[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
543 vistas13 páginas

Actividades Finales-4 RRHH

El documento proporciona información sobre los instrumentos de selección externa más adecuados para diferentes puestos de trabajo. También incluye recursos para practicar tests psicotécnicos y de inteligencia emocional e información sobre la teoría de las inteligencias múltiples. Por último, ofrece consejos para prepararse para una entrevista de trabajo y explica el posible significado de diferentes gestos y actitudes durante una entrevista.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
543 vistas13 páginas

Actividades Finales-4 RRHH

El documento proporciona información sobre los instrumentos de selección externa más adecuados para diferentes puestos de trabajo. También incluye recursos para practicar tests psicotécnicos y de inteligencia emocional e información sobre la teoría de las inteligencias múltiples. Por último, ofrece consejos para prepararse para una entrevista de trabajo y explica el posible significado de diferentes gestos y actitudes durante una entrevista.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1.

Indica qué instrumentos utilizarías para, mediante la selección externa, encontrar a la persona idónea
para cubrir los siguientes puestos de trabajo:
● Agente comercial de una empresa farmacéutica.
- ENTREVISTA, CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD.

● Mozo de almacén en una empresa que comercializa refrescos.

- ENTREVISTA.

● Cajero de un supermercado.
- ENTREVISTA.

● Directora del departamento financiero de un concesionario de automóviles.


- ENTREVISTA, ASEESSEMENT CENTER.

● Administrativo del departamento financiero.


- ENTREVISTA, ASSESSEMENT CENTER.

● Director del departamento de administración de una empresa comercial.


- ENTREVISTA, ASSESSEMENT CENTER.

● Teleoperador de una compañía telefónica.

- ENTREVISTA, CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD.

2. En la página psicoactiva.com > psicotécnicos, encontrarás una recopilación de test que puedes realizar
online para practicar y mejorar en su realización.
Este tipo de test tiene la función de medir capacidades y aptitudes intelectuales de diversa índole, como la
atención, la memoria verbal y visual, aptitudes numéricas, lingüísticas, etc.
Considera la realización de los test como un entrenamiento, ya que la mayoría de estos test generan una
batería de preguntas diferentes cada vez que se realizan, por lo que podrás practicar de manera ilimitada
para superarte. Puedes realizar el test de inteligencia renovado.
Repite los test varias veces sin preocuparte por el tiempo ni por los errores que puedas cometer.
Comprobarás cómo los resultados van mejorando, ya que poco a poco se va interiorizando la lógica de las
pruebas. Cuando pienses que dominas el método, realiza los test, pero con el tiempo limitado y en
condiciones similares a las que se pueden dar al realizar pruebas de este tipo.
El resultado final será meramente orientativo, ya que para obtener una puntuación exacta del CI es
preciso realizar varios test complejos y diferentes entre sí y hacer la media entre todos ellos.

© Mcgraw-HillEducation 1-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.


3. Según la teoría de las inteligencias múltiples, puede suceder que personas que obtienen excelentes
calificaciones académicas, tengan problemas importantes para relacionarse o para manejar otras facetas
de su vida o que un prestigioso científico no posee una mayor inteligencia que un gran deportista, sino
que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.

Indica alguna profesión que requiera un tipo concreto de inteligencia para cada tipo de inteligencia. También,
identifica personas populares que pienses que manifiestan alguna de estas inteligencias.

1. Inteligencia Lingüística:

o Profesión: Escritores, periodistas, poetas, lingüistas.

o Persona Popular: J.K. Rowling (escritora de Harry Potter).

2. Inteligencia Lógico-Matemática:

o Profesión: Científicos, matemáticos, ingenieros, programadores.

o Persona Popular: Albert Einstein (físico teórico).

3. Inteligencia Espacial:

o Profesión: Arquitectos, diseñadores gráficos, artistas visuales.

o Persona Popular: Pablo Picasso (pintor y escultor).

4. Inteligencia Musical:

o Profesión: Músicos, compositores, directores de orquesta.

o Persona Popular: Mozart (compositor clásico).

© Mcgraw-HillEducation 2-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.


