Curso DEA Desfibrilador
Curso DEA Desfibrilador
Básico con
Desfibrilador
Externo
Automatizado
                                                    (DEA)
                                                    GUÍAS DEL ERC , EDICIÓ N 2015
                                                    Ed i c i ó n 2
Soporte Vital Básico con Desfibrilador
Externo Automatizado (DEA)
Basic Life Support with the use of an Automated External Defibrillator
Spanish translation
Agradecimientos
     A Bo Løfgren por su contribución con las ilustraciones.
     A An De Waele and Annelies Pické (ERC) por la coordinación administrativa.
     A Thomas Dorscht por la grabación de los videos y a Nana Ramael por la realización de las foto-
     grafías. A Bart Van Beckhoven, Loulou van Der Made y Michel Dewitte por ser los actores en las
     sesiones de foto y video.
     Publicado por el European Resuscitation Council vzw, Emile Vanderveldelaan 35, 2845 Niel, Belgium.
     ISBN 9789492543073
     Depot nr D/2016/11.393/021
© European Resuscitation Council 2015. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada
en un sistema de recuperación, o trasmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otro
modo, sin el permiso previo y por escrito del ERC. El contenido de este manual está basado en las recomendaciones del ERC de 2015, el
contenido del manual previo, la evidencia científica publicada, las recomendaciones existentes y el consenso de los expertos.
DECLINACIÓN DE RESPONSABILIDAD: El conocimiento y la práctica del soporte vital en general y de la resucitación cardiopulmonar en
particular permanece como una constante en el desarrollo de la medicina y de las ciencias de la salud. La información proporcionada en este
manual sólo tiene objetivos educativos e informativos. De ninguna manera puede considerarse que este manual ofrece una información
científica, médica o de otro tipo precisa, exacta o actualizada. La información contenida en este manual no debería ser usada como un
sustituto del consejo de un profesional de la salud apropiadamente cualificado y autorizado. Los autores, el redactor y/o el editor de este
manual instan a los usuarios a consultar a un profesional de la salud cualificado para el diagnóstico, el tratamiento y para responder a sus
preguntas médicas personales. Los autores, el redactor y/o el editor de este manual no pueden garantizar la exactitud, la conveniencia o la
eficacia de los tratamientos, métodos, productos, instrucciones, ideas o ningún otro contenido de este documento. Los autores, el redactor y/o
el editor de este manual no pueden ser responsables en ningún modo de ninguna pérdida, herida y/o daño a cualquier persona o propiedad
directamente o indirectamente relacionado de cualquier modo con el empleo de este manual y/o los tratamientos, métodos, productos,
instrucciones, ideas o cualquier otro contenido de este documento.
                                                                        2
                                                               Soporte Vital Básico con Desfibrilador
                                                                       Externo Automatizado (DEA)
                                                                                                                                               Traducción al español
                                                    Agradecimientos
                                                    El Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, en nombre de todas las entidades que forman
                                                    parte del mismo, (http://www.cercp.org/el-cercp/miembros) quiere expresar su reconocimiento a la labor
                                                    de todas aquellas personas que contribuyen a hacer posible que miles de vidas sean salvadas cada año
                                                    en nuestro país, gracias a la difusión, el conocimiento y la aplicación de las técnicas de Soporte Vital
                                                    Básico y al uso de los Desfibriladores Externos Automatizados.
                                                    Esta publicación es una traducción del manual original “Basic Life Support with the use of an Automated External defibril-
                                                    lator” (ISBN 9789079157815). La traducción ha sido realizada por y bajo la supervisión del Consejo Español de Resucitación
                                                    Cardiopulmonar (C/ Fuencarral nº 18, 1º B – 28004 Madrid, España), único responsable de su contenido. Si se plantea alguna
                                                    duda sobre la exactitud de la información contenida en la traducción, consulte por favor la versión inglesa del manual, que
                                                    es la versión original del documento. Cualquier discrepancia o diferencia que se haya creado en el proceso de traducción no
                                                    es legalmente vinculante para el Consejo Europeo de Resucitación (ERC) y no tiene ningún efecto legal en lo que se refiere
                                                    a su cumplimiento o aplicación.
