SUMILLA       : AMPLIA FUNDAMENTOS DE
RECURSO IMPUGNATORIO
                                                     DE RECONSIDERACION
                                                     INTERPUESTO EN CONTRA
                                                     DE LA RESOLUCION
                                                     DIRECTORAL Nro. 001918.
SEÑOR LICENCIADO: ALCIDES MUNAYLLA CCACCRO,
DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III – UGEL – LA
MAR – SAN MIGUEL.
S. D.
                                     ISABEL HAYDEE NAVARRO PEREZ,
en el procedimiento administrativo disciplinario que se ha instaurado en mi contra; Ante
Ud. con el debido respeto, me presento y expongo:
                                     Que, al amparo de lo establecido en el Art. 139°
inc. 3 y 14 de la Constitución Política del Estado, concordante con lo previsto en el Art.
10° Inc. 1 de la ley Nro.27444 (Ley de Procedimiento Administrativo General)
aplicable de manera supletoria a la presente causa administrativa; acudo a su Despacho,
con la finalidad de : AMPLIAR LOS FUNDAMENTOS DEL RECURSO
IMPUGNATORIO DE RECONSIDERACION QUE FUE INTERPUESTO
OPORTUNAMENTE, contra la: RESOLUCION DIRECTORAL Nro.001918 del
27DIC2013, la misma que me fue NOTIFICADA el 17FEB2014, mediante la cual se
me ha sancionado con SUSPENSION EN EL CARGO SIN GOCE DE
REMUNERACIONES             POR      EL    PERIODO         DE    SEIS      (06)   MESES.
REITERANDOLE MI PRIMIGENIA SOLICITUD, para que una vez sea analizado
las pruebas documentales que adjunto al presente, se declare a la impugnada: NULA
EN      TODOS      SUS     EXTREMOS          y    accesoriamente     se     disponga    el
ARCHIVAMIENTO DEFINITIVO del presente Procedimiento Administrativo.
Pedido que formulo al amparo de los siguientes fundamentos fácticos y jurídicos:
I.      FUNDAMENTACION FACTICA :
        PRIMERO.- Conforme es de su conocimiento, mi persona, oportunamente
        ha interpuesto el respectivo recurso impugnatorio de RECONSIDERACIÓN,
        con la finalidad de lograr que previo análisis y valoración a la NUEVA
PRUEBA, que fue ofrecida oportunamente, la misma que es la copia
debidamente autenticada de la CONSTANCIA de fecha: 09ENERO2014, cuyo
texto, fue transcrito literalmente en aquel entonces y, que espero que por el
tiempo transcurrido ya hayan sido analizadas de manera exhaustiva.
SEGUNDO.- Sin embargo, considerando la vigencia e importancia del
PRINCIPIO CONSTITUCIONAL, referido a la PRESUNCION DE
INOCENCIA, la misma que se encuentra prevista en el Art. 2° Num. 24 Literal
“e” y, que está referido a que toda persona es inocente mientras que no haya sido
declarado su culpabilidad mediante una sentencia judicial condenatoria emitida
en un debido proceso. En este orden de ideas, considero importante y oportuna
ofrecer en calidad de MEDIOS PROBATORIOS a los siguientes
documentos:
1.-    Resolución Nro. 29 de fecha 11MAR2014, expedido por el sr. Juez del
       juzgado mixto de la provincia de San Miguel – La Mar, dictado en el
       Expediente Penal Nro. 00086-2013, seguido en mi contra y ;Otros por la
       presunta comisión del delito de Falsificación de Documentos en agravio
       de la UGEL – LA MAR – AYACUCHO y Otros, mediante la cual se me
       ha ABSUELTO DE LA ACUSACION FISCAL.
2.-    Resolución Nro. 30 de fecha: 19MAR2014, expedido por el sr. Juez del
       Juzgado Mixto de la provincia de San Miguel – La Mar, dictado en el
       Expediente Penal Nro. 00086-2013, seguido en mi contra y Otros por la
       presunta comisión del delito de Falsificación de Documentos en agravio
       de la UGEL – LA MAR – AYACUCHO y Otros, mediante la cual se ha
       resuelto DECLARAR CONSENTIDA el fallo de fecha: 11MAR2014.
       (Sentencia mencionada en el acápite precedente.).