5. Inteligencia Corporal-Kinestésica:

o Profesión: Atletas, bailarines, cirujanos.

o Persona Popular: Usain Bolt (velocista olímpico).

6. Inteligencia Interpersonal:

o Profesión: Terapeutas, psicólogos, líderes comunitarios.

o Persona Popular: Oprah Winfrey (presentadora y empresaria).

7. Inteligencia Intrapersonal:

o Profesión: Filósofos, consejeros, escritores reflexivos.

o Persona Popular: Mahatma Gandhi (líder pacifista).

8. Inteligencia Naturalista:

o Profesión: Biólogos, ecologistas, botánicos.

o Persona Popular: Jane Goodall (primatóloga y etóloga).

4. La teoría de las inteligencias múltiples justifica las diferencias individuales, de modo que, por ejemplo, una
persona que no sea competente en matemáticas pueda serlo en otras áreas igualmente importantes.
Existen diversos test y escalas para medir qué tipo de inteligencia predomina en nuestra mente. Realiza el
test que encontrarás en este enlace bit.ly/Test_inteligencias_múltiples, para saber qué inteligencia
predomina en ti y como se puede potenciar. Recuerda que los resultados de estos test son orientativos,
puesto que el diagnóstico debe ser realizado siempre por profesionales de la psicología.

© Mcgraw-HillEducation 3-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.


5. La inteligencia emocional es la capacidad del ser humano para salir adelante positivamente ante cualquier
situación que se le presenta en relación consigo mismo y con otras personas. Busca un test de inteligencia
emocional en tu navegador de Internet y complétalo. Por ejemplo: bit.ly/Test_inteligencia_emocional

© Mcgraw-HillEducation 4-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.


6. En el blog bit.ly/Tutoriales_empleo, podrás encontrar temas relacionados con la selección de personal. En
el vídeo-tutorial, Cómo prepararse para una entrevista de trabajo, se muestran ejemplos de cómo
vestirse, cómo comportarse y qué preguntas hacer al final de la entrevista, entre otras.

También encontrarás un vídeo con consejos sobre cómo preparar la entrevista de trabajo. Después de ver
el vídeo realiza un resumen que refleje las claves para afrontar una entrevista de trabajo.

1. Investigación de la Empresa:

o Investiga sobre la empresa, su cultura, valores y productos o servicios. Demuestra tu interés y


conocimiento durante la entrevista.

2. Vestimenta Adecuada:

o Viste de manera profesional y acorde con la cultura de la empresa. La apariencia cuidada y


profesional crea una buena primera impresión.

3. Comportamiento Positivo:

o Mantén una actitud positiva y confiada. El lenguaje corporal también es crucial; mantén
contacto visual, sonríe y muestra interés.

4. Preparación para Preguntas Comunes:

o Anticipa preguntas comunes de entrevistas y practica tus respuestas. Destaca tus logros y
experiencias relevantes.

5. Preguntas al Final de la Entrevista:

o Prepara preguntas pertinentes para hacer al final de la entrevista. Esto demuestra tu interés y
compromiso. Ejemplos: "¿Cómo es el equipo con el que trabajaré?" o "¿Cuáles son los próximos
pasos en el proceso de selección?"

6. Ejemplos de Logros y Experiencias:

o Prepárate para compartir ejemplos concretos de logros y situaciones en las que hayas
demostrado habilidades relevantes.

7. Conexión con el Entrevistador:

o Establece una conexión personal con el entrevistador. Encuentra puntos en común y demuestra
tu interés genuino por la oportunidad.

8. Conocimiento del Rol:

o Comprende completamente las responsabilidades del puesto y cómo tu experiencia y


habilidades se alinean con lo que la empresa busca.

9. Práctica de Respuestas Concisas:

© Mcgraw-HillEducation 5-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.


o Sé claro y conciso en tus respuestas. Evita respuestas excesivamente largas y mantén el enfoque
en la relevancia para el trabajo.

10. Seguimiento Post-Entrevista:

o Envía un correo electrónico de agradecimiento después de la entrevista, expresando tu gratitud


y reiterando tu interés en la posición.

