CATEQUISTAS DE CONFIRMACIÓN
HORA SANTA MES DE OCTUBRE
“IGLESIA EN CAMINO:
JUNTOS, ANUCIANDO Y VIVIENDO EL EVANGELIO”.
CANTO DE ENTRADA: TANTUM ERGO.
SACERDOTE
MONICIÓN INICIAL: Hermanos hoy reunidos aquí delante de Jesús queremos anunciar con viva
fe, esperanza y caridad el Evangelio a través de esta bella Hora Santa, momento idóneo de acudir
con humildad, fe y esperanza al amor más grande que hemos podido vivir desde hace más de dos
mil años, que Dios te permita vivir y sentir su amor contigo a través de la oración; aquí está la gracia
viva de amor porque Él esta junto a nosotros y en este nuevo mes te recuerda el amor de nuestra
madre María por medio de la oración del Santo Rosario y la invitación y orar con mayor entrega por
este mes de octubre, el llamado mes de las misiones. Así que experimentemos juntos el anuncio
y vida del evangelio.
MONITOR:
ORACIÓN INICIAL:
+EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPIRITU SANTO, AMÉN.
Jesús aquí estoy delante de ti, pido sentir tu amor, como lo sintió el hijo prodigo al regresar al padre;
pido tu perdón si me he alejado, si te ofendido, si me he desinteresado por el más necesitado;
quiero despojarme de mis vestiduras viejas, quiero ser un hombre nuevo y con amor y fe decir al
cielo: “Nada me perturbe, nada me espante, todo pasa, Dios nunca cambia. La paciencia, todo lo
alcanza. Si te tengo Dios nada me falta. Solo tú bastas. Amén.
Breve momento de Silencio y reflexión.
CANTO DE ENTRADA: HOY VUELVO DE LEJOS.
MONITOR:
La Palabra de Dios ilumina y trasforma el corazón
El Señor toma la iniciativa de acercarse a los suyos y de caminar a su lado”, y es que, “en su gran
misericordia, Él nunca se cansa de estar con nosotros; incluso a pesar de nuestros defectos, dudas,
debilidades, cuando la tristeza y el pesimismo nos induzcan a ser ‘duros de entendimiento o gente
de poca fe”.
Hoy como entonces, el Señor resucitado es cercano a sus discípulos misioneros y camina con
ellos, especialmente cuando se sienten perdidos, desanimados, amedrentados ante el misterio de
la iniquidad que los rodea y los quiere sofocar”.
Te invitamos a permanecer unidos a Cristo vivo, a través de las distintas actividades de nuestra
parroquia, en la oración del santo rosario, en vivir frecuentemente nuestros sacramentos de la
reconciliación y la Santa Eucaristía, en la ofrenda a los necesitados, en orar por las vocaciones y
el despertar misionero de cada uno, como padres, como hijos, como fieles, como verdaderos hijos
de Cristo Jesús, así que anímate a ser misionero desde el hogar, el trabajo, el estudio, los amigos,
los grupos parroquiales, y como iglesia porque Dios necesita de gente con amor al prójimo, necesita
de jóvenes inquietos por buscar la verdad, necesita de nuevos y más lideres con sabor a Cristo
Vivo, seamos pues Sal y luz de este mundo.
Así que animemos el corazón para:
• El encuentro personal con Jesucristo vivo en su Iglesia, a través de la Eucaristía, la Palabra
de Dios, la oración personal y comunitaria;
• En conocer el testimonio de los santos, los mártires de la misión y los confesores de la fe,
expresión de las Iglesias esparcidas por todo el mundo;
• Promover y participar en la formación misionera, la catequesis, la espiritualidad y la
teología;
• Y vivir la caridad misionera.
+PADRE NUESTRO
+AVE MARIA
+GLORIA.
Breve momento de Silencio y reflexión.
CANTO: ALMA MISIONERA.
