armadas que están de alta, así como de ministros y
pastores religiosos.

Es prohibido la toma de fotografías y la publicación del padrón fuera de los


canales partidarios.

Las Mesas de Votación, CEDs, CEMs, observadores y los candidatos NO


deberán publicar fotografías de resultados de actas o consolidados
electorales, y tampoco anunciar resultados.

Las y los afiliados no deberán denigrar, insultar, dirigirse de manera


irrespetuosa u ofender a cualquiera de las y los aspirantes ya sea de manera
verbal o escrita, en los medios de comunicación o en las redes sociales.

Las violaciones al Estatuto, el presente Reglamento y sus Instructivos, por


parte de personas con candidaturas inscritas, serán remitidas sin más trámite
al Tribunal de Ética del Partido, sin menoscabo de lo dispuesto en el literal o)
del artículo 5 del presente reglamento.

20
REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS A
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

Capítulo IX. De los Recursos

Art. 40.- Una vez celebrada la elección, el o la militante que se postuló en la


elección interna y que no fue electo como candidato, pero considera que le
fueron vulnerados sus derechos en materia electoral, tendrá veinticuatro horas
para interponer los Recursos de Revisión o de Revocatoria ante la Comisión
Electoral Especial, a través de escrito presentado en la sede de la CEE, o a
través del correo electrónico que ésta determine.

En el escrito por medio del cual se interponga el recurso, deberán expresarse


todas las circunstancias, hechos o motivos en que se fundamenta la petición
de revisión o de revocatoria, anexando las pruebas pertinentes.

Dentro de las veinticuatro horas siguientes de presentado el recurso y


verificado que cumple los requisitos de admisibilidad, se admitirá y se abrirán a
prueba por veinticuatro horas las respectivas diligencias.

Dentro de las veinticuatro horas siguientes a la conclusión del término


probatorio, se pronunciará el fallo correspondiente, contra el cual no se
admitirá ningún otro recurso conforme a Estatuto y calendario electoral del
Partido.

Art. 41.- El candidato o candidata que se considere agraviado por la acción de


un o una militante u organismo partidario podrá presentar un escrito
exponiendo su caso, adjuntando las pruebas pertinentes que sustenten el
mismo ante el Tribunal de Ética del Partido.

Art. 42.- En un lapso de 24 horas después de admitida por el Tribunal de


Ética, este deberá notificar a la parte denunciada que se ha presentado
denuncia en su contra, enviando copia a la CEE.

21
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL – FMLN –

Capítulo X. De la declaratoria en firme de los resultados definitivos

Art. 43.- Terminado el escrutinio definitivo y resueltos los recursos en materia


electoral presentados a la CEE, ésta podrá declarar la firmeza de los
resultados, a más tardar 24 horas después.

Art. 44.- Una vez declarada la firmeza de los mismos no se aceptarán


recursos de ninguna naturaleza, y se procederá a hacer públicos los
resultados a través de los órganos de difusión del Partido, dando a conocer las
candidaturas electas.

Las actas con los resultados en firme serán entregadas al Consejo Nacional,
conforme al Artículo 37, literal “k” de la Ley de Partidos Políticos.

Capítulo XI. Disposiciones Generales

Art. 45.- Conforme al Estatuto, todos los organismos del partido y la militancia
en general tienen el deber de colaborar con la CEE para la realización del
proceso interno.

Art. 46.- Desde el momento de la inscripción deberá cumplirse lo establecido


en las leyes de la República y el Estatuto en lo referente a la participación de
mujeres y jóvenes, garantizando el respeto a la voluntad de la militancia.

Art. 47.- En el caso de listados para Concejos municipales, incluyendo la


planilla en caso no se obtuviere mayoría simple, así como del resto de planillas
de diputaciones a la Asamblea Legislativa y al PARLACEN, las integrará la
CEE después de efectuado el escrutinio final por tipo de elección de que se
trate, aplicando en cada circunscripción lo establecido en la Ley, el Estatuto y
este Reglamento.

22
REGLAMENTO PARA ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATURAS A
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 2024

Art. 48.- En los lugares donde haya competencia o donde la CEE los estime
necesario, se pedirá la presencia del Tribunal de Ética, así como de
observadores referentes de las diferentes candidaturas.

Art. 49.- Conforme al Estatuto, el Tribunal de Ética observará y fiscalizará el


proceso electoral interno; lo podrá hacer de manera directa, a través de
delegados en cada municipio, donde lo considere necesario y donde también
la CEE se lo solicite.

Art. 50.- La Contraloría del Partido realizará el control de los gastos de la


Elección Interna, así como de los gastos de campaña que realicen las y los
candidatos inscritos.

Art. 51.- La CEE realizará la declaratoria de invalidez de una elección


desarrollada en un municipio, previa verificación del acto reclamado por la
CEE, a través de los reportes que emitan autoridades competentes, en los
casos siguientes:
a) Si las elecciones se hubieren efectuado en horas diferentes a las
señaladas por este reglamento, salvo caso fortuito o fuerza mayor con
autorización previa de la CEE.
b) Cuando por fraude, coacción o violencia generada por cualquier persona
o grupo se hubiere hecho variar el resultado de la elección.
c) Por intervención de personas ajenas al Partido.

Una vez declarados en firmes los resultados, toda vacante producida por
renuncia u otro motivo debidamente justificado, deberá ser completado por el
candidato o candidata que haya obtenido mayor cantidad de votos en forma
descendente, garantizando las cuotas de género y juventud de acuerdo al
Estatuto y la LPP.

En casos de fuerza mayor, corresponderá a la CEE en coordinación con las


Directivas Departamentales y conforme a Ley el complemento de las planillas
a Concejos Municipales, mediante certificación de punto de acta.

23
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL – FMLN –

Art. 52.- La custodia de toda la documentación generada durante este


proceso, tales como las actas de Mesa, padrones de firma y Papeletas
marcadas, deberá ser resguardada por la CEE por lo menos durante un año,
en el local que se le asigne.

Art. 53.- Todo lo relacionado al proceso electoral y lo no previsto en el


presente Reglamento, lo resolverá la CEE, con base en Código Electoral, las
leyes vigentes y el Estatuto del Partido.

Dado en San Salvador, a los veintiséis días del mes de febrero del año dos mil
veintitrés.

24

También podría gustarte