7. Un entrevistador ha observado las actitudes y gestos siguientes durante una entrevista de trabajo. Explica
el posible significado de estos gestos y actitudes.
● Al recibir a la persona entrevistada, esta le dio la mano con la palma hacia arriba.
- Este gesto podría sugerir una actitud de sumisión o deferencia por parte de la persona
entrevistada. Podría interpretarse como un intento de establecer una conexión amistosa
y cooperativa.

● En un determinado momento, la persona entrevistada cruzó los brazos y las piernas.

- Cruzar brazos y piernas a menudo se asocia con una postura defensiva o cerrada. Puede
indicar cierta resistencia, desconfianza o incomodidad en ese momento específico de la
conversación.

● Cuando le preguntó sobre los resultados académicos, se tiró del cuello de la camisa.
- Este gesto podría sugerir ansiedad, nerviosismo o incomodidad al discutir los resultados
académicos. Podría indicar una preocupación o inseguridad específica sobre ese tema.

● Cuando el entrevistado contaba los buenos resultados académicos en el ciclo formativo, inclinó la
cabeza a un lado y el cuerpo hacia delante.
- Inclinar la cabeza y el cuerpo hacia delante generalmente se asocia con interés y
compromiso. En este contexto, podría expresar entusiasmo y orgullo al compartir los
buenos resultados académicos.

● Durante un periodo de tiempo, permaneció con los pulgares unidos.


- Mantener los pulgares unidos puede ser un gesto de comodidad y seguridad. Puede
indicar que la persona se siente relajada y concentrada en la conversación,
posiblemente mostrando confianza en sí misma.

● Al despedirse, estrechó la mano con sus dos manos.

- Este gesto podría expresar gratitud, sinceridad o un deseo de establecer una conexión
más fuerte al despedirse. Podría ser interpretado como un intento de dejar una
impresión positiva y recordada.

8. Las softkills (habilidades personales) son aquellas capacidades que tienen las personas para enfrentar a las

© Mcgraw-HillEducation 6-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.


situaciones diarias, tanto en su vida personal como profesional. Las softskills más valoradas por las
empresas son la adaptación al cambio, la capacidad para resolver conflictos y problemas, la proactividad,
la capacidad de trabajar en equipo, la capacidad de tomar decisiones, la tolerancia a la presión, la
capacidad de comunicar eficazmente, la creatividad, la orientación a resultados y la empatía.
a) Ordena estas habilidades, puntuándolas de uno a diez, según lo el nivel que tú piensas que tienes de
cada una de ellas.
- 1. Adaptación al cambio: 8
- 2. Capacidad para resolver conflictos y problemas: 7
- 3. Proactividad: 9
- 4. Capacidad de trabajar en equipo: 8
- 5. Capacidad de tomar decisiones: 7
- 6. Tolerancia a la presión: 6
- 7. Capacidad de comunicar eficazmente: 9
- 8. Creatividad: 8
- 9. Orientación a resultados: 7
- 10. Empatía: 9
b) Compara el resultado con la encuesta que aparece en Infojobs bit.ly/Soft_skills_valoración. El
resultado te dará una idea de las habilidades personales que debes mejorar.
9. Supongamos que estás trabajando en el departamento de recursos humanos en el que están realizando la
selección de personal administrativo para el departamento comercial. Estás colaborando en la
preparación de las entrevistas y te encargan las siguientes tareas:
− Localizar el decreto que regula el título de Técnico Superior en Administración y Finanzas e identificar
las competencias profesionales personales y sociales del título.

− El Real decreto 1147/2011, de 29 de julio, ha regulado la ordenación general de la formación profesional


del sistema educativo, y el Real decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, ha establecido el título de
técnico superior en administración y finanzas y ha fijado sus enseñanzas mínimas.

− Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a
continuación:

− a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la


empresa.

− b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información obtenida y/o


necesidades detectadas.
− c) Detectar necesidades administrativas o de gestión de la empresa de diversos tipos, a partir del análisis
de la información disponible y del entorno.
− d) Proponer líneas de actuación encaminadas a mejorar la eficiencia de los procesos administrativos en
los que interviene.

