INFORME DE LABORATORIO DE ANALITICA II, 10/03/2020
Santiago.gonzalezv@uqvirtual.edu.co, esmeralda.fajardoa@uqvirtual.edu.co
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS
PROGRAMA DE QUIMICA
ALCALIMETRIA 1ª PARTE
PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE NaOH 0,1 M
TITULACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE CON UNA BASE FUERTE
TITULACIÓN DE UN ÁCIDO DÉBIL CON UNA BASE FUERTE
PRESENTADO POR:
SANTIAGO GONZALEZ VERGARA
ESMERALDA FAJARDO AGUDELO
AL PROFESOR:
GUSTAVO ADOLFO OSPINA GONZALEZ
EN EL ESPACIO ACADEMICO DE QUIMICA ANALITICA 2
ARMENIA, FEBREO 10 DEL 2020
1
QUIMICA
ANALITICA II
INFORME DE LABORATORIO DE ANALITICA II, 10/03/2020
Santiago.gonzalezv@uqvirtual.edu.co, esmeralda.fajardoa@uqvirtual.edu.co
ALCALIMETRIA (PRIMERA PARTE)
1. INTRODUCCIÓN
La alcalimetría es un Método de análisis volumétrico que permite la valoración
cuantitativa de un ácido mediante la neutralización con una base de concentración
conocida. Es decir para determinar la acidez de una sustancia o solución problema
mediante titulación con una solución valorada básica. El álcali suele
ser óxido, hidróxido o un carbonato del grupo de los alcalinos. Éstos desempeñan
una función de bases fuertes, siendo bastante solubles en agua, como por ejemplo
el amoniaco. En cuanto a las soluciones alcalinas son muchas pero entre las más
empleadas destaca: NaOH. Otras disoluciones como KOH, NH4OH, etc. tienen ciertas
desventajas por lo cual se usan poco. (Sucapuca, 2015)
La Titulación Consiste en adicionar gradualmente un ácido a una base o viceversa para
que se complete una reacción de neutralización. La sustancia que se adiciona se
denomina titulante y la que está siendo neutralizada se llama analito. Esta reacción se
lleva a cabo para determinar la concentración del analito, pues conociendo la del
titulante y el volúmen adicionado, ésta se puede determinaron ayuda de la relación
estequiometria, dada por la ecuación química balanceada de la reacción que está
ocurriendo.
En el proceso de titulación se utiliza una sustancia llamada indicador, que justamente es
el que indica cuándo ha terminado la reacción, pues en medio ácido presenta un color
distinto ya que en medio alcalino presenta otro color diferente.
Para determinar la concentración de una solución desconocida se utiliza una segunda
solución de concentración conocida, que al mezclarse con la primera experimenta una
reacción química específica y de estequiometria también conocida. La solución de
concentración conocida se llama solución valorada.
Valoración o titulación son los nombres que se dan al proceso de determinación del
volumen necesario de la solución valorada para reaccionar con una cantidad
determinada de la muestra a analizar. Por este motivo se dice que es un método de
análisis volumétrico. Se lleva a cabo agregando en forma controlada la solución
valorada a la solución problema, hasta que se juzga completa la reacción entre las dos.
(Buenas tareas, 2010)
El hidróxido de sodio es una base muy utilizada en métodos de neutralización de analito
ácidos. Como NaOH no se obtiene comercialmente como patrón primario, las soluciones
patrones de NaOH se estandarizan con biftalato de potasio (KHC8H4O4), mejor
conocido por KHP por sus siglas en inglés. De no existir el reactivo que se necesita a este
grado de pureza comercialmente, se prepara la solución con el reactivo disponible y se
estandariza (se titula) con un reactivo de grado patrón primario. (Daniela Santoya, 2014)
2
QUIMICA
ANALITICA II
INFORME DE LABORATORIO DE ANALITICA II, 10/03/2020
Santiago.gonzalezv@uqvirtual.edu.co, esmeralda.fajardoa@uqvirtual.edu.co
2. RESULTADOS EXPERIMENTALES
2.1. PREPARACION Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE 1000 ML DE
UNA SOLUCIÓN DE HIDROXIDO DE SODIO 0,100 M
Reacción
KH C
8
H
4
O
4
2
O
KH C
8
H
4
O
4
KHC8H4O4 + NaOH KNaC8H4O4 + H2O
2
3
QUIMICA
ANALITICA II
INFORME DE LABORATORIO DE ANALITICA II, 10/03/2020
Santiago.gonzalezv@uqvirtual.edu.co, esmeralda.fajardoa@uqvirtual.edu.co
O
Tabla 1. Se muestran los cálculos para la preparación de una solución de Hidróxido de
sodio (NaOH).