TERCERO.- En este orden de ideas y considerando que nuestra Carta Magna
establece en su artículo 139° Inc. 13, que : “ la prohibición de revivir procesos
fenecidos   con   resolución   ejecutoriada.   La   Amnistía,   el   indulto,   El
sobreseimiento definitivo y la prescripción, producen los efectos de COSA
JUZGADA”. Consecuentemente, al haberse corroborado mi INOCENCIA, es
      que en la fecha cumplo con reiterarle una vez más que se disponga la
      NULIDAD DE LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA DISPUESTA EN MI
      CONTRA Y EL SUBSECUENTE ARCHIVAMIENTO DEFINITIVO DE
      LA CAUSA ADMINISTRATIVA que de manera injusta se ha seguido en mi
      contra.
II.   FUNDAMENTACION JURIDICA:
      --- Amparo mi presente pretensión jurídica, en lo establecido en el Art. artículo
      139° Inc. 13, de la Constitución Política del Estado que a la letra, dice: “ la
      prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La
      Amnistía, el indulto, El sobreseimiento definitivo y la prescripción, producen los
      efectos de COSA JUZGADA”. (Tal y como ocurre en el presente caso).
III.- ANEXOS :
      Adjunto al presente, los siguientes documentos:
      1.-       Una (01) copia de mi DNI. Nro. 28309543.
      2.-       Una (01) Copia de la Cedula de Notificación Nro. 0023 del 17FEB2014.
      3.-       Resolución Nro. 29 de fecha 11MAR2014, expedido por el sr. Juez del
                juzgado mixto de la provincia de San Miguel – La Mar, dictado en el
                Expediente    comisión del delito de Falsificación de Documentos en
                agravio de la UGEL – LA MAR – AYACUCHO y Otros, mediante la
                cual se me ha ABSUELTO DE LA ACUSACION FISCAL.
      4.-       Resolución Nro. 30 de fecha: 19MAR2014, expedido por el sr. Juez del
                Juzgado Mixto de la provincia de San Miguel – La Mar, dictado en el
                Expediente Penal Nro. 00086-2013, seguido en mi contra y Otros por la
                presunta comisión del delito de Falsificación de Documentos en agravio
                de la UGEL – LA MAR – AYACUCHO y Otros, mediante la cual se ha
                resuelto: DECLARAR CONSENTIDA el fallo de fecha: 11MAR2014.
                (Sentencia mencionada en el acápite precedente.).
      5.-       Una (01) Copia de la Resolución Nro. 001918 de fecha: 27DIC2013, a
                fojas : 07.
PRIMER OTROSI DIGO : Reitero la designación que oportunamente he realizado en
lo que respecta a mi abogado defensor, cargo que viene siendo desempeñado por el
letrado que autoriza con su firma el presente documento y a la vez señalo como mi
domicilio procesal al inmueble que se encuentra ubicado en el Jr. Lima Nro. 145
Dpto. “A” Oficina Nro. 05 – Hruamanga , lugar a donde espero se me haga
llegar las futuras notificaciones que se emitan como consecuencia del presente recurso
impugnatorio.
SEGUNDO OTROSI DIGO : Dejo expresa constancia que en su oportunidad procesal
mi persona ha interpuesto el recurso impugnatorio de RECONSIDERACION, el cual,
conforme a lo establecido en el Art.208° de la Ley Nro. 27444 (Nueva ley de
procedimiento Administrativo General), debe ser resuelto por la misma autoridad que
ha emitido el acto resolutivo materia de impugnación.
                     POR TANTO :
                     Solicito a Ud. Atender mi pedido por ser justicia que espero
alcanzar.
                     San Miguel, 10 de Abril del 2014.
                                            ISABEL HAYDEE NAVARRO PEREZ
                                                     DNI. Nro. 28309543.
                                     SUMILLA       : INTERPONE RECURSO DE
                                                     RECONSIDERACION
                                                     CONTRA RESOLUCION
                                                     DIRECTORAL Nro. 001918.
SEÑOR LICENCIADO: ALCIDES MUNAYLLA CCACCRO,
DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III – UGEL – LA
MAR – SAN MIGUEL.
