Tema 1
Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial
            El sector editorial
                                                 Índice
                                                 Esquema                                                   3
                                                 Ideas clave                                               4
                                                   1.1. Introducción y objetivos                               4
                                                   1.2. La importancia del sector editorial en España          5
                                                   1.3. El libro: concepto, evolución y taxonomía              8
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                   1.4. El proceso de producción del libro                 13
                                                   1.5. El proceso de distribución y comercialización de
                                                   los libros                                              25
                                                   1.6. Referencias bibliográficas                         30
                                                 A fondo                                                31
                                                 Test                                                   33
                                                                        Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                 Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   3
                                                                             Tema 1. Ideas clave
                                                                                                                Ideas clave
                                                 1.1. Introducción y objetivos
                                                 E
                                                           l sector editorial español tiene un importante peso específico dentro del
                                                           conjunto de las industrias culturales. Hay que señalar que la industria
                                                           editorial española es una de las más pujantes y antiguas de Europa, además
                                                 de ser una actividad con una elevada proyección internacional.
                                                 En los últimos años, la naturaleza del libro y la estructura de la industria que lo
                                                 produce están experimentando una transformación como consecuencia de las
                                                 tecnologías de la información.
                                                 El nuevo entorno del sector editorial no es ajeno a los cambios tecnológicos, de los
                                                 que se derivan nuevos procesos productivos y productos que modifican
                                                 significativamente el modo de entender la obra y la gestión editorial.
                                                 De un modo más concreto, se puede señalar que las innovaciones en el sector
                                                 editorial han tenido lugar tanto en la manera de materializar la obra― es decir, en
                                                 el soporte elegido (papel o digital)― como en los procesos de producción (por
                                                 ejemplo, la aparición de la impresión digital bajo demanda o POD).
                                                 A continuación, se detallan los objetivos que se pretenden conseguir con el tema:
                                                    Conocer la importancia del sector editorial.
                                                    Definir el concepto de libro.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                    Describir el proceso de producción del libro.
                                                    Entender cómo se articula el proceso de distribución y comercialización.
                                                                                              Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   4
                                                                                                                          Tema 1. Ideas clave
                                                 1.2. La importancia del sector editorial en España
                                                 L
                                                          a relevancia económica del sector editorial español queda reflejada en las
                                                          cifras mostradas por el Anuario de estadísticas culturales (2017) que
                                                          anualmente publica el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sobre el
                                                 sector de libros y prensa, donde se señala que el sector editorial aportó durante el
                                                 año 2015 el 0,8 % del PIB y el 33,7 % del PIB correspondiente al conjunto de las
                                                 actividades culturales desarrolladas en España.
                                                 En España hay más de 91 000 empresas culturales, de las cuales casi 8000 están
                                                 relacionadas con la edición de libros y actividades afines, lo que supone casi el 9 %
                                                 del total.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                     Tabla 1. Empresas culturales por actividad económica principal (2016). Fuente: Instituto Nacional
                                                                              de Estadística. Directorio Central de Empresas.
                                                                                                       Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   5
                                                                                                                                   Tema 1. Ideas clave
                                                 Nuestro país cuenta con más de 3000 empresas editoriales dedicadas a la edición
                                                 de libros en activo, de las cuales casi cuarenta editoriales tienen filiales en treinta y
                                                 dos países, principalmente en Iberoamérica (80 %) y en Europa (13,3 %). De hecho,
                                                 conforme a los datos de facturación neta ofrecidos por la Federación de Editores
                                                 Europeos, España se sitúa en el quinto lugar a nivel europeo, tras Reino Unido,
                                                 Alemania, Italia y Francia, y en noveno lugar a nivel mundial tras Estados Unidos,
                                                 China, Alemania, Japón, Reino Unido, Italia, Francia y Corea del Sur. Véase el
                                                 recurso 1, disponible en la sección «A fondo».
                                                 Tanto el Grupo Planeta (con presencia en veinticinco países) como el Grupo
                                                 Santillana (presente en veintidós países) ocupan puestos destacados en los
                                                 rankings internacionales, y ambas se sitúan entre las primeras veinticinco
                                                 editoriales del mundo, concretamente en los puestos 7.º y 24.º, respectivamente.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                               Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   6
                                                                                                                           Tema 1. Ideas clave
                                                                      Tabla 2.Ranking de editoriales, 2017.Fuente: Milliot (2017).
                                                 Cabe destacar que el sector editorial en España es económicamente significativo. En
                                                 2016, el sector del libro facturó en el mercado interior un total de 2317,20 millones de
                                                 euros y generó 12 608 empleos directos en las editoriales. A los empleos directos
                                                 habría que sumar los colaboradores externos, así como el empleo generado por otras
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                 organizaciones empresariales presentes en la cadena del libro (por ejemplo, imprentas,
                                                 distribuidoras o librerías, entre otras).
