EXAMEN DE CURSO DEL CURSO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES
Fecha: 18/06/2023
1.- Explique la diferencia entre el método de excavación convencional (perforación y voladura) y
excavación con tuneladora TBM? (2 puntos)
R.- La excavación convencional se lo realiza con equipo de perforación Jumbo de 1, 2 o 3 brazos
acompañado con el uso de voladura según diagrama y la excavación con tuneladora o TBM (tunnel
boring machine) se refiere a la excavación con equipo mecanizado recomendado para terrenos no muy
duros.
2.- Explique en consiste Refracción Sísmica? (2 puntos)
R.- La refracción sísmica es un método de estudio geológico mediante la propagación de ondas sísmica
que nos permite determinar el grado de compacidad, alteración, fracturamiento, y características del
terreno, así como de sus propiedades elásticas.
3.- Que se entiende por RQD? (2 puntos)
R.-
El índice RQD (Rock Quality Designation) establece la calidad de la roca de manera cuantitativa,
directamente a partir de los núcleos extraídos de los sondeos mecánicos, a través de la correlación con
la frecuencia de las discontinuidades en un afloramiento o frente de roca o mediante correlaciones con
velocidades de onda sísmica VP.
EL RQD se define como la relación (en porciento) de la longitud total de núcleos sanos de 10 cm, o más
de longitud en un tramo de 1.0 m de sondeo.
Σ LONGITUD DE TROZOS TESTIGOS> 10 CM
RQD= X 100
LONG . TOTAL
4.- De la realización de los sondeos diamantinos que características del terreno podemos obtener?
(2puntos)
R.- Se puede obtener el RQD de la roca mediante el estudio de la litología, profundidad de la roca sana,
presencia de agua, detectar fallas y características de la roca, dureza de la roca.
Información general
Litología
Recuperación de testigos
RQD
Fracturación
5.- Explicar brevemente las características de las discontinuidades? (2 puntos)
R.-
Las discontinuidades son aberturas o separación entre dos estratos del macizo rocoso los cuales pueden
ser lisas o rugosas, rellenos suaves, rellenos duros con presencia de agua, etc. Los cuales son ocacionado
6.- Realice una explicación del siguiente grafico? (2 puntos)
R.- El gráfico muestra las etapas de las variaciones de las presiones en el proceso constructivo del túnel
donde Po para a Pi y posterior mente después del sostenimiento se pone en equilibrio con Peq.
R.- 1:33 V2
7.- En que se diferencia el método de Bieniawski con el método de Barton? (2 puntos)
R.- El Método BIENIAWSKI es un método de clasificación empírica del terreno QUE SE CLASIFICAN EN
FUNCION DEL VALOR DEL RMR los cuales considera:
1) Resistencia de la roca inalterada (usando la clasificación de la resistencia a la compresión
uniaxial de Deere y Miller).
2) Estado de las fisuras (abertura, continuidad, rugosidad, estado de las paredes, relleno en
fisuras).
3) Espaciamiento de las fisuras.
4) El R.Q.D. (índice de la calidad de la roca, Deere).
5) Las condiciones del agua subterránea.
6) La orientación de las discontinuidades respecto a la excavación
El Método de BARTON
El índice de calidad “NGI” o sistema Q de Barton (1974), está basado en la evaluación de seis
parámetros, cuyos rangos de valores están definidos de acuerdo a sus características y expresados
matemáticamente de la siguiente manera:
donde:
Q = Índice de calidad del macizo
RQD= Índice de calidad de la roca
Jn= Número de sistemas de juntas
Jr= Número de la rugosidad de las fisuras
Ja= Número de la alteración de las fisuras
Jw= Factor de reducción por la presencia de agua en las juntas
SRF= Factor de reducción por esfuerzos
Este método no considera el valor de orientación del túnel.
8.- Defina los siguientes términos: (2 puntos)
R.-
- Pase
Es la Máxima longitud de perforación sin sostenimiento
- Calota
Llamado también avance, es la sección de excavación superior del tunel
- Destroza
Es la parte inferior de la excavación del tunel
- Clave
La clave es la parte superior del tunel
9.- En la Clasificación de Barton a que se refiere el SRF? (2 puntos)
R.- El SRF es un Factor de reducción por esfuerzos que depende del estado tensional de la roca que
atraviesa el túnel
10.- Que podemos identificar en los testigos obtenidos en un sondeo diamantino? (2 puntos)
R.- El estado de fracturación de la roca, la litología, RQD, etc.
11.- Cual es la secuencia de excavación de un método tradicional (perforación y voladura) (2 puntos)
R.-
PERFORACIÓN
CARGA DE VOLADURA
LIMPIEZA
SOSTENINIENTO
REVESTIMIENTO
12.- En caso de existir un portal o ingreso a un túnel vial sin sostenimiento que riesgos podría tenerse en
un futuro? (2 puntos)
R.- El riesgo que implica tener un portal sin sostenimiento son:
Falla del talud contiguo al portal
Perdida de estabilidad
Riesgo de desprendimiento de bloques de roca producto de la lluvia, viento, etc
Obstrucción del ingreso al tunel
13.-Como definimos la orientación de las diaclasas? (2 puntos)
R.-Se define como la dirección del buzamiento respecto al norte o
se define como la Inclinación en función al buzamiento y azimut respecto al sistema de referencia
14.- Si tengo una sección de túnel en Roca Tipo I, cual es la diferencia con una sección de túnel en Roca
IV (realizar un análisis breve)? (2 puntos)
R.- La sección del túnel con roca Tipo I está catalogado como ROCA BUENA los cuales no requiere
concreto lanzado, garantiza avances de sección completa relativo el uso de anclajes. En la sección del
túnel en Roca IV son de características inestable ROCA MALA según la clasificación RMR, los cuales
requieren de avances de 1 a 1.5m con sostenimiento completo, requieren concreto lanzado, marcos
ligeros.
15.- Cual es el objetivo de una prospección Geologica – Geotecnica? (2 puntos)
R.- El objetivo de la prospección se basa en la generación de un MODELO GEOLÓGICO (generación de un
perfil geológico- geotécnico longitudinal a la excavación) y MODELO GEOTECNICO (que determina los
parámetros físicos, resistentes, deformación del macizo rocoso)