[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas14 páginas

Contrato de Arrendamiento Residencial

Este documento es un contrato de arrendamiento entre Filemón Lozano González como la parte arrendadora y José Miguel Figueroa Becker como la parte arrendataria. Se detallan los términos del contrato como la ubicación de la propiedad arrendada, los pagos de renta mensuales, la duración inicial de un año del contrato, y las responsabilidades de ambas partes con respecto al mantenimiento de la propiedad. También se nombra a David Humberto López Orozco como fiador del contrato.

Cargado por

miguelbecker0212
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas14 páginas

Contrato de Arrendamiento Residencial

Este documento es un contrato de arrendamiento entre Filemón Lozano González como la parte arrendadora y José Miguel Figueroa Becker como la parte arrendataria. Se detallan los términos del contrato como la ubicación de la propiedad arrendada, los pagos de renta mensuales, la duración inicial de un año del contrato, y las responsabilidades de ambas partes con respecto al mantenimiento de la propiedad. También se nombra a David Humberto López Orozco como fiador del contrato.

Cargado por

miguelbecker0212
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Contrato de arrendamiento que celebra FILEMÓN LOZANO GONZÁLEZ a quien en lo sucesivo se le


denominará “LA PARTE ARRENDADORA” con JOSÉ MIGUEL FIGUEROA BECKER a quien en lo
subsecuente se le llamará “LA PARTE ARRENDATARIA”.

GENERALES

FILEMÓN LOZANO GONZÁLEZ, da por generales: ser mexicano, mayor de edad, empleado, sin
adeudos de carácter fiscal, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en la
avenida José Benítez, número 1920, colonia Obispado, en Monterrey, Nuevo León. Piso 3.

JOSÉ MIGUEL FIGUEROA BECKER, da por generales: ser mexicano, mayor de edad, empleado, sin
adeudos de carácter fiscal, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en el
bien inmueble que se le otorga en arrendamiento cito en la avenida del Latón, número 121, colonia Mira
Sur, en General Escobedo, Nuevo León.

DAVID HUMBERTO LÓPEZ OROZCO, da por generales: ser mexicano, mayor de edad, sin adeudos
de carácter fiscal, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en la calle
Culiacán, número 121, colonia Privadas de Lincoln, en García, Nuevo León.

DECLARA “LA PARTE ARRENDADORA”

a) Se encuentra legitimado para otorgar en arrendamiento el inmueble ubicado en la avenida del


Latón, número 121, colonia Mira Sur, en General Escobedo, Nuevo León.

b) Cuenta con capacidad legal suficiente para celebrar y obligarse en los términos de este contrato.

c) Es su deseo celebrar el presente contrato de arrendamiento respecto del bien inmueble


señalado en el inciso anterior. Conforme al compromiso que adquieren en las cláusulas que
aquí se pactan.

d) No ha participado en actos ilícitos y que la casa habitación no es ni ha sido producto, instrumento


u objeto de los delitos señalados en el artículo 22 Constitucional, ni de los que se mencionan
en el artículo 1 fracción V de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

e) No conoce si “LA PARTE ARRENDATARIA” se encuentra o ha estado involucrado directa o


indirectamente en la comisión de delitos, particularmente aquellos que establece la Ley Nacional

1
de Extinción de Dominio. Hasta donde sabe, “LA PARTE ARRENDATARIA” se dedica
exclusivamente a la realización de actividades lícitas.

f) Al no conocer sobre la realización por “LA PARTE ARRENDATARIA” de ninguno de los hechos
ilícitos y delitos a los que se refiere la Ley Nacional de Extinción de Dominio, actúa con buena
fe en la celebración de este contrato.

DECLARA “LA PARTE ARRENDATARIA”

a) Cuenta con capacidad legal suficiente para celebrar y obligarse en los términos de este contrato.

b) Es su deseo celebrar el presente contrato de arrendamiento respecto del bien inmueble


señalado en el apartado anterior. Conforme al compromiso que adquieren en las cláusulas que
aquí se pactan.

c) Tiene la capacidad y solvencia económica para solventar el pago de la renta.

d) Conoce perfectamente el bien inmueble que adquiere en arrendamiento, dado que realizó una
visita al mismo.

e) No ha participado en los actos ilícitos mencionados en el artículo 22 Constitucional, ni de los


delitos que se mencionan en el artículo 1 fracción V de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

f) Los recursos que destinará al pago de la renta y la constitución del depósito provienen de
fuentes lícitas.