                                                 Desde la perspectiva del comercio internacional, el libro ocupa el décimo puesto entre
                                                 los productos españoles más exportados. El sector editorial exportó mercancías por
                                                                                                      Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   7
                                                                                                                                  Tema 1. Ideas clave
                                                 valor de 358,817 millones de euros en el ejercicio de 2016. A esa cantidad hay que
                                                 sumar la venta de derechos, que ascendió a 70,6 millones de euros en 2016. Véase el
                                                 recurso 2, disponible en la sección «A fondo».
                                                 Además, la industria editorial genera sinergias positivas que favorecen la venta de otros
                                                 productos relacionados con el libro electrónico a otros sectores como el de la
                                                 electrónica o la informática y las telecomunicaciones en la actualidad.
                                                 1.3. El libro: concepto, evolución y taxonomía
                                                 C
                                                           onforme al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la palabra
                                                           libro significa «conjunto de muchas hojas de papel u otro material
                                                           semejante que, encuadernadas, forman un volumen. Obra científica,
                                                 literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen,
                                                 que puede aparecer impresa o en otro soporte. A efectos legales, en España será
                                                 considerado como libro todo impreso no periódico que contenga 49 páginas o más,
                                                 excluidas las cubiertas».
                                                 Desde un punto de vista legal, La Ley 10/2007, de 22 de junio, de la Lectura, el
                                                 Libro y las Bibliotecas, ofrece la siguiente definición del libro en su art. 2:
                                                          «Obra científica, artística, literaria o de cualquier otra índole que
                                                          constituye una publicación unitaria en uno o varios volúmenes y que puede
                                                          aparecer impresa o en cualquier otro soporte susceptible de lectura. Se
                                                          entienden incluidos en la definición de libro, a los efectos de esta ley, los
                                                          libros electrónicos y los libros que se publiquen o se difundan por Internet
                                                          o en otro soporte que pueda aparecer en el futuro, los materiales
                                                          complementarios de carácter impreso, visual, audiovisual o sonoro que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                          sean editados juntamente con el libro y que participen del carácter unitario
                                                          del mismo, así como cualquier otra manifestación editorial».
                                                 A excepción del derecho tributario, que, en la ley del IVA, marca un tratamiento
                                                 fiscal diferenciado entre el libro impreso y el digital, el resto del ordenamiento
                                                 jurídico español no hace distinción conceptual entre ambos (salvo por el hecho
                                                                                                Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   8
                                                                                                                            Tema 1. Ideas clave
                                                 evidente de que en la obra digital se pueden incorporar otros materiales
                                                 adicionales) o entre aquellos y otros futuros desarrollos que den lugar a nuevos
                                                 formatos o medios de difusión. Véase el recurso 3, disponible en la sección «A
                                                 fondo».
                                                 En su esencia, un libro puede definirse como una fuente de conocimiento e
                                                 información, con independencia del soporte que actúa como contenedor; es decir,
                                                 el libro se define por su contenido intelectual, y no por el formato en que se ofrece
                                                 dicho contenido al lector. A continuación, se muestra cómo se agrupan los libros
                                                 teniendo en cuenta su clasificación temática o contenido.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                  Tabla 3. Clasificación de los libros según temática o contenido.
                                                                                                    Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   9
                                                                                                                                Tema 1. Ideas clave
                                                 Un libro electrónico puede entenderse como la versión digital de una obra para ser
                                                 leída a través de un determinado dispositivo electrónico (por ejemplo, Kindle,
                                                 tableta, PC o móvil, entre otros).
                                                  No obstante, la expresión e-book o libro electrónico se emplea igualmente tanto
                                                       para hacer referencia a los contenidos digitalizados como a los soportes
                                                                                electrónicos de lectura.
                                                 Evolución del libro
                                                 Atendiendo a la tecnología dominante en los procesos editoriales, es posible
                                                 establecer, al menos, cinco hitos clave en la evolución histórica del libro. Es
                                                 importante señalar que la irrupción de un cambio tecnológico en el proceso
                                                 editorial no hace desaparecer automáticamente el proceso existente, sino que
                                                 tanto la tecnología saliente como la tecnología entrante coexisten durante cierto
                                                 tiempo. Los cinco hitos o momentos clave en la evolución del libro serían los
                                                 siguientes: el manuscrito, el ajuste y la impresión manual, el ajuste y la impresión
                                                 electromecánica, el ajuste y la impresión por computadora y la publicación
                                                 electrónica y online.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                             Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   10
                                                                                                                         Tema 1. Ideas clave
                                                           Tabla 4. Evolución del libro. Fuente: elaboración propia a partir de Magadán (2017).