SACERDOTE:
Del santo Evangelio según san Mateo 9, 35. 10, 1. 6-8
En aquel tiempo, Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas,
proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Y llamando a
sus doce discípulos, les dio poder sobre los espíritus inmundos para expulsarlos, y para curar toda
enfermedad y toda dolencia. Les dijo: "Vayan más bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
Vayan y proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Curen a los enfermos, resuciten a los
muertos, purifiquen a los leprosos, echen fuera a los demonios. Gratuitamente han recibido este
poder; ejérzanlo, pues, gratuitamente". Palabra del Señor.
REFLEXIÓN:
Cada uno de los doce fue buscado, encontrado e invitado por Jesús. Fue una llamada original y
muy personal que ahora se repite a todos "colectivamente". Desde el inicio, cada uno de los
apóstoles se sentirá parte de un grupo muy especial de seguidores del Maestro. Serán sus íntimos,
formarán la Iglesia, la única, pues habían sido convocados por el único Maestro. Con su trabajo de
evangelización y con su vida entera, ellos extenderán y prolongarán la vida y misión de Jesús en el
mundo y en la historia.
La Iglesia Católica ha cumplido dos milenios de darse al mundo, y de darse gratis. Pese a esta
conciencia, el Santo Papa Juan Pablo II pidió perdón por los errores históricos cometidos por la
Iglesia. Y a pesar de todo ello ¿qué hubiera sido del mundo, de tantos hombres anónimos, de tantos
otros influyentes y poderosos, si no hubieran recibido la semilla cristiana, si no hubieran conocido
la ley del Amor, del perdón, de la solidaridad que Jesús nos enseñó? Es verdad, todavía se cometen
muchas y graves injusticias en nuestras sociedades; pero, ¿quién puede negar que gracias al
sacrificio y a la inmolación de tantos hombres y mujeres de todos los tiempos, hoy somos mejores,
más humanos por ser cristianos? Y hoy, por poner un ejemplo, la institución que ofrece asistencia
en los cinco continentes a los enfermos del sida, a los leprosos o a los ancianos es nuestra Iglesia
Católica. ¿Cuál es nuestra valoración ante tanto bien realizado? Es una labor ingente, pero aún
más apremiantes son las necesidades. Hoy estamos invitados a ser misioneros vivos de Cristo que
su consideración nos impulse, nos llene de optimismo, gratitud a Dios y renovado interés apostólico
y misionero. Somos los continuadores, aquellos que con nuestras vidas prolongaremos la obra de
Jesucristo en el mundo hasta el fin de los tiempos. En la medida en que abramos nuestro corazón
y acojamos la llamada de Dios, sólo entonces podremos responder con autenticidad.
Breve momento de Silencio y reflexión.
CANTO: QUE DETALLE SEÑOR
MONITOR:
Jesús en la Eucaristía es el culmen y la fuente de la misión. La Iglesia Católica
vive el mes de octubre dedicado mundialmente a despertar el Espíritu Misionero en los
fieles, con gestos de solidaridad hacia los 200,000 misioneros que entregan sus vidas por el
anuncio del Evangelio en el mundo. Durante este mes, llamado "Mes de las Misiones" se
intensifica la animación misionera, uniéndonos todos en oración, el sacrificio y el aporte
económico a favor de las misiones, a fin de que el evangelio se proclame a todos los
hombres. Por ello junto a María en conmemoración de su advocación de la Virgen de
Santo Rosario. A celebrarse este próximo sábado 07 de octubre, así que unamos nuestras
intenciones y oraciones por medio de una decena misionera.
ORACIÓN POR LOS CINCO CONTINENTES: En esta celebración pediremos a Jesús por las
misiones de los cinco continentes y lo haremos de la mano de cinco grandes santos
misioneros: Santa Teresita del Niño Jesús, San Daniel Comboni, San Francisco Javier, San
Pedro Chanel, y San Damián. Vivamos con fe, alegría y generosidad esta celebración.