© Mcgraw-HillEducation 7-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.


− e) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los
parámetros establecidos en la empresa.
− f) Gestionar los procesos de tramitación administrativa empresarial en relación a las áreas comercial,
financiera, contable y fiscal, con una visión integradora de las mismas.
− g) Realizar la gestión contable y fiscal de la empresa, según los procesos y procedimientos
administrativos, aplicando la normativa vigente y en condiciones de seguridad y calidad.
− h) Supervisar la gestión de tesorería, la captación de recursos financieros y el estudio de viabilidad de
proyectos de inversión, siguiendo las normas y protocolos establecidos.
− i) Aplicar los procesos administrativos establecidos en la selección, contratación, formación y desarrollo
de los Recursos Humanos, ajustándose a la normativa vigente y a la política empresarial.
− j) Organizar y supervisar la gestión administrativa de personal de la empresa, ajustándose a la normativa
laboral vigente y a los protocolos establecidos.
− k) Realizar la gestión administrativa de los procesos comerciales, llevando a cabo las tareas de
documentación y las actividades de negociación con proveedores, y de asesoramiento y relación con el
cliente.
− l) Atender a los clientes/usuarios en el ámbito administrativo y comercial asegurando los niveles de
calidad establecidos y ajustándose a criterios éticos y de imagen de la empresa/institución.
− m) Tramitar y realizar la gestión administrativa en la presentación de documentos en diferentes
organismos y administraciones públicas, en plazo y forma requeridos.
− n) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos,
técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos
existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la
comunicación.
− ñ) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su
competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los
miembros del equipo.
− o) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo,
manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos
grupales que se presenten.
− p) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías
eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la
autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
− q) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando
los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por
la normativa y los objetivos de la empresa.
− r) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de “diseño para
todos”, en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de
servicios.

© Mcgraw-HillEducation 8-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.


− s) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa
en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.
− t) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo
con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y
cultural.

− Identificar las competencias relacionadas con este puesto de trabajo.

La competencia general de este título consiste en organizar y ejecutar las operaciones


de gestión y administración en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y
financieros de una empresa pública o privada, aplicando la normativa vigente y los
protocolos de gestión de calidad, gestionando la información, asegurando la satisfacción
del cliente y/o usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales
y protección medioambiental.

− Redactar, al menos, una pregunta por cada competencia identificada.

− COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS:

1. Gestión de la documentación jurídica y empresarial:


- Pregunta: “¿Puede describir una experiencia en la que haya gestionado
eficientemente documentación jurídica o empresarial en un entorno
administrativo?
2. Gestión de recursos humanos y responsabilidad social corporativa:
- Pregunta: “¿Cómo integraría la gestión de recursos humanos y la responsabilidad social corporativa en
sus responsabilidades administrativas?”
3. Procesos de negocio:
- Pregunta: “Dígame cómo ha contribuido a la mejora de procesos de negocio en su experiencia previa.”

− Redactar varias preguntas en relación con el puesto, teniendo presente la descripción del puesto de
trabajo y el profesiograma de los Casos prácticos 2 y 3 de la Unidad 2.

− COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL PUESTO DE TRABAJO:

2. Habilidades de comunicación y trabajo en equipo:


- Pregunta: “Cuénteme sobre un proyecto en el que haya colaborado
estrechamente con un equipo para lograr un objetivo común.”
2. Manejo de software de gestión administrativa:
- Pregunta: “¿Cómo ha utilizado software de gestión administrativa en el pasado para optimizar tareas y
garantizar la precisión en los informes?”

© Mcgraw-HillEducation 9-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.


