ASINTRODUCCIÓN
Las   Normas      internacional    y      los       principios   de
contabilidad    nos   indica     la   forma        de    registrar   la
información    en   diferentes   rubros;      la    bibliografía     es
compleja pero eficiente, nos muestra los diferentes formas
de utilizar la información para que su uso de esta sea
fácil, esto lo mostraremos en dos capítulos la primera los
NIC y la segunda los principios Generales de Contabilidad.
                        BIBLIOGRAFÍA
Giraldo Jara Demetrio             Contabilidad Básica
                                  General I
Colegio de Contadores Público     Normas Internacionales
                                  Contables
                            CAPITULO I
           NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
Las   Normas   Internacionales    Contabilidad     son   importantes
para los que la usan y las encargados de hacer los estados
financieros. Sirven para que muchas personas relacionadas a
estados financieros puedan tener un mayor entendimiento de
análisis de informes realizados en otros países.
NIC 1.- PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
KKKK de políticas de contabilidad en función de prudencia e
importancia    relativa    son    usados   para    la    emisión   de
información contable, los principios de empresa en marcha,
uniformidad y devengado.
NIC 2. EXSITENCIAS
Valuación y presentación de las existencia en función del
sistema de costos históricos.
NIC 3. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Fue reemplazada por los NIC 27 y NIC 28
NIC 4. TRATAMIENTO CONTABLE LA DEPRCIACIÓN
Fue reemplazado por el NIC 16
NIC   5.   INFORMACIÓN    QUE   DEBE   REVELARSE   EN    LOS   ESTADOS
FINANCIEROS
   Reemplazado por el NIC 1
NIC 6. TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS PRECIOS CAMBIANTES
Formas contables de afrontar el problema de los precios que
cambian; reemplazada por el NIC 15.
NIC 7. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Estados de cambios en la posición financiera; uso de fondos
en efectivo o su equivalente del efectivo en operaciones de
inversión     y     financiación       que    permite     representar      la
verdadera capacidad en adinero que posee la empresa.
NIC   8.   UTILIDAD     O   PERDIDA    NETA    DEL    EJERCIICO,       ERRORES
SUSTANCIALES Y CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS CONTABLES.
Partidas no usuales y de periodos anteriores y cambios en
políticas      de       contabilidad;        nos     permite       presentar
correctamente las partidas ordinarias y extraordinarias que
se equivocan en la utilidad o perdida que va tener la
empresa en una ficha determinada.
NIC 9. COSTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Tratamiento contable de las actividades de investigación y
desarrollo;       nos   muestra   el    camino     para   poder    hacer    un
registro contable de las actividades de investigación y
desarrollo de aquellas empresas o individuos que buscan
nuevos     conocimientos     y    también     el     registro     de   dichas
actividades antes del costo, producción o uso.
NIC 10. CONTINGENCIA Y HECHOS OCURRIDOS DESPUES DE LA FECHA
DEL BALANCE.
Relacionada con hechos que no pudimos registrar por que se
produjeron     después       de   la     emisión      de        la     información
contable.    Son    presentados         como   Nota   o    nexo        al    Balance
General.
NIC 11. CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN
Tratamiento contable de los contratos de construcción de
obras y de piezas del equipo que se está haciendo uso.
NIC 12. IMPUESTO A LA RENTA
Tratamiento       contable    y    procedimiento           de        los    ingresos
provenientes       de   la   empresa       y   el     establecimiento            del
impuesto a la renta que debe pagar.
NIC 13. PRESENTACIÓN DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS
Reemplazado por el NIC 1
NIC 14. REPORTE POR SEGMENTOS
Presentación       de   información        financiera           por        segmentos;
aplicado a negocios o empresas cuyos valores se cotizan en
la   bolsa    o    empresas       que     tenga     oficina          principal     y
sucursales.
NIC 15. INFORMACIÓN QUE REFLEJA LOS EFECTOS D ELOS PRECIOS
EN CONSTANTE ESTADO DE CAMBIOS
(Reemplazada al NIC 6), aplicado con el fin de reflejar el
objeto de los precios cambiantes.
NIC 16. INMUEBLES, MAQUINAS Y EQUIPOS
Nos señala la forma de reconocer un activo fijo.
NIC 17. ARRENDAMIENTOS
Tratamiento contable de los contratos de arrendamiento, con
algunas   excepciones    como   el    de   explotación      de   recurso
naturales, licencias para producir grabaciones de videos,
obras de teatro, monumentos, patentes entre otros.
