Página 1 de 13
RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
                      TRIBUNAL REGISTRAL
                 RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
                                                     Arequipa, 20 de febrero del 2023
APELANTE                   :   MELGAREJO PIZARRO ESTEFANY
TÍTULO                 :       N° 3827132 DEL 23.12.2022
RECURSO                :       N° 8999 DEL 26.01.2023
REGISTRO               :       PREDIOS - BARRANCA
ACTO                   :       INDEPENDIZACIÓN
SUMILLA                :
INDEPENDIZACIÓN DE PREDIOS RURALES
Para inscribir la independización de un predio rural ubicado en zona catastrada o zona
no catastrada, se requiere la asignación del código de referencia catastral y la
expedición del certificado de información catastral, a partir de la entrada en vigencia del
Reglamento de la Ley N° 31145, aprobado por el D.S. N° 014-2022-MIDAGRI.
I.    ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN
      PRESENTADA
      Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la
      independización de la Parcela Mz. 32, Lt. 07.2 con un área de 0.6250 ha,
      que forma parte del inmueble de mayor extensión inscrito en la partida N°
      P01177237 del Registro de Predios de Barranca.
      Para tal efecto, el título está compuesto de los siguientes documentos:
       - Documento privado suscrito por Leoncio Marcial Hizo Huamán, con
           certificación notarial de firma por el notario de Barranca Antonio
           Restuccia Atoche el 24.11.2022.
       - Memoria descriptiva suscrita por el Ing. Agrónomo Raúl A. Belzusarre
           Huamán.
       - Plano perimétrico suscrito por el Ing. Agrónomo Raúl A. Belzusarre
           Huamán.
       - Recurso de apelación.
      También forma parte del expediente venido en grado:
                                                                          Página 2 de 13
                 RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
         - El informe técnico N° 00085-2023-ZRN°IX-SEDE LIMA/UREG/CAT
           del 03.01.2023 emitido por la especialista de Catastro de la Zona
           Registral N°IX – Sede Lima, Flor Ángel Yunca Maguiña.
II.    DECISIÓN IMPUGNADA
       La registradora pública (e) del Registro de Predios de Barranca Beatriz
       Marlene Roldán Olivera observó el título en los siguientes términos:
            “Señor(es):
            En relación con dicho Título, manifiesto que en el mismo adolece de defecto
            subsanable, siendo objeto de la(s) siguiente(s) observacio(nes), acorde con
            la(s) norm(as) que se cita(n):
            1. Habiéndose publicado el día 27/07/2022, en el diario El Peruano, el
            Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N°31145, Ley de
            Saneamiento Físico Legal y Formalización de Predios Rurales a cargo del
            Gobierno Regional - Decreto Supremo N°014-2022-MIDAGRI, y al haber
            establecido el procedimiento para la obtención del Certificado de
            Información Catastral y Certificado Negativo de Zona No Catastrada en sus
            artículos 109° y 110°, se servirá con presentar, según sea el caso, el
            Certificado de Información Catastral otorgada por COFOPRI de las áreas a
            independizar y del área remanente de encontrarse el predio en una zona
            catastrada; o, el Certificado Negativo de Zona No Catastrada, de
            encontrarse el predio en una zona no catastrada, conforme lo previsto en el
            artículo 64° del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios.
            (…)”
III.   FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN
       La recurrente sustenta su apelación en los siguientes fundamentos:
         - Mediante Resolución Ministerial N° 0484-2022-MIDAGRI, de fecha
            10.11.2022, aprueban los formatos a emplearse en los
            procedimientos de saneamiento físico legal y formalización de predios
            rurales a cargo de los Gobiernos Regionales conforme a la Ley N°
            31145 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 014-2022-
            MIDAGRI, está evidenciado que MIDAGRI aún no hace los
            lineamientos, tampoco la DIREFOR del Gobierno Regional de Lima,
            no se adecúa a tal procedimiento.
