UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
Facultad de administración de empresas
CARRERA:
CONTABILIDAD.
NOMBRE :
Marisela Vasquez.
MATRICULA:
1000593039.
FACILITADORA:
Mariola Felix
MATERIA:
Liderazgo y Gestion de Equipo.
TEMA:
La motivacion.
FECHA DE ENTREGA.
22/12/2023
Clamare al Dios altísimo, al Dios que me favorece.
INTRODUCCION:
El golpe mortal para cualquier organización, esta en levantarse contra la
necesidad de preparar a lideres y equipos de trabajo potencialmente mas
calificados y motivados.
Por circunstancia desafortunada la mayor parte de la preparación se destina
mas a que el personal logre capacidades y no la habilidad para influir en los
demás a través del líder.
¿Como hace uno que la gente haga lo que debe hacerse? Esta pregunta que
ha venido haciendo desde que la gente comenzó a trabajar conjuntamente para
lograr una meta en común. Todavía no se ha contestado definitivamente.
Los científicos sociales del campo de la administración le han dedicado mucha
atención recientemente. La preparación de la sensibilidad esta diseñada para
hacer que uno este mas consciente de los sentimientos de los demás. Esto es
ciertamente básico para comprender como motivar, como inspirar, como
infundir un espíritu de disposición para el desempeño efectivo.
Para aumentar la motivación, se le exige al líder que estimule a la gente para
que se sienta insatisfecha con el status quo. Como la insatisfacción crea una
tensión interna, la persona tiene que actuar para que su equilibrio vuelva a la
normalidad de modo que el líder tiene que tocar la voluntad a fin de ayudar a la
persona e indicarle los pasos apropiados para que se mueva en dirección al
objetivo planteado.
Objetivos Específicos:
Elaborar un plan de motivación.
Desarrollar métodos útiles para tener el personal motivado.
Desarrollo.
1-Elabora un plan de motivación para una empresa con posibles acciones para
mejorar la productividad de los empleados. Impleméntalo durante una semana
y redacta un informe con los resultados obtenidos. Colocar una foto de como
desarrollaste esta actividad. Al final debes hacer una reflexión personal de lo
aprendido de una página. Colocar fuentes bibliográficas.
Bueno ante todo, debemos tener claro las motivaciones del personal, y por eso
acercarse a esto de manera que cada uno se sienta identificado en la empresa
y con el puesto de trabajo en armonía con lo que le gusta hacer o este
estudiando.
Que la misión y visión vayan de la mano con el personal contratado o que el
mismo personal las acojas como propias.
Debemos tener comunicación asertiva con el personal a cargo, saber los
objetivos a corto y mediano plazo tanto en el departamento definido como en
la empresa en general.
Debemos conocer que motiva nuestro personal, y como líder departamental el
valor y significado de la parte humana como cabeza del equipo.
La potencialidad para el líder requiere alguna forma para medirla. Algunas
preguntas planteadas serian estas:
¿Puede el individuo cumplir asignaciones?
¿Esta en armonía con las metas del grupo?
¿ Puede decir a la gente que hay que hacer y como?
¿Recibe ordenes sin resentimiento no resistencia?
¿Es organizado?
¿Siente la responsabilidad?
Tan pronto como se ha investigado el campo para el cual se busca líder, se
debe hacer rápidamente la selección de los lideres potenciales.
En la obra de Kenneth Gangel, Competent to Lead, aparece un pasaje muy
útil, en un capitulo dedicado al análisis cristiano de la motivación. Gangel dice
que se han echo estudios que demuestran que la gente no necesariamente
trabaja mejor ni mantiene niveles superiores de lealtad al grupo por el simple
hecho de que reciben mas beneficios que dinero,
Por el hecho de que la motivación es un fenómeno sicológico, es importante
reconocer lo que dicen los sicólogos. Gangel cita palabras de Mungo Miller,
presidente de la organización Affiliated Psychological Services, quien sugiere
los principios generales que los sicólogos han estudiado en su investigación
sobre la motivación.
