Lena Gagliano
LIDERAZGO
Contextualización de práctica laboral
Destinatarios
Todo el personal que esté a cargo de grupos y equipos de trabajo, o a aquellos que aspiran a ejercer
posiciones de liderazgo.
La capacitación se realizará de forma trasversal a diversas áreas ferroviarias , que cuenten con
personal en mandos medios: encargados y supervisores.
Contenido
Este trabajo consistirá́ en exponer los distintos estilos de liderazgo propuestos por Kurt Lewin, que
se pueden dar en los grupos y organizaciones y ver qué efectos tienen llevados a la practica.
Objetivos generales
– Definir el término de liderazgo.
– Definir los principales estilos de liderazgo que existen, propuestos por Kurt Lewin.
Objetivos específicos
– Brindar herramientas efectivas y conceptos claves, que permitan lograr y desarrollar un
equipo de trabajo comprometido y eficiente.
– Mejorar la dirección de equipos de trabajo creando climas productivos de mayor
compromiso, responsabilidad y eficiencia.
Metodología
En primera instancia se procederá a definir el término de liderazgo. Su importancia para la dirección
y conducción de equipos de trabajo. Luego se explicarán los tres tipos de liderazgos propuestos por
Kurt Lewin : laissez-faire, democrático y autoritario. Se cierra la jornada con una pregunta que
llevará a la reflexión: Qué tipo de liderazgo consideran más efectivo para un buen desarrollo grupal.
Estrategia
1
Lena Gagliano
INTRODUCCIÓN
Gestionar los equipos de trabajo no es una tarea sencilla, ya que no se trata únicamente de la
coordinación de funciones y actividades orientadas hacia una meta específica. La función más
importante que se debe desempeñar para llevar a cabo de manera satisfactoria dicha gestión es la
comprensión de las necesidades que surgen de las relaciones interpersonales entre los integrantes
de una unidad de trabajo.
El estilo de liderazgo es el enfoque de un líder a la hora de proporcionar dirección, implementar
planes y motivar a las personas. En 1939, el psicólogo Kurt Lewin y un equipo de investigadores
determinaron que había tres estilos básicos de liderazgo: Autoritario (Autocrático), Participativo
(Democrático) y Delegativo (Laissez-Faire).
DEFINICIÓN DE LIDERAZGO
El liderazgo es el conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir en la forma de ser o
actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de
delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un
proyecto, de forma eficaz y eficiente. Pues que, un buen líder es una persona que influye en los
demás para sacar lo mejor de ellos. Es optimista y motiva a todos para conseguir los objetivos y
metas en común que desean alcanzar. Sabe cómo manejar equipos y abordar diferentes situaciones
de crisis.
TIPOS DE LIDERAZGO
1. Liderazgo laissez-faire
El tipo de liderazgo laissez-faire, también conocido como liderazgo delegativo, es un estilo de
no intervención y falta de feedback regular. El nombre hace referencia a la palabra francesa
“dejar pasar” o “dejarlo ser”. El líder laissez-faire interviene solo cuando es necesario y con la
menor cantidad de control posible. Es un estilo no autoritario que se basa en la teoría de que
los empleados con mucha experiencia, entrenamiento y motivación necesitan menos
supervisión.
Ventajas
Para algunos empleados, la autonomía es liberadora, mejora la creatividad y ayuda a sentirse
más satisfecho con el trabajo que se realiza. Este tipo de liderazgo puede ser usado en
situaciones donde los empleados son apasionados y gozan de una alta motivación intrínseca.
Desventajas
2
Lena Gagliano
De todas formas, no todos los empleados poseen esas características. Este estilo no es
apropiado cuando se trabaja con empleados que no poseen las competencias arriba
mencionadas. Muchas personas no son buenas a la hora de asignarse sus propios plazos de
entrega, gestionarse sus propias tareas y resolver los problemas que puedan ir surgiendo. En
estas situaciones, los proyectos o las fechas de entrega pueden no cumplirse cuando los
miembros del grupo no son dirigidos correctamente o no se benefician
del feedback apropiado.
Muchos estudios parecen demostrar que el tipo de liderazgo laissez-faire puede llevar a una
falta de control y una productividad pobre.
2. Liderazgo autocrático
El liderazgo autocrático permite que los supervisores tomen decisiones y fijen las directrices sin
la participación del grupo. El líder concentra todo el poder y nadie desafía sus decisiones. Es un
ejercicio de liderazgo unidireccional, lo único que tienen que hacer los subordinados es
obedecer las directrices que marca el líder.
Ventajas
Puede ser efectivo en ambientes de trabajo en los que las decisiones necesitan tomarse
rápidamente. También parece ser altamente efectivo con empleados que requieren una
vigilancia estrecha sobre las actividades, ya que, al eliminar la tendencia de los trabajadores a
relajarse, puede aumentar la productividad y velocidad en las tareas.
Desventajas
Las desventajas del líder autocrático son evidentes. No tiene en cuenta la opinión de los
trabajadores y los empleados son simplemente personas que deben acatar órdenes. Algunos
empleados pueden sentirse infravalorados y suelen mostrar poco compromiso afectivo hacia el
trabajo.
3. Liderazgo democrático
Habitualmente llamado liderazgo participativo, este tipo de liderazgo se caracteriza por crear
entusiasmo entre los trabajadores al priorizar la participación de todo el grupo. El líder
promueve el diálogo entre sus seguidores para tener en cuenta las opiniones del grupo, pero la
decisión final la toma el superior.
Ventajas
Este tipo de líder se gana al equipo porque los empleados contribuyen en el proceso de
decisión. Por tanto, los empleados suelen sentirse como parte de la compañía y de los cambios
que puedan producirse en la organización, mejorando su afiliación y compromiso con la
empresa, del mismo modo que su productividad y capacidad de innovación.
3
Lena Gagliano
Desventajas
Pese a que existe cierto consenso a la hora de afirmar que este tipo de liderazgo tiene muchas
ventajas, algunos investigadores piensan que también tiene sus desventajas. Por ejemplo,
muchas veces no se pueden superar los desacuerdos entre dos o más partes del grupo o el
camino se hace más lento a la hora de alcanzar una meta, en comparación con otros estilos de
liderazgo. Además, este tipo de liderazgo requiere que el líder posea gran habilidad para
mantener la motivación y la colaboración de quienes le siguen, así como plena confianza en sí
mismo.
PENSAMOS ENTRE TODOS
¿Qué tipo de liderazgo creen más efectivo? Puesta en común de opiniones.
El liderazgo democrático es uno de los estilos de liderazgo más efectivos porque les permite a los
empleados de nivel inferior ejercer la autoridad que necesitarán usar sabiamente en futuros puestos
que puedan tener.