10. Una persona acude a una entrevista de trabajo para cubrir una vacante como responsable del servicio de
atención al cliente de una empresa que realiza gran parte de sus ventas por internet. La entrevista la
realizan un entrevistador y una entrevistadora, que mediante sus intervenciones irónicas e impertinentes,
han generado un ambiente de mucha tensión. El estrés hace que la persona entrevistada se ponga a la
defensiva y los entrevistadores perciben que se retrae, de modo que pierde espontaneidady facilita
menos información que la que se obtendría en una entrevista convencional.
a) ¿Qué tipo de entrevista se está realizando? ¿Crees que esta forma de entrevistar es válida para que la
persona entrevistada demuestre tus competencias?
- La situación descrita parece corresponder a una entrevista de estrés o tensión, donde
los entrevistadores adoptan un enfoque intimidante o provocador para evaluar la
capacidad de la persona entrevistada para manejar la presión.
- En cuanto a la validez de esta forma de entrevistar, la efectividad puede variar. Si bien
situaciones de estrés leve pueden simular ciertos aspectos del ambiente laboral, un
ambiente excesivamente hostil puede inhibir la capacidad de la persona entrevistada
para demostrar sus competencias de manera afectiva. Además, este enfoque puede
afectar negativamente la imagen de la empresa y desalentar a candidatos calificados.
b) ¿Se podrá predecir cómo reaccionará la persona entrevistada cuando se enfrente situaciones de gran
presión?
- La reacción de la persona entrevistada en esta situación puede dar alguna indicación de
cómo manejará el estrés laboral. Sin embargo, es importante recordar que la entrevista
es una situación artificial y extrema. La capacidad para manejar el estrés en el trabajo
cotidiano puede diferir de la reacción en una entrevista tensa.
c) ¿Puede suceder que las personas que entrevistan se comporten de esta forma tan agresiva porque no
sienten simpatía, ni participan de las opiniones de la persona entrevistada? Justifica tu respuesta.
- Es posible que los entrevistadores adopten un enfoque agresivo para evaluar cómo
responde la persona entrevistada bajo presión. Sin embargo, este enfoque puede ser
contraproducente y poco ético. La agresividad y la falta de simpatía pueden afectar
negativamente a la percepción de la empresa y desencadenar respuestas defensivas por
parte de los candidatos, lo que dificulta la evaluación objetiva de sus competencias.

11. Estás trabajando en una empresa consultora de recursos humanos especializada en planificación y
selección. Seguramente después de haber leído las cuatro unidades te habrás hecho idea de cuáles son las
tareas administrativas en el proceso de selección.
Realiza una relación de las tareas que crees que puede desempeñar el personal administrativo en las
siguientes fases del proceso:
a) Análisis y descripción de los puestos de trabajo y elaboración de los perfiles profesionales.
- 1. Recopilación de información sobre funciones y responsabilidades de los puestos.
- 2. Asistencia en la elaboración de descripciones de trabajo detalladas.
- 3. Organización y documentación de información sobre competencias y habilidades
necesarias.
- 4. Colaboración en la identificación de criterios de selección y requisitos específicos.

b) Inventario de recursos humanos.


1. Mantenimiento de bases de datos de empleados actuales y anteriores.
2. Actualización de información sobre habilidades y experiencia de los empleados.
3. Colaboración en la identificación de talento interno para posiciones vacantes.

© Mcgraw-HillEducation 10-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.


4. Generación de informes sobre la disponibilidad y habilidades de los recursos
humanos existentes.
c) Planificación de los recursos humanos.
1. Asistencia de la identificación de necesidades de personal a corto y largo plazo.
2. Mantenimiento de registros sobre el flujo de trabajo y la carga laboral.
3. Contribución al desarrollo de estrategias para abordar brechas de habilidades.
4. Colaboración en la elaboración de planes de sucesión.
d) Pruebas de selección.
1. Coordinación logística para la administración de pruebas, como pruebas
psicométricas.
2. Gestión de la logística para ejercicios de evaluación, como dinámicas de grupo.
3. Organización de entrevistas y coordinación de horarios.
4. Seguimiento administrativo del proceso de pruebas y evaluación.
12. Simulad una entrevista de selección. Una alumna o alumno será a quien entrevistan y varios compañeros
los entrevistadores. Se trata de seleccionar un perfil para cubrir el puesto de administrativo o
administrativa en el departamento de contabilidad de una empresa dedicada a la elaboración de pastas
alimenticias.
Previamente, la persona que va a asumir el papel de entrevistada realizará su currículo y lo entrega a las
personas que entrevistan.
Se planificarán los siguientes aspectos de la entrevista:
− Se identificarán las actividades que se realizan en el puesto de trabajo, tomando como base el
currículo del ciclo formativo.