DECLARA “EL FIADOR”

a) Cuenta con capacidad legal suficiente para celebrar y obligarse en los términos de este
contrato.

b) Conoce los alcances legales de la obligación que contrae.

c) No ha participado en los actos ilícitos mencionados en el artículo 22 Constitucional, ni de los


delitos que se mencionan en el artículo 1 fracción V de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

Pacto que otorgan con sujeción a las siguientes:

CLÁUSULAS

2
PRIMERA. OBJETO. “LA PARTE ARRENDADORA” otorga en arrendamiento a “LA PARTE
ARRENDATARIA” y ésta toma con dicho carácter el uso temporal del inmueble ubicado en la avenida
del Latón, número 121, colonia Mira Sur, en General Escobedo, Nuevo León.

SEGUNDA. CONDICIONES DE ENTREGA. “LA PARTE ARRENDATARIA” recibe de entera


conformidad el bien inmueble arrendado. En ese momento constató que se encontraba en adecuadas
condiciones de conservación, salubridad y demás requeridas para su destino. También revisó que no
contaba con vicios o defectos que impidan su uso. La posesión material del inmueble se entregará en
fecha 7 siete de noviembre de 2023 dos mil veintitrés.

TERCERA. DESTINO. “LA PARTE ARRENDADORA” le expedita a “LA PARTE ARRENDATARIA”


únicamente y exclusivamente el uso habitacional del bien arrendado. Acuerdan ambas partes que el
inmueble solamente podrá ser ocupado por “LA PARTE ARRENDATARIA” y su familia. Se prohíbe
utilizarlo para fines comerciales de cualquier tipo.

CUARTA. PAGO DE LA RENTA. “LA PARTE ARRENDATARIA” pagará a “LA PARTE


ARRENDADORA” por el uso del bien inmueble arrendado una renta mensual neta de $8,000.00 ocho
mil pesos 00/100 moneda nacional, este pago lo realizará el día 8 ocho de cada uno de los meses que
representen la vigencia de este contrato.

Deberá ser pagada en moneda nacional por mensualidades anticipadas. Esta contraprestación, así
como cualquier otro pago que deba hacer “LA PARTE ARRENDATARIA” a “LA PARTE
ARRENDADORA” tendrán que ser entregados en efectivo en el domicilio ubicado en la avenida del
Latón, número 121, colonia Mira Sur, en General Escobedo, Nuevo León.

El único medio para acreditar el pago de la renta será el recibo, donde indudablemente deberá de
establecerse la siguiente información: nombre de las partes, fecha, lugar, monto, dirección del bien
inmueble al que se aplica la renta y firma de “LA PARTE ARRENDADORA”.

QUINTA. VIGENCIA. El presente contrato se celebra por el término fijo de 1 un año obligatorio para
ambas partes. Iniciarán el 8 ocho de noviembre de 2023 dos mil veintitrés y concluirán el 7 siete de
noviembre de 2024 dos mil veinticuatro.

SEXTA. INCREMENTO DE LA RENTA. Ambas partes convienen que en caso de renovar la vigencia
de este contrato la renta se incrementará conforme a la inflación medida por el Índice Nacional de
Precios al Consumidor del año del arrendamiento, salvo pacto en contrario que conste por escrito.

En caso de que “LA PARTE ARRENDADORA no desee renovar el presente contrato al terminar su
vigencia y “LA PARTE ARRENDATARIA” no desocupe el bien inmueble, la renta se incrementará al
3
doble o al 100% cien por ciento más del importe de la renta correspondiente al último mes y dicho
aumento con otro tanto de su último monto se repetirá cada 12 doce meses.

Sin que esto constituya cláusula penal alguna según aquí expresamente lo convienen ambas partes,
sino tan solo la contraprestación económica pactada que a título de renta mensual “LA PARTE
ARRENDATARIA” se obliga a pagar a “LA PARTE ARRENDADORA” en caso de sujetarse al supuesto
antes mencionado.

Tan solo resulta de un aumento automático del precio de la renta que depende de la condición referida
y del vencimiento de la precitada duración original del pacto, después de la cual es lógico que la renta
se incremente dado que nada autoriza u obliga el que permanezca estática.

Esto no constituye una cláusula penal que se impone a uno de los contratantes cuando este no cumple
o deje de cumplir las obligaciones convenidas; sino que simplemente deviene en un mecanismo de
incremento del monto de la renta concertado de ante mano para operar al finalizar dicha duración de
este arrendamiento. Derivado del principio de autonomía de la voluntad de las partes.

