DISEÑO SEÑALIZACIÓN VIAL
Contrato No. 091-MC-2021
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS QUE SE
REQUIEREN PARA LA PAVIMENTACIÓN DE LOS SIGUIENTES TRAMOS VIALES:
1). CARRERA 8 ENTRE CALLE 3 Y AVENIDA, 2). CALLE 4 ENTRE CARRERA 7 Y
AVENIDA, 3). CARRERA 7 ENTRE CALLE 3 Y CALLE 4, 4). CARRERA 6 ENTRE
CALLE 3 Y CALLE 4, 5). CALLE 4 ENTRE CARRERA 6 Y CARRERA 5, 6).
CARRERA 5 ENTRE CALLE 3 Y CALLE 4, 7). CARRERA 5 ENTRE CALLE 4 Y
AVENIDA, 8). CARRERA 6 ENTRE CALLE 3 Y CALLE 2, CORRESPONDIENTES A
LA MALLA VIAL DEL MUNICIPIO DE ARCABUCO DEPARTAMENTO BOYACÁ
YONNY DANIEL DUITAMA IGUERA
Ingeniero en Transporte y Vías
Especialista en Transito y Transporte
M.P. 01112-10591
DISEÑO DE SEÑALIZACIÓN VIAL
Contrato No. 091-MC-2021
CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS QUE SE
REQUIEREN PARA LA PAVIMENTACIÓN DE LOS SIGUIENTES TRAMOS VIALES: 1).
CARRERA 8 ENTRE CALLE 3 Y AVENIDA, 2). CALLE 4 ENTRE CARRERA 7 Y
AVENIDA, 3). CARRERA 7 ENTRE CALLE 3 Y CALLE 4, 4). CARRERA 6 ENTRE
CALLE 3 Y CALLE 4, 5). CALLE 4 ENTRE CARRERA 6 Y CARRERA 5, 6). CARRERA 5
ENTRE CALLE 3 Y CALLE 4, 7). CARRERA 5 ENTRE CALLE 4 Y AVENIDA, 8).
CARRERA 6 ENTRE CALLE 3 Y CALLE 2, CORRESPONDIENTES A LA MALLA VIAL
DEL MUNICIPIO DE ARCABUCO, DEPARTAMENTO BOYACÁ
Contratante:
ALCALÍA MUNICIPAL DE ARCABUCO
NIT. 800.063.791-1
Contratista:
PIV INGENIEROS S.A.S.
NIT. 901.292.061 – 1
ARCABUCO – BOYACÁ
OCTUBRE
2021
2
TABLA DE CONTENIDO
pág.
1. GENERALIDADES ................................................................................................. 6
2. OBJETIVO DEL ESTUDIO ..................................................................................... 7
3. ALCANCE DEL ESTUDIO ..................................................................................... 8
4. LOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO ............................................................................ 9
5. GENERALIDADES DE LAS SEÑALES VERTICALES ........................................ 11
5.1 FUNCIÓN ............................................................................................................. 11
5.2 CLASIFICACIÓN .................................................................................................. 11
5.3 FORMA Y COLOR ............................................................................................... 11
5.4 TAMAÑO .............................................................................................................. 12
5.5 UBICACIÓN ......................................................................................................... 12
UBICACIÓN LONGITUDINAL............................................................................. 13
UBICACIÓN LATERAL ....................................................................................... 13
ALTURA .............................................................................................................. 14
ORIENTACIÓN ................................................................................................... 14
6. SEÑALES REGLAMENTARIAS ........................................................................... 15
6.1 CLASIFICACIÓN .................................................................................................. 15
6.2 FORMA Y COLOR ............................................................................................... 15
6.3 SEÑAL DE TRANSITO SR-01 PARE................................................................... 15
7. SEÑALES PREVENTIVAS................................................................................... 17
7.1 CLASIFICACIÓN .................................................................................................. 17
7.2 FORMA Y COLOR ............................................................................................... 17
7.3 SEÑAL DE TRANSITO SP-11 INTERSECCIÓN DE VÍAS .................................. 17
7.4 SEÑALES TRANSITO SP-12 VÍA LATERAL IZQUIERDA O SP-13 VÍA LATERAL
DERECHA ................................................................................................................... 18
7.5 SEÑALES DE TRANSITO SP-25A UBICACIÓN DE RESALTO .......................... 19
7.6 SEÑALES DE TRANSITO SP-14 INTERSECCIÓN T ......................................... 19
7.7 SEÑALES DE TRANSITO SP-46 ZONA DE PEATIONES .................................. 19
7.8 SEÑALES DE TRANSITO SP-47 ZONA ESCOLAR ............................................ 20
8. SEÑALES DE SERVICIOS GENERALES Y ESPECIALES ................................. 21
8.1 SEÑAL DE TRANSITO SI-07 SITIO DE PARQUEO ............................................ 21
8.2 SEÑAL DE TRANSITO SI-20 IGLESIA ................................................................ 22
3
9. DISPOSITIVOS PARA LA REGULACIÓN DE TRANSITO .................................. 23
9.1 REDUCTORES DE VELOCIDAD, RESALTOS ................................................... 23
RESALTO PARABÓLICO O CIRCULAR ............................................................ 23
10. LOCALIZACIÓN DEL DISEÑO DE SEÑALES DE TRANSITO ............................ 24
11. CONCLUSIONES GENERALES .......................................................................... 26
4
LISTA DE FIGURAS
pág.
