CRONOLOGA DE LA HISPANIA ROMANA
Prof. Dr. Jos Manuel Roldn Hervs
Prof. Dr. Juan Jos Sayas Abengochea
238 a. C.
Roma ocupa Crcega y Cerdea.
237
Desembarco de Amlcar Barca en Gades. Inicio de la conquista pnica de
la Pennsula Ibrica.
231
El cnsul C. Papirio se entrevista con Amlcar para pedir explicaciones
sobre las actividades pnicas en Iberia.
229-228
Muerte de Amlcar. Le sucede su yerno Asdrbal. Fundacin de
Carthago Nova.
228
Tratado con Massala.
227
Creacin de dos nuevos pretores para Sicilia y Cerdea.
226
Tratado del Ebro.
221
Muerte de Asdrbal. Le sucede el hijo de Amlcar, Anbal. Campaa
contra los olcades.
220
Campaa en tierras vacceas. Conquista de Helmantik y Arbucala.
219
Marcha de Anbal contra Sagunto. Sitio de la ciudad.
218-201
Segunda Guerra Pnica.
218
Cada de Sagunto. Roma declara la guerra a Cartago. Comienzo de la
Segunda Guerra Pnica. Anbal invade Italia. Batallas de Tesino y Trebia.
218
Desembarco de Cn. Escipin en Ampurias. Luchas contra los ilergetas,
acaudillados por Indbil y contra otras tribus al norte del Ebro.
217
Batalla en la desembocadura del Ebro. Nueva sublevacin ilergeta.
Llegada a Hispania de Publio Cornelio Escipin.
216
Batalla de Cannae.
215
Batalla junto a la ciudad de Hibera. Los romanos franquean el Ebro y
alcanzan el alto Guadalquivir.
214
Combates en la costa oriental y en el alto Guadalquivir.
213-212
Reconquista de Sagunto.
211
Muerte de los Escipiones en Ilorci o Ilurgeia. Las tropas romanas eligen
como caudillo al caballero L. Marcio. El Senado enva a M. Claudio
Cronologa de la Hispania Romana - 1
Nern.
210
Desembarco de Publio Cornelio Escipin, enviado con imperium de
rango proconsular, y de M. Junio Silano, como propretor.
209
Conquista de Carthago Nova.
208
Batalla de Baecula.
206
Batalla de Ilipa. Asentamiento de Italica.
205
Entrega de Gades. Expulsin de los pnicos de la Pennsula. Motn en el
campamento romano de Sucro. Sublevacin de los caudillos ilergetas
Indbil y Mandonio. Escipin abandona la Pennsula, de la que se hacen
cargo L. Marcio y M. Junio Silano.
205
L. Lntulo y L. Manlio Acidino, encargados de los asuntos de Hispania
con imperium proconsular. Rebelin de las tribus al norte del Ebro,
acaudilladas por Indbil y Mandonio. Represin romana.
204-201
Prrrogas de Lntulo y Manlio Acidino. Acciones blicas contra las
tribus peninsulares.
200
Lntulo es sustituido en la Citerior por C. Cornelio Cetego. Nueva
prrroga para la Ulterior de Manlio Acidino.
200-196
Segunda Guerra Macednica.
199-198
Gobierno de Cn. Cornelio Blasin (Citerior) y L. Estertinio (Ulterior).
197
Creacin de dos nuevos pretores para hacerse cargo del gobierno de las
provincias de Hispania, que as son reconocidas como tales de derecho.
Son elegidos C. Sempronio Tuditano para la Citerior y M. Helvio para la
Ulterior. Rebelin de ambas provincias. Muerte de Sempronio en lucha
contra los indgenas.
197
Flaminino proclama en Corinto la liberacin de Grecia.
196
Q. Minucia Thermo en la Citerior; Q . Fabio Buten en la Ulterior.
Contina la rebelin de ambas provincias.
195
Envo a Hispania del cnsul M. Porcio Catn con considerables fuerzas.
