[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas13 páginas

Gradiente, Divergencia y Rotacional

El documento describe las operaciones matemáticas del gradiente, divergencia y rotacional y su interpretación física. El gradiente indica la dirección de máximo cambio de un campo escalar. La divergencia mide la tasa neta de flujo de un campo vectorial entrando o saliendo de un punto. El rotacional indica si un campo vectorial gira y en qué dirección. Estas operaciones son útiles para describir situaciones físicas como la distribución de temperatura, el campo eléctrico de una antena y el movimiento rotacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas13 páginas

Gradiente, Divergencia y Rotacional

El documento describe las operaciones matemáticas del gradiente, divergencia y rotacional y su interpretación física. El gradiente indica la dirección de máximo cambio de un campo escalar. La divergencia mide la tasa neta de flujo de un campo vectorial entrando o saliendo de un punto. El rotacional indica si un campo vectorial gira y en qué dirección. Estas operaciones son útiles para describir situaciones físicas como la distribución de temperatura, el campo eléctrico de una antena y el movimiento rotacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

GRADIENTE, DIVERGENCIA Y

ROTACIONAL

• ¿Qué operaciones
matemáticas describen
las situaciones físicas
mostradas ?
Distribución de temperatura en un data center • ¿Cuál es la
interpretación física del
gradiente, divergencia y
rotacional?

Diagrama animado de una antena dipolo. Se muestra las líneas campo


eléctrico.
EL OPERADOR NABLA (𝛻)
Se define el operador nabla como un operador Este operador es útil para definir diversas
matemático diferencial, que en coordenadas
cartesianas es descrito por: operaciones matemáticas que tienen
interpretaciones físicas importantes:
𝜕 𝜕 𝜕
𝛻= 𝑖Ƹ + 𝑗Ƹ + 𝑘෠ i. El Gradiente de un campo escalar, el cual
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
se denota: 𝛻𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)

En coordenadas cilíndricas:
ii. La divergencia de un campo vectorial, la
𝜕 1 𝜕 𝜕 cual se denota: 𝛻. 𝐴Ԧ
𝛻= 𝑎ො + 𝑎ො + 𝑎ො
𝜕ρ ρ ρ 𝜕𝜑 𝜑 𝜕𝑧 𝑧
iii. El rotacional de un campo vectorial, el cual
En coordenadas esféricas: se de denota: 𝛻 × 𝐹Ԧ

𝜕 1 𝜕 1 𝜕
𝛻= 𝑎ො + 𝑎ො + 𝑎ො iv. El laplaciano de un campo escalar, el cual
𝜕𝑟 𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝜃 𝑟 sin 𝜃 𝜕𝜑 𝜑 se denota: 𝛻 2 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)
GRADIENTE DE UN CAMPO ESCALAR
i. Sea f(x,y,z) un campo escalar. En nuestro ejemplo, la temperatura es un campo escalar.
Matemáticamente, el gradiente de dicho El gradiente de la distribución de temperatura del data
campo se define como: center, indicaría la dirección en la que tendría que moverme
para encontrar el lugar “más caliente” del data center.
𝜕𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝜕𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝜕𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) El módulo de este gradiente indica “que tan rápido”
𝛻𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑖Ƹ + 𝑗Ƹ + 𝑘෠
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 aumentó la temperatura respecto al origen de coordenadas.

ii. Aplicar el gradiente a un campo escalar da


como resultado siempre un campo vectorial.

iii. No existe el gradiente un campo vectorial.