                                                    This publication is a translation of the original manual Basic Life Support with the use of an Automated External Defibrillator
                                                    (ISBN 9789079157815). The translation is made by and under supervision of the Spanish Resuscitation Council, Consejo Es-
                                                    pañol de Resucitación Cardiopulmonar (C/ Fuencarral nº 18, 1º B – 28004 Madrid, España), solely responsible for its contents.
                                                    If any questions arise related to the accuracy of the information contained in the translation, please refer to the English ver-
                                                    sion of the manual which is the official version of the document. Any discrepancies or differences created in the translation
                                                    are not binding to the European Rescuscitation Council and have no legal effect for compliance or enforcement purposes.
                                                                                                                 3
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                    4
                                                                                                          Contenido
0. Introducción 6
                                                    2.
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
3. Cadena de la supervivencia 12
8. Posición de recuperación 40
10. Niños 48
11. Ahogamiento 50
12. Apéndice 51
                                                                                       5
Capítulo 0
Introducción
Capítulo 0.
Introducción
1.	Aprender a realizar soporte vital básico (SVB) con
    un desfibrilador externo automatizado (DEA)
Aprender a realizar soporte vital básico con un desfibrilador externo automatizado (SVB/
DEA) es un proceso interactivo que requiere tanto de conocimientos como de habilidades.
Una parte de los conocimientos y algunas habilidades se pueden adquirir mediante el
autoaprendizaje y a través de la enseñanza virtual.
El DEA está ampliamente extendido en Europa. Este curso incluye cómo usar un DEA si
éste está disponible. Si no hay un DEA disponible, comience las técnicas de SVB y espere la
ayuda profesional.
                  Objetivos
                  Al finalizar el curso de SVB/DEA usted será capaz de demostrar:
                  • Cómo valorar a una víctima que ha sufrido un colapso.
                  • Cómo realizar compresiones torácicas y respiraciones de rescate.
                  • Cómo usar un desfibrilador externo automatizado de forma segura.
                  • Cómo colocar a una víctima inconsciente que respira en la posición de
                     recuperación.
                  • Cómo manejar a una víctima que ha sufrido un atragantamiento.
                                               6
                                                    Figura 0.1
                                                    Algoritmo de SVB/DEA
                                                                             No responde y no respira
                                                                                 con normalidad
Dé 30 compresiones torácicas
Dé 2 respiraciones de rescate
                                                                                 Continúe la RCP
                                                                                a un ritmo de 30:2
                                                                                      7
Capítulo 1
¿Qué es la resucitación cardiopulmonar (RCP?
Capítulo 1.
¿Qué es la resucitación
cardiopulmonar (RCP)?
La RCP puede evitar el daño a los órganos vitales como el cerebro y el corazón.
En la mayoría de los casos, la RCP sola no reactivará el corazón. Una RCP bien realizada
(especialmente, las compresiones torácicas) hace más probable que los posteriores intentos
de desfibrilación sean efectivos.
                                               8
                                                    Capítulo 2.
                                                    ¿Qué es un desfibrilador externo
                                                    automatizado (DEA)?
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                    Figura 2.1
                                                    El DEA
                                                    Existen varios tipos de DEAS en el mercado y todos ellos comparten los mismos principios
                                                    de funcionamiento. La señal eléctrica generada por el corazón es detectada por el DEA a
                                                    través de dos parches autoadhesivos. Cuando una descarga está indicada, ésta se administra
                                                    a la víctima a través de los propios parches del DEA.
                                                                                               9
Capítulo 2
¿Qué es un desfibrilador externo automatizado (DEA)?
Figura 2.2
Cuando la descarga está indicada, ésta se administra a través de los parches del DEA.
Su instructor puede responder a todas sus preguntas relacionadas con la desfibrilación por
parte del personal no médico.
                                                       10
                                                    Para evaluar a una víctima que ha sufrido un colapso, es indispensable seguir una secuencia
                                                    de pasos.