Figura 1. Localización del estudio ................................................................................... 9
Figura 2. Localización tramos viales .............................................................................. 10
Figura 3. Ubicación longitudinal..................................................................................... 13
Figura 4. Ubicación lateral ............................................................................................. 14
Figura 5. Orientación ..................................................................................................... 14
Figura 6. Señal de transito SR-01 PARE ....................................................................... 16
Figura 7. Señal de transito SP-11 intersección con vías ............................................... 18
Figura 8. Señal de transito SP-12 vía lateral izquierda o SP-13 vía lateral derecha ..... 18
Figura 9. Señal de transito SP-25A Ubicación de resalto .............................................. 19
Figura 10. Señal de transito SP-14 Intersección en T ................................................... 19
Figura 11. Señal de transito SP-46 Zona de peatones .................................................. 20
Figura 12. Señal de transito SP-47 Zona escolar .......................................................... 20
Figura 13. Señal de transito SI-07 Sitio de parqueo ...................................................... 21
Figura 14. Señal de transito SI-20 Iglesia ...................................................................... 22
Figura 15. Resalto Parabólico o Circular ....................................................................... 23
LISTA DE TABLAS
pág.
Tabla 1. Localización del diseño de señalizacion vial .................................................... 24
5
DISEÑO DE SEÑALIZACIÓN VIAL
Contrato No. 091 – MC - 2021
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS URBANAS
(PAVIMENTO ARTICULADO)
MUNICIPIO DE ARCABUCO – BOYACÁ
1. GENERALIDADES
El diseño de señalización para los tramos viales tiene como función brindar el análisis y
localización de las señales de tránsito verticales de manera objetiva, de tal manera que
alerta a los conductores de posibles riesgos en la vía, prohibiciones e informar. Con esto
se busca obtener la cantidad y localización de las señales de tránsito sin saturar la vía de
las mismas pero de igual manera que se localicen las necesarias.
Como parte del programa de mejoramiento de las vías urbanas, la actual administración
del municipio de Arcabuco en cabeza de su alcalde y con el apoyo de la Secretaria de
planeación e infraestructura, han venido adelantando las actividades correspondientes a
las etapas de planificación y diseños para la construcción de los siguientes tramos viales
: 1). CARRERA 8 ENTRE CALLE 3 Y AVENIDA, 2). CALLE 4 ENTRE CARRERA 7 Y
AVENIDA, 3). CARRERA 7 ENTRE CALLE 3 Y CALLE 4, 4). CARRERA 6 ENTRE CALLE
3 Y CALLE 4, 5). CALLE 4 ENTRE CARRERA 6 Y CARRERA 5, 6). CARRERA 5 ENTRE
CALLE 3 Y CALLE 4, 7). CARRERA 5 ENTRE CALLE 4 Y AVENIDA, 8). CARRERA 6
ENTRE CALLE 3 Y CALLE 2, con el fin de obtener la información técnica para realizar
los diseños y posterior construcción de las estructuras de pavimento. En este caso, la
firma PIV Ingenieros S.A.S., se encargó de realizar lo correspondiente diseño de
señalización vial para los tramos viales.