Eleccin como pretores de Hispania de P. Manlio (Citerior) y Ap.
Claudio Nern (Ulterior). Campaas de Catn en la Citerior.
Demostracin militar en la Ulterior y en territorio celtbero.
194
Sexto Digitio en la Citerior y P. Cornelio Escipin Nasica en la Ulterior.
Bandas de lusitanos, aliados con vetones, invaden la Ulterior.
193
C. Flaminio en la Citerior y M. Fulvio Nobilior en la Ulterior.
Cronologa de la Hispania Romana - 2
Operaciones militares sobre las fronteras de las dos provincias.
192
Prrroga de C. Flaminio y M. Fulvio Nobilior. Campaa en la Oretania.
Ataque a Toletum.
192-189
Guerra contra Antoco III de Siria.
191
Prrroga de C. Flaminio en la Citerior y pretura de Lucio Emilio Paulo en
la Ulterior, investido de poder proconsular. Operaciones de Emilio en la
Bastetania.
190
Prrroga de ambos pretores. Derrota romana cerca de Lycon. Campaa en
el bajo Guadalquivir contra los lusitanos y contra ciudades rebeldes de la
zona. Castigo de Hasta.
189
L. Plautio Hipseo en la Citerior. Interinidad de L. Emilio Paulo en la
Ulterior por muerte de su sustituto, L. Bebio Divite. Decreto de la Turris
Lascutana.
Emilio es sustituido por Junio Bruto.
188
Paz de Apamea.
188-187
L. Manlio Acidino en la Citerior: enfrentamiento con los celtberos en la
regin de Calagurris. C. Atinio en la Ulterior: victoria sobre los lusitanos
y sitio de Hasta, donde muere Atinio.
186-185
L. Quinctio Crispino en la Citerior; C. Calpumio Pisn en la Ulterior.
Acciones conjuntas de ambos pretores con importantes fuerzas en las
fronteras de las dos provincias para alcanzar la lnea del Tajo.
184
Censura de Catn. Exilio de Escipin el Africano.
184-183
A. Terencio Varrn en la Citerior; P. Sempronio Longo en la Ulterior.
182-181
P. Manlio en la Ulterior; A. Fulvio Flaco en la Citerior. Operaciones en
esta provincia en la Celtiberia oriental, contra los lusones, y en la
Carpetania, hasta la regin de Toledo. Expedicin contra la Celtiberia
Ulterior.
180-179
T. Sempronio Graco en la Citerior; L. Postumio Albino en la Ulterior.
Campaas combinadas de ambos pretores contra la Celtiberia. Batallas de
Complega y Mons Chaunus (Moncayo). Medidas pacificadoras de Graco.
Fundacin de Gracchurris e Iliturgi.
178-176
M. Titinio Curvo, pretor de la Citerior.
175
Pretura de A. Claudoa Centn en la Citerior.
174
P. Furio Filn, en la Citerior; Servilio Cepin en la Ulterior.
173
Prrroga de P. Furio Filn en la Citerior. M. Matieno, pretor de la
Cronologa de la Hispania Romana - 3
Ulterior.
172
Pretura de Junio Penno y Sp. Lucrecio.
172-167
Tercera Guerra Macednica.
171
Fundacin por L. Canuleyo, pretor de la Ulterior, de la colonia latina de
Carteia (El Rocadillo, Algeciras), la primera fuera de Italia. Embajada
hispana ante el Senado para hacer or sus quejas sobre la gestin de los
gobernadores provinciales. Proceso contra los pretores Titinio, Furio y
Mitieno, acusados de extorsin, dirigido por L. Canuleyo.
170
Prrroga de L. Canuleyo? Intento de rebelin de los celtberos,
acaudillados por Olnico.
169-168
M. Claudio Marcelo, como pretor nico para las provincias hispanas.
Conquista de Marcolica. Fundacin por Marcelo de Corduba.
163-162
Campaas contra los lusitanos.