NIC 18. INGRESOS
Reconocimiento     de   ingresos     producto    de   las   ventas    de
mercaderías de una empresa, identificando el momento en el
cual podemos registrar dichos ingresos y como debemos de
presentarlos.
NIC 19. COSTOS DE LAS PRESTACIONES DE JUBILACIÓN
Tratamiento contable de los beneficios de jubilación en los
estados financieros de los empleadores durante el tiempo en
el cual los trabajadores prestan sus servicios.
NIC   20.    TRATAMIENTO        CONTABLE        DE    LOS    SUBSIDIOS
GUBERNAMENTALES REFERENTES A LA ASISTENCIA GUBERNAMENTAL
Trata sobre el registro de las ayuda o subsidios otorgados
por el gobierno y su incidencia en la empresa o prestamos
que pueden ser condonados.
NIC 21. EFECTO DE LA VARIACION EN LOS TIPOS DE CAMBIA
Tratamiento contable de los efectos de los cambios en los
tipos de cambio en moneda extranjera.
NIC 22. FUSION DE NEGOCIOS
Tratamiento contable de las fusiones de sociedades con el
fin de mostrar solidez patrimonial.
NIC 23. COSTOS DE FINANCIAMIENTO
Capitalización de los costos de financiamiento.
NIC 24. REVELACIÓN SOBRE ENTES VINCULADOS
Tratamiento contable de la influencia que tiene una empresa
en otra.
NIC 25. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS INVERSIONES
Contabilización de las inversiones en asociados del corto,
mediano y largo plazo.
NIC 26. TRATAMIENTO CONTABLE Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN
SOBRE PLANES DE PRESENTACIONES DE JUBILACIÓN
Nos señala el tratamiento contable e información de los
planes de prestación de jubilación a los trabajadores en
forma individual separada y su incidencia en los estados
financieros de la empresa.
NIC   27.   ESTADOS   FINANCIERSO           CONSOLIDADOS    Y   TATAMIENTO
CONTABLE DE LAS INVERSIONES DE SUBSIDIARIAS
Sucede en casos de grupos de empresas donde uno de ellas
denominada matriz contrato en forma directo o indirecta a
las otras (sucursales o subsidiarias)
NIC   28.   TRATAMIENTO          CONTABLE     DE   LAS    INVERSIONES   EN
COMPANÍAS ASOCIADOS
Se da en compañías asociadas o afiliadas brinda las normas
de cómo registrar. Las inversiones bajo la modalidad de
títulos de participación en esas empresas.
NIC   29.   PRESENTACIÓN         DE    LA   INFORMACIÓN    FINANCIERA   EN
AMBIENTES DE CONOMIA HIERINFLACIONARIA
Tratamiento      contable        en    empresas    que     se   encuentran
instaladas en países de economía hiperinflacionaria.
NIC 30. REVELACIONES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE BANCOS E
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Establece   la    forma     de    registro     y   presentación    de   las
operaciones      contables        de    las    empresas     bancarias    e
instituciones financieras y similares en el Perú.
NIC 31. INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE LAS PARTICIPACIONES EN
ASOCIACIONES EN PARTICIPACIÓN
Nos brinda la forma de contabilización de los intereses en
Asociaciones en participación a nivel de Activos, Pasivos,
Ingresos y Gastos de las entidades asociadas.
NIC 32. TITULOS FINANCIEROS REVELACIONES Y PRESENTACION
Define     la   forma     de   registrar       contablemente       los         títulos
financieros o el intercambio de títulos financieros, cuando
se trate de una obligación hacia otra empresa.
NIC 33. UTILIDAD POR ACCIÓN
Define el cálculo y presentación de la utilidad por acción
en la información contable.
NIC 34. INFORMES FINANCIEROS INTERMEDIOS
Establece       la     forma   de    presentación       de    la       información
contable en fechas menores al año (o ejercicios)
NIC 35. OPERACIONES DISCONTINUADAS
Nos señala se debe proceder contablemente sobre aquellas
operaciones       en     las   cuales     la    empresa      ha    decidido         no
continuar       respecto       a    aquellas     que    son       de       actividad
continua.
NIC 36. DETERIORO DE ACTIVOS
Se halla para obtener el valor de uso el cual se determina
por   el    valor      presente     de   los   flujos   de    caja         o   futuo,
utilizando tasa de descuentos antes impuestos, el cual debe
reflejar las condiciones esperadas del mercado.