SÉPTIMA. RENOVACIÓN DE CONTRATO. En caso de que “LA PARTE ARRENDATARIA” tenga


deseo de renovar el contrato de arrendamiento, deberá comunicarlo a “LA PARTE ARRENDADORA”
con al menos 60 sesenta días de anticipación. Si cumple con esto, “LA PARTE ARRENDADORA” le
notificará si continuarán con una nueva relación contractual o le pedirá la desocupación una vez
terminada la vigencia del acuerdo de voluntades.

Si “LA PARTE ARRENDADORA” le solicita la desocupación al terminar el contrato, se lo notificará


como mínimo con 30 treinta días de anticipación. En este caso, por ningún motivo operará la figura de
la tácita reconducción. Además, “LA PARTE ARRENDATARIA” se obliga a permitir poner carteles de
promoción afuera del bien inmueble, así como a mostrar el interior de la propiedad a los prospectos
que pretendan verla.

Sabiendo esto, “LA PARTE ARRENDATARIA” renuncia al derecho que le concede el artículo 2379 del
Código Civil para el Estado de Nuevo León, a ser preferido en igualdad de circunstancias frente a otro
que tenga la intención de rentar el bien inmueble.

OCTAVA. USO POR TIEMPO PARCIAL. Conviene “LA PARTE ARRENDATARIA” en que todo el mes
de arrendamiento le es forzoso y que lo pagará integro aun cuando ocupe el bien arrendado un solo
día, ya que son las facultades de tenencia y posibilidad de disfrute del bien las que motivan el pago de
las rentas.

4
NOVENA. REPARACIONES NECESARIAS. Todas aquellas reparaciones estructurales que deban
realizarse al bien inmueble para mantenerlo en el buen estado de conservación que fue entregado al
iniciar el arrendamiento, serán realizados por la “LA PARTE ARRENDADORA”, siempre y cuando “LA
PARTE ARRENDATARIA”, el resto de sus habitantes, invitados o cualquier otra tercera persona
relacionada con estos, no hayan tenido responsabilidad en los deterioros.

Se sabe de antemano que “LA PARTE ARRENDADORA” no puede acudir y entrar al bien inmueble,
por su sola voluntad, si no que se necesita del permiso de “LA PARTE ARRENDATARIA”. En
consecuencia, será obligación de “LA PARTE ARRENDATARIA” hacer del conocimiento de “LA PARTE
ARRENDADORA” cuando este tipo de reparaciones estructurales o de atención inmediata sean
necesarias, como fugas, goteras, fracturas de piso, paredes, muebles, entre otras. Si no lo hace, será
responsable de los daños y perjuicios que su omisión cause.

El único responsable para ordenar estas reparaciones o en su caso autorizarlas será “LA PARTE
ARRENDADORA”. Esto quiere decir que “LA PARTE ARRENDATARIA” no podrá efectuarlas. En caso
de que las haga, acuerdan ambos que no le serán reembolsados los pagos correspondientes.

En consecuencia, teniendo conocimiento “LA PARTE ARRENDATARIA” de la obligación aquí impuesta


en el sentido de que tiene que comunicar la necesidad de reparaciones estructurales o cualquier otra
que amerite atención inmediata, que deban realizarse al bien inmueble para que “LA PARTE
ARRENDADORA” las evalúe y repare, así como de la prohibición que tiene “LA PARTE
ARRENDATARIA” para hacerlas por su cuenta. Renuncia al derecho consagrado a su favor en el
artículo 2317 del Código Civil para el Estado de Nuevo León.

De requerirse este tipo de reparaciones, “LA PARTE ARRENDATARIA” otorgará todas las facilidades
para que “LA PARTE ARRENDADORA” pueda cumplir con su obligación de restaurar el bien inmueble
a las condiciones estructurales que se encontraba al iniciar el arrendamiento, a través de las personas
que designe para ello.

DÉCIMA. DAÑOS Y REPARACIONES. “LA PARTE ARRENDATARIA” reconoció recibir el bien


inmueble en buen estado, por lo cual se obliga a mantenerlo de la misma manera en que fue recibido
y a regresarlo en condiciones idénticas de conservación, limpieza y pintura.

Por ello, se compromete a realizar en el bien inmueble arrendado, previa autorización de “LA PARTE
ARRENDADORA”, todas aquellas labores de mantenimiento que su uso natural requiera, así como las
reparaciones de los daños provocados por sus acciones u omisiones, del resto de habitantes, invitados
o terceras personas relacionadas con ellos.

Tales como: pintar fachadas, instalaciones y composturas de llaves para el agua, sumideros, cloacas,
goteras, recubrimientos, focos, instalaciones despegadas o dañadas, de puertas, ventanas,
5
mosquiteros, protectores, cerraduras, o cualquier otro. Estos gastos correrán por cuenta de “LA PARTE
ARRENDATARIA”.