155
El caudillo lusitano Pnico vence al pretor de la Ulterior, M. Manlio.
154
Nueva victoria de Pnico sobre el pretor Calpurnio Pisn. Muerte de
Pnico, al que sustituye en el caudillaje lusitano Csaro.
153
Envo a la Citerior del cnsul M. Fulvio Nobilior; pretura en la Ulterior
de L. Mummio. Victoria de Csaro e invasin por bandas lusitanas de la
Ulterior.
Los lusitanos son vencidos por Mummio en Okile. El incidente de Segeda
desata la guerra contra los celtberos, acaudillada por Caros. Fulvio
destruye Segeda y los celtberos se refugian en Numancia. Grave derrota
de Fulvio en el ro Valdano. Contraataque romano en el que Caros pierde
la vida. Ambn y Leucn, nuevos jefes de los celtberos. Fulvio pone
sitio a Numancia.
152
El cnsul M. Claudio Marcelo en la Citerior; el pretor M. Atilio en la
Ulterior.
Las ciudades de Ocilis y Nertobriga se entregan a Marcelo.
Conversaciones de paz con los celtberos. Campaa contra los lusitanos y
toma de Oxthracae. Se firma la paz con los celtberos.
151
El cnsul Lculo en la Citerior; el pretor Galba en la Ulterior. Campaa
de Lculo contra los vacceos.
150
Lculo y Galba unen sus fuerzas contra los lusitanos. Matanza de
lusitanos, atrados por el cnsul con el pretexto de repartirles tierras de
cultivo.
149-146
Tercera Guerra Pnica. Destruccin de Cartago y Corinto.
Cronologa de la Hispania Romana - 4
147
El caudillo lusitano Viriato vence al pretor Vetilio, que perece en el
combate.
146
Nuevas victorias de Viriato sobre el cuestor Plautio en la Carpetania.
145
Envo del cnsul Fabio Mximo a la Ulterior.
144
Prrroga de Fabio como procnsul. Campaas en el norte de la Ulterior.
Viriato logra incitar a la revuelta a los celtberos.
143-141
Los cnsules Q. Cecilio Metelo y Q. Fabio Mximo Serviliano en
Hispania.
Las victorias de Viriato obligan a Serviliano a aceptar la paz ofrecida por
el lusitano. En la Citerior, Metelo emprende campaas en la Celtiberia
citerior y en la regin vaccea. Le sucede en 141 Q. Pompeyo, que fracasa
ante Numancia y Termancia.
140
Q. Servilio Cepin, que sucede a su hermano Serviliano en el gobierno de
la Ulterior, reanuda la guerra contra Viriato. Segundo ataque de Pompeyo
contra Numancia, que, tras fracasar, le lleva a firmar la paz con los
celtberos.
139
Tres miembros del consejo de Viriato, en connivencia con Cepin,
asesinan al caudillo lusitano. En la Citerior, M. Popilio Lenas rompe la
paz y fracasa contra Numancia.
138-137
Campaa de D. Junio Bruto en Gallaecia. El cnsul C. Hostilio Mancino
es obligado a capitular por los numantinos.
137
Roma rechaza la paz de Mancino y enva al cnsul M. Emilio Lpido,
que, sin atreverse a atacar Numancia, emprende expediciones contra los
vacceos.
136
El cnsul Furio hace entrega de Mancino a los numantinos.
135
El cnsul Calpurnio Pisn sucede a Furio. Campaa contra los vacceos.
135-132
Primera Guerra Servil en Sicilia.
134
P. Cornelio Escipin Emiliano, elegido cnsul por segunda vez, se hace
cargo de la guerra contra Numancia. Preparativos para el asedio de la
ciudad
133
Asedio y cada de Numancia. Tribunado de Ti. Sempronio Graco.
124
Q. Fabio Mximo Alobrgico en la Citerior.
123
Tribunado de C. Sempronio Graco.
123-122
El cnsul Q. Cecilio Metelo conquista las Baleares.
