[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Informe de La Práctica Huevos de Enterobius Vermicularis

Este documento describe el procedimiento para observar huevos embrionados de Enterobius vermicularis (oxiuros) utilizando el método de Graham. Se detalla cómo recolectar la muestra perianal aplicando cinta adhesiva, preparar el frotis con solución aclaradora y observar al microscopio. El resultado fue la identificación de huevos de forma de grano de arroz que confirma la infestación por este parásito. El método de Graham permite diagnosticar Enterobius vermicularis al encontrar sus huevos embrionados en la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Informe de La Práctica Huevos de Enterobius Vermicularis

Este documento describe el procedimiento para observar huevos embrionados de Enterobius vermicularis (oxiuros) utilizando el método de Graham. Se detalla cómo recolectar la muestra perianal aplicando cinta adhesiva, preparar el frotis con solución aclaradora y observar al microscopio. El resultado fue la identificación de huevos de forma de grano de arroz que confirma la infestación por este parásito. El método de Graham permite diagnosticar Enterobius vermicularis al encontrar sus huevos embrionados en la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN


ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

o T`ÍULO:
OBSERVACION DE HUEVOS EMBRIONADOS DE ENTEROBIUS
o ASIGNATURA:
Parasitología

o DOCENTE:
ADOLFO CORDOVA

o INTEGRANTES:
ANDREA BRINGAS DE LA CRUZ.

o CICLO:
V
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3
II. MATERIALES ................................................................................................................ 4
III. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................ 4
IV. RESULTADOS: .................................................................................................................... 5
V. CONCLSIONES: ................................................................................................................ 6
I. INTRODUCCIÓN

Las enfermedades parasitarias ocupan actualmente una posición importante debido al alto
índice de personas que las padecen. Representan un problema serio de salud según la
OMS (Organización mundial de la salud), en especial en países en vías de desarrollo y en
los situados en las zonas tropicales o subtropicales tanto de áreas rurales como urbanas,
debido principalmente a la ausencia de medidas sanitarias básicas. Afectan
principalmente a la población infantil, y son producidas por parásitos cuyo hábitat es el
aparato digestivo y cuyos agentes pueden entrar al organismo por vía oral o por la piel
expuesta a suelos contaminados. Estas parasitosis suelen ser causa de enfermedades
debilitantes, agudas y crónicas e incluso en ocasiones mortales cuando existen
deficiencias inmunitarias del huésped en cuanto a su estado nutricional (Cervantes y cols.,
2012).
Los parásitos adultos son blanquecinos, miden de 8 a 13 mm las hembras y 2-3 mm los
machos, y viven en el colon, el ciego y el apéndice. Cada hembra pone unos 10 000
huevecillos, incoloros y transparentes. Cuando estos huevos infectantes son ingeridos por
el hombre, los embriones eclosionan al llegar al duodeno y las formas juveniles se
trasladan al intestino grueso, donde alcanzan su madurez sexual en 2-4 semanas. Por las
noches, las hembras grávidas migran para depositar sus huevos en los pliegues cutáneos
del ano2. El parásito produce prurito anal, irritabilidad, dolor abdominal o pélvico y
ocasionalmente vulvovaginitis. La sintomatología más característica es prurito anal. El
paciente, al rascarse, puede recoger larvas de oxiuros bajo las uñas, favoreciendo la
reinoculación y la dispersión del parásito en el entorno familiar y escolar si no se practica
un buen lavado de manos y cepillado de las uñas.
II. MATERIALES

Laminas portaobjetos desengrasadas.


Cinta adhesiva transparente de 1 pulgada de ancho.
Solución salina o tolueno.
Aplicador baja lengua.

III. PROCEDIMIENTO

1 2
Extender la cinta adhesiva transparentes sobre la La obtención de la muestra se realiza en la
superficie de la lámina portaobjeto, adhiriendo noche,2 a 3 horas después que el paciente está
una porción pequeña de ambos extremos, dormido o a la mañana siguiente y sin que se haya
dejando una lengüeta separar la cinta de la realizado el aseo de la región perianal.
lamina portaobjeto cuando se va a tomar la
muestra.

3 4
El paciente debe estar inclinado exponiendo la Se adhiere la cinta haciendo toques en la región
región glútea, se despega la cinta adhesiva perianal en sentido horario o antihorario.
levantando la lengüeta hasta que quede expuesta Terminada la aplicación ,extender la cinta
la parte adherente y con ayuda de una baja adhesiva y volverla a pegar en la lámina
lengua, se aplica el lado adhesivo. portaobjeto, envolver con el papel y colocar el
nombre del paciente.

5
Microscopia de las láminas
6 Es necesario observar la lamina en su
totalidad.
En el laboratorio se desprende la cinta
engomada del frotis perianal por un Para poder dar un buen resultado.
extremo, se agrega solución de tolueno
,hidróxido de sodio al 2% solución salina,
aplicando 1 o 2 gotas de sustancia elegida
que clarificará la muestra y permitirá una
mejor observación de los huevos u adultos
de E.Vermicularis.
IV. RESULTADOS:
a.- OBSERVACION DE HUEVOS EMBRIONADOS DE ENTEROBIUS
VERMICULARIS. – POR EL MÉTODO DE GRAHAM.
✓ identificación de huevos embrionados de Enterobius vermicularis:

▪ huevo de embrionados de Enterobius vermicularis: presenta una forma


de grano de arroz. Tiene una apariencia plana en uno de sus lados, su
longitud varia de entre 50 y 60 μm y 20 a 30 μm de ancho.

huevos de Enterobius
vermicularis.

✓ Figura (número) observación de huevos embrionados


de Enterobius vermicularis. (Fuente propia).
✓ Esta imagen fue observada en el microscopio a 10X.

huevos embrionados de
Enterobius vermicularis.

✓ Figura (número) observación de huevos embrionados de


Enterobius vermicularis. (Fuente propia).
✓ Esta imagen fue observada en el microscopio a 40X.
V. CONCLSIONES:
✓ En conclusión, se obtuvo conocimiento sobre el diagnóstico de Enterobius
vermicularis por el método de Graham.

✓ Con esta el test de Graham o método de Graham, podemos determinar que el paciente
presenta una infestación parasitaria por Enterobius vermicularis ya que hemos podido
encontrar huevos embrionados, en la margen del ano.

También podría gustarte