Infraestructura Deportiva Molinos
Infraestructura Deportiva Molinos
CREACION DE LA INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA DEL DISTRITO DE MOLINOS,
PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE
JUNIN
I. RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................... 3
II. ASPECTOS GENERALES..................................................................................................13
13
Estudio de Pre inversión a nivel de perfil: " CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DEL
DISTRITO DE MOLINOS, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNÍN “
III. IDENTIFICACIÓN................................................................................................................... 19
3.1 Diagnóstico de la Situación Actual................................................................................20
3.2 Definición del Problema y sus causas...........................................................................38
3.3 Objetivo del Proyecto.................................................................................................... 41
3.4 Análisis de medios fundamentales................................................................................43
3.5 Alternativas de Solución................................................................................................43
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................................70
5.1 Conclusiones y Recomendaciones...............................................................................71
VI. ANEXOS...............................................................................................................................72
12
CAPITULO I
RESUMEN EJECUTIVO
12
En la zona del proyecto se ha tratado de cumplir con las áreas solicitadas con los términos de referencia
dados por los mismos pobladores involucrados con el proyecto, empleando medidas mínimas adecuadas
para el uso de área deportiva, áreas verdes, accesos y circulación.
ALTERNATIVA 1
Resultado 1: SS.HH.
Construcción de Servicios Higiénicos para damas y caballeros, con muros de ladrillo de arcilla corriente,
techo de losa aligerada, piso cerámico, inodoros, urinarios y lavamanos de porcelana, los SS.HH. contará con 06
inodoros c/u, 04 y 06 lavaderos varones y mujeres respectivamente, 04 urinarios en el SS.HH. de varones
además de SS. HH. Para discapacitados, haciendo un total de 20.70 m x 4.00 m de longitud y sus respectivas
veredas
Resultado 2: Boletería
Construcción de Boletería para damas y caballeros, con muros de ladrillo de arcilla corriente, techo de losa
aligerada de dimensiones 4.50 x 1.85 ml., coberturas de plancha Eternit tipo teja andina y puertas metálicas.
Resultado 3: Vestuario
Construcción de 03 vestuarios, 2 para equipos contrincantes y 01 para árbitros, los vestuarios de los equipos
contaran con 01 inodoro y 03 duchas; el vestuario de los árbitros contará con 01 inodoro y 01 ducha; con muros
de ladrillo de arcilla corriente, techo de losa aligerada, piso cerámico, duchas. Con dimensiones de 16.00 x 4.10
ml.
12
Construcción e, Instalación de Malla Olímpica con malla tipo rombo galvanizada; con columnas de fierro
galvanizado de 2 ½” a cada 2.50m. a 3.00m variable, con una altura de 2.50m, enmallado tipo rombo de 2”x2” :
sobrecimiento de 0.70m x 0.25m el mismo que servirá como soporte del enmallado, incluye Coronación con
alambre de púas en todo el perímetro.
Resultado 4: MITIGACION
Mitigación ambiental con las medidas de mitigación en suelo y aire como el levantamiento de polvaredas o la
reposición de cobertura vegetal.
12
En la situación con proyecto, la población del DISTRITO de Molinos estará adecuadamente atendida con una
infraestructura deportiva, cultural y recreativa con servicios para la realización de eventos deportivos y
recreativos quienes percibirán los efectos positivos que conllevan la práctica del deporte. Entre otros efectos
positivos se tiene:
Contribuir a desarrollar el deporte y otras actividades recreativas en la zona.
Contribuir al surgimiento de nuevos valores.
Satisfacción en la población del Distrito de Molinos en General.
Tiempo de Ocio de la población dedicada a actividades deportivas y recreativas.
G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL
EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD POR POBLACION BENEFICIARIA
SELCCION DE ALTERNATIVA
ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
DESCRIPCIÓN PRECIOS PRECIOS PRECIOS PRECIOS
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
Horizonte de evaluación 10 años 10 años 10 años 10 años
Beneficiados en la vida util de 671 671 671 671
proyecto
Valor Actual de Costos (S/.),(INV +
OyM) S/. 1,081,060 S/. 924,438 S/. 1,268,993 S/. 1,068,065
Ratio costo/efectividad S/. 1,611.12 S/. 1,377.70 S/. 1,891.20 S/. 1,591.75
Impactos Positivos
Se generará movimiento socio-económico en la zona por la presencia de trabajadores y la vez se puede
emplear mano de obra de la zona beneficiada generando una fuente de trabajo adicional para esta zona
mientras duren los trabajos de construcción.
En la etapa de Funcionamiento.
Impactos Positivos
Se generará un impacto socio-económico ya que el óptimo estado de una vía facilita hacer las acciones
dinámicas de la población.
Se disminuirá la generación de partículas finas en suspensión ya que se construirá y sembrará las áreas
actualmente expuestas a erosión.
Mejora del paisaje.
Generación de empleo de mano de obra local
Aumento y debido ordenamiento de áreas verdes dentro y alrededor de la construcción
Cambio tendiente a la mejora de autoestima de las personas consideradas como beneficiarias del proyecto.
12
Medidas de Mitigación
En el caso de movimientos de tierra que causen alteración del suelo, se supervisará la compactación
adecuada de la excavación a realizarse.
En el caso de movimientos de tierra producidas por las excavaciones (acarreo de arena, preparación de
mezclas con cemento y otros materiales) que producen polvos. Se evitará la producción de material
(partículas) flotante en el ambiente, para lo cual se tomarán las debidas precauciones aplicando riego de
agua por aspersión.
Durante el transporte se deberá humedecer el material terroso o cubrirlo con algún protector.
La selección del área destinada para la eliminación del desmonte y material excedente, deberá realizarse en
función de parámetros como distancia, geomorfología, arqueología de la zona y el restablecimiento de las
condiciones iniciales de los mismos.
Colocación de botaderos de residuos sólidos en las afueras así como en la parte interior del local.