S. D.
                                     ISABEL HAYDEE NAVARRO PEREZ,
en el procedimiento administrativo disciplinario que se ha instaurado en mi contra; Ante
Ud. con el debido respeto, me presento y expongo:
                                     Que, al amparo de lo establecido en el Art. 139°
inc. 3 y 14 de la Constitución Política del Estado, concordante con lo previsto en el art.
10° de la ley Nro.27444 (Ley de Procedimiento Administrativo General) aplicable de
manera supletoria a la presente causa administrativa; acudo a su Despacho, con la
finalidad de interponer en tiempo hábil y de manera respetuosa el presente recurso
impugnatorio de RECONSIDERACIÓN, contra la: RESOLUCION DIRECTORAL
Nro.001918 del 27DIC2013, la misma que me fue NOTIFICADA el 17FEB2014,
mediante la cual se me ha sancionado con SUSPENSION EN EL CARGO SIN
GOCE DE REMUNERACIONES POR EL PERIODO DE SEIS (06) MESES.
Solicitándole que una vez sea analizado los argumentos que a continuación voy a
exponer, como la nueva prueba ofrecida, la misma que se adjunta al presente, se declare
a la impugnada: NULA EN TODOS SUS EXTREMOS y accesoriamente se disponga
el ARCHIVAMIENTO DEFINITIVO del presente Procedimiento Administrativo.
Pedido que formulo al amparo de los siguientes fundamentos fácticos y jurídicos:
III.   FUNDAMENTACION FACTICA :
       PRIMERO.- El 04FEB2010, siendo las 10:20 horas, mi patrocinada ha
       presentado un escrito mediante Formato Único de Trámite (FUT), mediante la
       cual ha solicitado una Plaza vacante para ser nombrada en la Institución
       Educativa   Pública del Nivel Primario Nro.38388/Mx.-P. de la comunidad
       campesina de Rosario Distrito de Ayna – San Francisco, Provincia de La Mar y
       Departamento de Ayacucho, habiendo adjuntado para tal efecto – entre otros
       documentos-      un    DIPLOMA         DE     SEGUNDA          ESPECIALIDAD
       PROFESIONAL EN EBI otorgado por la Universidad Andina “Néstor Cáceres
       Velásquez” , como documento válido para su curriculum vitae conforme se
       corrobora con la copia certificada, que obra en el expediente principal.
       SEGUNDO.- Como consecuencia de la presentación de dicho documento, se
       me ha instaurado proceso administrativo disciplinario - en su representada - por
       supuestamente haber presentado dicho diploma, el cual es considerado como un
       documento falso y que, con dicha actitud me he visto beneficiado con el
       otorgamiento de CINCO PUNTOS, para lograr mi nombramiento en el proceso
       realizado el año: 2010, tal como así se indica en la prueba pre-constituida del
       órgano de Control Institucional. Habiendo incluso referido - al término de las
       diligencias indagatorias -, que todavía persiste el valor probatorio del argumento
       plasmado    en   el   INFORME       Nro.    008-2012-SEPS/EPG-UANCV           del
       27ABR2012, donde dicha Casa de estudios confirma que mi persona no ha
       estudiado dicho curso de segunda especialización de EBI.
       TERCERO.- Pero es el caso, que durante todo el proceso administrativo que
       se ha seguido en mi contra, mi persona de manera responsable y completamente
       pegado a la verdad ha venido sosteniendo desde un primer momento, que mi
       persona si ha seguido dichos cursos y que el motivo por la que dicha casa
Superior de Estudios ( UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES
VELASQUEZ ” de JULIACA ), haya referido en el Informe mencionado en la
parte final del acápite precedente, en el sentido que mi persona no ha estudiado,
es producto de un error ocasionado por la mala gestión administrativa, toda vez
que consideraba que la información que había proporcionado era completamente
ajena a la verdad, ya que mi persona estaba completamente segura que si había
realizado dichos estudios de segunda especialización y que, incluso los había
concluido de manera satisfactoria.
