[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

Pca. Decimo Estudios Sociales

Este documento presenta el plan de estudios anual para el área de estudios sociales en el décimo grado. Incluye objetivos, contenidos, métodos y evaluación para dos unidades que cubren temas históricos desde el siglo XIX hasta América Latina y su vinculación con la economía mundial.

Cargado por

Nancy de Ferán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

Pca. Decimo Estudios Sociales

Este documento presenta el plan de estudios anual para el área de estudios sociales en el décimo grado. Incluye objetivos, contenidos, métodos y evaluación para dos unidades que cubren temas históricos desde el siglo XIX hasta América Latina y su vinculación con la economía mundial.

Cargado por

Nancy de Ferán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA MANÁ-C OTOPAXI D irección: Av.

27 de Noviembre y C arlos Lozada Quintana


Teléfonos: 032/688136-688166-696406 Email: cenarcisocerda@hotmail.com

UNIDAD EDUCATIVA “NARCISO CERDA MALDONADO” AÑO LECTIVO: 2022- 2023

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

Área: Estudios sociales Asignatura: Estudios sociales

Docente(s): Ab. Nancy Muñoz Macias

Grupo/Grado/curso: DECIMO Paralelo “A” Nivel Educativo: Básica Superior

2. TIEMPO

Carga horaria semanal No. Semanas Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos
de trabajo imprevistos

4 horas 40 semanas 4 semanas 36 semanas 144 periodos

3. OBJETIVOS DEL GRADO/CURSO

O.CS.4.1.

Identificar y explicar las diferentes expresiones culturales a través de la observación e interpretación de sus diversas manifestaciones para valorar su sentido y aporte a la configuración
de nuestra identidad.

O.CS.4.2.

Desarrollar una visión general de varios procesos históricos de la humanidad, desde sus orígenes hasta el siglo XX, especialmente la evolución de los pueblos aborígenes de América, la
conquista y colonización de América Latina, su independencia y vida republicana, en el contexto de los imperios coloniales y el imperialismo, para determinar su papel en el marco
histórico mundial.
O.CS.4.3.

Establecer las características del planeta Tierra, su formación, la ubicación de los continentes, océanos y mares, mediante el uso de herramientas cartográficas que permitan
determinar su importancia en la gestión de recursos y la prevención de desastres naturales.

O.CS.4.4.

Analizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensiones, destacando sus recursos naturales y sectores económicos, agricultura y ganadería, industria, comercio y servicios,
así como el papel del Estado en relación con la economía, la migración, y los conflictos por la distribución de la riqueza en América Latina y el mundo.

O.CS.4.5.

Determinar los parámetros y las condiciones de desarrollo humano integral y calidad de vida en el mundo, a través del conocimiento de los principales indicadores demográficos y
socioeconómicos, para estimular una conciencia solidaria y comprometida con nuestra realidad.

O.CS.4.6. Comprender la naturaleza de la democracia, la ciudadanía y los movimientos sociales, con sus inherentes derechos y deberes ciudadanos, los derechos humanos, el papel de
la Constitución y la estructura básica del Estado ecuatoriano, para estimular una práctica ciudadana crítica y comprometida.

O.CS.4.7.

Propiciar la construcción de un Ecuador justo e intercultural, con base en el respeto a las diversidades en un gran proyecto de unidad nacional, bajo la premisa de una seria crítica a
toda forma de discriminación y exclusión social.

O.CS.4.8.

Producir análisis críticos estructurados y fundamentados sobre problemáticas complejas de índole global, regional y nacional, empleando fuentes fiables, relacionando indicadores
socioeconómicos y demográficos y contrastando información de los medios de comunicación y las TIC.

4. EJES TRANSVERSALES: EL SERVICIO. - Consiste en ayudar a alguien de manera espontánea como una actitud permanente de colaboración hacia los
demás.

LA CONFIANZA.- Es la seguridad que alguien tiene en sí mismo en otra persona o en algo.

LA COOPERACIÓN.- El valor de la cooperación consiste en trabajar en equipo con el fin de lograr un objetivo en común.

LA CURIOSIDAD.- Es aquel que impulsa al ser humano a adquirir conocimientos mediante la experiencia o la investigación.

LA PRUDENCIA.- Una persona puedente es aquella persona que actúa con precaución y que se demora al hablar.
LA COMUNICACIÓN. - Este valor permite a las personas intercambiar de forma afectiva pensamientos, ideas y sentimientos en
un ambiente de cordialidad.

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

N° y Título de la
Objetivos de la unidad de
unidad de Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración
planificación
planificación

OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE: O.CS.4.2. Observación
Desarrollar una visión -Definir el conocimiento del aprendizaje. Técnicas:
general de varios procesos El Mundo en el siglo XIX -Identificar el material de referencia.
históricos de la humanidad, Descripción -Lluvia de ideas
desde sus orígenes hasta el El Liberalismo Político -Analizar el contenido.
siglo XX, especialmente la -Identificar los elementos sobresalientes del
evolución de los pueblos tema
UNIDAD N°1 Naciones y nacionalismo en la
aborígenes de América, la -Identificar las características esenciales del Instrumentos:
conquista y colonización de Europa del siglo XIX tema 10
América Latina, su -Interpretación -Preguntas Orales y escritas. Semanas
independencia y vida La unificación de Italia -Presentar y observar material (Cuestionario)
republicana, en el contexto -Identificar lugares.
de los imperios coloniales y La expansión territorial y el -Leer el texto informativo. -Rúbrica
el imperialismo, para colonialismo del siglo XIX -Seleccionar la información más significativa.
determinar su papel en el Comparación -Cuaderno
marco histórico mundial. -Organizar la información en organizadores
cognitivos.

