En este tiempo en el que acumular más, hacer más y
lograr más parece lo más importante, Esencialismo te
muestra cómo hacer menos, pero mejor.
Antes de pasar de lleno al resumen de la obra, te
compartimos dos frases que reflejan la idea principal de
la misma:
“La mitad de los problemas de esta vida
se deben a que se dice “sí” demasiado
rápido y no se dice “no” lo
suficientemente pronto”.
Josh Biings
escritor de humor y
conferencista estadounidense
¿Te has preguntado por qué hay personas que pueden
entrenar para un maratón, trabajar tiempo completo,
escribir un libro y educar a sus hijos?
Greg McKeown, experto en liderazgo y diseño de
estrategias y sistemas humanos en empresas, te
da la respuesta en Esencialismo, catalogado como
bestseller por The New York Times. El libro logró
ser un éxito porque tiene un método probado para
aprovechar racionalmente tu tiempo, energía y
otros recursos y convertirte en un esencialista.
Pero, ¿qué es un esencialista?
Un esencialista toma en cuenta que no todos los
esfuerzos producen los mismos resultados; por
ello, sabe cuándo decir “sí” y cuándo “no”, esto es,
sabe distinguir en qué tareas o proyectos vale la
pena esforzarse. Para lograr lo anterior, el autor
propone tres acciones clave:
WN
GREG mCKEO
1
Explorar Escápate
Un esencialista debes tomarse el Debes crear un tiempo y espacio para
tiempo de explorar, en busca del concentrarte, diseñar y leer. Los momentos
mejor “sí”. Para realizar esta acción, para pensar y trabajar a profundidad son
McKeown comparte las indispensables, así que debes construirlos de
recomendaciones siguientes: manera deliberada.
Observa
Debes perfeccionar tus habilidades de
observación y documentar tus acciones. Si
EXPLORAR
documentas tus acciones tiene la posibilidad
de mirar atrás e identificar cuáles esfuerzos
han requerido más tiempo y abonado más a tus
objetivos.
Juega
Debes darte tiempo para jugar. Hay una
expansión de la conciencia que se produce
cuando entras en un estado de juego que te
ayuda a ver otras opciones, así como a
planificar, decidir, anticipar y priorizar mejor.
Duerme
Debes dormir lo suficiente para proteger tus
activos: cerebro y cuerpo. De esta manera
mejorarás tu capacidad para tomar buenas
decisiones. Si no duermes bien, no puedes ver
lo esencial y la calidad de tu esfuerzo
disminuye frecuentemente.
Selecciona
Debes construir una métrica para determinar
qué eliges y qué no. El autor sugiere decidirte
por aquello que conlleva un rotundo “sí”. No
hay puntos intermedios. Si algo no recibe un
“sí” como respuesta inmediata, probablemente,
no valga la pena.
2
Eliminar Atrévete
Un esencialista debe eliminar lo
no esencial. Para ejecutar esta Debes decidirte a decir que “no” aunque esto te
acción, el autor tiene estas haga impopular. Di que “no” con firmeza,
recomendaciones: decisión y elegancia para ganar respeto en
lugar de popularidad.
Descomprométete
Clarifica Debes salir de un compromiso previamente
adquirido si reconoces que no te lleva a donde
Debes decidir cuál es tu objetivo por alcanzar.
ELIMINAR
quieres ir o cumplir tus objetivos. No temas
En el centro de este objetivo, debe estar un
hacerlo; cuesta mucho decir “no” desde un
principio rector que sea medible y que te sirva
principio.
de inspiración; si no, será difícil decidir a qué
decir “sí” y a qué “no”.
Edita
Debes tomar las tijeras y deshacerte de lo que no
funciona, para que vayas descubriendo lo
esencial. Por ello es importante la documentación
de tus acciones, porque puedes revisarlas y
quedarte solo con las necesarias.
Restringe
Debes comenzar desde un principio a limitar
tus tareas y proyectos, es decir, a reducir tu
abanico de opciones para crear una sensación
de libertad. Cuando adquieres muchos
compromisos, te sientes presa de los mismos.