Todas estas medidas están costeadas en las partidas correspondientes del presupuesto, específicamente en
las partidas de compactación y eliminación de material excedente. En el siguiente cuadro se presenta la
Evaluación Ambiental.
J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
La Organización y Gestión, para cumplir con el Ciclo del Proyecto existen responsabilidades establecidas en
los Manuales de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de Molinos. La institución encargada de
la ejecución en la etapa de inversión es la Municipalidad Distrital de Molinos, como Unidad Ejecutora para llevar
a cabo la etapa de ejecución del proyecto, a través de sus distintos órganos que lo conforman. Los recursos
financieros para la ejecución del proyecto provendrán del Canon y Sobre Canon de la Municipalidad Distrital de
Molinos. Y de acuerdo a la Estructura Orgánica, se establece la participación de los siguientes actores que cada
uno debe cumplir para la ejecución y puesta en operación del proyecto:
Supervisión de obra.
En el proceso de liquidación de la obra de infraestructura.
Gerencia de General
Es la responsable de administrar en forma adecuada los gastos y rendiciones que se lleven a cabo en la
ejecución del proyecto, así como en la etapa de operación. El proyecto se ejecutará mediante la modalidad
de ejecución Indirecta - Contrata. MODALIDAD DE EJECUCION.
Se recomienda la modalidad de Contrata para la ejecución de la obra
K. PLAN DE IMPLEMENTACION
El proyecto comprende el desarrollo de actividades relacionadas a la ejecución de obras de infraestructura y
equipamiento, sin embargo, para su implementación se requiere primero, la realización del estudio definitivo a
nivel de expediente técnico, el cual debe involucrar todas las actividades estructurales y no estructurales que
contempla el estudio de pre inversión a nivel de perfil. Con el objeto de alcanzar las metas del proyecto es
necesario aplicar una serie de medidas para llevar a cabo el Plan de Implementación, el mismo que está referido
a las actividades previstas para la ejecución del proyecto en una plazo de 6.meses, las mismas que se
encuentran contenidas en el siguiente cronograma por metas físicas y financieras:
EJECUCION FISICA
EJECUCION FINANCIERA
PERIODOS MES (NUEVOS SOLES)
Metas
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 total
Expediente Técnico 7430.07 7430.07 14,860.13
Obras provisionales 15549.12 15,549.12
Servicios Higiénicos 14322.22 33418.51 33418.51 14322.22 95,481.46
12
L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El proyecto ““CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DEL DISTRITO DE MOLINOS,
PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”, tiene como objetivo lograr “ADECUADAS
CONDICIONES PARA REALIZAR PRÁCTICAS DEPORTIVAS EN EL DISTRITO DE MOLINOS”.
ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
DESCRIPCIÓN PRECIOS PRECIOS PRECIOS PRECIOS
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
Horizonte de evaluación 10 años 10 años 10 años 10 años
Beneficiados en la vida útil de proyecto 671 671 671 671
Valor Actual de Costos (S/.),(INV + OyM) S/. 1,081,060 S/. 924,438 S/. 1,268,993 S/. 1,068,065
Ratio costo/efectividad S/. 1,611.12 S/. 1,377.70 S/. 1,891.20 S/. 1,591.75
Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad, establece que la
Alternativa 1 es la de menor costo, tanto a nivel de componentes como a nivel global.
El Impacto Ambiental en el área de influencia del proyecto será positivo en el aspecto Socio Económico, los
impactos negativos al medio físico de la localidad son temporales y de pequeña magnitud, dado que la vía ya
existe.
RECOMENDACIONES
Para la elaboración del expediente técnico, se debe de tomar todas las referencias del presente estudio,
recomendándose al proyectista un correcto dimensionamiento de las obras, de acuerdo a las características
de la zona urbana y rural. 12
Según el estudio de campo y la evaluación económica realizada al presente perfil de pre inversión se
recomienda declarar la viabilidad a nivel de pre inversión por cumplir con los requerimientos de un proyecto
de inversión pública y ser sostenible en el tiempo así como beneficiar a un gran sector de la población.
12
M. Marco Lógico
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE 80% de población del Distrito de Molinos con Encuestas de Hogares nivel de pobreza.
FIN LOS POBLADORES DEL DISTRITO. DE mejor Índice de Desarrollo Humano a los 5 años de Encuesta INE
MOLINOS ejecutado el proyecto.
La población participa al 80% en actividades Encuesta a los usuarios. Los pobladores
ADECUADAS CONDICIONES PARA deportivas al término de ejecución del proyecto. Reporte de la administración del campo deportivo. organizados realizan los
REALIZAR PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y
PROPÓSITO
RECREATIVAS EN EL DISTRITO DE Incremento en 20% del número de deportistas mantenimientos de las
usuarios del campo deportivo en el Distrito de Molinos infraestructuras
MOLINOS
al Cuarto año de ejecutado el proyecto.
Eficiente infraestructura deportiva y El 100 % de la infraestructura entregado en el Evaluación presupuestaria que muestre la Participación activa de
Recreativa. Primer Barrio, que cuenta con áreas de recreación, ejecución financiera del proyecto. los beneficiarios.
COMPONENTES graderías cerco perimétrico y servicios básicos al Acta de entrega de obra de la infraestructura física, Financiamiento
Existencia de Infraestructura Deportiva termino de ejecución del proyecto. Registro administrativo de supervisión y verificación apropiado y oportuno al
Complementaria. de la infraestructura. gobierno local.
Elaboración del expediente técnico. Elaboración de Expediente técnico S/. 14,860.13. el Expediente técnico y planos de construcción. Oportuna asignación y
Ejecución de Obras provisionales. cual tendrá una duración de 02 meses Valorización de obra. disponibilidad
Construcción de Servicios Higiénicos Ejecución de obras Provisionales S/. 15,549.12. el Informes de avance físico de obra del Supervisor. presupuestal.
Construcción de Boletería cual tendrá una duración de 01 meses Planillas de pago y control de asistencia. Disponibilidad de
Construcción de Vestuario. Construcción de SS. HH. S/. 95,481.46. el cual tendrá Boletas y facturas. Contratistas.