                                                 Taxonomía de los libros
                                                 En función del formato que actúa como soporte del contenido en la edición de los
                                                 libros, puede clasificarse como:
                                                    Impreso: el soporte físico por excelencia es el papel, aunque se pueden utilizar
                                                     otros, como los plásticos y textiles.
                                                    Digital: el formato es un archivo digital legible en distintos soportes electrónicos
                                                     que, a su vez, permiten amalgamar textos con imágenes estáticas o dinámicas,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                     con archivos sonoros o todo ello a la vez, gracias a los dispositivos multimedia.
                                                                                                       Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   11
                                                                                                                                   Tema 1. Ideas clave
                                                                   Tabla 5. Taxonomía de los libros. Fuente: Magadán (2017).
                                                 Otros conceptos
                                                 Antes de iniciar cómo es el proceso de producción del libro, debemos tener en
                                                 cuenta una serie de conceptos que ayudarán a conocer mejor el funcionamiento del
                                                 proceso.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                                 Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   12
                                                                                                                             Tema 1. Ideas clave
                                                                     Tabla 6. Conceptos del proceso de producción del libro.
                                                 1.4. El proceso de producción del libro
                                                 E
                                                          l punto de partida de la producción editorial es la entrega del original por
                                                          parte del autor a la editorial. La producción editorial comprende varias
                                                          etapas diferentes y complementarias, que coordina el editor, a quien
                                                 corresponde el dictado y la vigilancia de las normas de trabajo, además del control
                                                 económico y financiero del proyecto.
                                                 Para comprender cómo se lleva a cabo el proceso de producción de un libro es
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                 preciso conocer los agentes que en él participan y cuál es su labor, tal y como se
                                                 muestra a continuación.
                                                                                                 Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   13
                                                                                                                             Tema 1. Ideas clave
                                                              Tabla 7. Agentes que intervienen en el proceso de producción de un libro.
                                                 En el siguiente vídeo, El ámbito editorial en el contexto español encontrarás una
                                                 entrevista con Diego Moreno, director de Nórdica Libros. En dicho encuentro se
                                                 barajan preguntas como las siguientes: ¿Cómo se seleccionan a los elegidos para ser
                                                 publicados? ¿Cómo se diseña el calendario anual de ediciones?, ¿Cuáles son las
                                                 claves seguidas para construir el catálogo? ¿Cómo son los acuerdos contractuales
                                                 (duración y lenguas)? ¿Qué relevancia se les da a los traductores? ¿Cuáles son los
                                                 tiempos del calendario de producción? O ¿Cómo se gesta el libro en sus diferentes
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                 fases (recepción de manuscritos, edición, corrección, diseño, maqueta, impresión y
                                                 difusión)?
                                                                                                    Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   14
                                                                                                                                Tema 1. Ideas clave
                                                                       Vídeo. Entrevista con Diego Moreno, director de Nórdica Libros.
                                                                             Accede al vídeo a través del aula virtual
                                                 Para entender el proceso de la producción editorial, utilizaremos un diagrama de
                                                 flujo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                          Figura 1. Diagrama de flujo del proceso de producción editorial. Fuente: Magadán (2017).
                                                                                                        Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   15
                                                                                                                                    Tema 1. Ideas clave
                                                 En primer lugar, la creación de contenido consiste en la preparación y presentación
                                                 del original por parte del autor al editor, bien directamente, o bien a través de un
                                                 agente. En otros casos, es posible que incluso sea la propia editorial quien busque a
                                                 un autor para proponer el desarrollo de una obra específica.
                                                 Una vez recibido el original en la editorial, se pasa a un proceso de evaluación, que
                                                 consiste en la valoración de la calidad del manuscrito a través de su lectura crítica y
                                                 la realización de un estudio/informe de viabilidad económica de la posible
                                                 publicación. Si no se obtiene una evaluación positiva en ambas etapas del proceso
                                                 de evaluación, el manuscrito se rechaza y se inicia el proceso de devolución. Por el
                                                 contrario, si se superan positivamente las etapas del proceso de evaluación, se le
                                                 comunica dicho resultado al autor y se inicia el proceso de negociación para cerrar
                                                 un acuerdo materializado en un contrato editorial con el autor o el titular de los
                                                 derechos de la obra intelectual.