                                                    Figura 2.3
                                                    Pasos para evaluar a una víctima que ha sufrido un colapso.
                                                                                           No responde y no respira
                                                                                               con normalidad
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
Dé 30 compresiones torácicas
Dé 2 respiraciones de rescate
                                                                                                Continúe la RCP
                                                                                               a un ritmo de 30:2
                                                                                                     11
Capítulo 3
Cadena de la supervivencia
Capítulo 3.
Cadena de la supervivencia
Salvar una vida implica poner en marcha una secuencia de pasos. Cada paso influye en la
supervivencia. Los pasos son conocidos habitualmente como los eslabones de la “Cadena
Figura 3.1
La cadena de la supervivencia
                                                                                                                                                                        n
                                                       ay
            c
          no
                                                                                                    rilac         z
      Reco
                                                                                                 fib
                                                           a
                                                                                               es
                                                                                           D
      p ara p
                                                                                                                                                                               vid a
                                                                                                                                                                           de
        re v
                ni                                                                                                                                                  ad
                                                                                                                                                                        li d
            e
                     r la                                                                                                              pa
                            p ara                 ca                                                                                        ra re                  ca
                                    d a c ardia                                                                                                     st au rar la
                                                          pa                                pa                                     ó
                                                                                                                              n
                                                               ra g                              ra                          raz
                                                                      a n a r ti e m p o              re i n
                                                                                                               iciar el co
Reconocer el origen cardiaco del dolor en el pecho y llamar a los servicios de emergencias
antes de que la víctima se desplome, permite al servicio médico de emergencias llegar
pronto, idealmente, antes de que la parada cardiaca haya ocurrido, lo que conduce a una
mayor supervivencia.
                                                                                           12
                                                    Una vez que la parada cardiaca ha ocurrido, su rápido reconocimiento es crítico para
                                                    permitir una activación rápida de los Servicios de Emergencias Médicas (SEM), así como
                                                    para un rápido inicio de la RCP por parte de los testigos. Las principales señales son la falta
                                                    de respuesta y no respirar con normalidad.
                                                    Si son capaces y están entrenados, los proveedores de SVB/DEA deberían dar compresiones
                                                    torácicas junto con las ventilaciones. Cuando una persona que llama al 112 no se ha formado
                                                    en RCP/DEA, el teleoperador de emergencias médicas debería instruirla para hacer RCP con
                                                    “sólo compresiones” mientras espera la llegada de la ayuda profesional.
                                                    La desfibrilación en los primeros 3-5 minutos del colapso puede producir tasas de
                                                    supervivencia tan altas como el 50-70 %. El uso de los DEA´s hace posible la desfibrilación
                                                    por testigos.
                                                    Para el personal “lego” esto puede implicar la colocación de una víctima inconsciente en la
                                                    posición de recuperación.
                                                    Los profesionales sanitarios pueden usar técnicas avanzadas (manejo de la vía aérea,
                                                    fármacos y corrección de los factores causales) para mejorar la recuperación, si los intentos
                                                    iniciales de resucitación han sido infructuosos.
                                                                                                13
Capítulo 3
Cadena de la supervivencia
Las Guías del ERC 2015 destacan la importancia crítica de las interacciones entre el
teleoperador de emergencias médicas, el testigo que porporciona la RCP y el despliegue
a tiempo de un DEA. Una respuesta coordinada y eficaz por parte de la comunidad que
agrupe estos elementos es clave para mejorar la supervivencia de la parada cardiaca
extrahospitalaria.
Figura 3.2
Interacciones entre el teleoperador, el testigo y el despliegue de un DEA
                                            COMUNIDAD
                                             RESPUESTA
                                               SALVA
                                               VIDAS
                                                       14
                                                    Capítulo 4.
                                                    Soporte Vital Básico (SVB)
                                                    Uno de los elementos clave del SVB es la resucitación cardiopulmonar (RCP).
                                                    Los dos elementos principales de la resucitación cardiopulmonar son:
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                    Figura 4.1
                                                    Una víctima
                                                    Seguridad
                                                           • Acérquese con cuidado.