DÉCIMA PRIMERA. MEJORAS, ADAPTACIONES O MODIFICACIONES. “LA PARTE


ARRENDATARIA” no podrá sin el consentimiento escrito de “LA PARTE ARRENDADORA” hacer
mejoras, adaptaciones o modificaciones al bien arrendado. Esto quiere decir que no está autorizada
para hacer nuevas construcciones, ni alterar de manera alguna la propiedad.

Si lo hiciere conviene en que su importe de cualquiera o de todas ellas, no le será reembolsado por “LA
PARTE ARRENDADORA”. También, será responsable de los daños y perjuicios que llegare a
ocasionar. “LA PARTE ARRENDADORA” tendrá el derecho de decidir cuáles son las mejoras,
adaptaciones o modificaciones que “EL ARRENDATARIO” tenga que retirar a su costa al desocupar la
propiedad y cuáles no. En caso del segundo supuesto, no podrá exigir “LA PARTE ARRENDATARIA”
su pago o indemnización.

Toda carga fiscal de cualquier naturaleza, que se cause por dicho motivos, será a cargo exclusivo de
“LA PARTE ARRENDATARIA” y está conviene en que en caso de la restitución al estado físico
estructural original, procederá luego de la fe pública que de los daños y perjuicios se obtenga, después
de que a “LA PARTE ARRENDADORA” se le devuelva la posesión material del bien inmueble.

DÉCIMA SEGUNDA. SERVICIOS Y EL PAGO DE SUMINISTRACIÓN. “LA PARTE ARRENDATARIA”


reconoce que recibió el bien arrendado con la instalación únicamente de los servicios básicos. Además,
es exclusiva responsabilidad de “LA PARTE ARRENDATARIA” el pago de los suministros relativos a
todos esos servicios y el pago e instalación de cualquier otro que quiera utilizar en el bien arrendado.

Así como también, las reconexiones que requiriese y la reparación de los deterioros de las instalaciones
que todos ellos sufrieren. Además, “LA PARTE ARRENDATARIA” se obliga a garantizar a “LA PARTE
ARRENDADORA” que le restituirá dicho bien arrendado al corriente con el pago de los suministros,
recargos o multas, de cualquier servicio que haya utilizado hasta dicha restitución material. En caso de
que “LA PARTE ARRENDATARIA” adeude servicios por más de 60 sesenta días naturales, se hará
acreedora de una pena convencional equivalente a un mes de renta actualizado.

“LA PARTE ARRENDATARIA” manifiesta que el bien inmueble a la firma del presente contrato no tiene
adeudos en cuanto a los servicios con los que cuenta. Encontrándose en perfectas condiciones de uso
y bajo las normas lícitas para el funcionamiento de cada uno de ellos.

En el supuesto de que “LA PARTE ARRENDATARIA” haya contratado servicios adicionales a aquellos
con los que contaba el bien inmueble al inicio del contrato, de no ser renovado, se obliga a cancelarlos.

6
En caso de que no exhiba los documentos que acrediten la cancelación de estos servicios, se
compromete a pagar por concepto de pena convencional el monto actualizado de un mes de renta.

DÉCIMA TERCERA. SUBARRENDAMIENTO. “LA PARTE ARRENDATARIA” no podrá subarrendar el


bien inmueble objeto de este contrato, como tampoco ceder gratuita ni onerosamente parte o la
totalidad de los derechos derivados del presente acuerdo de voluntades, salvo con el expreso
consentimiento escrito de “LA PARTE ARRENDADORA”.

DÉCIMA CUARTA. DEPOSITO EN GARANTIA. “LA PARTE ARRENDATARIA” se obliga a conservar


en depósito con “LA PARTE ARRENDADORA” en el ya referido domicilio de esta, la cantidad
correspondiente al importe de un mes de renta, para con dicha suma garantizar el pago de los daños y
perjuicios, servicios y demás responsabilidades que como insolutas le resulten por la vigencia,
terminación o recisión del presente contrato.

Excepto el concepto de rentas, mismas que de ninguna forma quedaran garantizadas con tal depósito
el cual de ninguna manera impedirá la configuración de la causal rescisoria por falta de pago, ya que
“LA PARTE ARRENDADORA” tendrán prohibido aplicar dicho deposito al pago de las rentas insolutas.

En la inteligencia de que en caso de no requerirse la compensativa y automática disposición de esta


garantía, su importe, es decir la cantidad de $8,000.00 ocho mil pesos 00/100 moneda nacional, le será
reintegrado a “LA PARTE ARRENDATARIA” cuando se le reciba el inmueble arrendado y demuestre
no tener responsabilidad alguna por los conceptos precitados.