CUARTO.- Ante los argumentos calumniosos que han servido de mérito para
que en mi contra, su representada haya incoado un proceso administrativo, ha
servido de motivo para que de manera personal me constituyera a la ciudad de
Juliaca y así de esta manera logre obtener de primera mano un documento en la
que se demuestra de manera objetiva que la versión que había proporcionado en
el sentido que SI HABIA ESTUDIADO DE MANERA SATISFACTORIA
EL DIPLOMADO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EBI,
era completamente cierto; es por ello, que en la fecha, cumplo con ofrecer en
calidad de NUEVA PRUEBA (requisito para la procedencia del recurso
impugnatorio de RECONSIDERACION.), la copia debidamente autenticada
de la CONSTANCIA de fecha: 09ENERO2014, la misma que adjunto al
presente, cuyo texto, al ser transcrito literalmente, dice lo siguiente:
       “ CONSTANCIA - EL COORDINADOR GENERAL DEL
       PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
       EN EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL DE LA
       UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
       DE JULIACA.-           HACE CONSTAR: Que, el (a) Sr. (ta.)
       NAVARRO PEREZ, ISABEL HAYDEE, con Código Nro.
       24EBO396, ha realizado sus estudios del programa de Segunda
       Especialidad Profesional en educación Bilingüe Intercultural,
       concluyendo satisfactoriamente en la Universidad Andina “Néstor
       Cáceres Velásquez” de la Sede Central de Juliaca. En el
       INFORME         Nro.008-2012-SEPS/EPG-UANCV                y   OFICIO
       Nro.176-R/UANCV-2012, la alumna en mención aparece como
       no hubiese estudiado en el Programa de Segunda Especialidad
       Profesional en Educación        Bilingüe Intercultural, por error
       material; consecuentemente, se desestima el Informe y Oficio
       expedido por la autoridad universitaria en el año 2012. Se expide la
       presente CONSTANCIA a solicitud del ( interesado (a) para los
       fines que viera por conveniente. Juliaca, 09 de Enero de 2014.-
       Fdo. Mg. Dionisio Condori Cruz COORDINADOR GENERAL –
       SEP, EBI, CCSS, EA, EBE, CLRM. “
QUINTO.- Asimismo, considero importante dejar expresa constancia que en la
presente causa administrativa se está violando de manera flagrante y en mi
agravio el principio de LEGALIDAD, el cual es un derecho que tiene
AMPARO CONSTITUCIONAL, esta afirmación la planteo en razón a que la
Ley Nro. 29062 Ley de carrera Pública Magisterial , establece en sus
Artículos Nro. 33, 35 y 36°, Las causales para que se aplique una sanción de
SUSPENSIÓN y sin embargo, al tenerse en consideración el motivo que ha
generado para que en mi contra se haya incoado el procedimiento administrativo
que el día de la fecha motiva la interposición de la presente impugnación, NO
EXISTE CAUSAL ALGUNA con la que se pretenda encuadrar la conducta que
de manera injusta se me ha pretendido imputar y con fines didácticos he
considerado importante, transcribir a continuación dicho marco normativo:
Artículo 33º.- Sanciones
Las sanciones deben establecerse como correctivos y estar referidas a la
práctica técnico-pedagógica, ciudadana y ética de la acción docente. Las
establecidas en la presente Ley son:
a. Amonestación escrita.
b. Suspensión en el cargo sin goce de remuneraciones hasta por tres (3) años.
c. Destitución del servicio.
Las sanciones indicadas en los literales “b” y “c” se aplican previo proceso
administrativo disciplinario, cuya duración no será mayor a cuarenta y cinco
(45) días hábiles improrrogables, durante los cuales el profesor imputado podrá
hacer sus descargos y ejercer el derecho a ser escuchado.
Cuando el proceso administrativo contra un profesor se origina en una
denuncia administrativa sobre la presunta comisión de un delito de violación de
la libertad sexual y/o sobre conductas de hostigamiento sexual en agravio de un
estudiante, mientras concluya este proceso administrativo sumario, el profesor
es suspendido en el ejercicio de su función docente o directiva, con goce de
haber. El reglamento de la Ley indica el procedimiento.