                                                           • Asegúrese de que no hay peligro para usted, para la víctima o para cualquier
                                                             testigo.
                                                           • Tenga en cuenta los peligros de la electricidad, gas, tráfico, materiales de
                                                             derrumbe, etc.
                                                                                             15
Capítulo 4
Soporte Vital Básico (SVB)
Figura 4.2
Acercarse de forma segura
                             16
                                                    1.        Respuesta
                                                    Compruebe si la víctima responde:
                                                           • Sacúdale suavemente por los hombros.
                                                           • Pregúntele en voz alta: ¿Está usted bien?
                                                    Si la víctima responde:
                                                           • Déjela en la misma posición en la que la encontró, siempre que no haya un
                                                             peligro adicional.
                                                           • Intente averiguar qué es lo que va mal y obtenga ayuda si fuese necesario.
                                                           • Reevalúela periódicamente.
                                                    Si la víctima no responde:
                                                           • Compruebe la respiración.
                                                                                                   17
Capítulo 4
Soporte Vital Básico (SVB)
2.           Vía aérea
En una víctima inconsciente, la lengua puede caer hacia atrás y bloquear la vía aérea. La
vía aérea se puede abrir inclinando la cabeza hacia atrás y levantando el mentón, lo que
desplaza la lengua hacia delante, alejándola de la pared posterior de la garganta.
                                             18
                                                    3.           Respiración
                                                    Mire, escuche y sienta si la víctima respira con normalidad.
                                                    Para comprobar si la víctima está respirando con normalidad, mantenga la vía aérea abierta.
                                                             • VEA si hay movimientos del pecho
                                                             • OIGA si hay sonidos respiratorios saliendo por la boca
                                                             • SIENTA la respiración de la víctima en su mejilla
                                                    Haga esto durante no más de 10 segundos para decidir si la víctima está respirando con
                                                    normalidad.
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                    En los primeros minutos tras una parada cardiaca, la víctima puede que casi no respire o que
                                                    tenga boqueadas lentas y ruidosas poco frecuentes. No confunda esto con la respiración
                                                    normal.
                                                    Si usted tiene cualquier duda sobre si la respiración es normal, actúe como si la víctima no
                                                    respirase normalmente y prepárese para iniciar la RCP.
                                                    Los testigos siempre deberán sospechar una parada cardiaca y comenzar la RCP si la víctima
                                                    no responde y no respira con normalidad. Los testigos deberán sospechar una parada
                                                    cardiaca en cualquier víctima que presente convulsiones.
                                                    Figura 4.6
                                                    Ver, oir y sentir
                                                                                               19
Capítulo 4
Soporte Vital Básico (SVB)
4.           Llame al 112
Si la víctima no responde y no respira con normalidad, llame a los servicios de emergencias
(112).
Active la función “manos libres” del teléfono para comunicarse con el operador telefónico
de emergencias.
La persona que llama debe indicar claramente que hay una víctima inconsciente, que no
respira y que se han iniciado las maniobras de RCP. Posteriormente, deberá responder a las
preguntas que le hagan, p. ej: el lugar del incidente, etc.
         • Envíe a alguien para que encuentre y traiga un DEA si está disponible. Si usted
           está solo, no abandone a la víctima, comience las maniobras de RCP.
                                                20
                                                    Figura 4.9
                                                    Ver, oir y sentir con la función de “manos libres” activada
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                                                                        21
Capítulo 4
Soporte Vital Básico (SVB)
5.           Circulación
Comience las compresiones torácicas.
La RCP de alta calidad sigue siendo esencial para mejorar los resultados.
Figura 4.14
Coloque el talón de una mano en el centro del pecho de la víctima
                                                    22
                                                            • Coloque el talón de su otra mano encima de la primera mano.
                                                    Figura 4.15
                                                    El talón de la otra mano encima de la primera mano
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                    Figura 4.16
                                                    Entrelace sus dedos
                                                                                                    23
Capítulo 4
Soporte Vital Básico (SVB)
                                                    24
                                                    6.         Respiraciones de rescate
                                                            • Pince la parte blanda de la nariz, usando los dedos índice y pulgar de la mano que
                                                              está sobre la frente.