                                                                                          Página 3 de 13
                    RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
         -    Se debe declarar procedente la independización sin requerir tal
              documento, en mérito que no hay lineamiento, no contando aún con
              la disponibilidad de atención de las entidades como es DIREFOR,
              quien hasta la fecha no abre sus puertas para atención a usuarios, lo
              que imposibilita que esta entidad me emita documentación.
IV.    ANTECEDENTE REGISTRAL
       Partida N° P01177237 del Registro de Predios de Barranca
       En esta partida obra inscrito el predio rural con código catastral N° 90036,
       ubicado en el distrito de Supe, provincia de Barranca y departamento de
       Lima, siendo su titular registral la Asociación Agropecuaria Ganadera de El
       Paraíso – Supe Pueblo.
V.     PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
       Interviene como ponente el vocal Roberto Carlos Luna Chambi.
       De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala corresponde
       determinar:
          - Si para inscribir la independización de un predio rural ubicado en zona
            catastrada o zona no catastrada corresponde exigir la presentación
            de los certificados pertinentes conforme al Reglamento de la Ley N°
            31145, aprobado por el D.S. N° 014-2022-MIDAGRI.
VI.    ANÁLISIS
       1. La independización es el acto registral consistente en la apertura de una
       nueva partida registral como consecuencia de la desmembración de una
       porción de terreno de un área de mayor extensión, proceso que se realiza
       en mérito al Principio de Especialidad, recogido en el artículo IV1 del Título
1
 IV. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD
Por cada bien o persona jurídica se abrirá una partida registral independiente, en donde se extenderá la
primera inscripción de aquellas así como los actos o derechos posteriores relativos a cada uno.
En el caso del Registro de Personas Naturales, en cada Registro que lo integra, se abrirá una sola partida
por cada persona natural en la cual se extenderán los diversos actos inscribibles.
                                                                                          Página 4 de 13
                    RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
       Preliminar del RGRP y ahora también por el artículo 2017-A2 del Código
       Civil.
       Dicho principio, que se sustenta en el sistema de folio real, nos informa que
       por cada predio se debe abrir una partida registral, en la que se deben
       plasmar los datos y medidas perimétricas, así como también las
       titularidades y demás derechos reales y derechos personales inscribibles.
       2. La independización se encuentra regulada en el Capítulo V del Título II
       del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios (RIRP). En este
       capítulo se contemplan diversos supuestos de independización, así como
       los requisitos exigibles, dichos supuestos se encuentran en relación a la
       naturaleza del predio, es decir, atendiendo a si se trata de predios urbanos,
       rústicos, ubicados en área de expansión urbana o rurales, si la
       desmembración se produce por regularización de edificaciones o si la
       independización es de unidades inmobiliarias sujetas a los regímenes de
       propiedad exclusiva y propiedad común, o de independización y
       copropiedad contemplados en la Ley Nº 27157.
       3. El artículo 59 del RIRP establece que todo título que da mérito a la
       independización debe contener el área de cada uno de los predios que se
       desmembran y, en su caso, el área remanente, con precisión de sus
       linderos y medidas perimétricas, acompañando los documentos exigidos
       para cada tipo de predio.
       Estos requisitos tienen por finalidad publicitar de manera completa las
       dimensiones del predio sobre el cual recae el derecho de propiedad y otros
       derechos reales, de manera que tanto el titular como los propietarios de los
       predios colindantes, así como los terceros tengan conocimiento de la
       extensión material de los predios.
Excepcionalmente, podrán establecerse otros elementos que determinen la apertura de una partida
registral.
2
  Principio de especialidad
Artículo 2017-A.- Por cada bien o persona jurídica se abrirá una partida registral independiente, en donde
se extenderá la primera inscripción de aquellas así como los actos o derechos posteriores relativos a cada
uno.
En el caso del Registro de Personas Naturales, en cada Registro que lo integra, se abrirá una sola partida
por cada persona natural en la cual se extenderán los diversos actos inscribibles.