Artículo 35º.- Causales de suspensión
Son causales de suspensión, si son debidamente comprobadas:
a.     Causar perjuicio al estudiante y/o a la Institución Educativa.
b.     Cometer reiteradamente faltas sancionadas con amonestación.
c.     Realizar en su centro de trabajo actividades de proselitismo político
       partidario en favor de partidos políticos, movimientos y dirigencias
       políticas nacionales, regionales o municipales.
d.     Realizar actividades comerciales o lucrativas en beneficio propio o de
       terceros, aprovechando el cargo o la función que se tiene dentro de la
       Institución Educativa.
e.     Realizar en su centro de trabajo actividades ajenas al cumplimiento de
       sus funciones de profesor o directivo, sin la correspondiente
       autorización.
f.     Ejecutar o promover, dentro de la Institución Educativa, actos de
       violencia física, de calumnia, injuria y difamación, en agravio de
       cualquier miembro de la comunidad educativa.
g.     No presentarse a las evaluaciones médicas y/o psicológicas requeridas
       por la autoridad competente.
h.     No presentarse a la evaluación de desempeño docente sin causa
       justificada.
i.     Otras que se establezcan en disposiciones pertinentes.
Artículo 36º.- Causales del término de la relación laboral por destitución
Son causales del término de la relación laboral por destitución, si son
debidamente comprobadas:
a.     Causar perjuicio grave al estudiante y/o a la Institución Educativa.
b.     Maltratar física o psicológicamente al estudiante causando daño grave.
c.     Realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la
       integridad y libertad sexual, debidamente tipificados como delitos en las
       leyes correspondientes.
       d.         Concurrir al centro de trabajo en estado de ebriedad o bajo los efectos
                  de drogas.
       e.         Abandonar injustificadamente el cargo.
       f.         Haber sido condenado por delito doloso.
       g.     Falsificar documentos relacionados con el ejercicio de su actividad
       profesional.
       h.     Reincidir en faltas por las que se recibió sanción de suspensión.
       i.     Otras que establezca el reglamento de la presente Ley.
       La sanción de suspensión o destitución la aplica, previo proceso
       administrativo, el Director de la Unidad de Gestión Educativa Local. El
       reglamento de la presente Ley señala el procedimiento de aplicación de estas
       sanciones.
     SEXTO.-          De igual manera, considero importante deducir en este acto la
     EXCEPCION de PRESCRIPCIÓN, en razón a que: “ la doctrina y
     jurisprudencia más autorizadas, han señalado que la regulación de la
     prescripción de la acción sancionadora es una materia estrechamente
     adminiculada a la infracción y sanción, al punto que se trata de una forma de
     extinción de la infracción, de allí que sólo a la Ley corresponde determinar su
     plazo; y si la ley especial nada dice al respecto, lo aplicable es la Ley del
     procedimiento Administrativo General, sin que sea admisible establecer plazos
     diferentes a través de normas reglamentarias, menos aun si se trata de
     disposiciones       dictadas por la propia autoridad a quien se le ha confiado
     identificar y aplicar la sanción administrativa”. (1).
       ---        Siguiendo este hilo conductor de ideas, considero importante proceder a
     transcribir con fines didácticos dos dispositivos legales, las mismas que en la
     actualidad se encuentran vigentes y que de manera sorprendente no han sido
     tomados en cuenta, en el presente procedimiento administrativo. Dichos
     dispositivos son los siguientes:
            1.-   LEY Nro. 29062 Art. Artículo 33º.- Sanciones : Las sanciones deben
                  establecerse como correctivos y estar referidas a la práctica técnico-
                  pedagógica, ciudadana y ética de la acción docente. Las establecidas en
                  la presente Ley son: a. Amonestación escrita; b. Suspensión en el cargo
                  sin goce de remuneraciones hasta por tres (3) años: y, c. Destitución
1
 .- JUAN CARLOS MORON URBINA, Obra: “COMENTARIOS A LA LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL.- Pag. 643-644
                del servicio. Las sanciones indicadas en los literales “b” y “c”
                se aplican previo proceso administrativo disciplinario,
                cuya duración no será mayor a cuarenta y cinco (45) días
                hábiles improrrogables, durante los cuales el profesor imputado
                podrá hacer sus descargos y ejercer el derecho a ser escuchado.
      2.-   LEY Nro.27444 (LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
            GENERAL).
            -   Art. 233° PRESCRIPCIóN.-
                233.1.- La facultad de la autoridad para determinar la existencia de
                infracciones administrativas prescribe en el plazo que establezcan
                las leyes especiales, sin perjuicio de los plazos para la prescripción de
                las demás responsabilidades que la infracción pudiera meritar. (…).”