                                                            • Permita que la boca se abra, pero mantenga elevado el mentón.
                                                            • Coja aire normalmente y coloque sus labios alrededor de la boca de la víctima,
                                                              asegurándose de que hace un buen sellado.
                                                            • Sople de manera constante en la boca mientras comprueba que el pecho sube,
                                                              aproximadamente durante 1 segundo, como en una respiración normal: esta es
                                                              una respiración de rescate efectiva.
                                                    Figura 4.19
                                                    Respiraciones de rescate
                                                                                               25
Capítulo 4
Soporte Vital Básico (SVB)
                                              26
                                                    Capítulo 5.
                                                    Cuando llega el DEA
                                                    La desfibrilación en los 3-5 minutos tras el colapso puede alcanzar tasas de supervivencia
                                                    de hasta el 50-70 %. La desfibrilación temprana puede realizarse por reanimadores de SVB/
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                    Figura 5.3
                                                    El DEA y sus accesorios
                                                                                              27
Capítulo 5
Cuando llega el DEA
Si hay más de un reanimador, se debería continuar la RCP mientras los parches se colocan
sobre el pecho.
                                                28
                                                    Figura 5.6
                                                    Si el ayudante no es capaz de abrir el DEA, cójaselo.
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                                                                       29
Capítulo 5
Cuando llega el DEA
                                              30
                                                    1.2.       Coloque el segundo parche
                                                    El otro parche debería colocarse por debajo de la clavícula derecha, al lado del esternón.
                                                                                                       31
Capítulo 5
Cuando llega el DEA
Figura 5.15
Manténgase alejado de la víctima durante el análisis
                                                       32
                                                    Figura 5.16
                                                    Dé la descarga de forma segura
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                                                              33
Capítulo 5
Cuando llega el DEA
Figura 5.19
Manteniendo la maniobra frente-mentón, vigile que el pecho desciende
                                                  34
                                                    3.         Continúe la RCP según las indicaciones del DEA
                                                    La RCP se reanudará durante un período de 2 minutos, después del cual, el DEA realizará un
                                                    nuevo análisis del ritmo.
                                                    Es raro que la RCP sola reinicie el corazón. A menos que esté seguro de que la persona se ha
                                                    recuperado, continuar la RCP.
                                                           •   Se despierta
                                                           •   Se mueve
                                                           •   Abre los ojos
                                                           •   Respira normalmente
                                                                                               35
Capítulo 5
Cuando llega el DEA
Ahora usted es capaz de valorar a una víctima que ha sufrido un colapso y realizar una RCP
de alta calidad con un DEA.
                                             36
                                                    Capítulo 6.
                                                    Aspectos importantes a tener en
                                                    cuenta cuando se utiliza un DEA
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                    1.        Pecho mojado
                                                    Algunas víctimas pueden tener el pecho mojado, por ejemplo por sudoracion profusa o
                                                    tras ser rescatadas del agua. Seque rápidamente el pecho antes de colocar los parches del
                                                    DEA sobre el mismo.
                                                    2.        Vello en el pecho
                                                    En raras ocasiones un pecho con vello dará problemas con la adherencia de los parches del
                                                    DEA. En estos casos puede ser necesario afeitarlo o cortar el pelo para lograr un contacto
                                                    adecuado. No afeite de forma rutinaria, esto le haría desperdiciar un tiempo muy valioso.
                                                    4.        Marcapasos
                                                    Algunas víctimas tienen implantado un marcapasos. Generalmente es visible bajo la piel
                                                    del pecho, justo por debajo de la clavícula. Algunas veces se sitúan debajo de la clavícula
                                                    izquierda en lugar de en la derecha.
                                                    Asegúrese de que los parches del DEA no se colocan encima del marcapasos, sino al lado
                                                    o por debajo.
                                                    5.        Joyas
                                                    Retire cuanquier joya metálica que pudiera estar en contacto con los parches del DEA.