En el presente documento se presenta las señales de tránsito necesarias para garantizar
la seguridad de los corredores viales, haciendo uso de las señales verticales divididas en
señales preventivas, reglamentarias e informativas, de acuerdo a los lineamientos del
manual de señalización vial 2015 del ministerio del transporte.
6
2. OBJETIVO DEL ESTUDIO
El presente estudio se señalización vial tiene como finalidad dimensionar y planificar
adecuadamente las señales de tránsito de los tramos viales en el cual se tiene proyectado
la pavimentación de vías urbanas del municipio de Arcabuco, Boyacá, lo cual se logrará
por medio del análisis de las condiciones topográficas, geométricas y de riesgo existentes
en los tramos viales.
Además, de realizar una descripción detallada de las diferentes señales de tránsito
necesarias en el que se especifica el tamaño, ubicación, color y funcionalidad de las
mismas, en los tramos viales urbanos del municipio de Arcabuco, Boyacá.
7
3. ALCANCE DEL ESTUDIO
El presente diseño de señalización tiene como alcance analizar y localizar las señales de
tránsito mínimas para los tramos de viales y de esta manera garantizar la seguridad vial
a los habitantes del municipio que hacen uso diario de los corredores viales,
disminuyendo posibles accidentes de tránsito por falta de información que brindan esta
señalización.
El estudio se realizó sobre los siguientes tramos viales: 1). CARRERA 8 ENTRE CALLE
3 Y AVENIDA, 2). CALLE 4 ENTRE CARRERA 7 Y AVENIDA, 3). CARRERA 7 ENTRE
CALLE 3 Y CALLE 4, 4). CARRERA 6 ENTRE CALLE 3 Y CALLE 4, 5). CALLE 4 ENTRE
CARRERA 6 Y CARRERA 5, 6). CARRERA 5 ENTRE CALLE 3 Y CALLE 4, 7).
CARRERA 5 ENTRE CALLE 4 Y AVENIDA, 8). CARRERA 6 ENTRE CALLE 3 Y CALLE
2, del municipio de Arcabuco, de acuerdo al manual de señalización vial 2015 del
ministerio del transporte.
8
4. LOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO
El municipio de Arcabuco se encuentra ubicado en la Provincia de Ricaurte del
departamento de Boyacá. Como se puede observar en la figura 1, limita por el Norte con
los municipios de Moniquirá (Boyacá) y Gámbita (Santander); al Oriente con el municipio
de Cómbita; al Occidente con los municipios de Gachantivá y Villa de Leyva; finalmente
al Sur limita con Villa de Leyva y Chíquiza. En la figura 1 se presenta la localización
general del municipio de Arcabuco.
Figura 1. Localización del estudio
Fuente: PIV Ingenieros SAS
La superficie total del municipio es de 155 Km 2 y cuenta con 8 veredas que son:
Alcaparros, Cabeceras, Centro, Monte Suárez, Peñas Blancas, Quemados, Quirvaquirá
y Rupavita.
9
Arcabuco se encuentra ubicado a 34 Km de Tunja, capital de la provincia y departamento
y tiene una altitud en la cabecera municipal de 2739 metros sobre el nivel del mar,
presentando una temperatura media de 13°C.
El presente diseño de señalización vial se llevó a cabo en 8 tramos viales de la cabecera
municipal con una longitud aproximada de 762 metros, En la figura 2, se presenta una
localización general y panorámica de los tramos viales donde se ejecutó el presente
estudio.
Figura 2. Localización tramos viales
Fuente: PIV Ingenieros SAS (Google Earth)
10
5. GENERALIDADES DE LAS SEÑALES VERTICALES
En este capítulo se describen las especificaciones de las señales de tránsito verticales,
la función, su clasificación, propósito, ubicación y sistema de soporte de cada una de las
señales de tránsito que estarán dispuestas en este proyecto de pavimentación de vías
urbanas.
5.1 FUNCIÓN
La función de las señales verticales es reglamentar las limitaciones, prohibiciones o
restricciones, advertir de peligros, informar acerca de rutas, direcciones, destinos y sitios
de interés. Son esenciales en lugares donde existen regulaciones especiales,
permanentes o temporales, y en aquellos donde los peligros no son de por sí evidentes.