INTERPRETACIÓN: El gradiente indica en


que dirección, el valor del campo escalar
aumenta. El módulo de este gradiente es la
razón de cambio del campo en la dirección
encontrada.
Distribución de temperatura en un data center
DIVERGENCIA DE UN CAMPO VECTORIAL
෠ un campo vectorial.
i. Sea 𝐴Ԧ = 𝐴𝑥 𝑖Ƹ + 𝐴𝑦 𝑗Ƹ + 𝐴𝑧 𝑘, La magnitud de la divergencia mide la “rapidez neta” con la que
La divergencia se define como el producto se conduce el campo vectorial al exterior de cada punto.
escalar entre 𝛻 y 𝐴:Ԧ

𝜕𝐴𝑥 𝜕𝐴𝑦 𝜕𝐴𝑧 En nuestro ejemplo, el campo eléctrico es una campo


𝛻. 𝐴Ԧ = + +
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 vectorial. Si la divergencia de este campo es positiva
(negativa), indica que la antena es emisora (receptora). La
ii. Aplicar la divergencia a un campo vectorial da magnitud de la divergencia indicaría que “tan rápido”
como resultado siempre un campo escalar. emite(recibe) las líneas de campo eléctrico.

iii. No existe la divergencia de un campo escalar.

INTERPRETACIÓN:
(https://www.youtube.com/watch?v=BJSFWN9Aef0)
La divergencia de un campo vectorial mide la diferencia
entre el flujo saliente y el flujo entrante de un campo
vectorial en un punto de una superficie cerrada. Si la
superficie tiene "fuentes“ la divergencia será positiva, y
si tiene "sumideros", la divergencia será negativa. Y si
el flujo no entra ni sale sobre la superficie, la
divergencia será cero.

Líneas campo eléctrico


Teorema de la Divergencia
El teorema de la divergencia establece La integral de superficie indica el flujo total de un
campo vectorial sobre todo el volumen delimitado por
que el flujo total hacia afuera de un una superficie cerrada.
campo vectorial 𝐴Ԧ a través de una
superficie cerrada S equivale a la ර 𝐴Ԧ ∙ 𝑑𝑆Ԧ
integral de volumen de la divergencia de 𝑆

Ԧ
𝐴. La divergencia de un campo vectorial mide el flujo
neto de un campo vectorial en un punto de una
superficie cerrada.

ර 𝐴Ԧ ∙ 𝑑𝑆Ԧ = න 𝛻. 𝐴Ԧ 𝑑𝑉 𝛻. 𝐴Ԧ =
𝜕𝐴𝑥 𝜕𝐴𝑦 𝜕𝐴𝑧
𝜕𝑥
+
𝜕𝑦
+
𝜕𝑧
𝑆 𝑉
Entonces, la integral de volumen de la divergencia da
como resultado el flujo total del campo vectorial sobre
Note que la integral de superficie es una todo el volumen delimitado por la superficie cerrada:
Ԧ
‫𝛻 𝑉׬‬. 𝐴.
integral doble. La integral de volumen es
una integral triple. Por tanto:

ර 𝐴Ԧ ∙ 𝑑 𝑆Ԧ = න 𝛻. 𝐴Ԧ
𝑆 𝑉
ROTACIONAL DE UN CAMPO VECTORIAL
i. Sea 𝐴Ԧ = 𝐴𝑥 𝑖Ƹ + 𝐴𝑦 𝑗Ƹ + 𝐴𝑧 𝑘෠ , un campo vectorial. INTERPRETACIÓN
Matemáticamente, el rotacional de dicho campo se (https://www.youtube.com/watch?v=qFiS
define como: nLzzwKI)
𝑖Ƹ 𝑗Ƹ 𝑘෠ P
i. El rotacional de 𝐴Ԧ nos indica si el
𝜕 𝜕 𝜕
𝛻 × 𝐴Ԧ = campo vectorial que se está
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 analizando en un determinado punto P,
𝐴𝑥 𝐴𝑦 𝐴𝑧 gira alrededor dicho punto y de que
“Circulación” del
forma gira.
𝜕𝐴𝑧 𝜕𝐴𝑦 𝜕𝐴𝑥 𝜕𝐴𝑧 𝜕𝐴𝑦 𝜕𝐴𝑥 campo 𝑨 alrededor
𝛻 × 𝐴Ԧ = − 𝑖Ƹ + − 𝑗Ƹ + − 𝑘෠ ii. La dirección del rotacional indica el del punto P
𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 eje de rotación.
iii. El módulo del rotacional indica la
máxima circulación del campo vectorial
ii. Note que el rotacional es el producto vectorial entre el
operador 𝛻 y el campo 𝐴. Ԧ alrededor de ese punto.