UNIDAD N°2 O.CS.4.5. Los estudiantes La población del mundo. Definición del tema Técnicas: 10
comprenderán que, para -Dialogar sobre lo que conoce del tema. -Lluvia de ideas semanas
resolver problemas de la Diversidad cultural democracia -Definir el tema.
vida cotidiana relacionada a y participación. Organización del trabajo Instrumentos:
temas sociales, -Suministrar datos esenciales para el trabajo. -Preguntas Orales y escritas.
ambientales, económicos, América latina y el mundo en el -Dividir el trabajo por equipos. (Cuestionario)
culturales, entre otros, es siglo IXX. -Observa detenidamente la obra En huelga del -Rúbrica
necesario aplicar pintor alemán Hubert von Herkomer. -Cuaderno
estrategias de La economía americana y su -Ejecución de la experiencia
razonamiento lógico, vinculación con el mercado -Seleccionar los materiales
creativo, crítico, complejo, y -Leer textos informativos.
mundial.
comunicar nuestras ideas -Seleccionar la información más relevante.
-Redactar las características esenciales del
tema.
Generalización
Delimitación fronteriza y -Deducir conclusiones y completar criterios.
conflictos internacionales. -Seleccionar las ideas comunes y
fundamentales.
Población mundial ciudadana y -Analizar en qué consistió el Congreso de Viena
de forma asertiva para participación ciudadana. -Elaborar un organizador gráfico.
actuar con autonomía e Transferencia del Conocimiento
independencia. -Elaborar resúmenes grupales: organizar
equipos de trabajo, seleccionar el secretario
relator, buscar la información en distintas
fuertes de información, seleccionar la
información más significativa, deducir
conclusiones.
-Socializar los resúmenes.
-Realizar evaluación .
Prerrequisitos
-Buscar el significado de términos y frases
Guerras y revoluciones en el
importantes:
primer año siglo XIX y XX.
Esquema Conceptual de Partida
O.CS.4.2. Desarrollar una -Elaborar una lluvia de ideas sobre lo que
Europa en el Transito del siglo
visión general de varios conocen de los temas a tratar.
XIX y XX
procesos históricos de la -Seleccionar las ideas más importantes.
humanidad, desde sus Construcción del Conocimiento
Primera Guerra Mundial Técnicas:
orígenes hasta el siglo XX, -Presentar y observar material audiovisual
-Lluvia de ideas
especialmente la evolución sobre el tema
La Revolución Rusa
de los pueblos aborígenes -Describir el contenido del material.
UNIDAD N°3 Instrumentos:
de América, la conquista y -Leer comprensivamente textos informativos. 10
Migración -Preguntas Orales y escritas.
colonización de América -Relacionar el significado del material semanas
(Cuestionario)
Latina, su independencia y audiovisual con las ideas principales del texto.
Corrientes Migratorias en el -Rúbrica
vida republicana, en el Transferencia del Conocimiento
mundo actual. -Cuaderno
contexto de los imperios -Elaborar resúmenes grupales: organizar
coloniales y el imperialismo, equipos de trabajo, seleccionar el secretario
La Constitución.
para determinar su papel en relator, buscar la información en distintas
el marco histórico mundial. fuertes de información, seleccionar la
información más significativa, deducir
conclusiones.
-Socializar los resúmenes.
-Realizar evaluación .
UNIDAD N°4 O.CS.4.2. Desarrollar una La Segunda Guerra Mundial Definición del tema Técnicas:
Características de la Segunda
Mundial – Arte y Pobreza – El -Dialogar sobre lo que conoce del tema
Holocausto. -Definir el tema a analizar.
Organización del trabajo
visión general de varios América Latina y la Segunda -Suministrar datos esenciales para el trabajo.
procesos históricos de la
Guerra Mundial. -Dividir el trabajo por equipos.
humanidad, desde sus
-Establecer los mecanismos para la búsqueda,
orígenes hasta el siglo XX, -Lluvia de ideas
América Latina y la Segunda análisis de la información del imperio romano
especialmente la evolución
Guerra Mundial. Ejecución de la experiencia
de los pueblos aborígenes Instrumentos:
-Seleccionar los materiales
de América, la conquista y -Preguntas Orales y escritas.
América Latina hasta los años -Observar el material audiovisual. 10
colonización de América (Cuestionario)
50 del siglo pasado. -Leer textos informativos. semanas
Latina, su independencia y -Rúbrica
-Seleccionar la información más relevante.
vida republicana, en el -Cuaderno
Características de la economía -Redactar informes.
contexto de los imperios
de América Latina – América Generalización
coloniales y el imperialismo,
-Exponer los informes
para determinar su papel en Latina y la gran Depresión.
-Deducir conclusiones y completar criterios.
el marco histórico mundial.
-Seleccionar las ideas comunes y
La Globalización
fundamentales.
-Escribir conclusiones.
Democracia y Participación.

6. BIBLIOGRAFÍA 7. OBSERVACIONES

 Educación, M. d. (2008). Reglamento a la Ley Organica de Educación Intercultural. Quito: IGM.


 Educación, M. d. (2016). Educación General Básica Superior . Quito.
 Educación, M. d. (2016). Instructivo para planificaciones curriculares para el sistema nacional de educación . Quito.
 Ministerio de Educación . (2012). Estándares de calidad educativa. Quito: Minedu.
 Currículo (2016), Estudios sociales 10 EGBS, SM Ediciones Ecuador
ELABORADO: REVISADO ( JEFE DE AREA) APROBADO (VICERRECTOR)

DOCENTE(S): Lic. Ledis Medina – Bélgica Aguirre NOMBRE: Lic. Nancy Muñoz NOMBRE: Lic. Silvia Bonilla

Firma: Firma: Firma:


Fecha: 20 de abril del 2023 Fecha: Fecha:

También podría gustarte