Cronologa de la Hispania Romana - 5
120
Man. Sergio, procnsul de la Citerior.
114
C. Mario, pretor de la Ulterior, combate a los lusitanos.
113
M. Junio Silano, pretor de la Ulterior, combate a los lusitanos.
112
L. Calpurnio Pisn, pretor de la Ulterior, es derrotado y muerto por los
lusitanos.
112-106
Guerra de Jugurta.
111
Ser. Sulpicio Galba, pretor de la Ulterior.
109
Q. Servilio Cepin, pretor de la Ulterior, combate a los lusitanos y
obtiene el triunfo.
107
Mario, cnsul. Reforma del ejrcito.
106
El procnsul P. Licinio Craso, en la Ulterior, conduce campaas contra
los lusitanos, que se prolongan durante tres aos.
105
Derrota romana en Arausio contra cimbrios y teutones.
104
Bandas de cimbrios invaden la Citerior y son rechazadas por los
celtberos.
Segunda guerra servil en Sicilia.
103
Tribunado de Saturnino.
102
Victoria de Mario en Aquae Sextiae.
M. Mario, pretor de la Ulterior, funda una ciudad para auxiliares
celtberos de su ejrcito en su guerra contra los lusitanos.
101
El procnsul P. Cornelio Dolabella consigue el triunfo en lucha contra los
lusitanos.
99
El pretor de la Citerior, C. Celio Caldo, combate a los celtberos. Guerras
contra los lusitanos.
98-94
El cnsul T. Didio es enviado a la Citerior para luchar contra los
celtberos en una serie de campaas que se prolongan durante cinco aos.
Actividad blica de P. Craso en la Ulterior entre el 96 y el 94.
93
El cnsul C. Valerio Flaco conduce una ltima campaa contra los
celtberos.
Ratificacin por Valerio de una sentencia sobre derechos de propiedad,
conocida como Bronce de Botorrita.
91-89
Guerra Social.
Cronologa de la Hispania Romana - 6
89
Decreto de Cn. Pompeyo Estrabn en el que se concede la ciudadana
romana a un escuadrn de caballera hispano, la turma Sallvitana.
88
Guerra contra Mitrdates. Golpe de estado de Sila.
83
Desembarco de Sila en Brindisi. Guerra civil. Llegada de Sertorio a
Hispania.
82-81
C. Annio Fusco, propretor de la Citerior, derrota al lugarteniente de
Sertorio M. Livio Salinator. Sertorio abandona la Pennsula.
81
Dictadura de Sila.
80
Sertorio desembarca en Baelo y, aliado con los lusitanos, vence al
propretor de la Ulterior L. Fufidio. M. Domicio Calvino, propretor de la
Citerior.
79
Q. Cecilio Metelo Po, enviado como procnsul a la Ulterior, inicia la
lucha contra Sertorio en la Lusitania. Fundacin de Metellinum
(Medelln). El lugarteniente de Sertorio, Hirtuleyo, vence al gobernador
de la Citerior, M. Domicio Calvino.
78
Golpe de estado de Emilio Lpido.
77
Sertorio se hace dueo de la Citerior. Se le unen las tropas de M.
Perpenna.
Medidas polticas de Sertorio en la Citerior.
76
Cn. Pompeyo, enviado como procnsul a la Citerior. Lucha en la costa
levantina.
Sertorio toma Lauro. En Lusitania, Metelo vence a Hirtuleyo.
75
Pompeyo conquista Valentia.
Batalla de Suero. Conjuncin de los ejrcitos de Pompeyo y Metelo.
Sertorio se retira a la Celtiberia. Fundacin de Pompaelo (Pamplona).
74
Campaas de Pompeyo y Metelo en el valle del Duero y la Celtiberia,
respectivamente.
73
Rebelin de Espartaco.
73-72
Continuacin de las campaas de Pompeyo y Metelo en la Celtiberia.