Excepcionalmente, podrán establecerse otros elementos que determinen la apertura de una partida registral
                                                                      Página 5 de 13
          RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
4. Cuando se trata de la independización de un predio rural, el artículo 64
del RIRP establece lo siguiente:
     “Artículo 64.- Independización de predio rural.
     La independización de predios rurales se realiza en mérito a documento
     privado otorgado por el propietario, con firma certificada por notario, en el
     que se precisarán los datos a que se refiere el primer párrafo del artículo 59,
     en lo que sea pertinente, acompañado de los certificados o planos según los
     casos siguientes:
     a) Cuando el predio a independizar se encuentra ubicado en una zona
     catastrada, se presentará el certificado de información catastral a que se
     refiere el artículo 88 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1089 -
     Decreto Legislativo que Establece el Régimen Temporal Extraordinario de
     Formalización y Titulación de Predios Rurales, aprobado por Decreto
     Supremo Nº 032-2008-VIVIENDA, otorgado por la autoridad competente,
     tanto del área a independizar como del área remanente;
     b) Cuando el predio a independizar se encuentra ubicado en una zona no
     catastrada, se presentará el certificado negativo de zona catastrada emitido
     por la autoridad competente y, el plano perimétrico en coordenadas oficiales,
     con su respectivo cuadro de datos técnicos y memoria descriptiva donde se
     indique el área, linderos y medidas perimétricas, elaborados y firmados por
     profesional inscrito en el Índice de Verificadores, tanto del área
     independizada como del área remanente”. (El resaltado es nuestro).
Cabe indicar que el mencionado artículo 64 del RIRP hace referencia a la
expedición del certificado de información catastral o certificado negativo de
zona catastrada por las autoridades competentes.
                                                                                             Página 6 de 13
                     RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
       Asimismo, los requisitos a que se refiere el artículo antes citado, se
       establecieron en mérito a los artículos 883 y 894 del Reglamento del Decreto
       Legislativo Nº 1089, aprobado por D.S. Nº 032- 2008-VIVIENDA, que reguló
       los requisitos para la modificación física de predios inscritos ubicados en
       zonas catastradas y zonas no catastradas, respectivamente.
       5. No obstante, el 27.03.2021 se publicó en el diario oficial El Peruano la
       Ley N° 31145, Ley de Saneamiento Físico-Legal y Formalización de
       Predios Rurales a cargo de los Gobiernos Regionales, cuyo objeto es
       establecer el marco legal para la ejecución de los procedimientos de
       saneamiento físico legal, formalización de los predios rústicos y de tierras
       eriazas habilitadas a nivel nacional.
       Este procedimiento de saneamiento se encuentra a cargo del Ministerio de
       Desarrollo Agrario y Riego, como ente rector de las funciones técnicas y
       normativas en materia de saneamiento físico legal y formalización de la
       propiedad agraria y de los Gobiernos Regionales como entes competentes
       y responsables para ejecutar los procedimientos de saneamiento físico
3
  Artículo 88.- Modificación física de predios inscritos, ubicados en zonas catastradas
Los propietarios de predios inscritos en zonas catastradas deben solicitar al órgano competente la
asignación del Código de Referencia Catastral y la expedición de los certificados de información catastral
correspondientes, para sus trámites de fraccionamiento e independización, acumulación u otro que importe
modificación física del predio. Para este efecto, el propietario debe presentar:
1) Solicitud indicando la ubicación del predio y el Código de Referencia Catastral.
2) Copia simple del documento que acredite la propiedad.
3) Plano y memoria descriptiva de independización o acumulación y del área remanente, cuando
corresponda, firmado por el propietario y por ingeniero o arquitecto colegiado y habilitado. Se admiten estos
planos y memoria en formato digital.