− Quienes entrevisten redactarán peguntas para indagar en los siguientes aspectos: formación,
personalidad, motivación para el trabajo, iniciativa, temas diversos.
La planificación no debe ser muy rígida, puesto que enla entrevista puede interesar variar lo planificado.
La entrevistase realizará en el aula y, una vez finalizada, quieneshan entrevistado cumplimentarán
individualmente el informede la entrevista. Utilizarán para ello un impreso comoel que aparece al final de
esta unidad y lo adaptarán a estecaso concreto.

Comparad las valoraciones y si estas son muy diferentes, los entrevistadoresexplicarán las razones de sus
valoraciones.

También se gravarán las entrevistas para que el propio entrevistado valore los siguientes aspectos:

● Expresión verbal: tono de voz, claridad en las expresiones, muletillas,...

● Defensa de los puntos fuertes de su currículo.

● Justificación de los puntos débiles de su currículo.

● Comunicación no verbal: interpretación de actitudes y gestos, y si su interpretación puede favorecer o


perjudican.

© Mcgraw-HillEducation 11-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.


A quien le han hecho la entrevista también complementará la hoja del resumen de la entrevista para
autoevaluarse.

Entrevista de Selección para el Puesto de Administrativo/a en el Departamento de Contabilidad

Participantes:

Entrevistadores: PEPE Y JUAN

Entrevistada: MARÍA

Planificación de la Entrevista:

1. Identificación de Actividades en el Puesto de Trabajo:

Procesamiento de transacciones contables.

Registro y clasificación de documentos financieros.

Colaboración en la preparación de informes contables.

Uso de software contable y herramientas de oficina.

2. Preguntas para Indagar en Aspectos Relevantes:

Formación:

¿Cuál fue la motivación para elegir el ciclo formativo relacionado con administración y finanzas?

¿Qué habilidades y conocimientos específicos has adquirido durante tu formación que consideras más
relevantes para este puesto?

Personalidad y Motivación:

¿Cómo describirías tu enfoque hacia el trabajo en equipo?

¿Qué aspectos del trabajo administrativo y contable encuentras más motivadores?

Iniciativa y Adaptabilidad:

¿Puedes proporcionar ejemplos de situaciones en las que hayas demostrado iniciativa o capacidad para
adaptarte a cambios inesperados?

¿Cómo gestionas situaciones de alta carga de trabajo y plazos ajustados?

© Mcgraw-HillEducation 12-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.


Temas Diversos:

¿Cuál es tu nivel de familiaridad con software contable específico?

¿Cómo manejas la confidencialidad en el manejo de información financiera?

3. Flexibilidad en la Entrevista:

Se permitirá a la entrevistadora modificar o agregar preguntas según el curso de la entrevista.

La entrevistada tendrá la oportunidad de hacer preguntas al final.

4. Autoevaluación y Evaluación Comparativa:

Después de la entrevista, cada entrevistador completará individualmente un informe de la entrevista.

Se grabará la entrevista para permitir que la entrevistada evalúe aspectos como expresión verbal, defensa de
puntos fuertes y débiles, y comunicación no verbal.

Se proporcionará un formulario de autoevaluación para que la entrevistada evalúe su propio desempeño.

5. Evaluación y Retroalimentación:

Al finalizar, se compararán las valoraciones de los entrevistadores.

En caso de diferencias significativas, se discutirán las razones detrás de estas diferencias.

Se brindará retroalimentación constructiva a la entrevistada.

Resumen de la Entrevista para Autoevaluación:

(Se completará por la entrevistada después de la entrevista)

Información Importante:

- La entrevista se realizará en un ambiente respetuoso y profesional.


- Se fomentará la participación abierta y honesta tanto de los entrevistadores como de la
entrevistada.
- La grabación se utilizará únicamente para fines de evaluación y autoevaluación y se
eliminará después de su revisión.

© Mcgraw-HillEducation 13-1 |

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Solucionario.

También podría gustarte