Será devuelto a más tardar transcurrido un plazo de 60 sesenta días posteriores a que haya
desocupado y entregado el inmueble. “LA PARTE ARRENDADORA” devolverá a “LA PARTE
ARRENDATARIA” el mencionado depósito, sin interés o rendimiento financiero alguno. Siempre y
cuando este completo el inventario de muebles, no hubiere sido ocupada cantidad alguna en arreglar
deterioros en el bien inmueble, causados por sus ocupantes o terceras personas allegados a ellos o no
existiere ningún saldo pendiente por servicios a cargo de “LA PARTE ARRENDATARIA” o cualquier
otro concepto.

En caso contrario, dicha suma la aplicará “LA PARTE ARRENDADORA” para hacer el pago de dichos
adeudos, así como de las obras de reparación que se hicieran necesarias, o la compra de objetos
faltantes en el inventario. En la inteligencia de que “LA PARTE ARRENDATARIA” tendrá derecho de
que se le exhiban los comprobantes de pago de que se trate, según proceda, y a la devolución del
remanente que quede a su favor.

En el supuesto que dicha cantidad no sea suficiente para cubrir tales reposiciones, reparaciones o
adeudos. “LA PARTE ARRENDATARIA” se obliga a pagar la cantidad que falte para cubrirlos en su
totalidad, a favor de “LA PARTE ARRENDADORA”, en el plazo máximo de 15 quince días, después de
7
haber sido requerido a través del medio de contacto que proporcionó. En caso que no cubra dicha
cantidad en el periodo de tiempo establecido, se compromete a pagar por concepto de pena
convencional el monto actualizado de un mes de renta.

DÉCIMA QUINTA. EXITINCIÓN DE DOMINIO Y DESLINDE DE “LA PARTE ARRENDADORA”. Ambas


partes saben que “LA PARTE ARRENDADORA” no puede tener acceso al bien inmueble salvo las
excepciones señaladas en este contrato. En virtud de los derechos de “LA PARTE ARRENDATARIA”
a no ser molestado en el arrendamiento, de privacidad y que no se entorpezca el uso de la propiedad.

Ambas partes reconocen que actúan con buena fe dentro del presente contrato.

Declara “LA PARTE ARRENDATARIA”:

1. El dinero por medio del cual se van a liquidar las rentas derivadas del presente contrato proviene
de fuentes lícitas.

2. Los datos personales que proporcionó para la elaboración del presente instrumento son
verdaderos.

3. A la fecha de la firma del presente acuerdo de voluntades, no tiene antecedentes penales, ni ha


cometido hecho ilícito alguno o contrarios a la moral que pudiera dar origen a un procedimiento
o denuncia penal.

4. En sus actividades jamás ha incurrido en la comisión de delito alguno, incluyendo los que
establece el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o los
mencionados en el numeral 1 de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

5. Durante la vigencia de este contrato y mientras se encuentre en posesión del inmueble, tomará
todas las medidas razonables y convenientes para evitar que cualquier persona, incluyendo sus
cohabitantes, prestadores de servicios, visitantes, y en general, cualquier persona a la que
permita el ingreso al inmueble, cometa delito alguno, particularmente aquellos que establece el
artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o los mencionados en
el numeral 1 de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

Declara “LA PARTE ARRENDADORA”

1. El bien inmueble no es ni ha sido instrumento, objeto o producto del delito, y fue adquirido con
recursos de procedencia lícita.

2. Hace la entrega física y temporal del bien inmueble y desde este momento queda impedido para
introducirse al mismo mientras tenga vigencia este contrato.

8
3. No tiene conocimiento alguno sobre si “LA PARTE ARRENDATARIA” se encuentra o ha estado
involucrado, directa o indirectamente, en la comisión de delitos, particularmente aquellos que
establece el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o los
mencionados en el numeral 1 de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

4. Al no conocer sobre la realización de “LA PARTE ARRENDATARIA” de ninguno de los hechos


ilícitos y delitos que establece el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos o los mencionados en el numeral 1 de la Ley Nacional de Extinción de Dominio,
actúa con absoluta buena fe en la celebración de este contrato.

De manera expresa se prohíbe a “LA PARTE ARRENDATARIA” el utilizar el inmueble aquí arrendado
tanto como instrumento u objeto de delito alguno de cualquier fuero, naturaleza o denominación y por
ende de los de la delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos o trata
de personas.

