[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

Pastores de Reunión

Este documento describe el papel y las responsabilidades de un Pastor de Reunión en Hillsong Barcelona. Un Pastor de Reunión es responsable de liderar y cuidar de una reunión en particular, asegurándose de que la visión de la iglesia se lleva a cabo a través de oración, comunicación con el equipo, y reuniones antes y después del servicio del domingo. También se espera que un Pastor de Reunión conozca a su congregación y edifique a los voluntarios a través de reuniones y eventos sociales.

Cargado por

abernardis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

Pastores de Reunión

Este documento describe el papel y las responsabilidades de un Pastor de Reunión en Hillsong Barcelona. Un Pastor de Reunión es responsable de liderar y cuidar de una reunión en particular, asegurándose de que la visión de la iglesia se lleva a cabo a través de oración, comunicación con el equipo, y reuniones antes y después del servicio del domingo. También se espera que un Pastor de Reunión conozca a su congregación y edifique a los voluntarios a través de reuniones y eventos sociales.

Cargado por

abernardis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PASTORES DE REUNIÓN - SERVICE PASTORS

Hillsong Barcelona

1. ¿QUIENES SOMOS COMO IGLESIA?


Nuestra misión es alcanzar e influenciar el mundo a través de la edificación de una gran
iglesia Cristo-céntrica, basada en la Biblia, que cambie mentalidades y equipe a las
personas a liderar e impactar en todos los ámbitos de la vida.

Nuestros valores son:


AMAR A DIOS - AMAR A LAS PERSONAS - AMAR LA VIDA - AMAR LA
EXCELENCIA.

Queremos siempre cuidar profundamente a las personas, y edificar una


comunidad donde la prioridad sea discipular.

2. NUESTRO ADN Y CULTURA.

- Cristocéntrica: todo se enfoca y se trata de Jesús.


- No nos avergonzamos de edificar la iglesia.
- Enfocados en las personas: viendo el potencial en cada una de ellas.
- Estamos apasionados por los perdidos y por ganar almas.
- Comprometidos en vivir en unidad y armonía. (Salmo 133)
- Somos generosos.
- Cuidamos la visión, es nuestra visión.
- La perseverancia es clave para edificar algo relevante e importante.
- Nuestra iglesia no se edifica sobre los talentos de pocos, sino sobre el sacrificio
de muchos.
- Nos tomamos en serio lo que hacemos, pero no somos serios :)
- Creemos en tener un espíritu de agradecimiento y gratitud. (Salmo 100:3)
- Nos encanta ver a las familias (maridos, esposas y niños) juntos.
- Formamos parte de algo mucho mayor que nosotros mismos.
- Creemos que todo el mundo que llame a la iglesia Hillsong su casa debe ser
propietario de la visión y, por lo tanto, tener una función activa para que
nuestra visión se lleve a cabo.
- Creemos que el siguiente principio es cierto: “Las personas que tienen la
salvación sirven a la gente para que la gente servida puedan salvarse”.

3. ¿QUE SE ESPERA DE UN PASTOR DE REUNIÓN?

- Amar y conocer mi reunión.


- Edificar y levantar las personas de mis equipos.
- Crear estrategias para levantar, mejorar y potenciar mi reunión.
- Cuidar de las personas de mi reunión.
- Hacer práctica la visión de nuestra iglesia través de mi reunión.
4. DESCRIPCIÓN DE ROLES

a) ENTRE SEMANA:

1. Oración
- Orar específicamente, pidiendo a Dios que envíe personas y nuevos
voluntarios.
- Orar por unidad y un gran espíritu de equipo - por los voluntarios y el equipo
clave.
- Orar por las nuevas decisiones en mi reunión y por milagros en cada reunión.
- Orar por el reporte de peticiones de oración de mi reunión y si es necesario
llamar o visitar a la persona (hablar con el equipo de visitación, de cuidado
pastoral)

2. Comunicación semanal
- Enviar un e-mail a mi equipo clave antes del jueves por la tarde, así tienen
suficiente tiempo para organizarse para que esté todo el domingo. El email
debe ser corto, que inspire y con las cosas que queramos comunicar.
- Siempre leer los emails de la iglesia.
- Usar lo que sea o esté en nuestra mano (redes sociales, whatsapp, instagram,
facebook, snapchat, periscope) para crear expectación para el fin de semana y
para que nuestro equipo clave esté animado y expectante por lo que viene el
domingo.

3. Llamadas a nuevas personas


- Asegúrame de que las llamadas telefónicas se estén llevando a cabo entre
semana y el seguimiento en Myhillsong también.

4. Quedadas
- Es importante y necesario quedar con las personas de mi equipo clave,
individualmente o con todo el equipo (estas quedadas pueden ser entre
semana o el mismo domingo).
- Usar manual de cuidado pastoral, si es necesario, y estar en contacto con el
equipo de cuidado pastoral y consejería.

5. Reportes
- Sería ideal mandar los reportes del domingo durante el mismo domingo,
usando el sistema de reportes acordado (tanto el nuestro como pastores de
reunión como el de nuestro equipo).
- Revisar mis notificaciones de Myhillsong.
- Avisar a que los líderes de área respondan los reportes de sus equipos.
6. Quedadas sociales
- Crear comunidad y cultura entre las personas de mi equipo.
- Tener por lo menos 3 reuniones sociales al año con el equipo clave.
- Animar a mi equipo clave que hagan lo mismo con sus equipos.
- Muy importante: a medida de lo posible mantener los sábados flexibles,
entendiendo que es un día en familia, pero no nos gustaría que nuestros
equipos no estén disponibles los sábados.
7. Conocer e integrar a las nuevas personas
- 3 pasos: Descubrir/Alpha/HeDecidido, Grupo de Conexión, Únete al Equipo.
- Hacer la formación de nuevos voluntarios.
- Si es necesario, participar en el proceso de integración de dicho voluntario:
ayudarle a conocer agente, conocer la visión, que tenga expectativa, a
integrarlo en el equipo, explicarle los rosters, la cultura del equipo y las
formaciones que puede hacer.
- Trabajar cerca con los líderes de equipos durante la integración de nuevas
personas.

