LAS CREENCIAS EN COLOSAS, FRIGIA
COLOSENSES
El error que se había infiltrado en la iglesia de Colosas era complejo. Contenía
elementos de legalismo judaico (2:11–16), ascetismo (2:20–23) y especulaciones
filosóficas (2:8). Quizás esto haya sido el precursor de lo que en el segundo y tercer
siglo se conoció como gnosticismo.
La imagen de estar arraigados en Cristo mostraba la estabilidad que deseaba Pablo
que tuvieran los Colosenses al saber las noticias de Epafras que ellos se estaban
desviando de las enseñanzas verdaderas que él les había enseñado, y Pablo a través de
la carta de Colosenses insta a que los creyentes de aquel lugar cimentaran su vida
sobre un fundamento sólido. El deseo de Pablo era que los Colosenses estuviesen
cimentados en Cristo y no en vanas filosofías, en creencias herejes. (2:8)
La edificación en Cristo implicaba construir la vida sobre el fundamento firme y
solido de su palabra. Pablo Sabia de la inestabilidad que sufrían los Colosenses por
las corrientes doctrinales erróneas, por las falsas creencias religiosas y eso hacía que
los de la iglesia de Colosas no estuvieran el cien por ciento afirmados en Cristo y eso
es lo que buscaba Pablo a través la carta.
Las tradiciones que había en Colosas arrastraban a los hermanos que estaban en
Colosas, esa era la idea de Pablo, que los Colosenses se entregaran completamente a
Dios dejando atrás toda religión y creencias pasadas. Pablo cita algo muy hermoso en
uno de sus escritos, ya no vivo yo, más Cristo vive en mí, las cosas viejas pasaron, eh
aquí todas son echas nuevas. Pablo desea que dejemos todo por Cristo (Gálatas 2:29).
La plenitud de Dios reside en Cristo, y al permanecer en Él. Pablo trataba la manera
de explicarles a los Colosenses que no necesitaban de otras corrientes doctrinales para
estar plenos, y lo que Pablo exhorta es que mantuvieran una línea importante en una
conexión espiritual con Cristo la cual es la única fuente de sentir una realización
completa.
Cuando en el versículo diez dice que en Él habéis sido hechos completos denota un
sentir que solamente en Cristo se encuentra la completa satisfacción total de todas las
áreas de la vida, y mayor la necesidad del conocimiento espiritual. El apóstol pablo
acude, exhorta que solamente en Cristo, ni siquiera los ángeles pueden completar la
vida como Cristo lo hace. El estar completos es una afirmación poderosa de la Deidad
de Cristo y su autoridad sobre todas las cosas. La divinidad presente en Jesús
proporciona a los creyentes seguridad y plenitud en la relación con Él. (2:10)
Esta filosofía ocultista negaba tanto la plena deidad como la plena humanidad de
Jesucristo (cp. 2:9. 1:19), y abogaba por la adoración de intermediarios entre Dios y
el hombre (2:18–19). Al refutar esta insidiosa enseñanza, Pablo no la confrontó
fuertemente porque estas ideas todavía no estaban completamente desarrolladas.
Tampoco reprende a los creyentes de Colosas, la mayoría de los cuales no eran
convertidos suyos. Más bien, el apóstol usa una estrategia eficaz: la clara
presentación de las verdades del evangelio. Por esa razón esta carta contiene una de
las más poderosas imágenes del Hijo de Dios (1:15–20; 2:9–15). Pablo desea que sus
lectores entiendan claramente que una comprensión de la gracia de Dios motiva a los
cristianos a permitirle a Cristo tener el primer lugar en todo (1:6, 18).
Otro tema que aborda el apóstol Pablo en la carta de Colosenses es sobre las viejas
tradiciones sobre la circuncisión, ya que era un tema de mucho debate, a lo que Pablo
con mucha sabiduría escribe que la verdadera circuncisión era del corazón. La
circuncisión espiritual simboliza la separación de la vieja naturaleza pecaminosa,
siendo una obra realizada por Cristo. La cirugía espiritual realizada por Cristo es
como la eliminación de un tumor maligno; libera del pecado y restaura la salud
espiritual.
La circuncisión es utilizada como una metáfora para hablar de un proceso espiritual.