Como por igual utilizarlo o destinarlo a ocultar, es decir, esconder, disimular o transformar bienes que
son producto de algún delito. Así como para la comisión de cualquiera de los delitos que establece el
artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o los mencionados en el
numeral 1 de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

En caso de ser así, configurará una causa especial de recisión del presente contrato. Además, si el
bien inmueble llegue a ser asegurado por las autoridades competentes y mientras “LA PARTE
ARRENDADORA” no recupere la posesión jurídica del bien, las obligaciones pactadas en este contrato
seguirán surtiendo efectos.

“LA PARTE ARRENDATARIA” Reconoce la buena fe de “LA PARTE ARRENDADORA”, la licitud de


los recursos con los que adquirió el inmueble arrendado, el impedimento que tiene para conocer sus
actividades, como por igual la dificultad que tendrá para saber las acciones que realice durante el curso
de este arrendamiento.

Dada la prohibición expresa que aquí se le impone a “LA PARTE ARRENDADORA” en el sentido de
indagar al respecto o de introducirse al inmueble arrendado. En la inteligencia de que en cualquier
supuesto a “LA PARTE ARRENDADORA” siempre le corresponderá el derecho que su calidad de
dueño del bien arrendado le confiere para percibir todos los frutos civiles de este.

DÉCIMA SEXTA. COMPROMISO DE CONCILIACIÓN. En caso de que surjan desacuerdos o conflictos


derivados de la interpretación de este contrato, las partes acuerdan someterse obligatoriamente a un
servicio de conciliación presencial, virtual o telefónico, a través de un especialista en la materia que
pertenezca a al Centro Inmobiliario y de Justicia Inmobirrey, Sociedad por Acciones Simplificada de
Capital Variable, con el objetivo de sostener un dialogo, para intentar dar una solución pacífica,
amigable y eficiente a los incumplimientos o diferencias derivados de esta relación contractual.

9
DÉCIMA SÉPTIMA. SANCIONES GUBERNAMENTALES. En caso de que “LA PARTE
ARRENDATARIA”, los habitantes del bien inmueble o terceras personas relacionadas con ellos, con
sus acciones u omisiones, ocasionen que cualquier autoridad ya sea municipal, estatal o federal
imponga cualquier tipo de sanción, entre ellas las monetarias y el bien inmueble sea afectado
directamente por estas sanciones. Ocasionará que “LA PARTE ARRENDATARIA” corra con los gastos
necesarios para cubrirlas, así como la responsabilidad de dar solución a la problemática.

DÉCIMA OCTAVA. REGLAS DE CONVIVENCIA. “LA PARTE ARRENDATARIA” podrá usar y disponer
del inmueble arrendado en forma ordenada y tranquila, no debiendo destinarlo a usos contrarios a la
moral y a las buenas costumbres, observando las disposiciones, limitaciones y prohibiciones
establecidas por la legislación aplicable.

Ambas partes acuerdan que están prohibidos actos que perturben la seguridad o tranquilidad de los
vecinos, igualmente acto alguno que afecte o comprometa la estabilidad, seguridad, higiene, salubridad
o comodidad del bien inmueble.

“LA PARTE ARRENDATARIA” se obliga a mantener el buen uso del nivel de sonido de sus aparatos
como televisión, instrumentos musicales, estéreo. No se permiten bajo ningún motivo ruidos extremos
a altas horas de la noche, que puedan causar incomodidad a los vecinos.

Se prohíbe invadir las zonas de circulación de calle y banquetas, así como obstruir cajones de
estacionamiento de los demás vecinos. Deberá mantener el orden en el bien inmueble y seguir los
lineamientos de las costumbres según las disposiciones legales aplicables.

No se permite la posesión en el bien inmueble de armas de fuego.

DÉCIMA NOVENA. ANUNCIOS. “LA PARTE ARRENDATARIA” no podrá colocar anuncios en el


exterior del bien inmueble sin el consentimiento escrito de “LA PARTE ARRENDADORA”.

VIGÉSIMA. MASCOTAS. “LA PARTE ARRENDATARIA” podrá tener una mascota en el exterior del
bien inmueble, será su responsabilidad mantener el lugar higiénico y salubre. Además, deberá de cubrir
cualquier daño que pudiera haber ocasionado su mascota.

VIGÉSIMA PRIMERA. LIMPIEZA. “LA PARTE ARRENDATARIA” tiene la obligación de realizar o


delegar las tareas de limpieza que deban hacerse dentro o fuera del bien inmueble. Así como de
depositar la basura y residuos que se generen durante su estancia, en los lugares establecidos para
ello.
10
VIGÉSIMA SEGUNDA. ENTREGA DEL INMUEBLE. “LA PARTE ARRENDATARIA” deberá entregar
el bien inmueble a más tardar el día que termina el plazo de la vigencia de este contrato. En el estado
de uso y conservación en el cual lo recibió. Con las mismas características de pintura y limpieza.
Además, deberá dar los recibos de servicios pagados o en su caso la cancelación de aquellos
adicionales que haya contratado.