Construcción Graderías de concreto una duración de 04 meses.
ACCIONES Ciclópeo. Construcción de Boletería. S/. 15,862.15. el cual
Instalación de Canal de Drenaje. tendrá una duración de 01 mes.
Culminación de Cerco Perimetral. Construcción de Vestuario. S/. 60,426.24. el cual
Instalación de Malla Olímpica. tendrá una duración de 02 meses.
Ejecución de Drenaje y nivelación del Construcción de Graderías. S/. 192,504.23. el cual
Estadio. tendrá una duración de 03 meses.
Mitigación Ambiental Instalación de Canal de Drenaje. S/. 10,727.74. el cual
Varios. tendrá una duración de 01 mes.
Culminación de cerco Perimetral. S/. 8,738.89. el cual
tendrá una duración de 01 mes.
Instalación de Malla Olímpica S/. 80,926.40. el cual
tendrá una duración de 04 meses.
Ejecución de drenaje y nivelación del estadio. S/.
186,111.50. el cual tendrá una duración de 03 meses.
Mitigación Ambiental S/. 33,301.83 por los 4 meses.
13
Estudio de Pre inversión: " CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DEL
DISTRITO DE MOLINOS, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNÍN “
CAPITULO II
ASPECTOS GENERALES
13
UBICACION:
Departamento : Junín
Provincia : Jauja
Distrito : Molinos
Localidad : Molinos
UBICACION GEOGRAFICA
El proyecto se encuentra ubicado en el Distrito de Molinos, geográficamente entre las coordenadas
11º4412¨´latitud sur y 75º25’01” longitud oeste a una altitud de 3,460 m.s.n.m. su acceso es a través de la
carretera asfaltada que une la Carretera central de conexión Jauja - Tarma desvió a Molinos a la altura del
Cementerio General de Jauja, Carretera asfaltada en buen estado de conservación.
Elaboración: Propia
Fuente: INEI - MAPAS
72
72
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPOS DE PROBLEMAS ACUERDOS Y
INTERESES ESTRATEGIAS
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS COMPROMISOS
Financiamiento con la
Población Apoyar en la elaboración formulación del estudio
desatendida en del estudio de pre de pre inversión a nivel
Mejorar el nivel
Municipalidad cuanto a inversión a nivel de perfil de perfil y estudio
educativo de la
Distrital Molinos infraestructura de y estudio definitivo a definitivo a nivel de
población.
recreación, nivel de expediente expediente técnico.
deporte y cultura. técnico. Apoyo en la búsqueda
de financiamiento.
Seguimiento organizado
Que la comunidad
Autoridades del Inadecuada de la gestión hasta la Ayudar con la
tenga un centro de
Distrito de infraestructura entrega de obra. conservación de la
recreación en óptimas
Molinos Deportiva Dotar de un lugar para la obra.
condiciones.
recreación y el deporte
Deficientes
La población vinculada Organización para el
condiciones para Buen uso del espacio
Beneficiarios con la práctica de apoyo en todo el ciclo
realizar prácticas de recreación multiuso.
disciplinas deportivas. del proyecto
deportivas.
72
LINEAMIENTOS DE POLITICA
Lineamientos de Política Nacional
Según Ley Orgánica de Municipalidades estipula lo siguiente en:
72
72
CAPITULO III
IDENTIFICACION
72
En la actualidad no realizan sus prácticas deportivas, debido a que el área existente no cuenta con
las condiciones necesarias para practicar algún deporte; el gramado está en mal estado así como la
presencia de baches que producen lesiones en los deportistas lo cual constituye un riesgo por no
contar con una infraestructura adecuada. Siendo necesario la intervención del Gobierno a través de la
Municipalidad Distrital de Molinos.
72
En el área del proyecto se pretende construir una batería de baños con sus respectivos vestuarios
para comodidad de los jugadores o competidores de las diversas disciplinas.
No existe infraestructura alguna para la permanencia y expectación de los asistentes a los eventos
deportivos.
72
MOLINOS
72
b. Población
Población de Referencia
La población de referencia del proyecto, son los pobladores del Centro Poblado de Molinos, el
cual incluye el Sector Urbano, con 754 habitantes al año 2007, además de 281 habitantes del anexo
de Quero por su cercanía a la capital, haciendo un total de 1,035 Hab. según Censo.
72
Educación
Según la página Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE) del Ministerio de Educación, el
Distrito de Molinos para el 2012 tiene 11 Instituciones Educativas entre los niveles de inicial, primaria,
secundaria, con una concurrencia de 187 alumnos que son acogidos en 38 aulas, en estas aulas
imparten la educación 15 docentes.
Inicial
El número de centros educativos del nivel inicial en el Distrito de Molinos son 05, de los cuales la
I.E. 403 tiene la mayor población estudiantil con 29 alumnos, La población estudiantil total de inicial es
de 81 alumnos, para los cuales hay 04 docentes encargados de la enseñanza, se cuenta con 11 aulas
para el dictado de clases, como podemos apreciar en el siguiente cuadro.
Siendo las I.E. Nº 403 y mundo amor las que se ubican en la capital de Molinos con un total de
34 alumnos, 01 docente y 03 secciones y 5 alumnos, 01 docente y 03 secciones respectivamente.
Primaria
72
El número de centros educativos del nivel primario en el Distrito de Molinos son 04, de los cuales
la I.E. 30448 tiene la mayor población estudiantil con 78 alumnos, La población estudiantil total a nivel
primario es de 133 alumnos, para los cuales hay 16 docentes encargados de la enseñanza, se cuenta
con 24 aulas para el dictado de clases, como podemos apreciar en el siguiente cuadro.
Siendo las I.E. Nº 30444 las que se ubica en la capital de Molinos con un total de 24 alumnos,
03 docentes y 06 secciones.
Secundaria
El número de centros educativos del nivel secundario son 2 en el Distrito de Molinos, la I.E.