                                                 En el proceso de negociación, la editorial envía una propuesta de acuerdo o
                                                 precontrato, que deberá ser leída y valorada por el autor de cara a alcanzar un
                                                 acuerdo por ambas partes, lo que, finalmente, se reflejará en la firma del contrato
                                                 editorial. De no llegarse a un acuerdo para firmar el contrato editorial, se finaliza el
                                                 proceso de negociación con la devolución del manuscrito. Por el contrario, si se
                                                 llega a un acuerdo, se dará inicio al proceso relativo a los trámites legales para la
                                                 redacción del contrato editorial, de cara a su firma por las partes, y otros trámites
                                                 administrativos, como la asignación del ISBN.
                                                 Una vez firmado el contrato, comienza el proceso de edición. Es ahora cuando el
                                                 editor decidirá en qué formato va a publicar la obra: papel, digital o ambos.
                                                 Posteriormente, se lleva a cabo una revisión de estilo del original, labor de la que se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                 ocupan los correctores y revisores de estilo, para pasar, a continuación, al diseño y
                                                 maquetación siguiendo las pautas y criterios que fija el editor o la dirección
                                                 editorial.
                                                                                              Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   16
                                                                                                                          Tema 1. Ideas clave
                                                 El diseño gráfico es una labor de la que se encargan los diseñadores gráficos. Aquí
                                                 se incluyen tanto el diseño de cubiertas, forros, portadas o lomos, entre otros,
                                                 como la estructuración formal del interior. En este caso, se utilizarán también
                                                 fotógrafos e ilustradores, que pueden aportar su trabajo para la realización de la
                                                 cubierta. La maquetación es la aplicación del diseño gráfico al contenido de la obra.
                                                 Una vez diseñada y maquetada la obra, se envía una prueba (galerada) al autor y al
                                                 editor para su revisión y corrección. Las pruebas o galeradas sirven para
                                                 comprobar, antes de pasar a imprenta o a un archivo digital, la correcta
                                                 organización y paginación de todos los elementos de la obra (por ejemplo, correcta
                                                 visualización de imágenes, adecuada tipografía del texto, entre otros), además de
                                                 que la obra se encuentra limpia de faltas de ortografía y puntuación. Una vez
                                                 introducidas las correcciones en la maqueta, el editor envía la obra para su
                                                 impresión si el formato elegido es el papel. Véase el recurso 4, disponible en la
                                                 sección «A fondo».
                                                 La impresión del libro en papel
                                                 La imprenta es la encargada de imprimir y crear el libro en papel. En este punto, el
                                                 tamaño de la imprenta, su calidad gráfica y de impresión, el mayor o menor grado
                                                 de automatización de las tareas de impresión, el tipo y gramaje del papel utilizado o
                                                 la encuadernación constituyen factores que afectan a la editorial y a la calidad del
                                                 producto que lanza al mercado. El tipo de encuadernación más frecuentemente
                                                 empleado por las editoriales es la denominada encuadernación rústica, también
                                                 conocida como tapa blanda. A continuación, se muestran los tipos de
                                                 encuadernación existentes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                             Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   17
                                                                                                                         Tema 1. Ideas clave
                                                                                  Tabla 8. Tipos de encuadernación.
                                                 En el siguiente vídeo, una entrevista con el impresor Ángel Amable Rodríguez,
                                                 encargado de la producción en Gráficas SUMMA S. A., se explica el proceso de
                                                 producción de un libro en papel y los cambios que se ha producido en los procesos
                                                 de impresión.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                   Vídeo. Entrevista con el encargado de producción en Gráficas SUMMA S. A. Ángel Amable Rodríguez.
                                                                          Accede al vídeo a través del aula virtual
                                                                                                    Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   18
                                                                                                                                Tema 1. Ideas clave
                                                 Actualmente, conviven dos procesos de impresión para la producción de libro en
                                                 papel: la impresión offset (tradicional) y la impresión digital. La primera tiene su
                                                 fundamento en la impresión electromecánica, mientras que la segunda se apoya en
                                                 la impresión a través de un tóner.
                                                 Hoy en día, gracias a los cambios tecnológicos operados en la impresión digital,
                                                 principalmente en la fase de preimpresión, se ha logrado acortar el proceso de
                                                 impresión, reduciendo los tiempos de entrega y los costes medios por ejemplar,
                                                 según tirada.
                                                 A continuación, se muestra cuál es el proceso de producción gráfica, tanto para la
                                                 impresión tradicional como para la digital.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                         Figura 2. Proceso de impresión offset y digital.
                                                                                                   Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   19
                                                                                                                               Tema 1. Ideas clave
                                                 A continuación, se muestran las principales ventajas e inconvenientes de ambas
                                                 variantes de impresión.