PREPARACIÓN
Molaridad = 0,1 M
1l
Peso Molecular = 39,997 g/mol 1000 ml x =1L
1000 ml
Volumen = 1 L
Molaridad x Peso Molecular x Volumen (L) = m (g)
0,1 M x 39,997 g /mol x 1 L = 3,9997 g NaOH
Tabla 2. Se muestran los datos realizados para el volumen Teórico del hidróxido de
sodio (NaOH)
m(g) Peso de KHC8H4O4
. KH C 8 H 4 O4=VNaOH . N NaOH
eq−g
0,1 M = 0,1 N
1. Experimento.
M (g) 0,3044 g
1000 mL
P . M = V NaOH , 204.22 g/mol = 0,0149 L x = 14,9 ml
1L
N 0 , 1 N
NaOH
2. Experimento
M (g) 0 , 3042 g
1000 mL
P . M = V NaOH , 204.22 g/mol = 0,0148 L x = 14,8 ml
1L
N 0,1N
NaOH
4
QUIMICA
ANALITICA II
INFORME DE LABORATORIO DE ANALITICA II, 10/03/2020
Santiago.gonzalezv@uqvirtual.edu.co, esmeralda.fajardoa@uqvirtual.edu.co
Tabla 3. Se muestran los datos realizados para la Normalidad del hidróxido de sodio
(NaOH)
m(g)
. KH C 8 H 4 O4=VNaOH . N NaOH
eq−g
1. Experimento
m(g) 0 , 3044
P.M = N NaOH , 204.22 g/mL = 0,1000 N
V NaOH 0 , 0149 L
2. Experimento
m(g) 0,3042
P.M = N NaOH , 204.22 g/mL = 0,10064 N
V NaOH 0,0148 L
Tabla 4. Se muestran los calculados realizados para el porcentaje de error relativo del
hidróxido de sodio
Xi−Xv 0,3044−0,3042
% NaOH = x 100 = = x 100= 0,0657 %
Xv 0,3042
Tabla 5. Se muestran los calculados para obtener la precisión del hidróxido de sodio
(NaOH)
∆ V = VNaOH1 experimento - VNaOH2 experimento
∆ V = 14,8 ml – 14,6 ml = 0,2 ml
2.2 ESTANDARIZACIÓN
5
QUIMICA
ANALITICA II
INFORME DE LABORATORIO DE ANALITICA II, 10/03/2020
Santiago.gonzalezv@uqvirtual.edu.co, esmeralda.fajardoa@uqvirtual.edu.co
Tabla 6. Se muestran los datos de la estandarización del Hidróxido de sodio (NaOH)
además de la media.
M(g) mL de NaOH mL de NaOH N NaOH,
PRUEBAS
KHC4H6O4 gastados teórico eq-g/l
Esp. Nº 1 0,3044 g 14,8 mL 14,9 mL 0,1000
Esp. Nº 2 0,3042 g 14,6 mL 14, 8 mL 0,1006
~ = 0,1003
X
2.3 DETERMINACÍÓN DEL CONTENIDO DE ACIDO ACETICO EN VINAGRE
COMERCIAL
Reacción
CH 3 COOH + NaOH CH 3 COO Na + H2O
Tabla 7. Se muestran los calculados realizados para el Ácido Acético en vinagre
comercial utilizando la ecuación de dilución.