Leoncio Quispe de la capital del Distrito es la que tiene mayor población estudiantil con 78 alumnos,
para los cuales hay 11 docentes encargados de la enseñanza, se cuenta con 5 aulas para el dictado
de clases, tal como podemos apreciar en el siguiente cuadro.
El servicio educativo en el ámbito es REGULAR, existe un apoyo a este servicio por parte de las
autoridades pertinentes; los maestros cumplen con las currículas proyectadas, no abandonan sus
actividades a media semana, los padres de familia muestran interés por la educación de sus hijos, a
esto se suma las regulares condiciones en que se encuentran la infraestructura educativa, el
equipamiento con mobiliario y material didáctico.
Salud
72
En lo Económico. -
Los pobladores de esta zona son en su mayoría gente pobre, en un 73.9 % se dedican a las
labores del campo en este caso a la agricultura y pequeña ganadería, lo que constituye el ingreso
principal, la producción lo destinan al autoconsumo y a la comercialización hacia los centros de
expendio como son las ferias semanales de la ciudad de Jauja y Huancayo.
La PEA (Femenina) es del 33.7% de la PEA total; de los indicadores gran parte de los hijos de
estas familias ayudan a sus progenitores en sus actividades comerciales aprovechando sus
vacaciones y tiempos libres del periodo educativos. Y la tasa de población Económicamente Activa de
14 a más años es de 50.8%.
La principal actividad económica del Distrito de Molinos como según el Censo del 2007 es la
Agricultura y ganadería con un 73.90%, actividad que se ve reflejada en el día a día de los pobladores
que después de hacer sus quehaceres domésticos se dirigen a la chacra. Como segunda actividad se
encuentra el comercio con un 5.90%; en tercer lugar, se tiene Industria Manufacturera con un 3.40%;
seguidos de la Construcción con un 3.20% y Enseñanza con 2.70%.
72
Nivel de pobreza
Nuestro Distrito muestra aún elevados niveles de pobreza ubicándose en el Quintil 1 según el
mapa de pobreza de FONCODES al año 2007, con datos superiores inclusive al promedio nacional.
En el año 2007 el nivel de pobreza a nivel nacional fue del 39.3%, en el Departamento de Junín
alcanzó el 43.00% y en la provincia de Huancayo un 50.60%; en tanto que en el DISTRITO DE
MOLINOS se nota una pobreza total de 60.20% y el índice de extrema pobreza en 22.70%, superior
al 17.10% de la provincia de Jauja, 13.40% del departamento de Junín y al 13.70% a Nivel Nacional.
72
72
Molinos es un Distrito que aún mantiene altos porcentajes de población con al menos 1
necesidad básica insatisfecha, alcanzando el 43.70%, inferior al promedio nacional que al año 2007
estuvo en 56.8%; que en Junín este era del 66.1% y superior que la Provincia de Jauja que alcanzó el
49.8%.
Vivienda.-
Las calles antiguas están desalineadas, pero en la actualidad se vienen realizando un
ordenamiento urbano, existen viviendas construidas anteriormente de material rustico a base de
adobe y tapia, en la actualidad se construyen a base de material de cemento y ladrillos en algunas
áreas.
Entre los tipos de vivienda predominante en el Distrito de Molinos, están la Casas
Independientes con 99.23% al año 2007.
Transportes.-
El Distrito de Molinos, se encuentra ubicado a 8.00 km al Nor-oeste de la ciudad de Jauja en la
margen derecho del río Puyhuan.
La accesibilidad vial terrestre es a través de la siguiente carretera:
Desde la Capital de la Provincia de Jauja se toma una vía asfaltada que nos lleva al centro del
Distrito de Molinos, pasando con anterioridad por el distrito de Huertas al lado nor oeste del distrito.
VIAS DE COMUNICACION
RUTA DISTANCIA TIEMPO ESTADO
72
15 Afirmado en Buen
JAUJA-HUERTAS - MOLINOS 8.00 km MINUTOS estado
ELABORACION PROPIA EQUIPO TECNICO
Electrificación. -
En el Distrito de Molinos, las viviendas que cuentan con energía eléctrica son un 54.3%, y las
que no cuentan son el 45.7% de un total de 654 domicilios ocupados.
Saneamiento Básico. -
Cuentan con servicio de agua potable en regulares condiciones que cobertura a la población, y
servicio de agua que abastece al 64.4% de la población.
Con respecto a los servicios de agua potable, en el Distrito de Molinos se tiene el 57.2% que
cuenta con red pública dentro de la vivienda, el 28.21% se abastece de rió, acequia, manantial o
similar, de los datos expuestos se concluye que existe un 35.26% que no cuenta con el servicio de
agua potable en casa por lo que las autoridades deben tomar nota y ampliar el servicio de agua a los
que no cuentan con ella.
72
Respecto a la infraestructura de sistema de desagüe, solo el 1.7% de las viviendas cuentan con
una red pública dentro de su vivienda; el 58.1% de las viviendas cuentan con pozo séptico o ciego; el
15.39% de las viviendas usan las acequias o ríos y no cuenta con algún sistema el 24.15%.
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPOS DE PROBLEMAS ACUERDOS Y
INTERESES ESTRATEGIAS
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS COMPROMISOS
Financiamiento con la
Población Apoyar en la elaboración formulación del estudio
desatendida en del estudio de pre de pre inversión a nivel
Mejorar el nivel
Municipalidad cuanto a inversión a nivel de perfil de perfil y estudio
educativo de la
Distrital Molinos infraestructura de y estudio definitivo a definitivo a nivel de
población.
recreación, nivel de expediente expediente técnico.
deporte y cultura. técnico. Apoyo en la búsqueda
de financiamiento.
Seguimiento organizado
Que la comunidad
Autoridades del Inadecuada de la gestión hasta la Ayudar con la
tenga un centro de
Distrito de infraestructura entrega de obra. conservación de la
recreación en óptimas
Molinos Deportiva Dotar de un lugar para la obra.
condiciones.
recreación y el deporte
Deficientes
La población vinculada Organización para el
condiciones para Buen uso del espacio
Beneficiarios con la práctica de apoyo en todo el ciclo
realizar prácticas de recreación multiuso.
disciplinas deportivas. del proyecto
deportivas.