8. Runsheet del domingo


- Leer/repasar el Runsheet de mi reunión el domingo y asegurarme de que
estoy al tanto de todo lo que ocurre ese domingo.

9. Grupos de conexión
- Mantenerme en contacto y en apoyo pastoral con los líderes de Grupo de
Conexión.
- Participar y organizar las reuniones de líderes de cada dos meses.
10. Apoyo en acontecimientos especiales:
- Prestar ayuda y oficiar la ceremonia en funerales, bodas, etc.
b) FUNCIONES EL DOMINGO:

1. Antes de la reunión
- Si es necesario, crear reuniones con el equipo clave, con el equipo pastoral o
con gente nueva.
- Reunión de líderes (reunión donde se inspire cultura a los líderes con una
reflexión muy corta, se expliquen detalles logísticos de última hora y se les
anime/honre)
- Reunión de oración con voluntarios (hacer una reflexión, corta y que inspire,
deberíamos evitar los anuncios excepto si hay alguno que queremos darle
mucha importancia como iglesia (como corazón y alma, conferencias, etc.)).
- Recuerda en ambas reuniones los cumpleaños, despedidas de voluntarios/
líderes y voluntario/líder del mes.
- Cuidar a las familias si hay presentación de bebés. Ayudar a organizar esto.
- Asegúrame que todos los equipos y cada área representada en mi reunión,
revisan antes que todo esté preparado y listo.
- Dar algún detalle/regalo a los voluntarios si es necesario.
- Orar y hablar por algún voluntario si es necesario.
- Hacer sentir a invitados como en casa.
2. Durante la reunión
- Potenciar la reunión desde delante, creando un ambiente de fe y transmitiendo
al equipo que hagan lo mismo ellos también.
- Asegurarme que la primera fila sea fuerte y llena de fe (que transmita esto).
3. Después de la reunión
- Asegurarme de que hayan líderes en primera fila que puedan atender
peticiones de oración, etc.
- Liderar la sala de bienvenida junto con mi equipo clave.
- De-brief con mi equipo clave.
- Asegurarme de que mi equipo clave se acuerde de reportar la asistencia de los
voluntarios y hacer el informe de la reunión.
- Enviar el reporte de pastor de reunión.
c) Resumen de reuniones

Reunión Cuando
Liderar o asistir a un GC Cada dos semanas
Reunión de pastores de reunión Una vez a la semana
Reuniones de líderes, de oración con voluntarios Cada domingo
y debrief con equipo
Quedadas sociales 3 veces al año
Corazón y Alma 2/3 veces al año
Reunión de planificación de equipo Una vez al año
Reunión semanal de equipo Martes de 12:30 a
13:30
Noches ADN Una vez al mes
Conferencias y eventos Ayudar y servir
donde sea
necesario.
d) Reuniones de voluntarios

1. Reunión de líderes
- Es cuando todos los líderes se juntan para ultimar detalles de la reunión e
inspirar cultura.
- Estas reuniones empiezan 45 minutos antes de la reunión de voluntarios.
- La reunión no debe durar más de 5/10 minutos.
- Las lleva el pastor de reunión y da paso a eventos para detalles logísticos.
- La reflexión debería ser corta e intencional, que inspire cultura y liderazgo.
2. Reunión de oración de voluntarios
- Es cuando todos los equipos se juntan antes de la reunión para ser animados e
inspirados en su servicio.
- Estas reuniones empiezan 45 minutos antes de abrir puertas.
- La reunión no debe durar más de 5 minutos.
- No debería tener anuncios, pero si lo hay como máximo dos anuncios.
- Las lleva un pastor de reunión o alguien del equipo clave.
- La reflexión debería ser corta e intencional, que anime en su servicio.
3. Las reuniones VIP
- Esta es la reunión que todos los equipos de servicio tienen con su propio
equipo antes de la reunión de oración de voluntarios.
- Una reunión VIP no debe durar más de 15 minutos
- Una reunión VIP tiene 3 elementos: visión, información y petición (oración)
Visión:
Necesitamos recordar siempre a quién estamos sirviendo y lo que Dios está
haciendo a través de nosotros, debemos hacer esto constantemente. La forma
de expresarlo puede ser diferente cada semana (ideas simples como compartir
un buen testimonio o versículo). Debería inspirar a la gente y explicar por qué
hacemos lo que hacemos. Demos siempre gracias a los voluntarios.

Información:
Se trata de explicar los detalles de ese día que el equipo debe saber. Podemos
compartir una lista de tareas con el equipo y motivar al equipo a servir con
excelencia. Podemos recordar al equipo lo que viene en las próximas semanas
para su planificación y organización.

Petición/Oración:
Orar por la reunión, por nuestros pastores, por las personas que vendrán a la
reunión y los unos por los otros.

e. ¿Qué hacer cuando no puedes estar un domingo?


- En medida de lo posible, notifiquemos al pastor del campus con 2 semanas de
antelación si no voy a estar en mi reunión.
- Trabajar con el pastor del campus para asignar a las personas adecuadas para
sustituirme cuando no estoy y asegúrame de que están informados de qué
hacer.
- Informar al equipo clave que no estaré ese día y quien estará en vez de mi.
- Asegurarme que el reporte se envía el domingo.
- Si te vas de vacaciones, asegurarme de que los equipos de entre semana están
informados.

También podría gustarte