NCH 3 COOH . VCH 3 COOH = N NaOH . V NaOH
m(g)
CH 3 COOH = N NaOH . V NaOH
eq−g
W
∗E=¿ N NaOH . V NaOH
PM
N NaOH . V NaOH . PM
W=
E
0,1003 N . 0,0209 L .60 g /mol
WCH3COOH = 1 eq−g
WCH3COOH = 0,125 g
Nota: Para el primer y segundo experimento los resultados fueron los mismos
6
QUIMICA
ANALITICA II
INFORME DE LABORATORIO DE ANALITICA II, 10/03/2020
Santiago.gonzalezv@uqvirtual.edu.co, esmeralda.fajardoa@uqvirtual.edu.co
Tabla 8. Se muestra los calculados realizados para el porcentaje del ácido acético en
vinagre comercial.
Masa del HAc 100 ml
%HAc = x F x 100 F= = 10ml
Masadel vinagre 10 ml
0,125 g
% HAc = x 10 x 100 = 4,9994%
25,003
Nota : Para el primer y segundo experimento los resultados fueron los mismos
Tabla 9. Se muestra los calculados obtenidos para la precisión del ácido acético en
vinagre comercial
∆ V = VCH3COOH 1 experimento - VCH3COOH 2 experimento
∆ V = 20,9 ml – 20,8 ml = 0,1 ml
Tabla 10. Se muestran los datos del Ácido Acético en vinagre Comercial.
mL de m(g) % Acido
m (g) mL de N NaOH
PRUEBAS NaOH ácido acético en
Vinagre Vinagre eq-g/L
gastado acético vinagre
Exp. Nº 1 25,003 g 25 mL 20,9 mL 0,1003 0,125 g 4,9994 %
Exp. Nº2 25,003 g 25 mL 20,8 mL 0,1003 0,125 g 4,9994 %
2.4 DETERMINACIÓN DEL ACIDO SULFURICO
Reacción
H 2 SO4 + 2NaOH Na2SO4 + H2O
Tabla 9. Se muestran los calculados realizados para obtener la Normalidad el ácido
sulfúrico utilizando la ecuación de dilución.
7
QUIMICA
ANALITICA II
INFORME DE LABORATORIO DE ANALITICA II, 10/03/2020
Santiago.gonzalezv@uqvirtual.edu.co, esmeralda.fajardoa@uqvirtual.edu.co
N H 2 SO4 . V H 2 SO4 = N NaOH . V NaOH
1. Experimento
N NaOH . V NaOH
N H 2 SO4 =
V H 2 SO 4
0,049 l. 0,1003 N
N H 2 SO4 =
0 , 05 l
N H 2 SO4 = 0,0982 N
2. Experimento
N NaOH . V NaOH
N H 2 SO4 =
V H 2 SO 4
0 , 051 l .0,1003 N
N H 2 SO4 =
0 , 05l
N H 2 SO4 = 0,1023 N
Tabla 11. Se muestran los calculados realizados para obtener la Molaridad del ácido
sulfúrico
1. Experimento
M H 2 SO4 = N. eq – g H 2 SO4
1mol
M H 2 SO 4 = 0,0982 N.
2
M H 2 SO 4 = 0,0491
2. Experimento
M H 2 SO4 = N. eq – g H 2 SO4
8
QUIMICA
ANALITICA II
INFORME DE LABORATORIO DE ANALITICA II, 10/03/2020
Santiago.gonzalezv@uqvirtual.edu.co, esmeralda.fajardoa@uqvirtual.edu.co
1mol
M H 2 SO 4 = 0,1023 N.
2
M H 2 SO 4 = 0,0511
Tabla 12. Se muestran los calculados realizados para obtener la precisión del Ácido
sulfúrico
∆ V = V H2SO4 1 experimento - V H2SO4 2 experimento
∆ V = 4,9ml – 5,1 ml = -0,2 ml
Valor absoluto = 0,2 ml
Tabla . Se muestran los datos del Ácido Sulfúrico.
mL de
mL de N NaOH. N del H2SO4 M del H2SO4
PRUEBAS NaOH
H2SO4 Eq-g/l Eq-g/l mol / L
gastado
Exp. Nº1 5 ml 4,9 ml 0,1003 0,0982 0,0491
Exp. Nº2 5 ml 5,1 ml 0,1003 0,1023 0,0511
9
QUIMICA
ANALITICA II