                                                      Tabla9. Ventajas e inconvenientes según el método de impresión. Fuente: Magadán (2017).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                                   Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   20
                                                                                                                               Tema 1. Ideas clave
                                                 En el siguiente vídeo, se da a conocer por parte de diseñadores editoriales mediante
                                                 el programa InDesign cómo se elabora la maquetación de una revista-libro.
                                                                                 Vídeo. Diseño de una revista.
                                                      Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
                                                               http://tv.unir.net/videos/28332/0/Diseno-de-una-revista
                                                 El proceso de producción del libro electrónico
                                                 Si el formato elegido es el e-book, la maqueta se convierte en un archivo digital
                                                 susceptible de ser cargado en una plataforma digital, en una distribuidora de libros
                                                 electrónicos o bien subida a la propia web de la editorial.
                                                 A pesar de que en la edición del libro digital se suprime la impresión, hay que tener
                                                 en cuenta los nuevos procesos propios de las nuevas tecnologías y de la elaboración
                                                 del e-book, como la creación de ficheros XML y la estructuración de formatos
                                                 integrando los metadatos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                 Los metadatos básicos para la identificación de un libro serían: título de la obra,
                                                 autor de la obra, descripción de la obra, tema, palabras clave, idioma y territorios,
                                                 precio de venta, ISBN o ASIN (Amazon standard identification number, creado por la
                                                 empresa Amazon para identificar sus productos), fecha o año de publicación,
                                                 editorial o sello editor.
                                                                                                Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   21
                                                                                                                            Tema 1. Ideas clave
                                                                                 Figura 3. Metadatos.
                                                 Los metadatos son incorporados por el editor o el autor cuando sube los archivos
                                                 del e-book a la plataforma, que sería el proceso de subida. Esos metadatos podrán
                                                 ser bajados por los distribuidores digitales o librerías digitales para obtener
                                                 información sobre el libro.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                             Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   22
                                                                                                                         Tema 1. Ideas clave
                                                                      Figura 4. Proceso de subida y bajada de metadatos.
                                                 El formato elegido deberá ser compatible con la plataforma en la que se vaya a
                                                 alojar el e-book. En los últimos dos años, los programas de diseño editorial, como
                                                 Indesign, han mejorado el proceso con la incorporación en las últimas versiones de
                                                 sus programas del plugin adecuado para obtener los formatos ePub, PDF o mobi.
                                                 Además, en internet surgen diversas aplicaciones online que pueden convertir un
                                                 simple archivo de Word o de PDF en un e-book con contenido multimedia.
                                                 En estos momentos, existen varios formatos, aunque muchos de ellos no estaban
                                                 pensados para el libro electrónico, sino para el visionado de imágenes o vídeos, por
                                                 ejemplo. Un simple TXT puede utilizarse para publicar un libro electrónico, aunque
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                 no tiene ninguna característica avanzada.
                                                                                                 Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   23
                                                                                                                             Tema 1. Ideas clave
                                                                      Tabla10. Formatos y extensiones del libro electrónico.
                                                 En lo que a lectura de textos se refiere, los formatos más comúnmente empleados
                                                 por las editoriales son el ePub y el PDF.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                                   Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   24
                                                                                                                               Tema 1. Ideas clave
                                                 1.5. El proceso de distribución y comercialización
                                                 de los libros
                                                 E
                                                            l punto de partida del canal de distribución del libro es el editor. El punto final
                                                            o de destino es el cliente que adquiere el libro.
                                                 Se define como canal de distribución a la ruta que se traza en el proceso de distribución
                                                 y comercialización de un producto, desde el fabricante hasta el usuario o consumidor
                                                 final. El canal de distribución editorial está constituido por una serie de empresas o
                                                 personas que facilitan la circulación del libro desde el editor hasta llegar al consumidor.
                                                 Una vez que el editor recibe de la imprenta el libro, comienza el proceso de distribución
                                                 editorial. En la edición tradicional, la distribución de las publicaciones está condicionada
                                                 por límites geográficos, y existen varios intermediarios entre el editor y el lector:
                                                 distribuidores y librerías.
                                                 El editor tiene varias opciones para comercializar el libro:
                                                    Haciendo uso del canal largo (editor-distribuidor-librería-cliente).
                                                    Por medio del canal corto (editor-librería-cliente).
                                                    A través del canal directo (editor-cliente), bien por medio de estructuras
                                                     comerciales propias, bien por medio de las nuevas tecnologías y recursos ofrecidos
                                                     por internet.