+PADRE NUESTRO
1.-EUROPA: Santa Teresita del Niño Jesús Santa Teresa: nació en Normandía, Francia, el 3
de enero de 1873, fue monja de clausura a la edad de 15 años, y dedicó su existencia a
orar y a sacrificarse por los sacerdotes, especialmente los misioneros. nos ha dejado un
mensaje misionero excepcional por su sencillez y profundidad. Sin salir de su convento, se
convirtió en una verdadera misionera que nos enseña aún hoy la importancia de la
colaboración espiritual con las misiones. Rezar por las misiones y los misioneros es una forma
de colaborar a la que están llamados todos los fieles, escuchando y meditando la Palabra
de Dios.
Oración: Amadísimo Jesús Sacramentado te pedimos por el continente europeo, para que
aumentes en número y santidad las vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras, así
también que la Iglesia europea, que tradicionalmente ha sido evangelizadora, recupere
su vitalidad, para que se mantenga abierta a la generación y al intercambio con las
iglesias jóvenes.
+AVE MARIA
+AVE MARIA
MONITOR:
2.- AFRICA: San Daniel Comboni Daniel Es ordenado sacerdote en 1854 y años después
parte a las misiones en África, donde se encuentra con una realidad de pobreza muy
chocante. Regresa a Italia y se dedica a pedir ayuda para la misión africana, incluso en
el Concilio Vaticano I. Fundó dos Institutos misioneros que hoy son los llamados Misioneros
Combonianos y Misioneras Combonianas.
Oración: Pidamos al Señor por el pueblo africano, que en la actualidad es víctima de los
conflictos raciales, de la miseria y del hambre institucionalizado, para que sepa hacer de
su calvario una ofrenda amorosa a Dios. Hoy nos toca a nosotros acercarnos a Jesús,
ofrendar nuestra oración y unir nuestros sacrificios para la evangelización y esta ofrenda
sea para que cada uno de los cristianos aprenda a vivir con autenticidad, buscando
siempre el servicio, haciendo de África la familia de Dios. AMÉN.
+AVE MARIA
+AVE MARIA
Breve momento de Silencio y reflexión.
CANTO: POR UN PEDAZO DE PAN
MONITOR:
3.-ASIA: San Francisco Javier nació en el castillo de Javier (Navarra, España) en 1506. Fue
uno de los siete con que San Ignacio funda la Compañía de Jesús en 1534, y haciendo
voto de absoluta pobreza, marchan a Tierra Santa para comenzar desde allí su obra
misionera. A los 31 años es ordenado sacerdote en Venecia. Su predicación era constante
y tenaz, regresando una y otra vez con diferentes medios hasta conseguir transmitir la fe a
las personas con las que se dirigía. Su único equipaje eran su libro de oraciones y su
incansable ánimo para enseñar, curar a enfermos, aprender idiomas extraños y bautizar
conversos por millares. Dedicaba las noches a la oración y, si no lograba dormir, pasaba
horas recostado junto al sagrario.
Oración: Pidamos a Jesucristo, que quiso entregarse como alimento espiritual, que
también proporcione el alimento material a los millones de hombres, mujeres y niños que
padecen el hambre atroz y la miseria extrema en el continente más poblado del mundo.
Pedimos por el continente asiático, para que a través del dialogo, la iglesia enfrente el reto
de evangelización en el concierto disonante y complejo del mundo contemporáneo y
que la palabra de Dios sea alimento del alma. AMÉN.
+AVE MARIA
+AVE MARIA
MONITOR:
4.-OCEANÍA: San Pedro Chanel, primer mártir y patrono de Oceanía Pierre-Louis-Marie
Chanel nació en Francia en 1803 en una familia campesina. Recibió el orden sacerdotal
a los 24 años y fue enviado a la parroquia de Crozet, que estaba en decadencia, pero
que con su llegada comenzó a reavivarse. En 1831 se unió a la Sociedad de María
(Maristas) que estaba formando el P. Jean Claude Colin en Francia y que recibió la
aprobación final del Papa Gregorio XVI en 1836. Sólo hay una cosa que me espanta: ser
tan indigno de la vocación apostólica. Necesito tanto la asistencia de Dios y de la Virgen
que en todas partes busco oraciones”. (San Pedro Chanel) Oración: Jesús sacramentado
te pedimos por el continente de Oceanía, para que compenses con dones y carismas la
generosa ayuda donada a través de sus discípulos y misioneros, más allá de sus fronteras,
Y te pedimos también para que nuestros hermanos de Oceanía, incluso los que habitan
en las islas más pequeñas y remotas, puedan experimentar el poder de tu Amor
santificante así llegue a ellos el día de la redención. Amén.
