BOLETÍN TRIBUTARIO – 162/15
RETEFUENTE INDEMNIZACIONES - BONIFICACIONES
Nos permitimos informar que la DIAN emitió frente el tema expuesto, el
Concepto 0305731 del 9 de noviembre de 2015, concluyendo:
“a) Retención en la fuente en indemnizaciones por despido sin justa causa
para aquellos trabajadores que devenguen ingresos iguales o inferiores a 204
UVT:
Así las cosas, es de concluir que la retención para pagos por indemnizaciones
derivadas de una relación laboral o legal y reglamentaria corresponde a la tarifa del
20% y se aplica para trabajadores que devenguen ingresos superiores al equivalente
a 204 UVT, de acuerdo con el artículo 401-3 del Estatuto Tributario, norma especial
y posterior regulatoria del tema. Para el caso de trabajadores que devenguen ingresos
iguales o inferiores al equivalente a 204 UVT, no procede retención en la fuente
alguna, sin perjuicio de que dichos ingresos se consideren gravados por el impuesto
a la renta y complementarios, debiendo ser incluidos en la respectiva declaración del
período gravable en que se perciban.
En consecuencia, procede la revocatoria de los Conceptos 054164 de 2014 y 62586 de
12 de noviembre de 2014.
b) Retención en la fuente en pagos por bonificaciones por retiro definitivo del
trabajador:
En consecuencia, para el caso de las bonificaciones por retiro definitivo del trabajador,
estamos frente a un ingreso laboral gravable que no se puede sustraer de la retención
a que se refiere el artículo 384 del Estatuto, razón por la cual el valor indicado en el
literal a) del procedimiento especial previsto en el artículo 9 del Decreto 400 de 1987
también tendrá que llevarse a la tabla de retención prevista en el artículo citado.
Así las cosas, es pertinente declarar la Revocatoria de los conceptos 66594 del 16 de
diciembre de 2014, 16387 del 3 de junio de 2015 y 53417 del 4 de septiembre de 2014.
1 Publicado en el Diario Oficial No. 49.695 del 13 de noviembre de 2015
c) Retención en la fuente en el caso de sentencias proferidas en aquellos casos
de despidos sin justa causa, mediante los cuales se ordena el pago de una
indemnización o su reliquidación:
En este punto es preciso distinguir dos temas:
- El primero, despido sin justa causa sin el pago de una indemnización, la cual se
reconoce y ordena su pago en virtud de una sentencia;
- El segundo, las sumas pagadas en virtud de un acuerdo conciliatorio, celebrado con
ocasión de una demanda interpuesta con el fin de obtener la reliquidación de una
indemnización por despido sin justa causa.
Respecto del primer asunto, con base en el análisis expuesto en el punto a) del
presente escrito, se infiere que la tarifa de retención en la fuente a que se refiere el
artículo 401-3 del Estatuto Tributario solo se aplica en tanto se trate de trabajadores
que devenguen ingresos superiores a 204 UVT.
En cuanto al segundo caso, este Despacho considera que si el pago por indemnización
originado en el despido sin justa causa no estuvo sometido a retención en la fuente,
tampoco lo estará la suma pagada en virtud del acuerdo conciliatorio celebrado a
instancia de la demanda interpuesta que busca obtener la reliquidación de una
indemnización por este hecho, pues se toma en consideración el tratamiento tributario
aplicado en el momento del retiro.
Esta conclusión surge en la medida en que el porcentaje a que se refiere el artículo
401-3 del Estatuto Tributario solo aplica a los trabajadores que devenguen ingresos
superiores a 204 UVT.
Por último, en virtud del análisis realizado en el presente documento se reitera la
revocatoria de los Conceptos 54164 del 10 de septiembre de 2014, 62586 del 12 de
noviembre de 2014, 66594 del 16 de diciembre de 2014, 16387 del 3 de junio de 2015,
53417 del 4 de septiembre de 2014 y demás doctrina que resulte contraria a la tesis
jurídica aquí expuesta. Así como la revocatoria parcial del Oficio 001793 del 26 de
enero de 2015, del siguiente párrafo:
“Sin perjuicio de lo anteriormente mencionado, si la indemnización proveniente de
una relación laboral es inferior al valor antes señalado, aquella indemnización estará
sometida al artículo 9 del decreto 400 de 1987. Esta norma en principio remite a la
tarifa contemplada en el artículo 383 Estatuto Tributario y, por efecto de la
modificación que trajo el artículo 14 de la Ley 1607 de 2012, también se debe dar
aplicación de la retención mínima a que se refiere el artículo 384 ibídem, al ser norma
posterior. En consecuencia, se tendrá que optar por el mayor valor de retención
obtenido como resultado entre estos y por lo tanto aplicarla a los ingresos
constitutivos de renta.
La anterior tesis jurídica ha sido expuesta en el oficio 054164 del 10 de septiembre de
2014, el cual se adjunta para su conocimiento”. (Subrayados fuera de texto).
SÍGUENOS EN TWITTER
FAO
20 de noviembre de 2015