                                                 Hasta hace pocos años, las editoriales utilizaban un único canal para colocar sus libros
                                                 en el mercado (sistemas puros o simples de distribución). Sin embargo, cada vez más
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                 las empresas editoriales utilizan varios canales para atender su mercado (sistemas
                                                 híbridos o múltiples). Con ello logran aumentar su presencia y su visibilidad reforzando
                                                 así su estrategia competitiva por medio de la distribución.
                                                                                                  Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   25
                                                                                                                              Tema 1. Ideas clave
                                                 El distribuidor ha sido el eslabón tradicional de unión entre el editor y la librería. Según
                                                 la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (Fande),
                                                 existen ciento cincuenta empresas que operan en España en la actividad específica de
                                                 distribución de libros. El principal canal de facturación para las empresas de distribución
                                                 es el integrado por los puntos de venta especializados: las ventas a librerías y a
                                                 cadenas de librerías.
                                                 En la siguiente entrevista al distribuidor de libros Astor García, gerente de la
                                                 distribuidora de libros Asturlibros Noroeste, se da a conocer cuál es la labor de un
                                                 distribuidor y su papel en el sector editorial.
                                                                         Vídeo. Entrevista al distribuidor de libros Astor García.
                                                                          Accede al vídeo a través del aula virtual
                                                 Los distribuidores pueden clasificarse, según su ámbito geográfico de distribución, en
                                                 grandes y de ámbito nacional, medianos y pequeños y de ámbito local.
                                                    Los distribuidores grandes y de ámbito nacional pueden encontrarse vinculados a
                                                     grupos editoriales a través de alianzas estratégicas, de manera que trabajan con
                                                     logística concentrada (un almacén central y un único punto de entrega para el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                     editor) y con una red de comerciales.
                                                    Los no vinculados a un determinado grupo editorial trabajan para distintos editores
                                                     y se encargan de la logística o la mera comercialización al punto de venta.
                                                                                                      Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   26
                                                                                                                                  Tema 1. Ideas clave
                                                    En cuanto a los distribuidores medianos, en algunos casos tienen características
                                                     comunes a los grandes, aunque con un ámbito de actuación geográfica más
                                                     restringido.
                                                    Finalmente, los distribuidores pequeños y de ámbito local distribuyen a editoriales
                                                     pequeñas y, en algunas ocasiones, actúan como subdistribuidores de otras
                                                     distribuidoras (grandes o medianas) en áreas determinadas.
                                                 Desde la perspectiva del producto que distribuyen, podemos clasificar los
                                                 distribuidores en cuatro tipos:
                                                    Aquellos que solo trabajan la distribución de libros de texto y afines.
                                                    Los que solo hacen distribución de libros no de texto.
                                                    Los que solo distribuyen libros asociados a prensa.
                                                    Los de distribución mixta (alguna o varias de las anteriores).
                                                 En lo tocante a las librerías, en España apenas existe concentración en las estructuras
                                                 comercializadoras del libro, de tal suerte que la librería independiente sigue teniendo
                                                 un peso importante en comparación con otros puntos de venta de libros.
                                                 Las librerías en España presentan los siguientes rasgos característicos:
                                                    Están concentradas, principalmente, en grandes ciudades.
                                                    Cuanto mayor es el tamaño de la librería, mayor es el peso del libro en el total de
                                                     sus ventas: casi la mitad de las librerías censadas no supera los 90 000 euros anuales
                                                     de facturación por venta de libros.
                                                    Hay un predominio de librerías de tamaño pequeño.
                                                    No domina el perfil de librería especializada, sino el de librería generalista.
                                                    Las librerías, en muchos casos, tienden a actuar como agentes dinamizadores y
                                                     promotores del hábito lector promoviendo actividades diversas como mesas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                     redondas, talleres, concursos o presentaciones de libros, entre otras.
                                                 El flujo de información entre editoriales, distribuidores y librerías puede articularse a
                                                 través de SINLI, sistema que normaliza aquellos documentos de gestión clave que
                                                                                                 Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   27
                                                                                                                             Tema 1. Ideas clave
                                                 diariamente son intercambiados entre los agentes del sector (editores, distribuidores y
                                                 libreros), facilitando así la gestión editorial.
                                                 Con respecto a la distribución y comercialización del libro electrónico, estas
                                                 comienzan cuando el editor recibe el archivo digital en el formato indicado, según la
                                                 plataforma de servicios que vaya a utilizar (distribuidora digital, plataforma digital o
                                                 plataforma propia). La distribución de un libro electrónico pasa por tres elementos:
                                                    Proveedor de contenidos, que puede ser el autor o el editor.
                                                    Servicio de plataforma, donde se alojarán los archivos.
