MATERIA:                     PRECARIO.
PROCEDIMIENTO:               MONITORIO.
DEMANDANTE:                  GUILLERMO FERNANDO MUÑOZ RIQUELME.
RUN:                         5.174.694-5.
ABOGADO:                     FRANCISCA ALEJANDRA LEÓN LAGOS.
RUN:                         17.272.637-8
DEMANDADO:                   DANIEL RODRIGO SILVA
RUN:                         12.719.760-1
EN LO PRINCIPAL: DEMANDA MONITORIA DE PRECARIO. PRIMER
OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: PRIVILEGIO
DE POBREZA. TERCER OTROSÍ: SEÑALA FORMA DE NOTIFICACIÓN.
CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.
                       S. J. L EN LO CIVIL DE QUILPUÉ
           GUILLERMO FERNANDO MUÑOZ RIQUELME, cédula de
identidad Nº5.174.694-5, pensionado, domiciliado en 22 Norte Nº2054, Santa Inés,
Viña del Mar, a U.S., respetuosamente digo:
           Que, vengo en interponer demanda de precario en procedimiento
monitorio de la Ley Nº 18.101, en contra de don DANIEL RODRIGO SILVA
BASAEZ, cédula de identidad Nº 12.719.760-1, ignoro profesión u oficio, con
domicilio en Pasaje Nogales, lote Nº39, manzana 3, Población textil Viña, Nº 1871,
comuna de Quilpué, en virtud de los siguientes fundamentos de hecho y derecho
que paso a exponer:
Relación causada de los hechos:
   1. Soy dueño de la propiedad raíz ubicada en Pasaje Nogales, lote Nº39,
       manzana 3, Población textil Viña, Nº 1871, comuna de Quilpué, tal como
       consta en inscripción de dominio y certificado de número, emitido por
       Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Quilpué, que
       acompaño en el primer otrosí de esta presentación.
   2. Que, mi propiedad tiene los siguientes deslindes: al Norte, con lote Nº37,
       al Sur, con lote Nº41; al Oriente, con calle sin nombre; y al Poniente con
       lotes Nº36 y 38.
   3. Lo adquirí por compraventa celebrada ante notario Benjamín Lister
       Minster, según consta en escritura pública de fecha 19 de febrero de 1973
       de fojas 96, número 487, del Registro de Propiedad del Conservador de
       Bienes Raíces de Quilpué, que acompaño en el primer otrosí de esta
       presentación.
   4. Dicha propiedad se mantiene ocupada por don DANIEL RODRIGO
       SILVA BASAEZ, sin contrato de ninguna especie y sin título que lo
       habilite, por lo demás le he solicitado en reiteradas ocasiones que
       abandone mi bien raíz y se ha negado, ocupándolo hasta la fecha por mi
       mera tolerancia. Por lo que deseo que el ocupante abandone el inmueble y
       lo restituya íntegramente.
   El derecho:
1. Fundamental es indicar, además, que nuestra Constitución Política, en el
   artículo 19, número 24, nos dice que “La Constitución asegura a todas las
   personas: El derecho de propiedad, en sus diversas especies, sobre toda clase de
   bienes corporales e incorporales. Nadie puede en caso alguno, ser privado de su
   propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los atributos o facultades
   esenciales del dominio, sino en virtud de una ley general o especial que autorice la
   expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional, calificada por el
   legislador”.
2. El inciso segundo del artículo 2195, regula la situación del simple precario,
   que consiste en la tenencia de una cosa ajena, sin previo contrato y por
   ignorancia o mera tolerancia del dueño, quien conserva la facultad de
   solicitar su restitución en cualquier tiempo. (Corte de Apelaciones de
   Santiago, 12.03.1985. Gaceta Jurídica Nº 57, 1985, pág. 56).
3. Si recurrimos a la doctrina, es posible encontrar en opinión de diversos
   autores, utilizando en este punto al profesor Juan Andrés Orrego, que
   existe una distinción en actos de mera facultad y actos de tolerancia.
   Entiende a los primeros, como aquellos que cada cual puede ejecutar en lo
   suyo, sin la necesidad del consentimiento del otro. A este respecto,
   menciona el artículo 2499 del Código Civil, el cual proporciona un
   ejemplo sobre el particular “El que durante muchos años dejo de edificar en un
   terreno suyo, no por eso confiere a su vecino el derecho de impedirle que edifique”.
   En otras palabras, un no hacer del dueño, no significa que se reconozca un
   derecho para un tercero.
4. Por su parte, los actos de mera tolerancia, no están definidos por la ley,
   pero puede decirse, desde el punto de vista del que los tolera, que son
   aquellos que para él entrañan el ejercicio de un derecho, como es
   permitirlos o no, y a cuya ejecución no se opone por benevolencia y
   considerando que no atenta contra su derecho. Desde el punto de vista del
   tercero, son actos de mera tolerancia los que él realiza sin la intención de
   ejercitar un derecho propio, sino basándose en la condescendencia del
   titular del derecho ejercitado. Por ejemplo, el que tolera que el ganado de
   su vecino transite por sus tierras eriales o paste en ellas, no por eso se
   impone la servidumbre de éste tránsito o pasto. (Derecho Civil. La
   Prescripción.       Prof.      Juan       Andrés        Orrego,       pág.        6,
   www.juanandresorrego.cl).