En las zonas formalizadas en mérito del Decreto Legislativo Nº 667 y por el presente Reglamento, los planos
deben elaborarse sobre la base gráfica digital que ha servido para la formalización, debiendo el propietario
presentarlos en formato digital.
4
  Artículo 89.- Modificación física de predios inscritos, ubicados en zonas no catastradas
Los propietarios de predios inscritos ubicados en zonas no catastradas, en tanto el órgano competente
no haya efectuado el levantamiento catastral de dichas zonas, pueden solicitar la inscripción de las
modificaciones físicas de sus predios directamente al RdP, sin requerirse asignación de Código de
Referencia Catastral ni visación de plano alguno. Para este efecto, además de los requisitos que solicite la
Oficina Registral, se presenta el plano perimétrico y la memoria descriptiva del área inscrita materia
de la modificación física, elaborados y visados por verificador catastral inscrito en el Índice de
Verificadores de la SUNARP y el certificado negativo de zona catastrada expedido por el órgano
competente, en el cual se deja constancia que dicho documento en ningún caso constituye una visación o
evaluación físico - legal del predio, ni de los derechos que pudieran existir sobre el mismo.
Para la expedición del certificado negativo de zona catastrada el solicitante debe adjuntar a su solicitud:
1) Una copia impresa del plano perimétrico y de la memoria descriptiva del área inscrita objeto de la
certificación, en coordenadas UTM, con su respectivo cuadro de datos técnicos a escala, consignando el
sistema de referencia (Datum) correspondiente, suscrito por verificador catastral inscrito en el Índice de
Verificadores de la SUNARP; y,
2) El archivo digital del plano perimétrico presentado en formato DWG. (El resaltado es nuestro).
                                                                                           Página 7 de 13
                        RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
         legal y la formalización de predios rústicos y de tierras eriazas habilitadas
         existentes en su jurisdicción.
         De acuerdo al artículo 2 su ámbito de aplicación es de alcance nacional
         y su implementación está a cargo de los gobiernos regionales.
         Esta norma establece procedimientos5 para el saneamiento físico-legal y
         formalización de predios rústicos como son la regularización del tracto
         sucesivo de las transferencias de dominio, la rectificación de áreas,
         linderos, medidas perimétricas, ubicación y otros datos físicos de predios
         inscritos. Así también se contempla la regularización de derechos
         posesorios en predios de propiedad del Estado y en predios rústicos de
         propiedad particular y procedimientos de regularización de tracto sucesivo
         de transferencia en predios rústicos.
         A tal efecto se utilizan los formatos de títulos de propiedad y otros
         instrumentos aprobados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
         mediante resolución ministerial y, una vez suscritos por el órgano del
         gobierno regional competente, tienen mérito inscribible ante el Registro de
         Predios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
         (Sunarp).
         6. En su Única Disposición Complementaria Derogatoria, la citada ley
         contempla lo siguiente:
                 “Norma derogatoria
                 Derógase la Décima Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la
                 Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; el Decreto Legislativo
                 1089, Decreto Legislativo que establece el Régimen Temporal
                 Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Rurales; y el Decreto
                 Legislativo 667, Ley del Registro de Predios Rurales”.
         Conforme a esta norma queda derogado el Decreto Legislativo N° 1089,
         Decreto Legislativo que establecía el Régimen Temporal Extraordinario de
         Formalización y Titulación de Predios Rurales a cargo de El Organismo de
         Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, ente que asumió de
5
    Iniciados de oficio por los Gobiernos Regionales o a iniciativa de los particulares.
                                                                   Página 8 de 13
          RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
manera temporal y excepcional, las competencias para la formalización y
titulación de predios rústicos y tierras eriazas habilitadas; y en cuyo
Reglamento aprobado por D.S. 032-2008-VIVIENDA se contemplaron los
procedimientos a seguir y requisitos que presentar para la modificación
física de los predios inscritos según su ubicación en zona catastrada
(artículo 88) o en zona no catastrada (artículo 89).