Debe tenerse cuidado de no instalar un número excesivo de señales reglamentarias,
preventivas e informativas en un tramo de vía corto, ya que esto puede ocasionar
contaminación visual y la pérdida de efectividad de las mismas.
5.2 CLASIFICACIÓN
De acuerdo con la función que desempeñan, las señales verticales se clasifican en 4
grupos:
Señales Reglamentarias: Tienen por finalidad notificar a los usuarios de las vías las
prioridades en el uso de las mismas, así como las prohibiciones, restricciones,
obligaciones y autorizaciones existentes. Su transgresión constituye infracción a las
normas del tránsito.
Señales Preventivas: Su propósito es advertir a los usuarios sobre la existencia y
naturaleza de riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas
adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal. Estas señales suelen
denominarse también Advertencia de Peligro.
Señales Informativas: Tienen como propósito guiar a los usuarios y entregarles la
información necesaria para que puedan llegar a sus destinos de la forma más segura,
simple y directa posible. También informan acerca de distancias a ciudades y
localidades, kilometrajes de rutas, nombres de calles, lugares de interés turístico,
servicios al usuario, entre otros.
Señales Transitorias: Modifican transitoriamente el régimen normal de utilización de
la vía. Pueden ser estáticas o dinámicas, indicando mensajes reglamentarios,
preventivos o informativos. Ambas se caracterizan por entregar mensajes que tienen
aplicación acotada en el tiempo, siendo las segundas –también denominadas señales
de mensaje variable– capaces de entregarlo en tiempo real.
5.3 FORMA Y COLOR
La forma y color que caracterizan a cada señal facilita que sean reconocidas y
comprendidas por los usuarios de la vía. El color de cualquier señal se puede lograr
mediante el color del material retrorreflectivo, aplicación de tintas traslúcidas, tintas de
11
transferencia térmica por impresión digital o mediante un sobre laminado traslúcido
coloreado o mediante una sobre capa transluciente.
En términos generales, las señales verticales tienen las siguientes formas geométricas y
colores:
Señales Reglamentarias: Su forma es circular y sólo se acepta inscribir la señal
misma en un rectángulo cuando lleva una leyenda adicional. Se exceptúan las señales
PARE SR-01, CEDA EL PASO SR-02, SENTIDO UNICO DE CIRCULACIÓN SR-38 Y
SENTIDO DE CIRCULACIÓN DOBLE SR-39. Sus colores son blanco, rojo y negro.
Señales Preventivas: Tienen la forma de un rombo con la excepción del PASO A
NIVEL (CRUZ DE SAN ANDRÉS) SP-54, DELINEADOR DIRECCIONAL SP- 75; su
símbolo y leyenda son negros. Sus colores son amarillo o amarillo-verde- fluorescente
y negro con las excepciones de las señales PREVENCIÓN DE PARE SP-29 Y
PREVENCIÓN DE CEDA EL PASO SP-33.
Señales Informativas: Son rectangulares o cuadradas; cuando son rectangulares, su
lado mayor puede colocarse tanto horizontal como verticalmente. Se exceptúan de
dichas formas las señales que indican la numeración de rutas y la de SALIDA
INMEDIATA cuando ésta se usa en forma de flecha. Sus colores de fondo son azul o
verde, y excepcionalmente marrón cuando se trata de señales turísticas.
5.4 TAMAÑO
El tamaño de las señales se determina en función de la velocidad máxima permitida, ya
que ésta identifica las distancias mínimas a las que la señal debe ser vista y leída, Por
ello, las dimensiones mínimas de cada señal reglamentaria e informativa a nivel y
preventiva que se detallan se han definido según los siguientes cuatro rangos de
velocidades máximas:
Menor o igual a 50 km/h
60 ó 70 km/h
80 ó 90 Km/h
Mayor a 90 Km/h
No obstante, cuando se requiera mejorar la visibilidad de una señal, tales dimensiones
mínimas pueden ser aumentadas, siempre y cuando se mantenga la proporción entre
todos sus elementos.
5.5 UBICACIÓN
Para asegurar la eficacia de las señales, se debe localizar y considerar lo siguiente
Distancia entre la señal y la situación a la que ella se refiera
Distancia entre la señal y la calzada
Altura de la señal
Orientación del tablero
12
Ubicación longitudinal
La ubicación longitudinal de cada señal debe ser tal que garantice al conductor que
transita a la velocidad máxima permitida en la vía, ver, leer y comprender su mensaje con
suficiente tiempo para reaccionar y ejecutar la maniobra adecuada.
Las etapas del proceso definen las siguientes distancias como se muestra la figura 3:
Distancia de visibilidad mínima
Distancia de legibilidad mínima
Distancia de lectura
Distancia de toma decisión
Distancia de maniobra
Ubicación longitudinal
Figura 3. Ubicación longitudinal
Fuente. Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
Ubicación lateral
Para que las señales se perciban por los conductores se tienen que ubicar dentro de su
cono de atención esto es dentro de los 10° respecto de su eje visual, evitando su
instalación lejana a la calzada, demasiado elevada o muy baja como se muestra en la
figura 4.
Por lo general las señales están ubicadas al lado derecho de la vía, sin embargo, cuando
existen vías de un sentido con dos o más carriles de circulación o dificulta la visibilidad al
lado derecho, es conveniente reforzar la señal instalando una idéntica al lado izquierdo.
Los postes que son elementos estructurales de las señales pueden ocasionar un peligro
para los usuarios que eventualmente pueden impactar, por ello es necesario ubicarlas a
un costado no muy alejado de la calzada.
13
Figura 4. Ubicación lateral
Fuente. Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
Altura
La altura de la señal debe asegurar su visibilidad. Por ello la elevación correcta queda
definida, en primer lugar, por los factores que podrían afectar dicha visibilidad, como
altura de vehículos en circulación o estacionados, crecimiento de la vegetación existente,
o la presencia de cualquier otro obstáculo. En segundo lugar, debe considerarse la
geometría horizontal y vertical de la vía. Las señales elevadas se colocan sobre
estructuras adecuadas en forma tal que presenten una altura libre mínima de 5,0 m, sobre
el punto más alto de la rasante de la vía.
Orientación
Las señales se deben orientar de modo que la cara de estas y una línea paralela al eje
de la calzada formen un ángulo como es que se evidencia en la figura 5, y evitar el
fenómeno de reflexión.
Figura 5. Orientación
Fuente. Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
14
6. SEÑALES REGLAMENTARIAS
Las señales reglamentarias tienen por finalidad notificar a los usuarios de las vías, las
prioridades en el uso de las mismas, así como las limitaciones, prohibiciones,
restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes, teniendo en cuenta las
condiciones de los tramos viales en estructura de placa huella se hará énfasis en las
señales necesarias.
6.1 CLASIFICACIÓN
Según su funcionalidad, las señales de tránsito reglamentarias se clasifican en:
De prioridad
De prohibición
De restricción
De obligación
De autorización
6.2 FORMA Y COLOR
La mayoría de las señales reglamentarias tienen forma circular, pero se acepta que se
inscriban en un rectángulo cuando llevan leyenda adicional, la cual debe ser clara y
concisa. Se exceptúan las señales PARE SR-01, CEDA EL PASO SR-02, SENTIDO
ÚNICO DE CIRCULACIÓN SR-38 y TRÁNSITO EN AMBOS SENTIDOS SR-39.
Su color de fondo es blanco y excepcionalmente rojo; su orla es roja y excepcionalmente
verde o negra, y su símbolo y leyenda negro, blanco y excepcionalmente gris.
6.3 SEÑAL DE TRANSITO SR-01 PARE
Esta señal se emplea para notificar al conductor que debe detener completamente el
vehículo y sólo reanudar la marcha cuando pueda hacerlo en condiciones que eviten
totalmente la posibilidad de accidente.
Debe ser colocada inmediatamente próxima a la prolongación imaginaria –sobre la acera
o más allá de la berma, según sea el caso– de la línea, demarcada o no, antes de la cual
los vehículos deben detenerse. Este sitio de detención debe permitir al conductor buena
visibilidad sobre la vía prioritaria para poder reanudar la marcha con seguridad.
Cuando existen vías unidireccionales de dos o más carriles o cuando la visibilidad de la
señal se vea obstaculizada, ésta debe ser reforzada, instalándola también al costado
izquierdo, o bien utilizando una de mayor tamaño.