72
72
Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utiliza la siguiente escala:
B = Bajo: 1, M = Medio: 2, Alto = Alto: 3, S.I. = Sin Información: 4.
De acuerdo con los resultados, la zona en la cual se desarrollará el proyecto es de Bajo Peligro,
ocasionada mayormente por causas de naturaleza, el proyecto no generara impacto alguno.
Ello debido al abandono de las áreas para uso público, específicamente para la práctica del deporte
de la población por sus dirigentes y autoridades.
Por otro lado, las personas con necesidad de llevar a cabo la práctica deportiva hacen uso de áreas
de manera inadecuada, estableciendo campos deportivos sobre los terrenos de cultivo y vías principales, lo
cual va en perjuicio de la salud y de la correcta práctica de las disciplinas deportivas. Otras personas buscan
otros mecanismos de distracción u otros espacios para este fin, no teniendo en cuenta que en su zona
existen áreas que pueden utilizadas.
De acuerdo con lo anterior, se han detectado las siguientes causas y efectos concernientes a este
problema.
Causa Directa
Deficiente espacio para la Práctica deportiva y recreativa.
Causa Indirecta
Deficiente de infraestructura deportiva y recreativa.
Inexistencia de infraestructura deportiva complementaria.
Efectos Directos:
Realización de actividades deportivas en inadecuados espacios deportivos.
Bajos incentivos para la realización de eventos deportivos.
Proliferación de actividades orientada al ocio.
Efecto Indirecto:
Disminución de las prácticas deportivas.
Todos estos efectos contribuyen a un Efecto final expresado como: DETERIORO DE LA CALIDAD DE
VIDA DE LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE MOLINOS
72
Efecto final:
DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS
POBLADORES DEL DISTRITO DE MOLINOS
Efecto Indirecto:
Disminución de las
prácticas deportivas
Problema Central:
“INADECUADAS CONDICIONES PARA REALIZAR PRÁCTICAS
DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL DISTRITO DE MOLINOS
Causa Directa:
Deficiente espacio para la
Práctica Deportiva y Recreativa
72
Vista la problemática, el objetivo que plantean los siguientes medios del proyecto.
Medios Fundamentales
Eficiente de infraestructura deportiva y recreativa
Existencia de infraestructura deportiva complementaria.
Fines Directos:
Realización de actividades deportivas en adecuados espacios deportivos
Altos incentivos para la realización de eventos deportivos
Disminución de actividades orientada al ocio.
Fin Indirecto:
Incremento de las prácticas deportivas
Todos estos Fines contribuyen a un Fin Ultimo expresado como: MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
DE LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE MOLINOS
72
Fin Último:
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES
DEL DISTRITO DE MOLINOS
Fin Indirecto:
Disminución de las
prácticas deportivas
Objetivo Central:
“ADECUADAS CONDICIONES PARA REALIZAR PRÁCTICAS
DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL DISTRITO DE MOLINOS”
72
Acción 1A Acción 2A
Construcción de graderías de concreto Malla Olímpica tipo Rombo
ciclópeo f’c=140 kg/cm2 + 70% P.G. Galvanizado
Acción 1B Acción 3A
Construcción de graderías de concreto Cerco perimétrico de ladrillo de arcilla
armado f’c=210 kg/cm2 industrial bruñado solaqueado
ALTERNATIVA 1
Resultado 1: SS.HH.
Construcción de Servicios Higiénicos para damas y caballeros, con muros de ladrillo de arcilla corriente,
techo de losa aligerada, piso cerámico, inodoros, urinarios y lavamanos de porcelana, los SS.HH. contará con 06
inodoros c/u, 04 y 06 lavaderos varones y mujeres respectivamente, 04 urinarios en el SS.HH. de varones
además de SS. HH. Para discapacitados, haciendo un total de 20.70m x 4.00m de longitud y sus respectivas
veredas
Resultado 2: Boletería
Construcción de Boletería para damas y caballeros, con muros de ladrillo de arcilla corriente, techo de losa
aligerada de dimensiones 4.50x 1.85 ml., coberturas de plancha Eternit tipo teja andina y puertas metálicas.
Resultado 3: Vestuario
72
Construcción de 03 vestuarios, 2 para equipos contrincantes y 01 para árbitros, los vestuarios de los equipos
contaran con 01 inodoro y 03 duchas; el vestuario de los árbitros contará con 01 inodoro y 01 ducha; con muros
de ladrillo de arcilla corriente, techo de losa aligerada, piso cerámico, duchas. Con dimensiones de 16 x 4.10 ml.
Resultado 4: Graderías de Concreto Ciclópeo
Construcción de graderías de concreto armado f’c=140 kg/cm2 + 70% P.G. con 05 escalones de 0.40 m de
alto x 0.60 m de ancho, por un largo de 90ml; en un área total de 323 m2. para una capacidad de 420
espectadores el cual contará con barandas metálicas de tubería de 2” en los dos laterales y techo de estructura
metálicas con cobertura de policarbonato en el área de graderías.
Resultado 4: MITIGACION
Mitigación ambiental con las medidas de mitigación en suelo y aire como el levantamiento de polvaredas o la
reposición de cobertura vegetal.
ALTERNATIVA 2
Resultado 1: SS.HH.
Construcción de Servicios Higiénicos para damas y caballeros, con muros de ladrillo de arcilla corriente,
techo de losa aligerada, piso cerámico, inodoros, urinarios y lavamanos de porcelana, los SS.HH. contará con 06
inodoros c/u, 04 y 06 lavaderos varones y mujeres respectivamente, 04 urinarios en el SS.HH. de varones
72
además de SS. HH. Para discapacitados, haciendo un total de 20.70m x 4.00m de longitud y sus respectivas
veredas
Resultado 2: Boletería
Construcción de Boletería para damas y caballeros, con muros de ladrillo de arcilla corriente, techo de losa
aligerada de dimensiones 4.50 ml x 1.85 ml., coberturas de plancha Eternit tipo teja andina y puertas metálicas.
Resultado 3: Vestuario
Construcción de 03 vestuarios, 2 para equipos contrincantes y 01 para árbitros, los vestuarios de los equipos
contaran con 01 inodoro y 03 duchas; el vestuario de los árbitros contará con 01 inodoro y 01 ducha; con muros
de ladrillo de arcilla corriente, techo de losa aligerada, piso cerámico, duchas. Con dimensiones de 16 x 4.10 ml.
Resultado 4: MITIGACION
72
Mitigación ambiental con las medidas de mitigación en suelo y aire como el levantamiento de polvaredas o la
reposición de cobertura vegetal.
72
CAPITULO IV
FORMULACION Y EVALUACION
La población de referencia del proyecto, son el total de los pobladores de la localidad de molinos y
el anexo de Quero, con un aproximado de 841 habitantes según proyección con una tasa de
crecimiento de -1.713 % tomando como referencia los datos de los Censos 2007 y 2017 y Datos de
Salud de los años 2016 y 2018; tal como puede apreciarse en el siguiente cuadro.
72
72
72
La oferta actual de la plataforma deportiva está dada por las siguientes características técnicas:
DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA ACTUAL
AREA DESTINADA AREA CARACTERISTICAS OBSERVACION
PAR FINES CONSTRUIDA
DEPorTIVOS
14,774.90 M2 0.00 M2 Infraestructura: el campo de juego del En esta área se puede
estadio se encuentra en regular estado practicar deporte.
haciendo visibles los baches que ponen en No existe equipamiento
riesgo la integridad de los deportistas para la práctica de otras
Equipamiento: No existe. actividades deportivas.
Otros Cuenta con servicio (luz, agua y Es necesario dotarle de un
desagüe enmallado de seguridad
72
72
ALTERNATIVA 1
Resultado 1: SS.HH.
Construcción de Servicios Higiénicos para damas y caballeros, con muros de ladrillo de arcilla corriente,
techo de losa aligerada, piso cerámico, inodoros, urinarios y lavamanos de porcelana, los SS.HH. contará con 06
inodoros c/u, 04 y 06 lavaderos varones y mujeres respectivamente, 04 urinarios en el SS.HH. de varones
además de SS. HH. Para discapacitados, haciendo un total de 20.70 m x 4.00 m de longitud y sus respectivas
veredas
Resultado 2: Boletería
Construcción de Boletería para damas y caballeros, con muros de ladrillo de arcilla corriente, techo de losa
aligerada de dimensiones 4.50 x 1.85 ml., coberturas de plancha Eternit tipo teja andina y puertas metálicas.
Resultado 3: Vestuario
Construcción de 03 vestuarios, 2 para equipos contrincantes y 01 para árbitros, los vestuarios de los equipos
contaran con 01 inodoro y 03 duchas; el vestuario de los árbitros contará con 01 inodoro y 01 ducha; con muros
72
de ladrillo de arcilla corriente, techo de losa aligerada, piso cerámico, duchas. Con dimensiones de 16.00 x 4.10
ml.
Resultado 4: MITIGACION
Mitigación ambiental con las medidas de mitigación en suelo y aire como el levantamiento de polvaredas o la
reposición de cobertura vegetal.
ALTERNATIVA 2
Resultado 1: SS.HH.
Construcción de Servicios Higiénicos para damas y caballeros, con muros de ladrillo de arcilla corriente,
techo de losa aligerada, piso cerámico, inodoros, urinarios y lavamanos de porcelana, los SS.HH. contará con 06
inodoros c/u, 04 y 06 lavaderos varones y mujeres respectivamente, 04 urinarios en el SS.HH. de varones
72
además de SS. HH. Para discapacitados, haciendo un total de 20.70m x 4.00m de longitud y sus respectivas
veredas
Resultado 2: Boletería
Construcción de Boletería para damas y caballeros, con muros de ladrillo de arcilla corriente, techo de losa
aligerada de dimensiones 4.50x 1.85 ml., coberturas de plancha Eternit tipo teja andina y puertas metálicas.
Resultado 3: Vestuario
Construcción de 03 vestuarios, 2 para equipos contrincantes y 01 para árbitros, los vestuarios de los equipos
contaran con 01 inodoro y 03 duchas; el vestuario de los árbitros contará con 01 inodoro y 01 ducha; con muros
de ladrillo de arcilla corriente, techo de losa aligerada, piso cerámico, duchas. Con dimensiones de 16 x 4.10 ml.
Resultado 4: MITIGACION
72
Mitigación ambiental con las medidas de mitigación en suelo y aire como el levantamiento de polvaredas o la
reposición de cobertura vegetal.
4.5 COSTOS
4.5.1 COSTOS SIN PROYECTO
Los costos en la situación sin proyecto de operación y mantenimiento son los siguientes:
SIN
DECRIPCION
PROYECTO
OPERACIÓN A PRECIOS PRIVADOS 2,000.00
MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS 1,500.00
OPERACION Y MANTENIMIENTO A P.P. 3,500.00
72
72
COSTO COSTO
Item Descripción UND CANTIDAD
UNIT. ( S/. ) TOTAL ( S/.)
1.00 Multiuso 5,880.60
1.10 Pintado m2 1,069.20 5.50 5,880.60
1.20 Refacciones electricas y sanitarias m2 250.00 3.50 875.00
1.30 refacciones en muros m2 550.00 6.00 3,300.00
COSTO DIRECTO 5,880.60
72
4.6 BENEFICIOS
4.6.1 BENEFICIOS SIN PROYECTO
Debido que en la situación sin proyecto se cuenta con una población inadecuadamente atendida en
infraestructura deportiva, cultural y recreativa, se concluye que los beneficios de la población beneficiaria en
la situación sin proyecto son cero.
72
VACT
C/E = ----------------------------------------------
INDICADOR DE EFECTIVIDAD
Indicador que permite calcular el costo por poblador beneficiado y por m2, en que incurre la sociedad
para ejecutar el proyecto.
Para la determinación de los precios sociales se ha considerado los siguientes factores de corrección,
establecidos por el MEF para el SNIP.
Costos de insumos origen nacional: 0.847
Costos de insumos origen Importados: 0867
Mano de Obra calificada: 0.909
Mano de Obra no calificada (sierra rural) : 0.410
72
PARTIDA Alternativa
2
Obras provisionales S/. 13,216.75
Servicios Higiénicos S/. 81,159.24
Boletería S/. 13,482.83
Vestuario S/. 51,362.30
Graderías de concreto ciclópeo S/. 253,472.60
Canal de Drenaje S/. 9,118.58
Cerco Perimetral S/. 7,428.06
Malla olímpica S/. 68,787.44
Drenaje y nivelación de estadio S/. 158,194.78
Mitigación ambiental S/. 28,306.56
TOTAL COSTO DIRECTO DE OBRA S/. 684,529.13
COSTOS INDIRECTOS S/. 136,905.83
Costos Generales S/. 68,452.91
Utilidad S/. 68,452.91
SUB TOTAL S/. 821,434.96
IGV S/. 147,858.29
TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA S/. 969,293.25
Expediente Técnico S/. 14,539.39
Supervisión S/. 29,078.80
TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA S/. 1,012,911.44
72
( S/.)
1.00 Personal 4,800.00 0.41 1,968.00
1.10 Vigilante / Limpieza Mes 12.00 400.00 4,800.00
2.00 Servicios 1,320.00 0.85 1,122.00
2.10 Pago de luz Mes 12.00 80.00 960.00
2.20 Pago de agua Mes 12.00 30.00 360.00
3.00 Materiales 175.00 0.85 148.75
3.10 Materiales de limpieza Global 1.00 175.00 175.00
COSTO DIRECTO 6,295.00 3,238.75
72
72
72
En ambos cuadros tanto por población promedio beneficiaria y por los metros cuadrados construidos,
la alternativa 01 demuestra ser la recomendada por tener menor Ratio CE.
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
VAR % VAR. INV ALT1. C.E. ALT1 VAR. INV ALT2. C.E. ALT2
0% S/. 910,762.20 1357.32 S/. 1,043,707.82 1555.45
72
Los resultados nos muestran que las variaciones realizadas tanto en costos de inversión no modifican
sustancialmente los indicadores económicos del proyecto.
72
SELECCION DE ALTERNATIVA
ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
DESCRIPCIÓN PRECIOS PRECIOS PRECIOS PRECIOS
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
Horizonte de evaluación 10 años 10 años 10 años 10 años
Beneficiados en la vida util de proyecto 671 671 671 671
Valor Actual de Costos (S/.),(INV + OyM) S/. 1,087,433 S/. 910,762 S/. 1,266,299 S/. 1,043,708
Ratio costo/efectividad S/. 1,620.62 S/. 1,357.32 S/. 1,887.18 S/. 1,555.45
4.11 IMPACTO AMBIENTAL
Se han determinado impactos positivos y negativos en el medio ambiente durante y después de la
ejecución del proyecto, que a continuación se detallan:
Impactos Positivos
72
En la etapa de Funcionamiento.
Impactos Positivos
Se generará un impacto socio-económico ya que el óptimo estado de una vía facilita hacer las acciones
dinámicas de la población.
Se disminuirá la generación de partículas finas en suspensión ya que se construirá y sembrará las áreas
actualmente expuestas a erosión.
Mejora del paisaje.
Generación de empleo de mano de obra local
Aumento y debido ordenamiento de áreas verdes dentro y alrededor de la construcción
Cambio tendiente a la mejora de autoestima de las personas consideradas como beneficiarias del
proyecto.
Mejora de infraestructura y relevancia de la zona al contarse con un establecimiento de servicios de
urgente necesidad.
Se lograra la integración de áreas públicas y servicios que beneficiaran a la población
Desarrollo del turismo gastronómico.
Medidas de Mitigación
En el caso de movimientos de tierra que causen alteración del suelo, se supervisará la compactación
adecuada de la excavación a realizarse.
En el caso de movimientos de tierra producidas por las excavaciones (acarreo de arena, preparación de
mezclas con cemento y otros materiales) que producen polvos. Se evitará la producción de material
(partículas) flotante en el ambiente, para lo cual se tomarán las debidas precauciones aplicando riego de
agua por aspersión.
Durante el transporte se deberá humedecer el material terroso o cubrirlo con algún protector.
La selección del área destinada para la eliminación del desmonte y material excedente, deberá realizarse
en función de parámetros como distancia, geomorfología, arqueología de la zona y el restablecimiento de
las condiciones iniciales de los mismos.
Colocación de botaderos de residuos sólidos en las afueras así como en la parte interior del local.
Todas estas medidas están costeadas en las partidas correspondientes del presupuesto,
específicamente en las partidas de compactación y eliminación de material excedente. En el siguiente cuadro
se presenta la Evaluación Ambiental.
72
VARIABLE DE IMPACTOS
ACTIVIDAD CAUSANTE MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION LUGAR DE APLICACION
INCIDENCIA AMBIENTALES
- Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la emisión de partículas.
Alteración de la Transporte de herramientas, En todos los frentes de trabajo,
Calidad del aire por la movimiento de maquinaria, - Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona. durante la fase de obras
emisión de material transporte de material - Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. preliminares y movimiento de
particulado y gases excedente, limpieza. tierras.
AIRE - La pintura a utilizarse se hará haciendo uso de brochas y no sopletes y e usará pintura sin plomo.
Transporte de herramientas, - Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán contar con silenciadores. En todos los frentes de trabajo,
Aumento de los movimiento de maquinaria, durante la fase de obras
- Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.
niveles de ruido transporte de material preliminares y movimiento de
excedente, limpieza. - Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la generación de ruidos tierras.
molestos durante noche.