                                                    Los parches deberían quedar apartados de las joyas que no se puedan quitar, incluyendo
                                                    las que se usan como “piercings”.
                                                                                              37
Capítulo 6
Aspectos importantes a tener en cuenta cuando se utiliza un DEA
Figura 6.1
El DEA
                                                          38
                                                    Capítulo 7.
                                                    Medidas de seguridad cuando se
                                                    usa un DEA
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                                                               39
Capítulo 8
Posición de recuperación
Capítulo 8.
Posición de recuperación
         • Responde:
            -- Déjela en la posición en la que la encontró, averigüe qué le ocurre, y reevalúela
               periódicamente.
                                                40
                                                    Figura 8.1                                               Figura 8.2
                                                    Coloque el brazo de la víctima más cercano a             Traiga el dorso de la mano de la víctima contra la
                                                    usted en ángulo recto                                    mejilla más cercana a usted.
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                            • Con su otra mano, coja la pierna más alejada justo por el hueco posterior de la
                                                              rodilla y tire de ella manteniendo el pie sobre el suelo.
                                                            • Sosteniendo la mano contra la mejilla, tire de la pierna más lejana para hacer
                                                              rodar a la víctima hacia el lado donde usted se encuentra.
                                                              Asegúrese de que el codo del brazo más alejado toca con el otro brazo o con el suelo.
                                                            • Sin mover su mano, ajuste la pierna superior de modo que tanto la cadera como
                                                              la rodilla estén dobladas en ángulo recto.
                                                            • Incline la cabeza atrás para asegurarse de que la vía aérea se mantiene abierta.
                                                            • Ajuste la mano bajo la mejilla, si fuera necesario, para mantener la cabeza en
                                                              extensión.
                                                                                                        41
Capítulo 8
Posición de recuperación
Figura 8.5
Posición de recuperación
Si no respira con normalidad, empuje a la víctima haciendo que ruede sobre su espalda y
comience las maniobras de SVB.
                                           42
                                                    Capítulo 9.
                                                    Atragantamiento - Obstrucción
                                                    de la vía aérea por un cuerpo
                                                    extraño (OVACE)
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                    Figura 9.1
                                                    Atragamiento: la víctima pone su mano alrededor del cuello y tose
                                                                                                    43
Capítulo 9
Atragantamiento - Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE)
Como, inicialmente, las víctimas están conscientes y reactivas, hay más oportunidades para
que una intervención temprana pueda salvar la vida.
Un cuerpo extraño que causa una obstrucción severa de vía aérea es una emergencia
médica y requiere el tratamiento inmediato con golpes en la espalda y, si esto no es
suficiente para eliminar la obstrucción, con compresiones abdominales. Si la víctima
pierde el conocimiento, las maniobras de RCP deben ponerse en marcha inmediatamente,
mientras llega la ayuda solicitada.
2.          Anímele a toser
Anime a la víctima a toser.
La víctima que es capaz de hablar, toser y respirar tiene una obstrucción de la vía aérea leve.
Figura 9.2
Anime a la víctima a toser
                                                          44
                                                    3.         Dele golpes en la espalda
                                                    La víctima que es incapaz de hablar, tiene una tos débil y tiene dificultades o es incapaz de
                                                    respirar, tiene una obstrucción severa de vía aérea.
                                                    Cuando una víctima muestra los signos de obstrucción severa de la vía aérea y está
                                                    consciente, dele 5 golpes en la espalda:
                                                            • Apoye una mano sobre el pecho de la víctima e inclínela hacia delante, de modo
                                                              que, cuando el objeto que causa la obstrucción sea expulsado, salga de la boca
                                                              hacia fuera y no siga hacia abajo en la vía aérea.
                                                            • Dé 5 golpes fuertes en la espalda entre las escápulas, con el talón de su otra mano.
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                    Figura 9.3
                                                    Dé 5 golpes fuertes en la espalda entre los hombros
                                                                                                     45
Capítulo 9
Atragantamiento - Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE)
Las víctimas con OVACE leve deberán permanecer bajo observación continua hasta que
mejoren, ya que pueden evolucionar hacia una obstrucción severa de la vía aérea.