VIGÉSIMA TERCERA. DERECHO DE TANTO. “LA PARTE ARRENDATARIA” renuncia expresamente


a derecho de tanto a que se refiere los artículos 2198, 2199 y 2341 del Código Civil para el Estado de
Nuevo León, en caso de que “LA PARTE ARRENDADORA” desee vender la finca arrendada.
Quedando facultado para celebrar el contrato de compra venta respectivo con el mejor postor, sin que
tenga que pagar daños y perjuicios a “LA PARTE ARRENDATARIA”.

VIGÉSIMA CUARTA. CAUSAS DE RESCISIÓN. Serán causas de recisión del presente contrato,
además de las enunciadas en el artículo 2383 del Código Civil para el Estado de Nuevo León, las
siguientes:

1. El hecho de que “LA PARTE ARRENDATARIA” no ocupe directamente el bien arrendado;

2. Cuando “LA PARTE ARRENDATARIA” explote el inmueble o lo use de manera distinta al


convenido;

3. En los casos en que “LA PARTE ARRENDATARIA” ceda parcial o totalmente de manera gratuita
u onerosa, sus derechos de arrendataria (en caso de que no se permitiera el subarrendamiento);

4. La falta de pago oportuno de una o más pensiones rentarias;

5. El tener en el bien arrendado substancias que por cualquier concepto derive prohibida, peligrosa
o insalubre su tenencia en el mismo;

6. El que durante la vigencia de este arrendamiento las autoridades municipales, estatales o


federales afectasen, total o parcialmente el bien arrendado;

7. La muerte de “LA PARTE ARRENDADORA” o de “LA PARTE ARRENDATARIA”;

8. El que cualquier vecino se haya quejado por riñas, escándalos, consumo, tenencia, venta o
tráfico de drogas;

9. El utilizar el inmueble aquí arrendado como instrumento u objeto de algún delito de cualquier
fuero, naturaleza o denominación, como los descritos en el artículo 22 Constitucional y el artículo
1 de la Ley Nacional de Extinción de Dominio, por “LA PARTE ARRENDATARIA” o terceras
personas;

10. La modificación del bien arrendado sin el consentimiento escrito de “LA PARTE
ARRENDADORA”;
11
11. Cuando “LA PARTE ARRENDATARIA” dañe substancialmente el inmueble o el equipamiento
otorgados en arrendamiento;

12. El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por “LA PARTE


ARRENDATARIA” en este contrato;

13. La falta de pago de servicios domésticos por más de 60 sesenta días naturales.

VIGÉSIMA QUINTA. OMISIÓN EN LA DESOCUPACIÓN. Si con terminación normal o anticipada de


este contrato el bien arrendado no es material y jurídicamente recibido por “LA PARTE
ARRENDADORA” lo cual solo podrá ser acreditado con la constancia escrita que para el efecto esta
expida, “LA PARTE ARRENDATARIA” se obliga a pagar a “LA PARTE ARRENDADORA”, a título de
pena convencional, la cantidad equivalente al valor de la renta actualizada.

Para el efecto ambas partes reconocen que esta penalidad será aplicada en relación a cada uno de los
meses durante los cuales “LA PARTE ARRENDATARIA” incumpla con su obligación de desocupar el
bien arrendado a la terminación normal o anticipada del presente contrato.

Así también, reconocen que no existe multiplicidad alguna al pactar dicha pena convencional y que el
importe acumulado de la misma podrá ser superior al de la suerte principal y por ende, por cada mes
de demora en la desocupación, con total independencia de los conceptos de rentas, gastos de
cobranza, intereses moratorios y cualquier otro que se provoque “LA PARTE ARRENDATARIA” deberá
pagarle a “LA PARTE ARRENDADORA” la cantidad que resulte.

Ya que en ello se refieren obligaciones distintas que en nada implican una multiplicidad de penas.
Deberá ser pagada mensualmente por “LA PARTE ARRENDATARIA” hasta el día en que el bien
arrendado sea material y jurídicamente recibido a satisfacción de “LA PARTE ARRENDADORA” y no
tan solo a partir del vencimiento de la vigencia de este pacto, sino también con antelación desde
cualquier día en que declare operante la recisión de este acuerdo de voluntades.