La motivación es sicológica, no es lógica. Fundamentalmente es un
proceso motivacional.
La motivación es fundamentalmente un proceso inconsciente. La
conducta que vemos en nosotros y en otros puede parecer ilógica, pero
de algún modo, en lo interno del individuo, lo que esta haciendo tiene
sentido para el.
La motivación es un asunto individual. La clave para la conducta de la
persona esta dentro de si misma.
Las necesidades de motivación no solo difieren de persona en persona,
sino que en cualquier individuo varían de tiempo.
La motivación inevitablemente es un proceso social. Tenemos que
depender de otras personas para la satisfacción de muchas de nuestras
necesidades.
En la inmensa mayoría de nuestras acciones diarias, estamos protegidos por
hábitos establecidos mediante procesos de motivación que estuvieron activos
muchos años antes.
Reflexión personal de lo aprendido.
Sobre la motivación que nos impulsa hacer lo que debemos hacer aun no
estemos motivados. va mas a allá que la motivación en si, pues a veces
sabemos que tenemos que hacer un trabajo o tarea, pero sencillamente no
estamos motivados a realizarla.
En otras palabras yo se que debo comer saludable y hacer una rutina de
ejercicio, pero voy una semana al gimnasio y como una semana saludable y a
las horas acordadas. Solo una semana pasa esto, ósea tiene que a ver algo
mas que la motivación de tener el cuerpo esbelto y en forma como el que
quiero.
Si, se llama fuerza de voluntad, disciplina, habito. El cual muchos estamos
desarrollando pero el proceso dependiendo las motivaciones es acelerado o es
lento.
La motivación es mas que nos den nuestro premio cuando hacemos algo que
debemos hacer. Es responsabilidad de hacerlo, alegre, motivada por que
estoy desarrollando lo que me gusta y encima me pagan.
Recientemente llegue a un acuerdo con mi hijo de que por cada libro que
leyera yo le voy a pagar 500 pesos. El adolecente es muy haragán, debo estar
constante mente motivándolo, y de la única forma que hace esto es si le quito
el computador. Pero quiero que tome este habito enserio me ha sido difícil
desarrollarlo en el. Por que si no es a la fuerza prácticamente no lo hace y no
siempre estoy con el animo de impulsarlo hacia la lectura del día.
La motivación de el no es que yo le pague, su motivación es dejar de jugar o
que le quite su computadora.
Una de las mejores maneras para motivar a la gente consiste en permitir que
participe en la toma de decisiones. Salir a almorzar con tu equipo de trabajo
ayuda a levantar el animo, otras de las maneras es recociendo el esfuerzo de
tu equipo de trabajo, agradeciendo públicamente sus logros y otras de las
maneras mas comunes es brindar la oportunidad de asistir a un curso de
capacitación externo. Por ejemplo mi prima trabaja en laboratorios rowe y la
empresa le pago un curso en open english, ella súper emocionada. Y muchas
empresas bueno aprovechando las festividades navideñas le regalan bonos a
sus empleados. Causa alegría si claro que si pues van como que mas alegre
al trabajo.
Conclusión
Esta bien decir que los lideres aprenden a ser lideres. Esto significa que hay
que conceder tiempo para que se desarrollen los que están aprendiendo. Antes
que suceda esto, el grupo tiene que tener alguna clase de plan para buscar los
mejores candidatos.
La selección al azar rara veces produce buenos resultados, pues si realmente
la persona no tiene capacidades potenciales, no debe tenerse en cuenta para
el cargo.
Los candidatos deben mostrar algunas actitudes positivas hacia el grupo y dar
alguna evidencia de que serán capaces de aprender una nueva tarea que
requiere gran capacidad. Es vital que se reconozcan las capacidades para el
buen liderazgo.
Esto incluye la capacidad para hacer decisiones adecuadas, para saber si un
plan de acción es moralmente bueno o malo.
Bibliografía:
Ted W, Angstrom (2011) un líder no nace se hace. Editorial Unilit.