5. A mayor abundamiento, la jurisprudencia señala, en sintonía con lo
   dispuesto por el artículo 2195, que el precario constituye una situación de
   hecho en que una persona goza de una cosa ajena,                 singular   y
   determinada, mueble o inmueble, sin previo contrato y por ignorancia o
   mera tolerancia del dueño, sin que exista un título que sirva de
   fundamento jurídico a la tenencia de tal cosa por el tercero. (Considerando
   segundo, sentencia segunda instancia, pronunciada por la Tercera Sala de
   la Corte de Apelaciones de Concepción, Rol No. 1968-2008).
6. Cuando se trata de probar en el juicio de precario, el dominio que se tiene
   sobre un bien inmueble inscrito, nuestros tribunales, en términos
   generales, se han limitado a exigir que el demandante demuestre tener
   inscripció n vigente del bien raíz, a su nombre, en el Registro de Propiedad
   del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Dicha exigencia se cumple
   en el caso sub-lite, por cuanto se acompañ a a esta presentació n copia
   autorizada de inscripción de dominio vigente en la que se figura que mi
   representada es propietaria del inmueble ya referido. Ademá s, cabe
   agregar la circunstancia de que dicha inscripció n conservatoria vigente,
   por lo que se entiende suficientemente acreditada su posesión.
7. Se señala, asimismo, que es de la esencia del precario la inexistencia de
   todo contrato suscrito entre las partes litigantes, además de la ignorancia o
   tolerancia del dueño (Corte de Apelaciones de Santiago. 28.05.1987. gaceta
   Jurídica Nº 83, 1987, pág. 55). Evidentemente, en el caso de autos, respecto
   del inmueble en cuestión no se ha celebrado contrato alguno que habilite a
   la demandada a hacer el uso que le ha venido dando al inmueble, uso que
   ha reportado beneficio personal y exclusivo.
           POR TANTO, conforme al mérito de lo expuesto y dispuesto en el
artículo Nº 2195 del Código Civil, y la Ley Nº 18.101 y demás normas pertinentes
            PIDO A S.S., se sirva tener interpuesta demanda de precario en
procedimiento monitorio en contra de don DANIEL RODRIGO SILVA
BASAEZ ya individualizado en autos, acogerla a tramitación y en definitiva
condenarlo a la restitución de la propiedad antes individualizada, dentro del
plazo no superior a 10 días, contado desde que la respectiva resolución se
encuentre firme y ejecutoriada o en el plazo que U.S se sirva fijar, bajo
apercibimiento de lanzarlo con auxilio de la fuerza pública si fuere necesario,
todo lo anterior con costas.
PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S., tener por acompañado, con citación:
   1. Certificado de dominio vigente folio Nº2735001, caratula Nº185846,
       emitido por Conservador de Bienes Raíces de Quilpué.
   2. Certificado de número emitido por Dirección de Obras de Ilustre
       Municipalidad de Quilpué.
   3. Escritura de compraventa de propiedad raíz, de fecha 19 de febrero de
       1973, inscrita a fojas 96, número 487, del registro del conservador de
       bienes raíces de Quilpué.
   4. Certificado de privilegio de pobreza emitido por la Corporación de
       Asistencia Judicial de Quilpué.
   5. Credencial Postulante Corporación de Asistencia Judicial de Quilpué, don
       Cristóbal Quiroz Valdebenito.
   6. Copia de cédula de identidad del postulante Cristóbal Quiroz
       Valdebenito.
SEGUNDO OTROSÍ: Pido a S.S. tener presente que, en estos autos gozo de
privilegio de pobreza, como consta en el documento expedido            por   la
Corporación de Asistencia Judicial de Quilpué, el cual acompaño en el primer
otrosí de esta presentación.
TERCER OTROSÍ: Ruego a U.S., se tenga presente que señalo como forma
especial de notificación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49 del Código
de Procedimiento Civil, la casilla de correo electrónico francisca.leon@cajval.cl.
CUARTO OTROSÍ: Sírvase S.S., tener presente que vengo en conferir patrocinio
y poder a doña FRANCISCA ALEJANDRA LEÓN LAGOS, cédula de identidad
Nº 17.273.637-8, abogada de la Corporación de Asistencia Judicial de Quilpué, y
conferir   poder   al   postulante   don   CRISTÓBAL        ANDREAS        QUIROZ
VALDEBENITO, cédula de identidad Nº 19.330.059-6, ambos domiciliados en
Calle Barros Arana Nº 949, comuna de Quilpué, quienes podrán actuar con todas
las facultades del ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil,
las que se dan por expresamente reproducidas.