Derrota de Perpenna. Sertorio es asesinado en Osca. Metelo regresa a
Roma para recibir el triunfo. Pompeyo liquida los ltimos restos
sertorianos en la Celtiberia.
71
Campaas de Pompeyo en Hispania.
70
M. Pupio Pisn Calpurniano en la Citerior, donde logra el triunfo.
Cronologa de la Hispania Romana - 7
Consulado de Pompeyo y Craso.
68
Antistio Veto, propretor de la Ulterior, y Csar como cuestor de la
provincia bajo su mandato.
68
Campaa de Pompeyo contra los piratas.
66
Lex Manilia. Guerra contra Mitrdates.
65
Cn. Calpurnio Pisn, enviado como cuestor propretor a la Citerior, es
asesinado en su camino hacia Hispania.
64
P. Sittio es enviado por los catilinarios a la Ulterior para tratar de ganar la
provincia.
63
Ordenacin de Oriente por Pompeyo. Conjuracin de Catilina.
62
C. Cosconio, procnsul de la Ulterior.
61
Propretura de Csar en la Ulterior. Campaa contra los lusitanos.
60
El llamado primer triunvirato.
59
P. Cornelio Lntulo Esfnter, propretor de la Citerior. Csar, cnsul.
58-51
Guerra de las Galias.
57
Acuerdo de Lucca.
56-55
Q. Cecilia Metelo Nepote en la Citerior; Sex. Quintio Varo en la Ulterior.
55-49
Pompeyo recibe en la conferencia de Lucca las dos provincias de
Hispania, que administra a travs de sus legados, Afranio, Petreyo y
Varrn.
52
Pompeyo, cnsul sine collega.
49-45
Guerra Civil.
49
Comienzo de la guerra civil. Paso del Rubicn por Csar. Fabio es
enviado a Hispania y establece su campamento al norte de Ilerda.
Llegada de Csar y campaa de Ilerda. Varrn hace entrega de la
Ulterior, que Csar encomienda a Q. Casio Longino. M. Emilio Lpido es
encargado de la Citerior.
48
Atentado contra Casio en Crdoba. Motn de las legiones de la Ulterior.
Batalla de Farsalia. Asesinato de Pompeyo. Trebonio sucede a Casio en el
gobierno de la provincia. Cneo, hijo de Pompeyo, conquista las Baleares.
El ejrcito de la Ulterior se pronuncia por Cneo.
46
Q. Fabio Mximo en la Citerior; Q. Pedio en la Ulterior. Cneo
desembarca en Hispania.
Cronologa de la Hispania Romana - 8
45
Las tropas cesarianas enviadas desde Cerdea contra Cneo, sitiadas en
Obulco.
Llegada de Csar. Guerra en la Ulterior. Batalla de Munda. Medidas
polticas de Csar en Hispania, que es confiada a su marcha a C. Carrinas.
Lucha contra Sexto Pompeyo.
44
M. Emilio Lpido en la Citerior; C. Asinio Polin en la Ulterior.
Contina la guerra contra Sexto, que acaba en un compromiso poltico.
Asesinato de Csar.
43
Lpido en la Citerior; Asinio Polin en la Ulterior. Acuerdo de Mdena:
triunvirato constituido por Octavio, Marco Antonio y Lpido.
42
Lpido recibe como triunviro el gobierno de las provincias de Hispania.
41
En el nuevo reparto del imperio, Hispania corresponde a Octavio, que la
administra a travs del legado C. Carrinas.
40
Sex. Peduceo, en la Citerior, y L. Cornelio Balbo, en la Ulterior.
39-37
Cn. Domicio Calvino, legado de las dos Hispanias, combate a los
ceretanos.
36-35
El legado C. Norbano Flaco triunfa sobre Hispania
34
Triunfo del legado L. Marcio Filipo sobre Hispania.
33
Triunfo del legado Ap. Claudio Pulcher sobre Hispania.
31
Batalla de Actium.
29
Campaa del legado Estatilio Tauro contra los cntabros.
