[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas4 páginas

Guia Valores y Antivalores

Este documento presenta una guía sobre valores y antivalores. Define los valores como cualidades positivas como la honestidad, responsabilidad y respeto. Los antivalores son lo opuesto y conducen a comportamientos negativos como la deshonestidad, irresponsabilidad e injusticia. Explica las características de valores y antivalores, y da ejemplos de ambos. Finalmente, señala que los antivalores deshumanizan y producen problemas individuales y sociales.

Cargado por

yureyma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas4 páginas

Guia Valores y Antivalores

Este documento presenta una guía sobre valores y antivalores. Define los valores como cualidades positivas como la honestidad, responsabilidad y respeto. Los antivalores son lo opuesto y conducen a comportamientos negativos como la deshonestidad, irresponsabilidad e injusticia. Explica las características de valores y antivalores, y da ejemplos de ambos. Finalmente, señala que los antivalores deshumanizan y producen problemas individuales y sociales.

Cargado por

yureyma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

U.E.

”NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”

ÁREA DE FORMACÓN: Orientación y Vinculación Sociolaboral.


AÑO: 1ero SECCIÓN: A-B MENCIÓN: Telemática.
DOCENTE: Yolimar Cedeño.

Guía de los Valores y Antivalores.

Valores: Los valores son cualidades o atributos considerados como positivos, necesarios y
deseables que los seres humanos asignan a objetos y otros seres humanos. Se caracterizan por
estar asociados a la idea de lo “bueno” o por tener utilidad para la vida individual y social.

Características de los valores

 Son atributos que se asignan a los objetos y sujetos.

 Representan cualidades positivas, deseables, útiles y/o necesarias.

 Se asocian a formas de comportamiento que permiten una vida social armoniosa.

 Por cada valor hay un antivalor opuesto (paz y guerra).

 Son atribuibles a más de un objeto o sujeto y, a su vez, cada objeto o sujeto puede poseer
varios valores.

Ejemplos de valores

Honestidad: Se trata de la cualidad de decir la verdad o actuar de forma sincera, actuar con
rectitud, sinceridad, transparencia y legalidad, haciendo consistentes las palabras con el ejemplo.

Responsabilidad: Realizar conscientemente algo y asumir sus consecuencias, con miras al bien
individual y social.

Prudencia: Actuar con diligencia y prestando atención a las consecuencias.

Libertad: La capacidad de actuar voluntariamente y sin limitaciones.

Respeto: Atención y consideración que se tiene hacia el otro; caer en cuenta de la existencia del
otro, reconociendo su dignidad como persona.

Justicia: Actuar con derecho, razón, equidad e imparcialidad hacia el bien común e interés
general.

Lealtad: Actitud que impulsa con firmeza a la defensa de los principios y valores institucionales.
Tolerancia: Capacidad de aceptar la diferencia frente al otro, con voluntad de concertación
cuando no se comparta la misma opinión.

Bondad: Recoge el deseo de hacer el bien, tener buenas intenciones con el resto de las personas,
ser amable o ayudar en la medida de nuestras posibilidades.

Sinceridad: Se traduce en vivir y relacionarse sin intenciones ocultas a través de nuestros actos
o palabras. Se trata de uno de los valores morales por antonomasia, pues ser sincero con uno
mismo nos lleva siempre a ser sincero con los demás.

Empatía: La empatía nos ayuda a ponernos en la situación de nuestros semejantes, también nos
ayuda a entenderlos, apoyarlos y ayudarlos cuando es necesario, que es lo mismo que nosotros
deseamos.

Amor: El amor es el motor que inicia el dar y el recibir, el convivir, el compartir, el respetar o el
confiar.

Paciencia: La paciencia nos enseña a luchar por aquello que deseamos, a tolerar una
incomodidad o una preocupación y a comprender que hay días buenos y días malos, pero pocos
problemas sin solución.

Gratitud: Es tan simple y tan compleja en sí misma como agradecer a las personas que nos han
ayudado o apoyado.

Perdón: El perdón no solo nos empodera como personas, sino que nos permite mostrar el
camino correcto a aquel individuo que ha obrado mal con nosotros y quizá con terceros; con el
perdón desistimos del castigo o la venganza frente a una persona que se comportó injustamente
con nosotros.

Humildad: La humildad se basa en el hecho de que nadie lo sabe todo. Como seres humanos,
nos movemos entre nuestros propios límites y debilidades; una persona humilde sabe que juntos
somos más, y, por ello, se preocupa por el bien de todos los que le rodean.

Solidaridad: Consiste en prestar ayuda desinteresada a una persona o entidad, donde no existe
contraprestación material alguna para quien la presta, más allá de la propia satisfacción personal
de haber ayudado a alguien, o haber contribuido a un bien mayor.

Antivalores: Son creencias, ideas y formas de comportarse que conducen a conductas negativas
o dañinas; también son atributos que se asignan con la salvedad de que estos representan algo
negativo, innecesario o indeseable, es decir, se asocian a la idea de lo “malo”. De esta forma, los
antivalores son la contraparte de los valores. Cuando un antivalor se manifiesta en un sujeto u
objeto, este implica un mal para algo o para alguien.
Características de los antivalores

 Son atributos que se asignan a los objetos y sujetos.

 Sus cualidades son negativas, indeseables, innecesarias y/o no tiene utilidad.

 Cuando se manifiestan en comportamientos, estos minan la vida social.

 Por cada antivalor hay un valor opuesto.

 Un objeto o sujeto presentar varias cualidades que manifiestan antivalores, y cada


antivalor se puede asignar a un número infinito de sujetos y objetos.

Ejemplos de antivalores

Deshonestidad: utilizar la mentira o el engaño.

Irresponsabilidad: actuar conscientemente incumpliendo lo asignado y/o evadiendo sus


consecuencias.

Imprudencia: actuar sin tomar cuidado de las consecuencias.

Injusticia: es cuando hay un reparto desigual sin base en las acciones de los sujetos.

Venganza: es una reprimenda que se ejerce sobre una persona o un grupo de ellas por una
acción que es percibida como mala o dañina.

Sadismo: es una perversión que se basa en la obtención de placer a partir de causarle dolor a otra
persona o a un animal.

Odio: Sentimiento profundo e intenso de repulsa hacia alguien que provoca el deseo de
producirle un daño o de que le ocurra alguna desgracia.

Envidia: es el sentimiento de pesar ante el bien que posee otra persona, es decir, el desagrado o
molestia producidos en alguien ante el bien ajeno.

Egoísmo: el egoísmo no es más que la tendencia hacia sí mismo, hacia el yo. Este yo se toma
como punto de partida y de llegada de todo lo que se hace y se cree, de lo que desea y espera de
la vida.

Pereza: la negligencia, flojedad o descuido de los deberes u obligaciones en que deberíamos


ocuparnos.

Falta de respeto: la falta de consideración y valoración por una persona.

Esclavitud: la privación de la facultad de actuar según la propia consciencia y voluntad.


Consecuencias de los Antivalores: El camino de los antivalores es a todas luces el equivocado
porque no solo nos deshumaniza y degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la
desconfianza y el rechazo por partes de nuestros semejantes, cuando no del castigo de la
sociedad. Es lo que llamamos una “persona sin escrúpulos”, fría, calculadora, insensible al
entorno social.

1. Disminuyen el bienestar de las personas y de la sociedad en general.


2. Generan problemas particulares, como la pérdida del respeto por uno mismo.
3. Silencian a las personas con valores positivos.
4. Pueden producir problemas a mayor escala.

También podría gustarte