7. De esta forma, la Ley N° 31145 establece en su artículo 5.2 lo siguiente:
     “Artículo 5. Inicio de las acciones de saneamiento físico-legal
     (…)
     5.2 Asimismo, los procedimientos regulados en la ley y su reglamento
     proceden a iniciativa de los particulares y previo pago de derechos de
     tramitación, en el caso de que se pretenda regularizar sus derechos
     posesorios o, tratándose de propietarios, para la regularización del tracto
     sucesivo de las transferencias de dominio y la rectificación de áreas,
     linderos, medidas perimétricas, ubicación y otros datos físicos de sus
     predios inscritos y de sus títulos archivados. El reglamento de la presente
     ley especifica los requisitos para el inicio y la tramitación de los
     procedimientos administrativos señalados. (Resaltado nuestro).
Entonces, podemos afirmar que hasta la dación del Reglamento de la Ley
N° 31145 no estaba definido el procedimiento de independización de
predios rurales, lo cual de acuerdo con lo regulado en el artículo 5.2 de la
citada ley se produciría con la emisión del reglamento.
Pues bien, el Reglamento de la Ley N° 31145 aprobado por Decreto
Supremo N° 014-2022-MIDAGRI ha sido publicado el 27.07.2022 en el
diario oficial El Peruano, por lo que, en aplicación de la teoría de los hechos
cumplidos contenida en el artículo 103 de la Constitución Política, resulta
aplicable a aquellos títulos presentados a partir de su entrada en vigor,
siendo este el caso del título venido en grado, cuya fecha de presentación
es el 23.12.2022, es decir, en fecha posterior.
8. Ahora bien, respecto de los conceptos de zona catastrada y no
catastrada, el Reglamento de la Ley N° 31145 brinda una definición sobre
ello, en los términos que se reproducen a continuación:
                                                                      Página 9 de 13
           RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
      Artículo 4.- Definiciones
      Para efectos de la aplicación del presente Reglamento se entiende por:
      (…)
      33. Zona Catastrada: Para efectos del presente reglamento es el ámbito
      geográfico dentro del territorio nacional cuyo levantamiento y cartografía
      catastral ha sido elaborado por el ex Proyecto Especial Titulación de Tierras
      y Catastro Rural – PETT, el COFOPRI y los Gobiernos Regionales, según
      corresponda, dentro de los alcances de la función específica prevista en el
      literal n) del artículo 51 de la Ley N° 27867. Dicha información se encuentra
      georreferenciada, en formato digital ingresada a la Base de Datos del
      Catastro Rural. Toda extensión o ámbito geográfico, dentro del territorio
      nacional, que no cumpla con los requisitos señalados en el párrafo
      precedente del presente numeral, es Zona No Catastrada.
Bajo esta definición, para que un ámbito geográfico determinado tenga la
condición de zona catastrada debe cumplir los siguientes requisitos:
  -   Ámbito geográfico cuyo levantamiento y cartografía catastral fue
      elaborado por el ex PETT, Cofopri y los Gobiernos Regionales;
  -   Este levantamiento y cartografía debe haberse elaborado en el marco
      de la función contenida en el literal n) del artículo 51 de la Ley 27867;
      y,
  -   Dicha información debe encontrarse georreferenciada e ingresada en
      formato digital a la Base de Datos del Catastro Rural.
De no cumplirse alguno de dichos requisitos, señala la definición transcrita,
el ámbito o extensión tiene la condición de zona no catastrada.
9. En el Capítulo III del Título V del Reglamento de la Ley N° 31145 se
regulan los servicios catastrales prestados en exclusividad por los
gobiernos regionales, cuyo resultado, según el artículo 104, es la entrega
de –entre otros- certificaciones catastrales para fines de inscripción registral
que involucren predios rurales catastrados o no catastrados.
