[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas9 páginas

Campaña Marítima: Guerra Perú-Chile

La ficha de aprendizaje describe la campaña marítima de la guerra entre Perú y Chile. Explica que la armada peruana era más débil que la chilena debido a problemas económicos en Perú. La primera batalla ocurrió en Iquique en 1879, donde Perú perdió un barco. Más tarde, en la batalla naval de Angamos, el monitor peruano Huáscar fue capturado tras enfrentar solo a varios barcos chilenos, sellando el dominio chileno en el mar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas9 páginas

Campaña Marítima: Guerra Perú-Chile

La ficha de aprendizaje describe la campaña marítima de la guerra entre Perú y Chile. Explica que la armada peruana era más débil que la chilena debido a problemas económicos en Perú. La primera batalla ocurrió en Iquique en 1879, donde Perú perdió un barco. Más tarde, en la batalla naval de Angamos, el monitor peruano Huáscar fue capturado tras enfrentar solo a varios barcos chilenos, sellando el dominio chileno en el mar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FICHA DE APRENDIZAJE N°5

“ CONOCEMOS LA GUERRA CONTRA CHILE:


CAMPAÑA MARÌTIMA”
GRADO/SECCIÓN: 4º “A” y “B” FECHA: ___/09/2023
PROFESOR: Lic Juan Carlos León Estupiñan ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

PROPÓSITO DE LA CLASE
Hoy conoceremos fuentes válidas sobre la situación económica, política, militar y social del Perú durante la campaña marítima de
la guerra contra Chile

 COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÒRICAS.


CRITERIOS DE EVALUCIÒN
 Explica fuente válida sobre la situación económica, política, militar y social durante la campaña marítima de la guerra contra Chile
 Explica los cambios, las permanencias de la guerra contra Chile a nivel económico, social y político.
 Expone
Analizasu punto de
y explica vista
sobre lossobre el desarrollo
debates de sobre
doctrinarios la campaña marítima
la situación durante
política la guerra
del Perú contra
a inicios Chile. del siglo XIX
y mediados

LA CAMPAÑA MARÌTIMA
Con la noticia de
la declaratoria de
guerra, el
gobierno peruano
buscò prepararse.
De manera
apresurada, para
la contienda.
La defensa de
Tarapacà y de su
riqueza salitera
era crucial para la
economia
peruana.
Sin duda, existian
grandes
diferencias entre
los enemigos. En
terminos
demograficos, el
peru tenia mas poblacion que chile, aunque este contaba con una poblacion mas homogenea y con una mejor
estabilidad politica y economica.
Estado de la armada peruana
Ante la crisis fiscal peruana, que impedia obtener mas prestamos externos, la adquisiciòn de armas mas modernas
y naves de guerra se limito notablemente, y se volvio aun mas dificil luego del inicio del estado de guerra. Por su
parte, Chile tuvo un mejor ejercito en lo que se refiere a la calidad de sus armas y a su organizacion, debido a sus
recientes luchas contra las poblaciones originarias mapuches de su frontera sur.
Como ya se mencionò, la hegemonia naval peruana en el pacìfico sur durò hasta la llegada de las nuevas unidades
navales chilenas, en la primera mitad de la dècada de 1870. En el tiempo de la guerra del pacifico, los blindados
peruanos tenìan menor capacidad ofensiva que los acorazados chilenos.
Conflictos en el mar
El objetivo de Chile era una movilización rápida y la neutralización de la armada peruana. Ambos países eran
conscientes de que el éxito en la campaña marítima iba a ser decisivo. El primer enfrentamiento se produjo en el
puerto de Iquique, el 21 de mayo de 1879. Allí lucharon el monitor Huáscar y la Independencia. Las dos

IEE. 20857 SANTA CRUZ 1


embarcaciones más modernas de la armada peruana, con la esmeralda y la Covadonga, dos embarcaciones
chilenas antiguos, pues el grueso de la armada chilena se encontraba en el norte, donde buscaron sorprender a la
marina peruana. El resultado fue adverso al Perú, pues se logró hundir a la Esmeralda, pero se perdió la
Independencia, que encalló en una roca.
Durante cinco meses, la armada peruana evadió a las
naves chilenas y atacó por sorpresa los puertos del sur.
Bombardeo Antofagasta y corto el cable submarino,
elemento clave de comunicación. También, en julio de
1879, se apoderó del transporte chileno Rímac. Esto
provocó una crisis en chile y el cambio de los mandos
militares.
Finalmente, la armada chilena se dividió en dos grupos
para capturar al Huáscar. El primer grupo, conformado
por las naves Cochrane, O’Higgins y Loa y el segundo por
el Blanco Encalada, el Matías Cousiño y la Covadonga.
El 8 de octubre de 1879 luego de acercarse a Antofagasta durante la madrugada, la flota peruana detectó a uno de
los grupos de las naves enemigas e intentó eludirlas, pero, al final, quedó atrapada entre las dos fuerzas chilenas a
la altura de Angamos.

IEE. 20857 SANTA CRUZ 2


Siguiendo órdenes del comando, la corbeta Unión huyó a toda máquina, empleado mayor velocidad. Por su parte,
con gran despliegue de valor, Miguel Grau se dispuso a enfrentar solo por el Huáscar, pero los chilenos consiguieron
abordar y capturar al barco peruano. Grau pareció gloriosamente en este combate. Angamos definió el dominio del
mar y abrió a Chile las puertas del Perú.

IEE. 20857 SANTA CRUZ 3


IEE. 20857 SANTA CRUZ 4
IEE. 20857 SANTA CRUZ 5
Reto para la casa:
Elabora un ensayo sobre las causas y consecuencias de la campaña marítima de la guerra contra Chile

IEE. 20857 SANTA CRUZ 6


ACTIVIDAD PRÀCTICA Nº 5
Comprendemos el tiempo y empleamos categorías temporales.

1. Completa el eje cronológico sobre la guerra contra Chile. Para ello, lee la información de las páginas 1 y 2 de la guía.

IEE. 20857 SANTA CRUZ 7


Construimos explicaciones históricas basadas en evidencias.
2. Lean el siguiente texto y respondan las preguntas siguientes. Para ello, consideren la información de las páginas 1-2-3
de la guía.

IEE. 20857 SANTA CRUZ 8


A. ¿Cuál es la actitud de los tripulantes del Huáscar frente a la inminente derrota? ¿A qué ideas y valores responde
dicha actitud?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

B. ¿En la actualidad, la valoración que se hace sobre Miguel Grau difiere o coincide con la realizada por el
historiador tacneño Jorge Basadre (1903-1980)? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

IEE. 20857 SANTA CRUZ 9

También podría gustarte