[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas14 páginas

Guía de Higiene para Educadores

Este documento presenta una guía para educadores sobre actividades de apoyo relacionadas con la higiene y el cuidado del cuerpo. Incluye cinco actividades que tienen como objetivo enseñar a los estudiantes sobre la importancia de los hábitos de higiene personal para prevenir enfermedades y mantener una buena salud. Las actividades incluyen reconocer los beneficios de la higiene, identificar las consecuencias de los buenos y malos hábitos, evaluar sus propios hábitos y establecer metas para mejorar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas14 páginas

Guía de Higiene para Educadores

Este documento presenta una guía para educadores sobre actividades de apoyo relacionadas con la higiene y el cuidado del cuerpo. Incluye cinco actividades que tienen como objetivo enseñar a los estudiantes sobre la importancia de los hábitos de higiene personal para prevenir enfermedades y mantener una buena salud. Las actividades incluyen reconocer los beneficios de la higiene, identificar las consecuencias de los buenos y malos hábitos, evaluar sus propios hábitos y establecer metas para mejorar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

HIGIENE Y CUIDADO DEL CUERPO ACTIVIDADES DE APOYO

GUÍA DEL EDUCADOR

INTRODUCCIÓN

Para que estos aprendizajes se concreten se acompañan las guías elaboradas por educadores en el
tema con una proyección y un conjunto de actividades que los educadores pueden trabajar con la
población en movimiento, el paciente se convierte en el verdadero protagonista de la acción y el
constructor de su aprendizaje.

Se realiza con la finalidad que la población en movimiento sea consiente que es importante la higiene
en la ruta para evitar enfermedades comunes que les afecten, aprenda a reconocer las
consecuencias positivas que los hábitos de higiene personal brindan a su salud y conozca hábitos
relacionados con el cuidado de la salud, de la higiene personal y de los otros.

ACTIVIDAD NO. 1:

Es muy importante que la POM aprenda a reconocer los hábitos de higiene y cuidado personal como
estrategias y medios adecuados para la prevención de muchas enfermedades.

Cada hábito de higiene se relaciona o favorece un tipo de prevención específico, por lo que el
conjunto de los mismos son una base sólida para una vida saludable.

Distinguir la prevención específica de los distintos hábitos de higiene propuestos ayuda a hacer
significativo para el niño o adolescente su cuidado.

Objetivos específicos

Que la POM:
• aprenda a reconocer los hábitos de higiene personal como estrategias y medios adecuados
para la prevención de muchas enfermedades.

• aprenda a reconocer como cada hábito de higiene se relaciona o favorece un tipo de


prevención específico, por lo que el conjunto de los mismos son una base sólida para una vida
saludable.

• conozca hábitos relacionados con el cuidado de la salud, de la higiene personal y de los otros.

Ejercicio

La información puede ser organizada y elaborada de una forma diferente al texto corriente para ser
más fácil su asimilación por la memoria y más resistente al olvido. Así se ordena y clasifica en
diferentes categorías; esto se llama jerarquizar.

Jerarquizar significa armar un diagrama que presenta la información de mayor a menor importancia
o nivel de generalidad. La representación gráfica resultante se llama “esquema jerárquico”.

En el esquema jerárquico aparece primero una idea general, única para el esquema, y que es aquella
que contiene a todas las demás ideas. Generalmente es el título del tema tratado.

En un segundo nivel de jerarquía aparecen las ideas principales, pueden ser varias y generalmente
son los títulos en los que se divide u ordena el texto. En un tercer nivel más específico aparecen las
ideas complementarias, que explican a las ideas principales. Finalmente encontramos los detalles.

El gráfico resultante tiene una forma que puede ser así:

A continuación se presenta un texto con información sobre hábitos de higiene personal. Elabora un
esquema jerárquico que ordene gráficamente la información que contiene.

Hábitos de higiene y cuidado personal:

• La limpieza y corte de las uñas de manos y pies, evita la adquisición de gérmenes y bacterias
así como de infecciones.

• La higiene de la boca evita diversas enfermedades. El mal aliento así como los malos olores, se
constituye en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo
es haciendo un adecuado y periódico lavado de los dientes. De esta forma también prevenimos la
caries dental y la enfermedad periodontal (debilidad y sangrado de las encías). El cepillado de los
dientes es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues con flúor también fortalece
la salud oral.

• El cuidado de los ojos previene enfermedades e infecciones. Son órganos muy delicados. Por
lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio
de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver televisión es importante mantener buena
iluminación de los espacios.

• La higiene de los oídos facilita la buena escucha. Es conveniente evitar que el agua entre a los
oídos, y su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones de un
médico. Es importante tener en cuenta que no se deben introducir objetos en los oídos como:
ganchos, pinzas, palillos u otros. El lavado de los oídos debe practicarlo un especialista.

• La ducha diaria es la mejor forma de aseo. Con esta práctica se controlan olores naturales de
nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o sudor. De igual forma
evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel.

• La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad
adecuadas, y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve
como lubricante y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día, pues
además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que
pueden propiciar enfermedades. Es conveniente evitar meterse objetos en la nariz.

• Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades de la casa, la escuela y el
trabajo. El contacto permanente de estas con papeles, alimentos crudos, objetos, dinero, animales o
ambientes sucios, favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como
la conjuntivitis, el herpes e infecciones gastrointestinales. Debemos mantenerlas limpias porque con
ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, tomamos algunos alimentos y tocamos a los bebés y otras
personas. Un hábito fundamental debe ser el lavado de las manos después de ir al baño y también
antes de tocar o consumir los alimentos, tanto en la casa como en la escuela y en cualquier otro
lugar.
Hábitos de

higiene
ACTIVIDAD NO. 2:

Los hábitos en general se logran cuando la acción que la persona realiza se torna significativa.
Entonces se acopla a la realidad sin ser una obligación o representar un esfuerzo. Para ello es
necesario reconocer las consecuencias positivas que se derivan de las conductas propuestas y las
negativas de una actitud indiferente hacia ellas.

Toda consecuencia tiene una causa, y si se logra que los alumnos las relacionen, la formación de
hábitos se logra con mayor facilidad.

Objetivos específicos

La POM debe:

• Aprender a
reconocer las
consecuencias positivas
que los hábitos de
higiene personal brindan
a su salud.

• Conocer hábitos
relacionados con el
cuidado de la salud, de la
higiene personal y de los
otros.

Ejercicio

Explica las consecuencias


que se derivan de las
acciones que aparecen en
las siguientes
ilustraciones. Imagina la acción contraria a la que aparece en las imágenes y luego escribe qué
pasaría.
Actividad No. 3

Que la POM:
 tome conciencia de los propios hábitos de higiene personal y las
consecuencias de su manera de actuar.

Ejercicio
Autoevaluación de mis hábitos de higiene personal

Rodea con un círculo:


 la S si siempre actúas así
 la CS si casi siempre actúas así
 la AV si a veces actúas así
 la CN si casi nunca actúas así
 la N si nunca actúas así

1. Lavo y cepillo las uñas de mis manos y pies. S CS AV CN N


2. Introduzco objetos en mis oídos para limpiarlos. S CS AV CN N
3. Cepillo mis dientes después de cada comida. S CS AV CN N
4. Toco mis ojos con las manos sucias. S CS AV CN N
5. Lavo mis manos luego de usar el baño en la S CS AV CN N
escuela.
6. Me gusta acariciar y jugar con animales de la S CS AV CN N
calle.
7. Mantengo cortas las uñas de mis manos y pies. S CS AV CN N
8. Cepillo mis dientes antes de ir a dormir. S CS AV CN N
9. Lavo mis manos antes de comer. S CS AV CN N
10. Me baño y lavo el cabello. S CS AV CN N
11. Si algún amigo lo necesita le presto mi pañuelo. S CS AV CN N
12. Cambio mis medias y ropa interior diariamente. S CS AV CN N
Resultados:
S CS AV CN N
 Las afirmaciones 1, 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 12 puntúan con:
4 3 2 1 0
 Las afirmaciones 2, 4, 6 y 11 puntúan con:
0 1 2 3 4

Suma los puntos obtenidos en cada afirmación y


califícate:

 Entre 36 y 48 puntos: BUENO O MUY BUENO

 Entre 28 y 35 puntos: REGULAR

 Entre 36 y 48 puntos: FLOJO O MUY FLOJO


BUENO O MUY BUENO con tus hábitos de higiene
y cuidado personal, mantén tu actitud y evitarás
contagiarte de enfermedades producto de la falta
de limpieza.

REGULAR en tus hábitos de higiene y cuidado


personal, debes mejorarlos o estarás expuesto a
contagiarte de enfermedades producto de la falta
de limpieza.

FLOJO O MUY FLOJO en tus hábitos de higiene y


cuidado personal, debes mejorarlos urgentemente o
estarás expuesto a contagiarte de enfermedades
producto de la falta de limpieza.
Cualquiera haya sido tu resultado siempre se puede mejorar. Propone tres
acciones para mejorar tus hábitos de higiene y cuidado personal esta semana:

 ……………………………………………………………………………………………

 ……………………………………………………………………………………………

 …………………………………………………………………………
Actividad No. 5:

Nivel sugerido: educación inicia y primaria primeros años (trabajo oral); primaria
últimos años (trabajo escrito).

Objetivos

Que el alumno:
 aprenda a reconocer los hábitos de higiene y cuidado personal como
estrategias y medios adecuados para la prevención de muchas
enfermedades.
 aprenda a reconocer como cada hábito de higiene se relaciona o
favorece un tipo de prevención específico, por lo que el conjunto de los
mismos son una base sólida para una vida saludable.
 conozca hábitos relacionados con el cuidado de la salud, de la higiene
personal y de los otros.

Ejercicio

Este ejercicio se puede utilizar como motivación para desarrollar el tema de hábitos
de higiene y cuidado personal. Una vez que los alumnos han dialogado o escrito las
respuestas a las preguntas formuladas se realiza la exposición partiendo de los
propios conocimientos de los alumnos.
Dime por qué…

¿Es necesario un baño diario?


…………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………

…………......................................................................................

¿Debemos cepillarnos los dientes después de cada comida y


antes de dormir?
………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

……....................................................................................................

¿Debemos lavarnos las manos después de ir al baño y antes


de tocar o consumir alimentos?
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..................

…………………………………………………………………………………

…............................................................................................................
¿No debemos introducir objetos para
limpiarnos los oídos o la nariz?
…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………................................................................

¿No debemos acercar las manos sucias a nuestros ojos?


………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

……………......

13
14

También podría gustarte