NIC   37.       PROVISIONES,        PASIVOS     CONTINGENTES           Y       ACTIVOS
CONTINGENTES
Define      la    forma       de    contabilizar       las    provisiones       como
pasivos contingentes y activos contingentes de los estados
de situación de la empresa.
NIC 38. ACTIVOS INTANGIBLES
Define      las    pautas          para    reconocer     activos   intangibles
generados en la empresa.
NIC 39. INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
Define los diversos instrumentos financieros para reconocer
y   medir    los    ingresos         y    egresos   en   la   empresa,    lo    que
significará una guía para las empresa con el objeto de
perfeccionar sus políticas contables.
NIC 40. INVERSIÓN INMOBILIARIA
Definido para la medición de la inversión inmobiliaria o
arrendamiento           financiero,        aplicada      también   en     estados
financieros        de    un     arrendatario,       arrendamiento        bajo    la
modalidad de arrendamiento operativo.
NIC 41. BIENES AGRÍCOLAS
Nos brinda pautas para medir los conceptos referente a los
activos biológicos no toma en cuenta el resto histórico.
                                CAPITULO II
           PRINCIPIOS GENERALES DE CONTABILIDAD
1.   EQUIDAD.-
     Los      que   sirven,       utilizar      datos     contables      pueden
     encontrarse       ante       el   hecho     de     que    los    intereses
     particulares          se   hallan    en    conflicto,      equidad,    los
     distintos intereses.
2.   PARIDA DOBLE.-
     Los es hechos económicos y jurídicos de la empresa,
     expresan subjetivo o propietario es como tercero.
3.   ENTE.-
     Elemento subjetivo o propietario es considerado como
     tercero.
4.   BIENES ECONÓMICOS.-
     Bienes materiales e inmateriales, susceptibles de ser
     valuados en términos monetarios.
5.   MONEDA COMÚN DENOMIDAOR.-
     Emplea         para        reducir        todos     sus         componentes
     heterogéneos          a    una       expresión      ,     que      permita
     agruparlos y compararlos fácilmente.
6.   EMPRESA EN MARCHA.-
      Financieros pertenecen a una “ empresa en marcha ” a
      todo      organismo    económico         cuya     existencia   temporal
      tiene plena vigencia y proyección.
7.    VALUACIÓN AL COSTO
      El valor de costo adquisición o producción constituye
      el     criterio     principal      y     básico    de   valuación,     en
      correspondencia también con el concepto de “empresa en
      marcha”     razón     por    la   cual    esta     norma   adquiere    el
      carácter de principio”
8.    PERIODO.-
      En   la    “empresa     en    marcha”      es     necesario    medir   el
      resultado de la gestión de tiempo en tiempo.
      En el Plan Contable, éste periodo es de doce meses y
      recibe el nombre de Ejercicio.
9.    DEVEGANDO.-
      Las variaciones patrimoniales que se deben considerar
      para establecer el resultado económico son las que
      corresponden a un ejercicio.
10.   OBJETIVIDAD.-
      Los cambios en la expresión contable del patrimonio
      neto, se debe registrar y tan pronto como sea posible
      medirlos objetivamente y luego expresarlos en términos
      monetarios.
11.   REALIZACIÓN.-
      Los    resultados        sólo    se    deben           comparar      cuando     la
      operación     que       los    origina       queda          por    seleccionada
      desde el punto de vista de la legislación .
12.   PRUDENCIA.-
      Cuando se deba elegir entre dos valores, se debe optar
      por    el    más    bajo,       o     bien     que      una       operación     se
      contabilice        de    tal    modo     que      la      participación        del
      propietario sea menor.
13.   UNIFORMIDAD.-
      Principios         generales,          las        normas           particulares
      utilizados para formular los estados financieros de un
      determinado ente          deben ser aplicados uniformemente de
      un ejercicio a otro.
14.   SIGNIFACION O IMPORTANCIA RELATIVA.-
      Se debe aplicar el mejor criterio para resolver lo que
      corresponde        en           cada     caso,         de    acuerdo     a     las
      circunstancias,          teniendo        en    cuenta         factores       tales
      como    el    efecto          relativo       en      el      activo,     pasivo
      patrimonio en el resultado de las operaciones.
15.   EXPOSICIÓN.-
      Los    estados      financieros          deben         contener        toda    la
      información        y discriminación básica y adicional para
interpretación de la situación financiera.