                                                    El dispositivo de lectura.
                                                 Las plataformas de e-distribución y gestión digital, también denominadas
                                                 distribuidoras digitales, replican la cadena de valor del libro en papel, de manera que el
                                                 editor aporta el contenido a la distribuidora, que, a su vez, lo distribuye entre las
                                                 librerías asociadas (canal largo). Este sería en caso de Libranda, que no vende
                                                 directamente al cliente final, el lector, sino que lo hace a través de las librerías, sus
                                                 clientes, mientras que las editoriales actúan como proveedoras de contenidos.
                                                 También existen plataformas digitales que aúnan la distribución de contenidos a otras
                                                 librerías, además de tener su propia tienda online y, en algunos casos, vender su
                                                 propio dispositivo de lectura. Este sería el caso de Tagus Books, que, en un primer
                                                 momento, nació asociada a casadellibro.com y que, desde principios del año 2014,
                                                 funciona como una empresa totalmente independiente.
                                                 Otra de las opciones que tiene el editor para comercializar sus libros electrónicos es el
                                                 uso de una plataforma digital de venta online, como Kindle Direct Publishing
                                                 (Amazon), iBooks Author and iTunes Connect (Apple) o Google Play (Google). En este
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                 caso, la distribución se hace al cliente final, sin tener en cuenta la librería.
                                                 Otro canal de venta de los e-books son las librerías y tiendas online, que incorporan a
                                                 su oferta los libros electrónicos.
                                                                                                    Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   28
                                                                                                                                Tema 1. Ideas clave
                                                 De modo análogo a los servicios de pago por suscripción, como Spotify o Netflix, en la
                                                 música y el vídeo, respectivamente, surgen plataformas de suscripción o streaming,
                                                 como Nubico y 24Symbols.
                                                 Por otra parte, nos encontramos con las plataformas de préstamo digital para
                                                 bibliotecas. A través de esas plataformas, se facilita el acceso y préstamo de libros
                                                 digitales. Por regla general, las bibliotecas alquilan licencias de uso de libros
                                                 ―renovables por un año o a perpetuidad― a plataformas que cobran por el libro
                                                 electrónico y por los servicios de alojamiento. En España existen tres plataformas de
                                                 préstamo digital en bibliotecas: Odilo, iBiblio de Libranda y Xerbook.
                                                 Finalmente, el editor puede crear su propia plataforma para distribuir directamente
                                                 sus libros electrónicos al cliente. Un ejemplo es la editorial Síntesis, que en su propia
                                                 web comercializa directamente sus libros tanto en papel como e-book.
                                                 La distribución de libros ha sufrido un profundo cambio debido a la digitalización y a
                                                 internet, que ha generado un mayor interés en la gestión de canales y en la capacidad
                                                 de las empresas para operar un canal directo. El canal directo es aquel en el que los
                                                 consumidores solicitan el producto desde el minorista o el fabricante a través de un
                                                 sitio web y los productos se envían directamente a los consumidores.
                                                 Hasta el momento, la estructura de distribución editorial era el resultado de una forma
                                                 de hacer específica del sector. No obstante, la dinámica del mercado y la aparición de
                                                 internet está originando que se vaya hacia una reducción de intermediarios en las
                                                 cadenas o redefinición de sus roles.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                               Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   29
                                                                                                                           Tema 1. Ideas clave
                                                 1.6. Referencias bibliográficas
                                                 Gómez, G. (2005). El libro y la industria editorial. Madrid: Fundación Alternativas.
                                                 Magadán, M. (2017). Cambio tecnológico e innovación en el sector editorial español:
                                                 efectos organizativos (tesis doctoral). Universidad de Oviedo. Recuperado de:
                                                 http://hdl.handle.net/10651/44590
                                                 Milliot, J. (25 de Agosto de 2017). The world's 54 largest publishers, 2017. Publisher
                                                 weekly. Recuperado de:
                                                 http://www.publishersweekly.com/pw/by-topic/international/international-book-
                                                 news/article/74505-the-world-s-50-largest-publishers-2017.html
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                              Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   30
                                                                                                                          Tema 1. Ideas clave
                                                                                                                         A fondo
                                                 El difícil viaje del libro en español
                                                 Marín, M. (6 de abril de 2018). Pobreza y migraciones. El País. Recuperado de
                                                 https://elpais.com/cultura/2018/04/05/babelia/1522947901_067856.html
                                                 En este artículo, se analiza la situación de los mercados del libro en español. Cada
                                                 país funciona literariamente como un compartimento estanco, y los autores de un
                                                 determinado país son totalmente desconocidos ―por ejemplo, en el país vecino, a
                                                 pesar de hablar el mismo idioma―, lo que produce una fragmentación del mercado.
