Los defectos de nacimiento en los dedos de
Anomalías manos y pies pueden ocurrir mientras el bebé
Físicas se desarrolla en el útero.
En el síndrome de bandas amnióticas, los
defectos de los dedos de las manos y los
Síndrome de pies se producen cuando partes del cuerpo
quedan constreñidas por finas hebras de
Bandas
tejido del saco amniótico. El saco
Amnióticas
amniótico contiene el líquido amniótico que
rodea al feto en desarrollo en el útero.
Generalmente se diagnostica al nacer, ya que las
bandas amnióticas son difíciles de ver en una
ecografía de rutina .
Por lo general, un cirujano reconstructivo puede
tratar a los bebés después del nacimiento para
reparar cualquier anomalía física restante
Es una afección en la que un bebé nace
con uno o más dedos de más a menudo se
da en familias.
Los dedos adicionales suelen ser
Polidactilia pequeños y anormalmente desarrollados
La polidactilia es una de las anomalías
congénitas de las manos más comunes.
Aproximadamente uno de cada 500 a 1000
bebés nace con esta afección,
generalmente con una sola mano afectada.
Los niños de piel obscura tienen más
probabilidades de tener un dedo meñique
extra, mientras que los niños asiáticos y
blancos tienen más probabilidades de
tener un pulgar extra.
Los dedos adicionales suelen ser pequeños y
anormalmente desarrollados y pueden estar
formados por:
• piel y tejidos blandos
• Piel, tejidos blandos y huesos, pero no
articulaciones.
• piel, tejido blando y hueso con una articulación
Los dedos adicionales se pueden ubicar:
• en el lado del dedo meñique (más común)
• en el lado del pulgar , (menos común)
• en el medio de la mano - menos común
La sindactilia es una afección en la que un
niño nace con uno o más dedos fusionados.
También puede afectar los dedos de los pies.
Se clasifica como simple (que involucra solo
Sindactilia estructuras de tejido blando) o complejo (que
involucra huesos y uñas).
La sindactilia puede causar problemas
cosméticos y funcionales en la mano o el pie
afectados
La sindactilia ocurre antes de que nazca el
bebé. No se debe a nada que la madre
haya hecho o haya dejado de hacer
durante el embarazo. Cuando las manos y
los pies del bebé se empiezan a
desarrollar, tienen forma de manoplas.
Luego se separan los dedos de las manos
y de los pies
La sibraquidactilia es una anomalía
congénita de la mano, que afecta a un solo
miembro superior.
No se hereda. Se caracteriza por dedos
cortos, rígidos, palmeados o faltantes. Los
Simbraquidactilia músculos, tendones, ligamentos y huesos
subyacentes se ven afectados.
Se desconoce la causa de la
simbraquidactilia.
Una posible causa podría ser una
interrupción del suministro de sangre al
brazo en desarrollo entre las cuatro y seis
semanas de embarazo .
No existe ningún vínculo con nada de lo
que la madre hizo o dejó de hacer durante
el embarazo.
Los bebés afectados pueden tener un pie,
ningún pie o ambos pies, que pueden estar
en rotación externa. El coxis suele estar
ausente y el sacro también está total o
parcialmente ausente .
Sireno Pueden ocurrir condiciones adicionales
melia con la sirenomelia, incluido el ano
imperforado, la espina bífida y
malformaciones cardíacas.
En la literatura médica existente se
describen dos teorías principales: una
asociada al robo vascular y otra a una
lesiónentre los primeros días de la
gestación.
Definida como la ausencia completa de
una extremidad libre.
Es un defecto no sindrómico poco
frecuente por reducción de las
extremidades caracterizado por la
ausencia congénita completa o casi
Amelia completa de una (unilateral) o ambas
(bilateral) de las extremidades superiores.
Causada por un fallo intrauterino durante
las primeras etapas del desarrollo
embrionario.
Tetra amelia, se caracteriza por la ausencia de las
cuatro extremidades.
También se ven afectadas por malformaciones la
cara, el cráneo, los órganos reproductores, el ano y
la pelvis.
El síndrome de tetra-amelia, también llamado
Tetra Amelia autosómica recesiva tetraamelia, está clasificado en
el grupo de las enfermedades raras.
Se caracteriza por la ausencia, al nacer, de las
cuatro extremidades como resultado de un
trastorno congénito autosómico recesivo causado
por una mutación en el gen Wnt3.
Es un trastorno raro que se caracteriza por
una malformación de origen teratogénico que
consiste en la ausencia de huesos y
músculos en las extremidades superiores o
inferiores.
FOCOMELIA En su lugar aparece una especie de muñón a
la altura del hombro o de la cintura. Puede
afectar a diversas extremidades, que
siempre son más cortas de lo normal e
incluso en casos extremos los pies o las
manos surgen directamente del tronco.
El diagnóstico de la focomelia se produce
normalmente durante el embarazo gracias
al uso de pruebas de diagnóstico por
imagen que permiten ver con claridad la
existencia de malformaciones en el feto