28
Triunfo de C. Calvisio Sabino.
27
Augusto. Organizacin del Principado: sesin del Senado, en la que
Augusto se reserva la Lusitania, de reciente creacin, y la Tarraconense,
permaneciendo la Btica bajo control senatorial.
26-25
Augusto en Hispania. Campaa de Augusto contra los cntabros. La
guerra contina dirigida por C. Antistio, en el frente cntabro, y Carisio,
en el frente astur. Fundacin de Emerita Augusta
24
Contina la guerra cntabro-astur. Victoria de L. Aelio Lamia.
22
Nueva guerra contra cntabros y astures, combatidos, respectivamente,
por C. Furnio y Carisio.
19
ltima campaa contra los cntabros, que son vencidos por Agripa.
Definitivo sometimiento de Hispania.
Cronologa de la Hispania Romana - 9
15
Augusto en Hispania. Rectificacin de las fronteras provinciales.
Reduccin del ejrcito de guarnicin.
14-37 d. C.
Tiberio.
37-41
Calgula.
39
La legin IV Macednica abandona Hispania.
41-54
Claudio.
54-68
Nern.
58
Sublevacin de astures.
63
La legin X Gmina abandona Hispania.
68
Rebelin de Vindex en la Galia. Sublevacin del gobernador de la
Tarraconense, Ser. Sulpicio Galba. Creacin de la legin VII con
soldados hispanos.
68-69
Galba
69
Otn
69
Vitelio
69-79
Vespasiano
69
La legin VI Victrix abandona Hispania.
70
Vespasiano concede a Hispania el ius Latii. Evacuacin de las legiones de
guarnicin en Hispania.
74
Asentamiento de la legin VII Gemina.
79-81
Tito
81-96
Domiciano
96-98
Nerva
98-117
Trajano
117-138
Adriano
122
Adriano visita Hispania.
138-161
Antonino Po
161-180
Marco Aurelio
Cronologa de la Hispania Romana - 10
170
Incursiones de mauri en la Btica
175-176
Nuevas incursiones de mauri en la Btica. Revueltas en Lusitania.
180-192
Cmodo
187
Rebelin de Materno
193-211
Septimio Severo
198-217
Caracalla
209-211
Geta
212
Constitutio Antoniniana
215
Creacin del antoninianus
217-218
Gobierno de Macrino
218-222
Heliogbalo
222-235
Alejandro Severo
235
Levantamiento de las legiones panonias y proclamacin de Maximino.
Muerte de Severo Alejandro.
235-238
Gobierno de Maximino Tracio
238
Insurreccin de frica y proclamacin de Gordiano
238
Gordiano I
238
Gordiano II
238
Pupieno
238
Balbino
238-244
Gordiano III
240
Usurpacin en frica de Sabiniano
244-249
Gobierno de Filipo el rabe
247
Revuelta en el Danubio de Pacatiano
248
Usurpaciones en Oriente de Jotapiano y Uranio Antonino
249
Derrota y muerte de Filipo
249-251
Gobierno de Decio
Cronologa de la Hispania Romana - 11
251
Fin de la persecucin y derrota y muerte de Decio
251-253
Gobierno de Treboniano Galo
253
Valeriano proclamado emperador por el ejrcito
253-260
Valeriano
253-268
Galieno
257
Los francos invaden las Galias y alcanzan Hispania
260
Valerio derrotado y capturado por el rey parto Sapor
260
Pstumo proclamado emperador de la Galia
260-274
Imperio de las Galias
262-270
Reino de Palmira
267
Muerte de Galieno en Miln
268-270
Claudio el Gtico
269
En el Imperio de las Galias muerte de Pstumo y proclamacin de
Victorino
270-275
Aureliano
270
En el Imperio de las Galias muerte de Victorino y sucesin de Ttrico
275-276
Tcito
276-282
Floriano
276-282
Probo
282-283
Caro
283-285
Numeriano
283-285
Carino
285
Enfrentamiento de Carino y Diocleciano. Muerte de Carino.