Por lo general la señal PARE SR-01 se puede justificar en los siguientes casos:
En la intersección con una vía de mayor jerarquía
En la intersección de una calle con una carretera
En cualquier tipo de intersección donde la combinación de altas velocidades, distancia
de visibilidad, flujos peatonales, flujos de bicicletas, registro de accidentes, etc., hace
necesario detener los vehículos para evitar colisiones.
En la figura 6 se observa las medidas y colores como debe estar definida la señal SR-01
PARE para su disposición en la vía proyectada, esta definida de acuerdo a la velocidad
de diseño de la vía que para este caso es de 30 km/h.
15
Figura 6. Señal de transito SR-01 PARE
Fuente. Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
16
7. SEÑALES PREVENTIVAS
Las señales preventivas tienen como propósito advertir a los usuarios de la vía la
existencia y naturaleza de riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la vía o en
sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal.
Estas señales ayudan a que los conductores tomen las precauciones del caso, ya sea
reduciendo la velocidad o realizando maniobras necesarias para su propia seguridad, la
del resto de los vehículos y la de los peatones. Su empleo debe reducirse al mínimo
posible, dado que el uso innecesario de ellas para prevenir peligros aparentes tiende a
disminuir el respeto y obediencia a todas las señales.
7.1 CLASIFICACIÓN
De acuerdo con el riesgo que se previene, las señales preventivas se clasifican en:
Preventivas sobre características geométricas de la vía
Preventivas relacionadas con la superficie de rodadura
Preventivas sobre restricciones físicas de la vía
Preventivas de intersecciones con otras vías
Preventivas sobre características operativas de la vía
Preventivas sobre situaciones especiales
7.2 FORMA Y COLOR
Se utiliza el rombo, a excepción de algunas señales escolares, delineador de curvas
horizontales y pasos a nivel, los colores en estas señales son el amarillo para el fondo y
el negro para orlas, símbolos, letras y/o números, las excepciones son las siguientes:
SP-23. Semáforo (amarillo, negro, rojo y verde)
SP-29. Prevención de pare (amarillo, negro, rojo y blanco)
SP-33. Prevención de ceda el paso (amarillo, negro, rojo y blanco)
SP-54. Paso a nivel (blanco y negro)
7.3 SEÑAL DE TRANSITO SP-11 INTERSECCIÓN DE VÍAS
Esta señal se emplea para advertir al conductor la proximidad al cruce con otra vía, en la
figura 7 se plasma las medidas y colores de la señal de tránsito.
17
Figura 7. Señal de transito SP-11 intersección con vías
Fuente: Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
7.4 SEÑALES DE TRÁNSITO SP-12 VÍA LATERAL IZQUIERDA O SP-13 VÍA
LATERAL DERECHA
Estas señales se utilizan cuando es necesario advertir al conductor la proximidad a un
empalme con otra vía, formando un ángulo de aproximadamente 90°, en la figura 8 se
plasman las medidas y colores de la señal de tránsito.
Figura 8. Señal de transito SP-12 vía lateral izquierda o SP-13 vía lateral derecha
Fuente: Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
18
7.5 SEÑALES DE TRANSITO SP-25A UBICACIÓN DE RESALTO
Estas señales se emplean para indicar al conductor el sitio específico de ubicación de un
reductor de velocidad.
Figura 9. Señal de transito SP-25A Ubicación de resalto
Fuente: Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
7.6 SEÑALES DE TRANSITO SP-14 INTERSECCIÓN T
Esta señal se utiliza cuando es necesario advertir a los conductores la proximidad de un
cruce en forma “T”
Figura 10. Señal de transito SP-14 Intersección en T
Fuente: Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
7.7 SEÑALES DE TRANSITO SP-46 ZONA DE PEATIONES
Esta señal advierte al conductor la probable presencia de peatones en la vía, de acuerdo
al flujo peatonal como vehicular.
19
Figura 11. Señal de transito SP-46 Zona de peatones
Fuente: Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
7.8 SEÑALES DE TRANSITO SP-47 ZONA ESCOLAR
Esta señal advierte al conductor la probable presencia de escolares en la vía, solo debe
ser instalada en vías donde la velocidad máxima es menor o igual a 50km/h.
Figura 12. Señal de transito SP-47 Zona escolar
Fuente: Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
20
8. SEÑALES DE SERVICIOS GENERALES Y ESPECIALES
Este grupo de señales cuya función es informar a los usuarios sobre la oferta de servicios
personales o a los automotores que se encuentran disponibles en la vía. Esto es:
teléfonos, correos, hospedaje, restaurante, primeros auxilios, venta de combustible, taller,
entre otros que se encuentran próximos a la vía. En la mayoría de los casos, la ubicación
de los servicios es obvia y no requieren señalización. En caso que la información de
existencia o ubicación del lugar no sea tan obvia se requiere la instalación de estas
señales.
Estas señales son rectangulares, su color de fondo es azul con la simbología pertinente
o texto de color blanco, para orientar mejor al conductor pueden contener una flecha
blanca o texto con la distancia entre la señal y el servicio, integrado a la señal o con una
placa adosada en la parte inferior conservando el mismo patrón de colores de estas
señales, así como el mismo ancho de la señal a la que se adosa.
8.1 SEÑAL DE TRANSITO SI-07 SITIO DE PARQUEO
Esta señal se empleará para informar a los conductores el sitio mismo, la dirección o la
distancia a la cual se encuentra un lugar autorizado para el estacionamiento de vehículos.
Figura 13. Señal de transito SI-07 Sitio de parqueo
Fuente: Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
21
8.2 SEÑAL DE TRANSITO SI-20 IGLESIA
Esta señal se empleará para informar a los usuarios el sitio mismo, la dirección o la
distancia a la cual se encuentra ubicada una iglesia u oratoria.
Figura 14. Señal de transito SI-20 Iglesia
Fuente: Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
22
9. DISPOSITIVOS PARA LA REGULACIÓN DE TRÁNSITO
9.1 REDUCTORES DE VELOCIDAD, RESALTOS
El exceso de velocidad con relación a ciertas condiciones de la vía y del entorno es uno
de los principales factores que contribuyen al riesgo, ocurrencia y gravedad de los
accidentes de tránsito.
Se usan en situaciones como las siguientes:
En zonas urbanas en donde se requiera transitar a bajas velocidades
En zonas escolares ubicadas en áreas urbanas
En algunas zonas residenciales en donde se requiera disminuir la velocidad de los
vehículos.
Resalto parabólico o Circular
Estos dispositivos cumplen la función de reducir la velocidad de los vehículos que circulan
por la calzada, ya que al pasar a mayor velocidad causan una oscilación importante en
el vehículo, para evitar dicho efecto los conductores se ven obligados a disminuir la
velocidad.
Figura 15. Resalto Parabólico o Circular
Fuente: Manual de señalización Ministerio de Transporte 2015.
23
10. LOCALIZACIÓN DEL DISEÑO DE SEÑALES DE TRANSITO
Siguiendo los parámetros y especificaciones del manual de señalización vial 2015 del
ministerio del transporte, en la tabla 1 se plasman las señales requeridas para los tramos
viales objeto de estudio del municipio de Arcabuco, además de sus abscisas en el sentido
de avance de la vía, el lado del carril donde serán ubicadas y el código de la señal del
tránsito.