VIGÉSIMA SEXTA. COBRANZA EXTRAJUDICIAL. Si el pago de la renta es realizado después de los


siguientes 5 cinco días naturales del día pactado para al pago de las rentas, “LA PARTE
ARRENDATARIA” se obliga a pagar a “LA PARTE ARRENDADORA” por concepto de gastos de
cobranza extrajudicial un 10% diez por ciento del importe de la renta respectiva.

Mismo que se devengará mediante llamadas por telefonía fija o celular, correo electrónico, o la
comparecencia “DE LA PARTE ARRENDADORA” o las personas que designe para esta tarea en el
domicilio arrendado. Se acuerda cobrar dicho 10% diez por ciento todos los requerimientos
extrajudiciales de pago realizados dentro de dentro de del lapso de la renta mensual y se causará de

12
manera acumulativa por cada uno de los meses que permanezca insoluto el pago de la renta mensual
adeudada.

Es decir si “LA PARTE ARRENDATARIA” no efectúa oportunamente el pago de alguna pensión rentaría
estará obligada a cubrir el importe de los gastos de cobranza respecto de dicha pensión por todos y
cada uno de los meses que transcurran y permanezca insoluta; sin que esto implique renuncia alguna
a la facultad que “LA PARTE ARRENDADORA” tendrán de exigir su pago puntual, de rescindir este
contrato o deducir cualquier otro derecho que por tal motivo le resulte. Este acuerdo nace del principio
de la autonomía de la voluntad de las partes y reconocen que no vulnera el orden público ni derechos
de terceros.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. TERMINACIÓN ANTICIPADA. Para el caso de que “LA PARTE


ARRENDATARIA” solicite u ocasione con sus acciones u omisiones la terminación anticipada del
contrato de arrendamiento, se obliga a cubrir por concepto de pena convencional el monto
correspondiente de 2 dos meses de renta si pasa en los primeros 6 seis meses, si ocurre después, la
pena se reducirá a un mes de renta.

Esto con motivo de los ingresos que dejaría de percibir “LA PARTE ARRENDADORA” por la normal
secuencia del presente contrato. Ambos reconocen que no existe duplicidad de penas convencionales,
ya que las pactadas en este acuerdo de voluntades sancionan el incumplimiento de obligaciones
distintas.

VIGÉSIMA OCTAVA. INTERESES MORATORIOS. Cada cantidad que por esta relación resulte
adeudada en favor de “LA PARTE ARRENDADORA” generará un interés de 2% dos por ciento
mensual, mismo que sanciona el retardo y por ende dicha parte podrá exigir tanto el pago de la pena
convencional, como el de estos intereses, por tener ambos conceptos una diversa finalidad.

VIGÉSIMA NOVENA. FIADOR. DAVID HUMBERTO LÓPEZ OROZCO se constituye como fiador de
todas y cada una de las obligaciones que por este contrato le resultan a “LA PARTE ARRENDATARIA”.

Así mismo, dicha persona expresamente reconoce que su obligación y solidaridad pasiva continuarán
aun concluida la vigencia del presente contrato, hasta que se hayan cumplido con todas y cada una de
las obligaciones de “LA PARTE ARRENDATARIA” y “LA PARTE ARRENDADORA” haya recibido
también la posesión material y jurídica del bien arrendado.

Consecuentemente, “LA PARTE ARRENDATARIA” y “EL FIADOR” renuncian a los beneficios de orden
y excusión señalados en los artículos 2706, 2707, 2708, 2709 y demás relativos al Código Civil para el
Estado de Nuevo León. En el entendido de que acredita su solvencia económica con el predial con
expediente 35 205 011 del municipio de García, Nuevo León.

13
TRIGÉSIMA. COMPETENCIA. Para la interpretación, ejecución y cumplimiento del presente contrato
las partes se someten a las leyes del Estado de Nuevo León y a la jurisdicción de los juzgados
competentes del Primer Distrito Judicial del Estado, renunciando a cualquier otro que pudieren
corresponderles por razón de competencia territorial.

TRIGÉSIMA PRIMERA. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO. Leído por los otorgantes e impuestos de su
contenido manifiestan que no existe error, presión o coacción alguna que provoquen vicios en la
voluntad. Lo aceptan y firman en Monterrey, Nuevo León a 7 siete de noviembre de 2023 dos mil
veintitrés.

___________________________________________________
FILEMÓN LOZANO GONZÁLEZ
“LA PARTE ARRENDADORA”

___________________________________________________
JOSÉ MIGUEL FIGUEROA BECKER
“LA PARTE ARRENDATARIA”

___________________________________________________
DAVID HUMBERTO LÓPEZ OROZCO
“EL FIADOR”

14

También podría gustarte