Campo vectorial conservativo


iii. Aplicar el rotacional a un campo vectorial da como El campo 𝐴Ԧ es conservativo si su rotacional resulta ser
resultado siempre un campo vectorial. El vector
Ԧ
resultante es perpendicular al plano formado por 𝛻 y 𝐴. cero. Esto significa que el campo vectorial no gira
alrededor de dicho punto.

iv. No existe el rotacional de un campo escalar.


Rotacional de 𝑨 igual acero.
P
ROTACIONAL DE UN CAMPO VECTORIAL

Rotacional de 𝑨 hacia arriba.

Giro de 𝑨 - sentido
antihorario.

Rotacional de 𝑨 hacia abajo.

Giro de 𝑨 - sentido
horario.

Si el campo vectorial es la velocidad (saca corcho o trompo), el módulo del


rotacional es proporcional a la velocidad angular con la que gira el objeto.
Teorema de Stokes
El teorema de Stokes relaciona la La integral de línea indica la circulación de un campo
vectorial sobre el borde de una trayectoria cerrada.
integral de línea del campo vectorial 𝐴Ԧ
sobre su borde con la integral de ර 𝐴Ԧ ∙ 𝑑 𝑙Ԧ
superficie del rotacional del campo 𝐴Ԧ 𝐿
sobre una superficie cerrada.
El rotacional 𝛻 × 𝐴Ԧ mide la circulación de dicho campo
Matemáticamente, se expresa como:. alrededor de un punto. Si dicho punto se expande
hasta convertirse en una superficie cerrada, la
Ԧ viene dada por:
circulación de 𝐴,

Ԧ 𝑑 𝑙Ԧ = ර (𝛻Ԧ × 𝐴).
ර 𝐴. Ԧ 𝑑 𝑆Ԧ
Ԧ 𝑑 𝑆Ԧ
ඵ (𝛻 × 𝐴).
𝐿 𝑆 𝑆

Por tanto:
Note que la integral de superficie es una Ԧ 𝑑 𝑙Ԧ = ඵ (𝛻 × 𝐴).
Ԧ 𝑑 𝑆Ԧ
ර 𝐴.
integral doble. 𝐿 𝑆

https://www.youtube.com/watch?v=gsicWPOa_TQ
OPERADOR LAPLACIANO

i. El Laplaciano es un operador de segunda orden denotado por ∆ ó 𝛻 2 .

ii. El Laplaciano se aplica tanto a un vector como a un escalar. Nos centraremos en el Laplaciano de un escalar.

iii. El laplaciano de un campo escalar 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) se define como la divergencia del gradiente de 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧):

𝛻 2 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝛻 ∙ 𝛻𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)

iv. En coordenadas cartesianas:

2
𝜕2𝑓 𝜕2𝑓 𝜕2𝑓
𝛻 𝑓= 2+ 2+ 2
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

INTERPRETACIÓN: Se dice que el campo escalar es armónico (de la forma senθ y cosθ) si se cumple que
𝛻 2 𝑓=0. Está última ecuación es conocida como ecuación de Laplace.

https://www.youtube.com/watch?v=9ha1e0z5MEc
CLASIFICACIÓN DE CAMPOS VECTORIALES
• Se dice que un campo es solenoidal (sin fuentes ni sumideros), si 𝛻. 𝐴Ԧ = 0.
• Se dice que un campo es irrotacional (conservativo), si 𝛻 × 𝐴Ԧ = 0.

(A)
(B) (D)
(C)

Caso A: 𝛻. 𝐴Ԧ = 0 y 𝛻 × 𝐴Ԧ = 0. Ejemplo: Campo eléctrico estático en una región libre de carga.

Caso B: 𝛻. 𝐴Ԧ ≠ 0 y 𝛻 × 𝐴Ԧ = 0. Ejemplo: Campo eléctrico estático en una región con carga.