Dentro de los servicios catastrales prestados en exclusividad se tiene –
entre otros- los siguientes:
      “Artículo 106.- Relación de servicios catastrales prestados en
      exclusividad
                                                                   Página 10 de 13
          RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
     Los servicios catastrales prestados en exclusividad previstos en el presente
     Reglamento, son los siguientes:
     a) Servicio prestado en exclusividad de asignación de código de
     referencia catastral y expedición de certificado de información
     catastral con fines de inmatriculación de predios rurales o para la
     modificación física de predios rurales inscritos o para la actualización de
     información catastral predios rurales inscritos, ubicados en zonas no
     catastradas;
     b) Servicio prestado en exclusividad de asignación de código de
     referencia catastral y expedición de certificado de información
     catastral para la modificación física de predios rurales inscritos en zonas
     catastradas;
     c) Servicio prestado en exclusividad de expedición de certificado de
     información catastral para la inmatriculación de predios rurales en zonas
     catastradas; y,
     (…)”. (El resaltado es nuestro).
Como es posible advertir, los servicios señalados pueden clasificarse de la
siguiente manera: (i) En zonas catastradas; y, (ii) En zonas no catastradas.
10. En zonas catastradas (literales b y c) los servicios se pueden
subclasificar dependiendo del tipo de acto para el cual se requiera, es decir,
(i.1) para la modificación física de predios rurales el servicio consiste en la
asignación del código de referencia catastral y expedición del certificado de
información catastral; mientras que, (i.2) para la inmatriculación,
únicamente, la expedición del certificado de información catastral.
En zonas no catastradas para ambos actos (inmatriculación y modificación
física) el servicio consiste en la asignación de código de referencia catastral
y expedición de certificado de información catastral.
Los aspectos procedimentales de estos servicios se encuentran regulados
en el artículo 108 del Reglamento de la Ley N° 31145 que contempla sus
etapas, cuyo inicio se determina con la solicitud del administrado ante el
ente de formalización regional acompañando los documentos requeridos
para cada tipo de servicio exclusivo, luego se verifica el cumplimiento de
los requisitos establecidos y se programa la inspección de campo del predio
con participación del administrado y personal del ente de formalización
regional, levantándose el acta de inspección correspondiente.
                                                                                          Página 11 de 13
                    RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
       Al finalizar esta inspección se emite el informe técnico y legal que determina
       la procedencia de lo solicitado, emitiéndose el certificado de información
       catastral para la modificación física de predios rurales ubicados tanto en
       zona catastrada como no catastrada.
       11. Las diferencias entre estos servicios pueden encontrarse en los
       requisitos que debe cumplir cada solicitud.
       Por ejemplo, para los servicios en zonas catastradas para la modificación
       física de predios rurales debe indicarse en la solicitud la ubicación del
       predio y el código de referencia catastral6, lo cual no se requiere para las
       zonas no catastradas7 ya que dicho código se asigna al predio catastrado
       conforme se desprende de la definición contenida en el numeral 7 del
       artículo 4 del citado Reglamento de la Ley Nº 31145.
       Asimismo, para los servicios en zonas no catastradas debe acompañarse
       la ficha catastral rural, además que esta ficha, así como los planos y
       memoria descriptiva deben ser suscritos por verificador catastral del
       SNCP8, lo cual no se requiere en zonas catastradas, pues en estos casos
       basta la intervención de un ingeniero colegiado y habilitado9.
       Como puede verse, no existe habilitación en la norma especial para que
       se puedan efectuar modificaciones físicas de predios rurales inscritos
       sin requerirse la asignación de código de referencia catastral y
       emisión de certificado de información catastral, como antes sí era
       permitido expresamente por el derogado artículo 89 del Reglamento del
       Decreto Legislativo N° 1089.
       Por tal razón, debe cumplirse con lo señalado en el artículo 109 o 110 del
       Reglamento de la Ley N° 31145 y presentarse el certificado de información
       catastral correspondiente10 que presupone la asignación del código de
6
  Numeral 1 del artículo 110 del Reglamento de la Ley 31145.