+AVE MARIA
+AVE MARIA
Breve momento de Silencio y reflexión.
CANTO: TÚ ME DIJISTE, SEÑOR
MONITOR:
5. AMÉRICA: SAN DAMIÁN DE VEUSTER, el leproso voluntario por amor. El padre Damián de
Molokai nació en Bélgica, pero partió como misionero a la isla hawaiana de Molokai, un
lugar terrible en el que se abandonaba a los enfermos de lepra a su suerte. Allí pasó el
resto de su vida sirviendo y cuidando a los enfermos, hasta que él mismo enfermó y murió
de lepra. "Hasta este momento me siento feliz y contento, y si me dieran a escoger la
posibilidad de salir de aquí curado, respondería sin dudarlo: "Me quedo para toda la vida
con mis leprosos". A pesar de grandes sufrimientos y con su cuerpo deformado, continuó
su ministerio hasta el fin de su vida “Ningún sacrificio es demasiado grande si se hace por
Cristo”. (San Damián) Oración: Jesús amor infinito te pedimos por nuestro continente
americano, para que avives en nosotros la conciencia misionera y llenos del Espíritu Santo
sepamos leer los signos de los tiempos, manifestando cada uno nuestros hermanos la
ternura de tu amor a través de gestos, sentimientos y actitudes humanizantes. Que el Señor
llame a muchos jóvenes de nuestro continente y los envíe por el mundo entero a anunciar
la Buena Nueva como misioneros. AMÉN.
+AVE MARIA
+AVE MARIA
+GLORIA
SALVE: Dios te salve, Reina y Madre de misericordia,
vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve.
A ti llamamos los desterrados hijos de Eva,
a ti suspiramos, gimiendo y llorando
en este valle de lágrimas.
Ea, pues, Señora, abogada nuestra,
vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos
y, después de este destierro,
muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clementísima, oh piadosa, oh siempre dulce Virgen María!
Ruega por nosotros Santa Madre de Dios para que seamos dignos de alcanzar la
promesa de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Breve momento de Silencio y reflexión.
CANTO: QUIERO CAMINAR CONTIGO, MARÍA
SACERDOTE:
Pies que se ponen en camino, con la alegría de anunciar a Cristo Resucitado
El Papa Francisco señala para este octubre 2023 como mensaje a celebrar en la Jornada
Mundial de las Misiones, que “no es posible encontrar verdaderamente a Jesús resucitado
sin sentirse impulsados por el deseo de comunicarlo a todos”. Por lo tanto, “el primer y
principal recurso de la misión lo constituyen aquellos que han reconocido a Cristo
resucitado, en las Escrituras y en la Eucaristía, que llevan su fuego en el corazón y su luz en
la mirada”.
“La imagen de los pies que se ponen en camino recuerda una vez más la validez perenne
de la misión ad gentes, la misión que el Señor resucitado dio a la Iglesia de evangelizar a
cada persona y a cada pueblo hasta los confines de la tierra”, añade Francisco. Y es que,
“hoy más que nunca la humanidad, herida por tantas injusticias, divisiones y guerras,
necesita la Buena Noticia de la paz y de la salvación en Cristo”.
En este sentido, “la urgencia de la acción misionera de la Iglesia supone naturalmente una
cooperación misionera cada vez más estrecha de todos sus miembros a todos los niveles”,
asevera. “Este es un objetivo esencial en el itinerario sinodal que la Iglesia está recorriendo
con las palabras clave comunión, participación y misión”. Tal itinerario “no es de ningún
modo un replegarse de la Iglesia sobre sí misma, ni un proceso de sondeo popular para
decidir, como se haría en un parlamento, qué es lo que hay que creer y practicar y qué
no, según las preferencias humanas”.