Construcciones
provisionales para
Perturbación y
maquinarias. Corte a nivel En todas las áreas a ser
desplazamiento de las - Evitar ruidos molestos sobretodo en las noches para no disturbar a la escasa avifauna que pernocta en
BIOLOGICO de la subrasante en terreno disturbadas, contempladas en el
escasas especies (Avi- el lugar.
rocoso y semirocoso, proyecto, durante todas las fases.
fauna)
conformación de la
subrasante.
COMPONENTE AMBIENTAL
Obras preliminares, - Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de construcción.
movimiento de tierras,
En todas las áreas a ser
implementación de los
- El material excedente deberá ser dispuesto temporalmente en las áreas asignadas para este fin, para
PAISAJE Alteración del paisaje disturbadas, contempladas en el
Arcos, parantes, mallas y
luego ser dispuesto en el lugar autorizado por la Municipalidad Distrital de El Tambo.
proyecto, durante todas las fases.
cerco y Pintado de trafico
- Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y limitarse a lo especificado en
lineal y central
los diseños.
Construcciones - Uso de mascaril as y guantes por el personal que labora directamente en esta obra.
provisionales, instalación de - Restricción del paso de los transeúntes. En todas las áreas a ser
Riesgos a la salud de
la loza, movimiento de disturbadas, contempladas en el
las personas - Control de generación de partículas (Ver lo referente a aire)
tierras, pintado de tráfico proyecto, durante todas las fases.
SOCIO- lineal - Control de l os ni vel e s de rui d os (Ver l o referente a ai re).
ECONOMICO - Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra
Riesgos en la Obras preliminares, En todas las áreas a ser
- Señalización de las zonas peligrosas. 72
seguridad de las movimiento de tierras, disturbadas, contempladas en el
- Restricción del paso a los transeúntes.
MUNICIPALIDAD personasDISTRITAL pintado de tráfico
DElinealMOLINOS - JAUJA proyecto, durante todas las fases.
- Instrucciones al personal para evitar accidentes.
Estudio de Pre inversión a nivel de perfil: "Mejoramiento del Estadio Municipal del Distrito de
Molinos, Provincia de Jauja - Junín”
EJECUCION FINANCIERA
PERIODOS MES (NUEVOS SOLES)
Metas
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 total
Expediente Técnico 7430.07 7430.07 14,860.13
Obras provisionales 15549.12 15,549.12
Servicios Higiénicos 14322.22 33418.51 33418.51 14322.22 95,481.46
Boletería 15862.15 15,862.15
Vestuario 30213.12 30213.12 60,426.24
Graderías de concreto ciclópeo 64168.08 64168.08 64168.08 192,504.23
Canal de Drenaje 10727.74 10,727.74
Cerco Perimetral 8738.89 8,738.89
Malla olímpica 40463.20 13487.73 13487.73 13487.73 80,926.40
Drenaje y nivelación de estadio 62037.17 62037.17 62037.17 186,111.50
Mitigacion Ambiental 13320.73 6660.37 6660.37 6660.37 33,301.83
Costos Generales 27985.18 13992.59 13992.59 13992.59 69,962.96
Utilidad 27985.18 13992.59 13992.59 13992.59 69,962.96
Impuestos 37780.00 37780.00 37780.00 37780.00 151,119.99
Supervisión 11888.10 5944.05 5944.05 5944.05 29,720.26
TOTAL 7430.07 7430.07 189293.74 297556.36 281694.21 251851.43 1,035,255.86
La Organización y Gestión, para cumplir con el Ciclo del Proyecto existen responsabilidades
establecidas en los Manuales de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de Molinos. La
institución encargada de la ejecución en la etapa de inversión es la Municipalidad Distrital de Molinos, como
Unidad Ejecutora para llevar a cabo la etapa de ejecución del proyecto, a través de sus distintos órganos que
lo conforman. Los recursos financieros para la ejecución del proyecto provendrán del Canon y Sobre Canon
de la Municipalidad Distrital de Molinos. Y de acuerdo a la Estructura Orgánica, se establece la participación
de los siguientes actores que cada uno debe cumplir para la ejecución y puesta en operación del proyecto:
Gerencia de General
Es la responsable de administrar en forma adecuada los gastos y rendiciones que se lleven a cabo en la
ejecución del proyecto, así como en la etapa de operación. El proyecto se ejecutará mediante la
modalidad de ejecución Indirecta - Contrata. MODALIDAD DE EJECUCION
Se recomienda la modalidad de Contrata para la ejecución de la obra
72
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
13
5.1 CONCLUSIONES
ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
DESCRIPCIÓN PRECIOS PRECIOS PRECIOS PRECIOS
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
Horizonte de evaluación 10 años 10 años 10 años 10 años
Beneficiados en la vida útil de 671 671 671 671
proyecto
Valor Actual de Costos (S/.),(INV +
OyM) S/. 1,087,433 S/. 929,855 S/. 1,266,299 S/. 1,065,775
Ratio costo/efectividad S/. 1,620.62 S/. 1,385.77 S/. 1,887.18 S/. 1,588.34
Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad, establece que
la Alternativa 1 es la de menor costo, tanto a nivel de componentes como a nivel global.
El Impacto Ambiental en el área de influencia del proyecto será positivo en el aspecto Socio Económico,
los impactos negativos al medio físico de la localidad son temporales y de pequeña magnitud, dado que la
vía ya existe.
5.2 RECOMENDACIONES
Para la elaboración del expediente técnico, se debe de tomar todas las referencias del presente estudio,
recomendándose al proyectista un correcto dimensionamiento de las obras, de acuerdo a las
características de la zona urbana y rural.
Según el estudio de campo y la evaluación económica realizada al presente perfil de pre inversión se
recomienda declarar la viabilidad a nivel de pre inversión por cumplir con los requerimientos de un
proyecto de inversión pública y ser sostenible en el tiempo, así como beneficiar a un gran sector de la
población.
72
ANEXOS
72
ANEXO – I
DOCUMENTACION
72
ANEXO – II
PRESUPUESTO Y PLANOS
72