                233.2.- El plazo de prescripción sólo se interrumpe con la iniciación del
                procedimiento sancionador, reanudándose el plazo si el expediente se
                mantuviera paralizado durante más de un mes por causa no
                imputable al administrado.”
                233.3.- Los administrados plantean la prescripción por vía de
                defensa y la autoridad debe resolverla sin más trámite que la
                constatación de los plazos, debiendo en caso de estimarla fundada,
                disponer el inicio de las acciones de responsabilidad para dilucidar las
                causas de la inacción administrativa.”.
        SEPTIMO.- En tal contexto, Señor Director, agradeceré a Ud,. tenga a bien
      analizar y valorar LOS FUNDAMENTOS ESGRIMIDOS en el cuerpo del
      presente documento, así como el texto plasmado en la Constancia de fecha
      09ENE2014 y, que ha sido transcrito literalmente en el acápite precedente, toda
      vez que con ella demuestro de manera objetiva que la sanción que se me está
      imponiendo mediante el acto resolutivo que es materia de la presente
      impugnación es completamente injusta. Asimismo,. Espero que se emita
      pronunciamiento sobre la EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCION, que ha sido
      deducida mediante este documento. Consecuentemente, solicito a Ud. para que
      en su oportunidad procesal, tenga a bien declarar ESTIMADO el presente
      recurso de RECONSIDERACION que interpongo mediante este documento y
      se proceda además, a ARCHIVAR DEFINITIVAMENTE la presente causa
      administrativa en el extremo que corresponda a mi persona
IV.   FUNDAMENTACION JURIDICA:
              --- Amparo mi presente pretensión jurídica, en lo establecido en el Art.
              278° de la Ley Nro. 27444 (Ley de Procedimiento Administrativo
              General) y en aquellas que han sido alegadas en el decurso de las
              fundamentaciones que han sido plasmadas en el texto del presente
              documento..
III.- ANEXOS :
       Adjunto al presente, los siguientes documentos:
       -    Una (01) Copia legalizada notarialmente de la constancia de fecha
            09ENE2014.
       -    Una (01) Copia legalizada notarialmente de la CONSTANCIA de fecha:
            09ENE2014, emitido por el Sr. Coordinador General del programa de
            segunda Especialidad Profesional en Educación Bilingüe Intercultural de la
            Universidad Andina “NESTOR CACERES VELASQUEZ” DE JULIACA.
            (Correspondiente a las asignaturas y notas correspondientes al           I
            SEMESTRE)
       -    Una (01) Copia legalizada notarialmente de la CONSTANCIA de fecha:
            09ENE2014, emitido por el Sr. Coordinador General del programa de
            segunda Especialidad Profesional en Educación Bilingüe Intercultural de la
            Universidad Andina “NESTOR CACERES VELASQUEZ” DE JULIACA.
            (Correspondiente a las asignaturas y notas correspondientes al II y III –
            SEMESTRE).
PRIMER OTROSI DIGO :             Designo como m i abogado defensor al letrado qu
autoriza con su firma el presente documento y a la vez señalo como mi domicilio
procesal al inmueble que se encuentra ubicado en el Jr. Lima Nro. 145 Dpto. “A”
Oficina Nro. 05 – huamanga, lugar a donde espero se me haga llegar las futuras
notificaciones que se emitan como consecuencia del presente recurso impugnatorio.
SEGUNDO OTROSI DIGO : Con fines didácticos, orientados a sustentar con mayor
medios probatorios, sobre la veracidad de que mi persona ha concluido de manera
satisfactoria con los estudios de SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN
EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL, he considerado importante proceder
a adjuntar al presente las dos constancias de fecha: 09ENE2014, respectivamente.
                     POR TANTO :
                     Solicito a Ud. Atender mi pedido por ser justicia que espero
alcanzar.
           San Miguel, 24 de Febrero del 2014.
                                  ISABEL HAYDEE NAVARRO PEREZ
                                         DNI. Nro. 28309543.
                          SUMILLA          :      SOLICITA         SUSPENSIÓN
                                                  DE           EJECUCION      DE
                                                  SANCION DISCIPLINARIA
                                                  POR          MOTIVO   QUE   SE
                                                  INDICA.
SEÑOR LICENCIADO: ALCIDES MUNAYLLA CCACCRO,
DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III – UGEL – LA
MAR – SAN MIGUEL.