                                                 El sector ve en Internet la oportunidad para estimular la circulación del libro.
                                                 Editorial Tusquets: así se hizo
                                                 Cruz, J. (22 de septiembre de 2018). Editorial Tusquets: así se hizo. El País. Recuperado
                                                 de https://elpais.com/cultura/2018/09/21/babelia/1537524334_075402.html
                                                 En este artículo, se analiza el proceso de creación y la evolución de la editorial
                                                 española Tusquets a través de documentos y cartas de su fundadora, Beatriz de
                                                 Moura.
                                                 Y el libro en papel no murió en 2018
                                                 Geli, C. (14 de octubre de 2018). Y el libro en papel no murió en 2018. El País.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                 Recuperado de
                                                 https://elpais.com/cultura/2018/10/13/actualidad/1539456174_676814.html
                                                 En este artículo, se muestra que el e-book no ha desbancado al libro en papel, tal y
                                                 como se anunciaba hace años.
                                                                                               Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   31
                                                                                                                               Tema 1. A fondo
                                                 El editor de libros
                                                 Grandage, M. (Director). (2016). El editor de libros [Película]. Reino Unido: Charlie
                                                 Chaplin Studios.
                                                                       En esta película dirigida por Michael Grandage podrás conocer
                                                                       una parte de la vida de uno de los editores más importantes
                                                                       norteamericanos del siglo XX: Maxwell Perkins (CollinFirth). Fue
                                                                       el editor que descubrió, entre otros, a Ernest Hemingway y Scott
                                                                       Fitzgerald. Además, muestra cuál es el papel del editor y su
                                                                       influencia en el producto final que llega a las manos del lector.
                                                                Accede al tráiler a través de la siguiente dirección web:
                                                                    https://www.youtube.com/watch?v=4TN4W7PO-24
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                                 Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   32
                                                                                                                                 Tema 1. A fondo
                                                                                                                                      Test
                                                 1. El sector editorial aporta al PIB de España el:
                                                        A. 0,8 %.
                                                        B. 1,1 %.
                                                        C. 8 %.
                                                        D. 33 %.
                                                 2. ¿Cuántas empresas están relacionadas con la edición de libros y actividades
                                                     afines en España?
                                                        A. 5589 empresas.
                                                        B. 7951 empresas.
                                                        C. 331 empresas.
                                                        D. No se sabe.
                                                 3. Los libros de texto son:
                                                        A. Los editados para niños y jóvenes.
                                                        B.Las obras de literatura, novela y poesía.
                                                        C. Los editados para personas adultas.
                                                        D. Ninguna de las anteriores.
                                                 4. La tirada de un libro, revista o periódico:
                                                        A. Es el número de ejemplares que salen a la venta.
                                                        B. Es la primera publicación de un texto por una editorial.
                                                        C. Identifica la edición de un libro de una editorial concreta.
                                                        D. Ninguna de las anteriores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                                  Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   33
                                                                                                                                    Tema 1. Test
                                                 5. El agente literario es la persona que:
                                                       A. Origina la idea, trama o contenido de la obra.
                                                       B.Modifica y revisa gramaticalmente el original de una obra.
                                                       C. Intermedia entre el autor y la editorial.
                                                       D. Se encarga de componer el contenido.
                                                 6. La persona que asegura la calidad de los procesos editoriales que dan origen al
                                                    libro es el:
                                                       A. Editor.
                                                       B. Diseñador.
                                                       C. Impresor.
                                                       D. Distribuidor.
                                                 7. La encuadernación más utilizada por las editoriales es:
                                                       A. Tapa dura.
                                                       B. Cartoné.
                                                       C. Espiral.
                                                       D. Tapa blanda.
                                                 8. Las etapas de la producción editorial son coordinadas por el:
                                                       A. Agente literario.
                                                       B. Editor.
                                                       C. Distribuidor.
                                                       D. Librero.
                                                 9. La impresión offset es adecuada para:
                                                       A. Largas tiradas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                       B. Imprimir un solo ejemplar.
                                                       C. Tiradas cortas.
                                                       D. Plazos de entrega cortos.
                                                                                               Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   34
                                                                                                                                 Tema 1. Test
                                                 10. El editor tiene varias opciones para comercializar el libro:
                                                        A. Haciendo uso del canal largo.
                                                        B. Por medio del canal corto.
                                                        C. A través del canal directo.
                                                        D. Todas las anteriores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                                Gestión Cultural Avanzada en el Ámbito Editorial   35
                                                                                                                                  Tema 1. Test