La circuncisión era un rito físico importante practicado en el Antiguo Testamento,
pero aquí se presenta de una manera espiritual, que implica despojarse de los pecados
a través de la obra redentora de Cristo. Esto destaca la importancia de la
transformación interior y la relación con Cristo. El escribirles Pablo a los Colosenses
era que se despojaran de los antiguos ritos y antiguas creencias.
El deseo de Pablo para los Colosenses era que ellos vivieran una plenitud a través de
la Obra que Cristo consumó en la Cruz del calvario. (2:11)
El bautismo simboliza unión con la muerte y resurrección de Cristo, mostrando la
identificación con su obra redentora. El acto de ser sepultado en el bautismo
simboliza la identificación con la muerte de Cristo, y surgir del agua representa la
resurrección, todo basado en la fe, en el poder de Dios que levantó a Jesús entre los
muertos.
Al sumergirse en las aguas, se representa la muerte al pecado, y al emerger,
simbolizamos la resurrección a una nueva vida en Cristo.
Una representación visual del bautismo como una inmersión completa en el agua; El
descenso simboliza la identificación con la muerte de Cristo y el ser sepultado con Él.
Luego, el surgir del agua representa la resurrección, simbolizando la nueva vida en
Cristo. Pablo recalcó este acto tan significante para el cristiano que al ser sumergidos
dejaran enterradas todas las enseñanzas y malas doctrinas que se venían dando de
generaciones pasadas pero que en Cristo no solo hacían morir al viejo hombre, sino,
vivir nuevamente ya con una verdad sólida. (2:12) El problema de los Colosenses no
era congregarse sino mezclar sectas, religiones, creencias, ritos, cultura y tradiciones
dentro de la congregación.
Pablo con amor a pesar que escribió la carta desde la cárcel en Roma, da un aliento de
vida y esperanza a los creyentes de Colosas a través del versículo 13 ofreciendo en el
nombre de Jesucristo el perdón total de pecados, a pesar que los Colosenses algunos
se creían muy espirituales mientras que otros por medio del ascetismo pensaban que
no era suficiente todo lo que hacían. La preocupación de Epafras a tal punto de visitar
personalmente a Pablo en su prisión y comentarle este problema sobre las falsas
enseñanzas que los Colosenses estaban atravesando y que los creyentes no se sentían
plenos, no se sentían perdonados y tenían que recurrir a ascetismo, creencia que se
dedicaba en privar de la libertad a las personas para meditar sobre sus pecados, para
según ellos también ser purificados del alma, y Pablo refuta esta falsa doctrina y
creencia al decirles a los creyentes por medio de la carta que bastaba Cristo para el
perdón absoluto de los pecados (2:13)
Es por eso que en Colosenses 2:14 Pablo da un punto culminante ante estos
extremismos que a los Colosenses no los dejaban y permitían crecer en su vida
espiritual y en todas las áreas de su vida y por ende no se sentían en Plenitud.
a expresión griega traducida como “acta de los decretos” es “cheirographon tois
dogmasin”. Cheirographon se refiere a “un documento manuscrito específico, un
certificado de endeudamiento” que puede ser traducido como factura, cuenta de cobro
o registro de deudas. De manera que Colosenses 2:14 significa que el sacrificio por la
muerte de Cristo “canceló el registro de nuestras deudas” –la pena de muerte por
nuestros pecados.
Colosenses 2:14 se refiere a la orden de muerte decretada por nuestros crímenes
espirituales (el pecado o quebrantamiento de la ley de Dios). El Eterno conmuta la
sentencia de muerte cuando una persona se arrepiente y busca su perdón. Las palabras
de Pablo son una descripción dramática de los beneficios obtenidos mediante el
sacrificio de Cristo. El sacrificio de Cristo clava efectivamente en su cruz la “orden
de muerte” emitida a nuestro nombre por los pecados cometidos, convirtiéndose el
Hijo de Dios en reo de muerte por nuestra causa. La absolución es algo más que el
perdón por la penalidad de nuestros crímenes espirituales. No es meramente pasar por
alto los pecados, sino pagar el justo castigo mediante la muerte del Cordero.
Los problemas que había en la comunidad cristiana de Colosas eran graveS, y se
puede comprender la preocupación de Epafras y de Pablo sobre ellos.