284-305
Gobierno de Diocleciano
285
Maximiano Csar. Campaas en Occidente
286-310
Maximiano Augusto
286
Sublevacin en Britania de Carausio
Cronologa de la Hispania Romana - 12
293
Primera Tetrarqua: Diocleciano y Maximiano Augustos, Constancio y
Galerio Csares.
294
Reformas monetarias de Diocleciano
301
Edicto de precios mximos
303
Edicto de persecucin contra los cristianos
305
Renuncia de Diocleciano y de Maximiano
305
Segunda Tetrarqua: Constancio I y Galerio Augustos, Severo y
Maximiano Daya Csares
306
Muerte de Constancio Cloro. Pronunciamientos de Constantino y
Majencio. Galerio nombra a Severo Augusto y reconoce a Constantino el
ttulo de Csar
306-307
Tercera Tetrarqua: Galerio y Severo Augustos, Maximino Daya y
Constantino Csares
307
Majencio se proclama Augusto. Maximino y Constantino se proclaman
Augustos
308-311
Cuarta Tetrarqua: Galerio y Licinio Augustos, Maximino Daya y
Constantino Csares
310
Muerte de Maximiano. Majencio se proclama Augusto.
311
Edicto de tolerancia y muerte de Galerio
311-313
Constantino, Licinio y Maximino Daya Augustos
312
Alianza de Constantino y Licinio. Derrota de Majencio en Puente Milvio
313
Edicto de Miln. Licinio se casa con Constanza, hermana de Constantino.
Muerte de Maximino. Muerte de Diocleciano.
313-317
Constantino y Licinio Augustos
324
Derrota de Licinio en Adrianpolis
337
Muerte de Constantino. Acuerdo de Viminacium sobre reparto de zonas
de competencia entre los hijos de Constantino
337-340
Constantino II, Constante y Constancio II Augustos
337-340
Constantino II
337-350
Constante I
Cronologa de la Hispania Romana - 13
337-361
Constancio II
340
Derrota y muerte de Constantino II
340-350
Constante I Constancio II Augustos
350
Usurpacin de Magnencio en la Galia. Aclamacin de Vetranio
351
Derrota de Magnencio en Mursa
353
Suicidio de Magnencio. Constancio II nico emperador
356
Campaa de Juliano en la Galia
360-363
Gobierno de Juliano el Apstata
363-364
Joviano
364
Aclamacin de Valentiniano I. Asociacin de su hermano Valente
364-378
Gobierno de Valente
364
Divisin del Imperio: Occidente para Valentiniano, Oriente para Valente.
Invasin de la Galia por los alamanes
367
Guerra contra los godos y asociacin de Graciano al trono
367-383
Gobierno de Graciano
375-392
Gobierno de Valentiniano II
378
Derrota romana en Adrianpolis. Muerte de Valente
379
Graciano nombra Augusto al hispano Teodosio
379-395
Gobierno de Teodosio el Grande
380
Religin catlica, nica religin del Estado
382
Graciano hace retirar del Senado el altar de la Victoria
383
Teodosio proclama Augusto a su hijo Arcadio
383
Usurpacin de Magno Mximo en Britania. Muerte de Graciano
385
Ajusticiamiento de Prisciliano, obispo de vila
388
Derrota y muerte de Magno Mximo
392
Fin de Valentiniano II. Usurpacin de Eugenia
393
Teodosio nombra Augusto a su hijo Honorio
Cronologa de la Hispania Romana - 14
394
Derrota y muerte de Eugenio en el ro Frgido
395
Muerte de Teodosio en Miln. Divisin del Imperio
395-408
Imperio de Oriente: Arcadio
395-423
Imperio de Occidente: Honorio
395-408
Tutela de Estilicn en Occidente
408
Muerte de Estilicn. Invasiones en Hispania de suevos, alanos y vndalos
Cronologa de la Hispania Romana - 15