7
  Numeral 1 del artículo 109 del Reglamento de la Ley 31145.
8
  Numeral 2.4 del artículo 109 del Reglamento de la Ley 31145.
9
  Numeral 2.4 del artículo 110 del Reglamento de la Ley Nº 31145.
10
   En la exposición de motivos del mencionado reglamento se dice que “[l]a expedición de dicho servicio se
ejecuta con fines de inmatriculación o para la modificación física de predios rurales inscritos ubicados en
                                                                                           Página 12 de 13
                     RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
       referencia catastral para proceder con la independización de un predio
       rural, pues esta es la norma vigente y que modifica el artículo 64 del
       Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios.
       Por lo expuesto, corresponde confirmar la observación formulada por la
       primera instancia, con la precisión que tanto para predios ubicados en
       zonas catastradas como no catastradas, debe adjuntarse el certificado de
       información catastral; asimismo, que la entidad competente para emitir
       dicho certificado no es Cofopri como lo señala la primera instancia.
       12. De otro lado, respecto a lo argumentado por la apelante con relación a
       que aún no se han aprobado los lineamientos a que hace referencia la
       Segunda Disposición Complementaria Final del Reglamento de la Ley N°
       31145; debemos señalar que el citado Decreto Supremo N° 014-2022-
       MIDAGRI fue publicado el 27/7/2022 en el diario oficial “El Peruano”,
       encontrándose vigente desde el 28/7/2022, y su vigencia no se encuentra
       supeditada y/o condicionada a dicha aprobación, siendo que las entidades
       deben sujetarse a lo prescrito por las normas desarrolladas en el presente
       análisis.
       Asimismo, la apelante sostiene que el Gobierno Regional correspondiente
       no se ha adecuado a los procedimientos establecidos en el Reglamento de
       la Ley N° 31145. Sobre el particular, debe tenerse en cuenta que dicha
       circunstancia no constituye justificación para omitir la presentación de los
       requisitos establecidos normativamente para el acto materia de rogatoria.
       13. Finalmente, conforme a lo previsto por el Artículo 152 del Reglamento
       General de los Registros Públicos, una vez recepcionado el recurso de
       apelación por parte del Registrador, como paso previo a su elevación al
       Tribunal Registral, debe efectuar la anotación de dicho recurso en la partida
       o partidas vinculadas al acto rogado. Verificada la partida N° P01177237
       del Registro de Predios de Barranca, se advierte que no se ha cumplido
zonas no catastradas requiriéndose de su presentación para la acogida registral del acto de incorporación
o modificación de predio al Registro y su mantenimiento en la formalidad […] Los beneficios de su creación
desde el enfoque de la administración, inciden en la estructuración de la información del catastro rural por
goteo […]”.
Disponible en https://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2022/Julio/27/EXP-DS-014-2022-MIDAGRI.pdf.
                                                              Página 13 de 13
               RESOLUCIÓN N°745-2023-SUNARP-TR
   con la disposición indicada, por lo que en ejecución de la presente
   resolución, la registradora a cargo deberá regularizar dicha anotación.
   Estando a lo acordado por unanimidad; con la intervención del vocal (s)
   Jorge Luis Almenara Sandoval autorizado por Resolución N° 170-2022-
   SUNARP/SN de fecha 21/12/2022.
VII. RESOLUCIÓN
   CONFIRMAR la observación formulada por la primera instancia, con la
   precisión señalada en el numeral 11 del presente análisis.
   DISPONER la anotación de apelación en la partida registral conforme al
   décimo tercer considerando de la presente resolución.
                           Regístrese y comuníquese
   Fdo.
   JORGE LUIS ALMENARA SANDOVAL
   Presidente de la Quinta Sala del Tribunal Registral
   NORA MARIELLA ALDANA DURÁN
   Vocal del Tribunal Registral
   ROBERTO CARLOS LUNA CHAMBI
   Vocal (s) del Tribunal Registral