Caso C: 𝛻. 𝐴Ԧ = 0 y 𝛻 × 𝐴Ԧ ≠ 0 . Ejemplo: Campo magnético estático en un conductor que


transporta corriente.

CASO D: 𝛻. 𝐴Ԧ ≠ 0 y 𝛻 × 𝐴Ԧ ≠ 0. Ejemplo: Campo eléctrico en un medio cargado con campo


magnético variable con el tiempo. Campo electromagnético.
ANEXO I: DIVERGENCIA EN OTRAS
COORDENADAS
En coordenadas cartesianas:

𝜕𝐴𝑥 𝜕𝐴𝑦 𝜕𝐴𝑧


𝐴Ԧ = 𝐴𝑥 , 𝐴𝑦 , 𝐴𝑧 Ԧ
𝛻. 𝐴 = + +
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

En coordenadas cilíndricas:

1 𝜕 1 𝜕𝐴𝜑 𝜕𝐴
𝐴Ԧ = 𝐴𝜌 , 𝐴𝜑 , 𝐴𝑧 Ԧ
𝛻. 𝐴 = 𝜌 𝜕𝜌 𝜌𝐴𝑟 + 𝜌 𝜕𝜑 + 𝜕𝑧𝑧

En coordenadas esféricas:

1 𝜕 1 𝜕 1 𝜕𝐴𝜑
𝐴Ԧ = 𝐴𝑟 , 𝐴𝜃 , 𝐴𝜑 Ԧ 2
𝛻. 𝐴 = 𝑟 2 𝜕𝑟 𝑟 𝐴𝑟 + 𝑟 sin 𝜃 𝜕𝜃 𝐴𝜃 sin 𝜃 + 𝑟 sin 𝜃 𝜕𝜑
ANEXO II: ROTACIONAL EN OTRAS
COORDENADAS
En coordenadas cilíndricas:

𝐴Ԧ = 𝐴𝜌 , 𝐴𝜑 , 𝐴𝑧

1 𝜕𝐴𝑧 𝜕𝐴𝜑 𝜕𝐴𝜌 𝜕𝐴𝑧 1 𝜕(𝜌𝐴𝜑 ) 𝜕𝐴𝜌


𝛻 × 𝐴Ԧ = 𝜌 𝜕𝜑
− 𝜕𝑧
𝑎ො𝑟 + 𝜕𝑧
− 𝜕𝜌
𝑎ො𝜑 + 𝜌 𝜕𝜌 − 𝜕𝜑
𝑎ො𝑧

En coordenadas esféricas:

𝐴Ԧ = 𝐴𝑟 , 𝐴𝜃 , 𝐴𝜑

1 𝜕 𝐴𝜑 sin 𝜃 𝜕𝐴𝜃 1 1 𝜕𝐴𝑟 𝜕(𝑟𝐴𝜑 ) 1 𝜕(𝑟𝐴𝜃 ) 𝜕𝐴𝑟


Ԧ
𝛻 × 𝐴 = 𝑟 sin 𝜃 − 𝜕𝜑 𝑎ො𝑟 + − 𝑎ො𝜃 + 𝑟 𝜕𝑟 − 𝜕𝜃 𝑎ො𝜑
𝜕𝜃 𝑟 sin 𝜃 𝜕𝜑 𝜕𝑟
ANEXO III: PROPIEDADES ADICIONALES

Si 𝑓 es un campo escalar y 𝐹ത es un campo vectorial, entonces siempre se


cumple que:

ത 𝛻𝑓
𝛻𝑥 ത = 0ത

𝛻ത ∙ (𝛻𝑥
ത Fത ) = 0

ത 𝑓 Fത = 𝛻𝑓
𝛻𝑥 ത 𝑥Fത + 𝑓(𝛻𝑥
ത Fത )

𝛻ത ∙ 𝑓Fത = 𝑓 𝛻ത ∙ Fത + 𝛻𝑓
ത ∙ Fത

También podría gustarte