                                                          46
                                                    5.        Comience la RCP
                                                    Comience la RCP si la víctima deja de responder (pierde el conocimiento).
                                                    6.        Cuidados posteriores
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                                                               47
Capítulo 10
Niños
Capítulo 10.
Niños
La secuencia de la RCP en adultos puede ser usada de un modo seguro en los niños que no
responden y no respiran o que no respiran normalmente.
                                               48
                                                    Figura 10.1                                      Figura 10.2
                                                    Maniobra frente-mentón en niños                  En niños comenzar con las respiraciones de
                                                                                                     rescate
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
Los DEA estándar son adecuados para los niños mayores de 8 años.
                                                    Un DEA debería ser utilizado en niños menores de un año sólo si el fabricante lo ha etiquetado
                                                    como adecuado para este grupo de edad. Se deberá usar siguiendo las instrucciones del
                                                    fabricante; esto implicará casi con total certeza la utilización de parches pediátricos.
                                                                                                49
Capítulo 11
Ahogamiento
Capítulo 11.
Ahogamiento
       • Dé inicialmente 5 ventilaciones de rescate antes de comenzar con las
         compresiones torácicas.
                                           50
                                                    Capítulo 12.
                                                    Apéndice
                                                    1.        Transmisión de enfermedades
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
2. Ayudas a la ventilación
                                                    Está equipada con una válvula unidireccional que evita que el aire espirado por la víctima
                                                    vuelva al reanimador.
                                                    Para su uso, se recomienda la técnica de sujección con ambas manos, con el fin de que
                                                    pueda realizarse un sellado hermético entre la mascarilla y la cara de la víctima.
                                                                                               51
Capítulo 12
Apéndice
                                                      52
                                                    Figura 12.3
                                                    Respiración de rescate con mascarilla – un único reanimador
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                                                                    53
Capítulo 12
Apéndice
Figura 12.4
Ventilación de rescate con mascarilla facial
                                               54
                                                    2.2.       Protector facial
                                                    El protector facial es un plástico o una lámina de silicona que separa al reanimador de la
                                                    víctima.
                                                    Figura 12.5
                                                    Protector facial
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                                                                55
Capítulo 12
Apéndice
                                                    56
                                                    2.3.2.     Técnica con dos reanimadores
                                                    Si hay un segundo reanimador, una persona puede mantener la mascarilla en el lugar
                                                    correcto con ambas manos, y la otra persona puede comprimir la bolsa.
                                                    Figura 12.7
                                                    Ventilación con bolsa mascarilla-dos reanimadores
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                                                                   57
Capítulo 12
Apéndice
Por lo tanto, cuando estén disponibles, los teleoperadores serán entrenados expresamente
para dirigir la identificación y el significado de la respiración agónica, así como para mejorar
                                                58
                                                                   EUROPEAN
                                                                   RESUSCITATION
                                                                                                        Soporte Vital Básico
                                                                   COUNCIL
                                                                                                        con un Desfibrilador
                                                                                                        Externo Automatizado
                                                                                                        (DEA)
                                                                                                                                                                         Sacuda suavemente
                                                                                           Compruebe la respuesta
                                                                                                                                                                     n
                                                                                                                                                                     n   Pregunte en voz alta: “¿Se encuentra bien?”
Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
                                                                                           Si no responde y no respira
                                                                                                                                                                     Si respira con normalidad
                                                                                           con normalidad
                                                                                                                                                                         Sepárese y dé la descarga
                                                                                           Si la descarga está indicada
                                                                                                                                                                     n
                                                                                                                                                                     n   Continúe la RCP
                                                                                                                                       59
La realización de este manual ha sido posible gracias al apoyo constante de los socios comerciales del ERC:
                             Detalles de contacto
                             European Resuscitation Council vzw
                             Emile Vanderveldelaan 35 - 2845 Niel - Belgium
                             info@erc.edu - www.erc.edu
                                                    60
                                       Copia personal de marianna bonalumi (ID: 1575209)
www.erc.edu
www.cercp.org
                En colaboración con: