[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas76 páginas

Cuidar para Ser Cuidados

Este documento ofrece pautas de autocuidado para cuidadores. Resalta la importancia de gestionar el estrés emocional y físico del cuidado a través de técnicas como controlar los síntomas, gestionar las emociones, establecer relevos, y hacer ejercicio y actividades placenteras. También enfatiza la necesidad de que los cuidadores se cuiden a sí mismos para poder seguir cuidando a otros de manera efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas76 páginas

Cuidar para Ser Cuidados

Este documento ofrece pautas de autocuidado para cuidadores. Resalta la importancia de gestionar el estrés emocional y físico del cuidado a través de técnicas como controlar los síntomas, gestionar las emociones, establecer relevos, y hacer ejercicio y actividades placenteras. También enfatiza la necesidad de que los cuidadores se cuiden a sí mismos para poder seguir cuidando a otros de manera efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 76

CUIDAR A

QUIEN CUIDA:
PAUTAS DE
AUTOCUIDADO
La vida no es ningún pasillo recto y fácil
que recorremos libres y sin obstáculos, sino un
laberinto de pasadizos, en el que
tenemos que buscar
nuestro camino, perdidos y confusos, detenidos
de vez en cuando, por un callejón sin salida.
Pero, si tenemos confianza, siempre se abre
una puerta ante nosotros; quizá no sea la que
imaginamos, pero sí será finalmente, la que
demuestre ser buena para nosotros.

A.J: Cronin
PREGUNTA

• QUE ES CUIDAR?
CUIDAR ES ESTAR CERCA SIN INVADIR,
ESCUCHAR SIN ACONSEJAR, ACOMPAÑAR
SIN SOBREPROTEGER…

ES CALENTAR UNA SOPA EN UN


MICROONDAS, ACOMPAÑAR A ALGUIEN
EN SU SOLEDAD, RESPETAR DECISIONES
AUNQUE SEAN EQUIVOCADAS.

ES ESCUCHAR, ES CEDER…
ASPECTOS CLAVES A TENER EN CUENTA

CUIDAR ES ADAPTRSE PERMANENTEMENTE AL NUEVO ESTILO DE VIDA

PODER DE DECISION EN CUANTO A LOS CUIDADOS

RECURSOS ECONÓMICOS

APRENDER A VIVIR CON LA INCERTIDUMBRE


CUIDAR ES ACEPTAR LA NUEVA REALIDAD
Y SOBRE TODO CUIDAR ES SABER QUE EN

• EN UN INSTANTE TE CAMBIA LA
VIDA Y A PARTIR DE AHÍ TE VES
COMPLETAMENTE
DESBORDADO (Mayte 58 años
cuida a su marido tras un ictus)
CLAVES EN LA AYUDA

OBJETIVOS PASOS A
MOTIVAR
A ALCANZAR SEGUIR
CLAVES
• CUIDAR NO DEBE DE SER
FRUTO DE UNA
OBLIGACIÓN SINO DE
UNA DECISION
CUIDADO OBLIGADO

EL TRATO A MEDIO O LARGO PLAZO NO VA A SER AUMENTAN LAS CONDUCTAS NEGLIGENTES EN


EL ADECUADO LOS CUIDADOS HACIA LOS DEPENDIENTES VIENE
DE LA OBLIGACIÓN DE CUIDAR
RAZONES POR LA QUE CUIDO

Motivación Por
Por gratitud
altruista reciprocidad

Para evitar Por


Por culpa.
la censura obligación.
CUIDADOR PRINCIPAL (IMSERSO 2005)

Asume las principales tareas de cuidado, con la responsabilidad que ello acarrea.

Es percibido por los demás miembros de la familia como el responsable de asumir el cuidado del
enfermo.

No es remunerado económicamente por la realización de las tareas de cuidado.

Ha realizado un mínimo de 6 semanas a 3 meses las tareas de cuidado.


Consecuencias Emocionales

Un 18.1% de las personas que prestan cuidados a personas con deterioro funcional y/o cognitivo se siente deprimido

Un 31.6 ha tenido que tomar pastillas,

Un 24.9% no sigue ningún tratamiento pero cree que lo necesitaría

Un 11.1% ha tenido que acudir a la consulta del psicólogo o psiquiatra.

Sentimientos variados
• Culpa
• Enfado
• Frustración
• Negación de la necesidad de ayuda
Consecuencias sobre su salud

Un 11.8 ha tenido que


un 27.5% se ha
un 32.7% fatiga cronica ponerse en
deteriorado su salud
tratamiento farmacos

Un 27.2% de los
cuidadores señala que Un 9.7% no tiene
no tiene tiempo para tiempo de ir al médico
cuidar de sí mismo
CONSECUENCIAS SOCIALES

Un 38% no puede irse de


Un 61.8% de los Un 27.2% de los
vacaciones y un 31.8% no
cuidadores señala que ha cuidadores considera que
tiene tiempo para
tenido que reducir su su vida profesional se ha
frecuentar a sus
tiempo de ocio. resentido
amistades

Un 18.2% ha tenido que Un 26.4% no puede Un 10.7% considera que


reducir su jornada de plantearse trabajar fuera tiene problemas para
trabajo, de casa cumplir sus horarios
CONSECUENCIAS FAMILIARES

Los cónyuges asumen como


Un 17.0% de los cuidadores Se produzca tensión en las
“propia” la tarea de cuidar, los las nuevas generaciones se
indica que tiene conflictos con relaciones intergeneracionales,
hijos pueden no entender por enfrentan al desafío de
su pareja por motivos dado que, mientras que las
qué ellos deben convertirse en compatibilizar el cuidado de
relacionados con el cuidado de generaciones mayores esperan
los cuidadores y no otros (por sus mayores.
su familiar. recibir apoyo familiar,
ej., hermanos o familiares).
VIVIR POR Y PARA DEJAR DE SALIR/DEJAR
LA PERSONA CUIDADA AFICIONES/SALIR SOLO
PREOCUPARME POR PARA ACTIVIDADES QUE ME
SU SALUD NO POR LA MIA PERITO MORALMENTE

MENOS TIEMPO CON PAREJA


E HIJOS, DISCUSIÓN CON MENOR DESCANSO/MAYOR
HERMANOS/AS. FATIGA
Luchar contra la enfermedad supone
• La persona se merece lo mejor de nosotros
• Nuestra presencia física y emocional
• Nuestro descanso para poder cuidar mejor
COMO AYUDAR/COMO INTERVENIR
CUIDADORES Y PSICOTERAPIA
CONTROLAR Y MITIGAR EL DESGASTE EMOCIONAL

GESTIONAR LAS EMOCIONES

CUIDARME PARA PODER CUIDAR

TRABAJAR LA COMUNICACIÓN DE MANERA POSITIVA

APRENDER A CONVIVIR CON LA INCERTIDUMBRE

ADAPTARME A LOS CAMBIOS

ATENDER A LAS DEMANDAS OBJETIVAS

TRABAJAR LA PACIENCIA, LA EMPATIA Y LA ESCUCHA


1. DESGASTE EMOCIONAL
DESGASTE EMOCIONAL
SINDROME DEL CUIDADOR

ESTRÉS LABORAL
• Puedo con todo, supercuidador, “Mientras yo pueda…·

ESTRÉS AFECTIVO
• Sensación de incomprensión, de falta de ayuda, primeros síntomas de
cansancio, no reconocimiento de los cuidados

INADECUACION PERSONAL
• El cansancio físico y psicológico acaba en ansiedad, depresión y trastornos
psicofisiológicos
PAUTAS

CONTROLAR LOS GESTIONAR LAS PAUTAS DE


HIGIENE DEL SUEÑO
SINTOMAS AYUDAS RELAJACION

GESTIONAR LAS
EXPECTATIVAS NO AUMENTAR ACTIVIDAD DE
RELEVO DE CUIDADOR
REALISTAS DE CUIDADO ACTIVIDADES DE OCIO EJERCICIO FISICO
“A VER SI HOY..”
GESTIÓN EMOCIONAL

ENTRENAR EN GESTIÓN Y UTILIDAD DE LAS EMOCIONES

APRENDER QUE NO SON NI BUENAS NI MALAS, SOLO SON


EMOCIONES Y TODAS TIENEN SU FUNCIÓN Y NECESIDAD

QUE ME APORTA Y EN QUE ME AYUDA CADA EMOCION


TOMA DE CONCIENCIA
• TODA CONDUCTA QUE SE MANTIENE EN EL TIEMPO (AUNQUE ESTA
SEA DESAGRADABLE ) ES POR QUE ME REFUERZA
• “LA UNICA QUE CUIDA SOY YO”
• ¿POR QUE CUIDAS?
• ¿QUE SUCEDERIA SI MAÑANA NO CUIDARAS?
• ¿QUE MIEDO TE SUPONE EL SIMPLE PENSAMIENTO DE NO CUIDAR?
• ¿COMO TE SENTIRIAS?
• ¿QUE TE APORTA EL CUIDAR?
• ¿QUE REFUERZOS OBTIENES DE TU LABOR?
• ¿ESTAS DISPUESTA A SALIR DE ESA ZONA DE CONFORT DEL CUIDADO?
EN QUE ME AYUDA EN QUE ME PERJUDICA
EMOCION AYUDA PERJUDICA
ALEGRIA
MIEDO
TRISTEZA
ASCO
SORPRESA
ENFADO
ANTE QUE COSAS TE ALTERAS
ALTERACIONES ALTERNATIVA

POCA IMPLICACION DE MI FAMILIA

NO RECONOCIMIENTO DE MIS CUIDADOS

PROBLEMAS DE CONDUCTA

CUALQUIER PEQUEÑO DETALLE


Acontecimiento externos Acontecimientos Internos
Fuera de nuestro control En gran medida de nuestro control

Acontecimientos Pensamientos Irracionales


frustrantes Creencias,autoderrotistas
MIS CREENCIAS

ACONTECIMIENTO CONSECUENCIAS
SITUACIÓN
DESENCADENANTE
NECESITO ESTOY
AYUDA REHUYENDO
R

CENTRO DE DIA
RESIDENCIA….
LISTADO DE PENSAMIENTOS AUTOMATICOS

SOLO YO SE TRANQUILIZARLE
NO LO ESTOY HACIENDO BIEN ES RESPONSABILIDAD MIA
CUANDO SE AGITA

SOY LA HIJA SOLTERA TENGO


MENOS RESPONSABILIDAD NO PUEDO ENFERMAR PERO ME SIENTO MAL SI SALGO A
QUE MI HERMANO QUE ESTA NO PUEDO DEJAR DE CUIDAR TOMAR ALGO CON AMIGOS
CASADO
B
A C Grado de D Grado E
Evento Creencia Consecue malestar Disputa de Consecu
Activant Irracional ncia 0-10 Racional malestar encia de
e 0-10 la
Disputa

Llora y Es terrible, Sentimient Es triste Incomodi


grita al ir he os de 8 dejarle dad,
pero no 4 sentimien
a un fracasado minusvalía
como tengo otro tos de
centro de , tristeza, remedio si desagrad
cuidadora, quiero
DIA . ansiedad o, pero
y culpa. seguir no
cuidándole excesivo
más
tiempo s.
3. CUIDARME PARA PODER CUIDAR
EVITAR ENFERMAR
CUIDAR ALIMENTACION

EJERCICIO FISICO

HIGIENE DEL SUEÑO

REGULAR VISITAS MEDICAS

COMPATIBILIZAR MI VIDA CON LOS CUIDADOS

OBJETIVOS REALISTAS DE VIDA Y CUIDADOS


PLANTEARME OBJETIVOS DE CAMBIO

QUE COSAS HE QUE COSAS


DEJADO DE TENGO QUE
HACER Y REANUDAR EN
REALIZAR MI VIDA
COMO ACORDE AL
CONSECUENCIA TIEMPO QUE
DEL CUIDADO TENGO
CON UNA SOLA PERSONA MAL ES SUFICIENTE
NECESIDADES MI SALUD SU SALUD

PSICOLOGICAS

CITAS MEDICAS/REVISIONES

OCIO Y RELACIONES

PREOCUPARME MIS SINTOMAS

AMOR/ AFECTO/AYUDA
OBJETIVOS

DISEÑAR LOS OBJETIVOS PASO A PASO

AREAS
SOCIAL AFECTIVA LABORAL PERSONAL FAMILIAR PAREJA CUIDADO SALUD
APRENDER A COMUNICARNOS EN POSITIVO

Pasivo

ASERTIVO

Agresivo
DIFERENCIAR ENTRE EXPRESAR Y DEMOSTRAR

EXPRESAR DEMOSTRAR

ME SIENTO PREOCUPADO
POR LA SALUD DE MAMA, ¡SOLO ME PREOCUPO YO
ELLA NECESITA QUE DE MAMA! TU NO LA
VAYAS A VISITARLA CON HACES NI PUTO CASO
MAS FRECUENCIA
QUE PUEDO HACER YO PARA QUE LOS DOS
ESTEMOS MEJOR

ACOMPAÑAR
ESCUCHA COMPRENER
EMPATIZAR DESDE LA
ACTIVA SIN JUZGAR
CERCANIA

REFORZAR RECORDAR Y
MENSAJES ANIMAR Y
PEQUEÑOS REDACTAR
CLAROS MOTIVAR
PASOS ANECDOTAS
INCERTIDUMBRE/DISCREPANCIA
Enfrentarse
Confiar en nuestros Planificar el dia a dia con
continuamente a no
recursos y experiencia flexibilidad
saber que va a pasar

lo que ocurre en nuestro


cerebro es fruto de ello Diferenciar entre lo
Mirar hacia la solución y
de la educación, del conveniente y lo
no hacia el problema
ambiente, de la cultura, necesario
del entorno

Que cuando algo ocurra


Aceptar que no tengo la Conocer lo que puedo
no se como voy a
respuesta adecuada en el controlar y lo que no
reaccionar, pero confiare
momento preciso puedo controlar
en mi experiencia
QUE DEPENDE DE MI EN EL CUIDADO
ACCION SI DEPENDE DE MI NO DEPENDE DE MI

AVANCE DE LA ENFERMEDAD

PROPORCIONAR CARIO

DAR AFECTO

GESTIONAR AYUDAS

PROBLEMAS DE CONDUCTA

CAMBIOS DEL ESTADO DEL ANIMO

APLICAR MI EXPERIENCIA
DIFERENCIAR ENTRE LO CONVENIENTE Y LO
NECESARIO
ES CONVENIENTE ES NECESARIO

COMER A LAS DOS COMER INDEPENDIENTEMENTE DE LA HORA

TOMARSE LA MEDICACION TOMARSE LA MEDICACION BASICA

DUCHARSE ESTAR LIMPIO

AVISARLE DE QUE TIENE QUE IR AL MEDICO AVISARLE EN EL MOMENTO PREVIO


7. DEMANDAS OBJETIVAS
ATENDER DEMANDAS OBJETIVAS
PRIORIZAR LO OBJETIVO

SABER DECIR NO

ANTE LA QUEJA Y DEMANDA EMOCIONAL UN NO DESDE LA CERCANIA Y LA COMPRENSIÓN

CUIDAR ES UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR COMO PERSONA

FORMARME COMO CUIDADOR


ATENDER DEMANDAS OBJETIVAS

LA PERSONA DEPENDIENTE VA A
DEMANDAR MUCHO
• A VECES SERA NECESARIA Y FUNDAMENTAL SU
PETICION (OBJETIVA)
• OTRAS SERAN SECUNDARIAS COMOLLAMADAS
DE ATENCIÓN (SUBJETIVA)
PETICIONES

OBJETIVAS SUBJETIVAS

NECESARIAS MANIPULACIÓN
LISTADO DE PETICIONES DE AYER
PETICIONES OBJETIVAS PETICIONES SUBJETIVAS
QUE HACER

REFORZAR LAS CONDUCTAS OBJETIVAS

IGNORAR LAS CONDUCTAS SUBJETIVAS

VALIDAR COMPORTAMIENTOS

IDENTIFICAR MANIPULACIONES

GESTIONAR LOS TIEMPOS PARA EVITAR LA MANIPULACION


PACIENCIA Y ESCUCHA
NO PODEMOS ADAPTAR
AL FAMILIAR
EL GRAN MOTOR UN RITMO DISTINTO DEPENDIENTE A
NUESTRO RITMO DE VIDA
SINO AL REVES

SI NO HAY PACIENCIA AUTOINSTRUCCIONES


MANTENER LA CALMA
HABRA DESCONTROL POSITIVAS PIENSO Y
ANTE LA ADVERSIDAD
EMOCIONAL ELIJO LA RESPUESTA
APRENDER TECNICAS PARA TRABAJAR
• LOS PEQUEÑOS DETALLES SON LOS QUE NOS HACEN EXPLOTAR
• EVITAR EXAGERACIONES EMOCIONALES
• LA ATENCIÓN PLENA
• LA ESCUCHA ACTIVA
• DIFERENCIAR ENTRE LO URGENTE Y LO IMPORTANTE
IMPORTANTE

DARTE UN MINUTO

YA QUE ESTOY AQUÍ……


1. BUSCAR AYUDAS

LO IMPORTANTE
ES RECIBIR LA
AYUDA NO QUIEN
ME LA
PROPORCIONA
6.SIEMPRE PUEDO
ELEGIR
8. APRENDAMOS A
RELACIONARNOS
DESDE LA
COMPRENSION Y
LA TOLERANCIA
10. RECORDAR QUE SI ALGUIEN EN SU MOMENTO NO NOS HUBIERA
CUIDADO NO ESTARIAMOS AQUÍ AHORA
FINAL

LA FELICIDAD ES UNA FORMA DE MIRAR

DONDE MIRAS

TU ELIGES

También podría gustarte