MONITOR:
En este momento y en silencio oremos personalmente a Cristo y con amor y humildad
recurramos a su misericordia infinita… (se da un espacio para oración personal, el coro
puede acompañar con un audio instrumental)
PETICIONES: a cada uno responderemos, Madre María escúchanos.
➢ Pidamos a la Virgen que los jóvenes estén abiertos a la llamada de Dios y
dispuestos a decirle Sí, como Ella. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Oremos para que las personas consagradas sean signos de Jesucristo y Evangelio
vivo en el servicio y amor al prójimo. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Oremos para que Jesús siga naciendo hoy en el corazón de los fieles, por la
palabra y el testimonio de los sacerdotes. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Pidamos para que los padres acojan como un regalo de Dios, la posible vocación
sacerdotal o consagrada de sus hijos. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Oremos a Dios, por intercesión de la Virgen, para que los seminaristas sean fieles a
su vocación y se formen bien. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Oremos para que todos los cristianos vivamos la vocación a la santidad, como
fruto de nuestro Bautismo. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Pidamos a María para que los esposos vivan fielmente su vocación matrimonial y
hagan de su hogar una Iglesia doméstica. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Oremos para que no falten en la Iglesia sacerdotes que prediquen el Evangelio y
administren el Sacramento del perdón. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Pidamos por la vida contemplativa, y para que todos los cristianos descubramos
en la oración, la belleza del seguimiento de Jesús. Todos. Madre María
escúchanos.
➢ Oremos por la santidad de los sacerdotes, para que imiten en su vida lo que
realizan en la Eucaristía. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Pidamos a la Virgen que los jóvenes estén abiertos a la llamada de Dios y
dispuestos a decirle Sí, como Ella. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Oremos para que las personas consagradas sean signos de Jesucristo y Evangelio
vivo en el servicio y amor al prójimo. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Oremos para que Jesús siga naciendo hoy en el corazón de los fieles, por la
palabra y el testimonio de los sacerdotes. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Pidamos para que los padres acojan como un regalo de Dios, la posible vocación
sacerdotal o consagrada de sus hijos. Todos. Madre María escúchanos.
➢ Oremos a Dios, por intercesión de la Virgen, para que los seminaristas sean fieles a
su vocación y se formen bien. Todos. Madre María escúchanos.
AMÉN.
Breve momento de Silencio y reflexión.
CANTO: HOY TE QUIERO CANTAR
ORACIÓN FINAL: ¡Oh Santísima Virgen, ¡Madre de Dios, dulce refugio y consuelo piadoso
de todos los afligidos! Por aquella confianza y autoridad de Madre con que podéis
presentar nuestros ruegos al que es árbitro soberano de nuestro bien empeñad una y
otra en favor nuestro. Conseguidnos el reformar con el Santo Rosario nuestras vidas,
estudiando en tan dulce libro la fiel imitación de vuestro Hijo Jesús, hasta que podamos
adorarlo y amarlo por todos los siglos de los siglos. Amén.
CANTO: PANGUE LINGUA
Bendición Final
Bendito sea Dios.
Bendito sea su Santo Nombre.
Bendito sea Jesucristo verdadero Dios y verdadero Hombre.
Bendito sea el Nombre de Jesús.
Bendito sea su Sacratísimo Corazón.
Bendito sea su Preciosísima Sangre.
Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.
Bendito sea el Espíritu Santo Consolador.
Bendita sea la Incomparable Madre de Dios la Santísima Virgen María.
Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.
Bendita sea su gloriosa Asunción.
Bendito sea el Nombre de María Virgen y Madre.
Bendito sea San José su castísimo esposo.
Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos.
Oremos:
Oh Dios, que en este sacramento admirable
nos dejaste el memorial de Tú pasión;
Te pedimos nos concedas venerar de tal modo
los sagrados misterios de Tu Cuerpo y de Tu Sangre,
que experimentemos constantemente en nosotros
el fruto de Tu redención.
Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos. Amen.
Canto de Reserva del Santísimo: BENDITO, BENDITO, BENDITO SEA DIOS
Canto de Salida: SOIS LA SEMILLA