Amortigua
3
Debes crear un espacio entre tu enfoque actual
Ejecutar
y cualquier compromiso futuro que tengas,
para evitar distraerte. Tus esfuerzos deben
enfocarse en obtener los mejores resultados en
Un esencialista sabe ejecutar bien las el ahora.
cosas a las que eligió decir “sí”. Para
ejecutar esta acción, McKeown brinda
las recomendaciones siguientes:
Resta
Examina cuáles son los obstáculos en tu
proceso creativo y quítalos. Estos obstáculos
son aquellas acciones innecesarias para tu fin
último: lo que no suma, se deshecha.
Progresa
Debes asegurarte de obtener pequeñas
EJECUTAR
victorias. Crea un sistema de pequeñas
victorias todos los días para impulsarte a dar
grandes saltos con el tiempo. Recuerda, el
progreso no implica, necesariamente, mejoras
abruptas ni grandes logros.
Fluye
Debes realizar tareas o proyectos que te sitúen
en un estado de flujo. Busca rutinas
consistentes para que tu cerebro se abra paso
a tareas desafiantes en el futuro.
Enfócate
Debes alcanzar un estadio regular de
concentración, gracias a las pequeñas
victorias y la búsqueda de un estado de flujo,
con base en la pregunta: ¿qué es importante
ahora?
Sé
Debes convertirte en un esencialista desde adentro. El
autor explica que el esencialismo no es algo que se
hace, es algo que se es todo el tiempo, en cada
decisión que se toma.
A partir de las tres acciones presentadas que te
llevarán a convertirte en un esencialista, hay cuatro
hábitos que las refuerzan y te ayudarán a distinguir lo
esencial de lo no esencial:
las recompensas
Evalúa
Para ser una de las mejores aerolíneas, el director
general (CEO) Herb Keheller hizo concesiones
deliberadas para decir estratégicamente “sí” a cosas
que diferenciarían a Southwest de otras aerolíneas y
asegurar ser la número 1 en su sector.
Establece
Para McKeown, cada elección tiene una contrapartida, límites
así que, la próxima vez que quieras decir que sí a una De acuerdo con el autor, los no esencialistas tienden a
oportunidad, recuerda a qué otras oportunidades pensar en los límites como restricciones para su vida
estás diciendo que no. hiperproductiva y evidencian debilidad. A los
esencialistas, en cambio, los límites los empoderan;
reconocen que los límites ayudan a decir “no” a cosas
que promueven los objetivos ajenos en lugar de los
propios.
Di Así que crea reglas en blanco y negro, como “no acepto
“no”
llamadas entre las 7 y las 10 de la mañana, lo siento”.
Con los límites adecuados, puedes evitar que lo no
Sentimos culpa, no queremos defraudar a nadie y nos esencial se cuele en tu vida.
preocupa dañar relaciones. Desafortunadamente,
estas emociones nos distraen del hecho de que, o bien
podemos decir que no y arrepentirnos en poco tiempo,
o bien podemos que sí y arrepentirnos durante días,
semanas, meses o incluso años.
Programar tiempo
Con base en McKeown, debes desarrollar el valor de para llevar un diario
decir “no” recordando a qué estás diciendo “sí”, como
Para evitar que lo no esencial entre a tu vida y recuperes
se muestra a continuación:
la perspectiva, escribe un diario. Llevar un diario nos
•“No, no quiero aceptar otro proyecto permite poner por escrito las cosas insignificantes para
porque quiero asegurarme de que mi centrarnos en el panorama general. Al dedicar unos
proyecto actual sea un gran éxito”. minutos al diario, empezamos a cuestionarnos por qué
hacemos lo que hacemos.
•“No quiero salir a fiestas porque quiero
pasar tiempo con mi familia”. En otras palabras, transfórmate en un periodista de tu
vida.
¿Para qué aplicar estas recomendaciones y hábitos?
Para lograr una filosofía de vida que consiste en
1) pensar, 2) hacer y 3) obtener,
la cual te ayudará a convertirte en un planificador que se guía por la razón, sabe dónde están sus puntos de
contribución más altos y descarta todo lo que no es importante.