S. D.
                                     ISABEL HAYDEE NAVARRO PEREZ,
en el procedimiento administrativo disciplinario que se ha instaurado en mi contra; Ante
Ud. con el debido respeto, me presento y expongo:
                                     Que, al amparo de lo establecido en el Art. 139°
inc. 3 y 14 de la Constitución Política del Estado, concordante con lo previsto en el Art.
216° de la ley Nro.27444 (Ley de Procedimiento Administrativo General) aplicable de
manera supletoria a la presente causa administrativa; acudo a su Despacho, con la
finalidad de solicitarle de manera respetuosa, tenga a bien disponer a quien corresponda
SE SUSPENDA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DISCIPLINARIA que se me
ha impuesto al amparo de lo establecido en la RESOLUCION DIRECTORAL
Nro.001918 del 27DIC2013, la misma que me fue NOTIFICADA el 17FEB2014,
mediante la cual se me ha sancionado con SEPARACION TEMPORAL EN EL
EJERCICIO DE MIS FUNCIONES POR EL TERMINO DE SEIS MESES SIN
GOCE DE REMUNERACIONES.
                      Cabe hacer mención, que lo presente pretensión jurídica se
encuentra amparada por los siguientes fundamentos:
I.-    FUNDAMENTACION FACTICA :
       PRIMERO.-        Conforme es de su conocimiento, con fecha: 17FEB2014 y
       mediante la entrega de un ejemplar de la RESOLUCION DIRECTORAL
       Nro.001918 del 27DIC2013, se me ha notificado sobre la sanción disciplinaria
       que se me ha impuesto al amparo de los fundamentos esgrimidos en el texto de
       dicho acto resolutivo.
       SEGUNDO.- Sin embargo, al estar plenamente convencido que mi persona es
       completamente inocente de los cargos que injustamente se me han imputado y
       que de modo sorprendente, ha motivado la imposición de la antes referida
       sanción disciplinaria, es que en la fecha me veo en la imperiosa necesidad de
       solicitarle tenga a bien disponer a quien corresponda se. SUSPENDA LA
       EJECUCION DE LA SANCION DISCIPLINARIA QUE SE ME HA
       IMPUESTO.
       TERCERO.- Sobre el particular, debo dejar expresa constancia que mi presente
       pedido está amparado en lo establecido en el Art. 216 de la ley Nro. 27444 (Ley
       de Procedimiento Administrativo General), la misma que al ser transcrita
       literalmente, dice lo siguiente:
              “ 216.2.- No obstante lo dispuesto en el numeral anterior, la
              autoridad a quien competa resolver el recurso podrá suspender
              de oficio o a petición de parte la ejecución del acto recurrido
              cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: a)
              Que la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o
              difícil reparación. b) Que, se aprecie objetivamente la
              existencia de un vicio de nulidad trascendente.”.
       CUARTO.- En este orden de ideas y considerando que en la presente causa
       administrativa concurren los supuestos establecidos en el marco jurídico que ha
       sido transcrito en el acápite precedente, en razón a que se aprecia objetivamente
       la existencia de vicios de nulidad trascendente, tal y conforme en su oportunidad
       ha sido materia de argumentación en el texto del recurso impugnatorio que he
       interpuesto al amparo de mi legítimo derecho a la defensa.
       QUINTO.- En tal contexto, agradeceré a Ud. Señor Director de la UGEL – LA
       MAR, tenga a bien atender a lo peticionado mediante el presente documento,
       toda vez que estoy plenamente convencido que en mi agravio se está cometiendo
       una grave injusticia, el cual afecta de modo directo, no sólo por afectar a mi
       honor y dignidad de buena servidora del sector educación que durante mi
       trayectoria profesional he sabido demostrar en mis actividades de docente, sino
       que también va a afectar a mis seres queridos en razón a que soy el único sostén
       económico     de   mis    seres    queridos   quienes   siempre   han   dependido
       económicamente de la recurrente.
                      POR LO EXPUESTO :
                      Solicito a Ud. Se sirva atender a mi pedido por ser justicia que
espero alcanzar.
San Miguel, 24 de Febrero del 2014.
                     ISABEL HAYDEE NAVARRO PEREZ
                            DNI. Nro. 28309543.