Tabla 1. Localización del diseño de señalizacion vial
LADO DE
TRAMO ABSCISA CÓDIGO
CALZADA
K0+005 SR-01 IZQUIERDO
K0+075 SR-01 DERECHO
K0+095 SR-01 IZQUIERDO
K0+111 SR-01 DERECHO
TRAMO 1
K0+010 SP-14 IZQUIERDO
K0+070 SP-11 DERECHO
K0+100 SP-11 IZQUIERDO
K0+101 SP-14 DERECHO
K0+005 SR-01 IZQUIERDO
K0+010 SP-14 IZQUIERDO
K0+025 SP-11 DERECHO
K0+030 SR-01 DERECHO
TRAMO 2 K0+045 SR-01 IZQUIERDO
K0+050 SP-11 IZQUIERDO
K0+085 SP-25A IZQUIERDO
K0+120 SP-11 DERECHO
K0+125 SR-01 DERECHO
K0+005 SR-01 IZQUIERDO
K0+010 SP-11 IZQUIERDO
TRAMO 3
K0+070 SP-11 DERECHO
K0+075 SR-01 DERECHO
K0+000 SR-01 IZQUIERDO
K0+005 SP-11 IZQUIERDO
TRAMO 4 K0+055 SP-11 DERECHO
K0+060 SR-01 DERECHO
K0+065 SP-47 IZQUIERDO
K0+010 SR-01 IZQUIERDO
K0+015 SP-11 IZQUIERDO
K0+022 SP-46 DERECHO
TRAMO 5
K0+027 SI-07 DERECHO
K0+060 SI-07 DERECHO
K0+068 SI-46 IZQUIERDO
24
LADO DE
TRAMO ABSCISA CÓDIGO
CALZADA
K0+070 SP-11 DERECHO
K0+075 SI-20 IZQUIERDO
K0+080 SR-01 DERECHO
K0+013 SR-01 IZQUIERDO
K0+018 SP-11 IZQUIERDO
TRAMO 6
K0+070 SP-11 DERECHO
K0+075 SR-01 DERECHO
K0+005 SR-01 IZQUIERDO
K0+010 SP-14 IZQUIERDO
TRAMO 7
K0+070 SP-11 DERECHO
K0+075 SR-01 DERECHO
K0+005 SR-01 IZQUIERDO
K0+010 SP-11 IZQUIERDO
TRAMO 8
K0+095 SP-14 DERECHO
K0+100 SR-01 DERECHO
Fuente: PIV Ingenieros S.A.S
25
11. CONCLUSIONES GENERALES
Los estudios preliminares que hace parte de los requerimientos exigidos durante para la
etapa de pre-inversión del presente proyecto de pavimentación de vías urbanas del
municipio, por lo cual el estudio debe realizarse específicamente en el área donde se va
a implantar el proyecto de acuerdo con los requisitos vigentes y especificados por el
Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías INVIAS.
Es fundamental que el proceso constructivo se lleve a cabo la localización de las señales
viales descritas en este documento, siendo parte fundamental de las condiciones de
operativas de las vías, evitando accidentes de tránsito.
Se recomienda que esta señalización se mantenga en buen estado y se realizasen
mantenimientos periódicos luego de la etapa de construcción y la apertura al tránsito ya
que garantiza la seguridad de la misma.
Se recomienda contar con asesoría permanente por parte de los profesionales
responsables de cada uno de los estudios y diseños, con el propósito de evaluar y
aprobar todos los procedimientos constructivos a los que el proyecto diere lugar, dadas
las condiciones especiales descritas en el presente y demás informes que componen la
etapa preliminar del proyecto.
26
ANEXO
PLANO DE DISEÑO Y LOCALIZACIÓN DE SEÑALIZACIÓN VIAL
27
DISEÑO SEÑALIZACIÓN VIAL
Contrato No. 091-MC-2021
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS QUE SE REQUIEREN PARA
LA PAVIMENTACIÓN DE LOS SIGUIENTES TRAMOS VIALES: 1). CARRERA 8 ENTRE CALLE 3
Y AVENIDA, 2). CALLE 4 ENTRE CARRERA 7 Y AVENIDA, 3). CARRERA 7 ENTRE CALLE 3 Y
CALLE 4, 4). CARRERA 6 ENTRE CALLE 3 Y CALLE 4, 5). CALLE 4 ENTRE CARRERA 6 Y
CARRERA 5, 6). CARRERA 5 ENTRE CALLE 3 Y CALLE 4, 7). CARRERA 5 ENTRE CALLE 4 Y
AVENIDA, 8). CARRERA 6 ENTRE CALLE 3 Y CALLE 2, CORRESPONDIENTES A LA MALLA
VIAL DEL MUNICIPIO DE ARCABUCO, DEPARTAMENTO BOYACÁ
Contratante:
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ARCABUCO
NIT. 800.063.791-1
Contratista:
PIV INGENIEROS S.A.S.
NIT. 901292061 – 1
Elaborado por:
_______________________________________
YONNY DANIEL DUITAMA IGUERA
Ingeniero en Transporte y Vías
Especialista en Tránsito y Transporte
M.P. 01112 - 10591
ARCABUCO – BOYACÁ
OCTUBRE
2021