[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas21 páginas

Comprensión de Lutero en Teología

Cargado por

Cristian lencina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas21 páginas

Comprensión de Lutero en Teología

Cargado por

Cristian lencina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Quehacer teológico

Maestro II – Dr. Roberto E. Bustamante


Categorías clásicas
Aristóteles, Metafísica, 1025b-1026a, 1–9

HÁBITOS

Ciencia (sciencia) Sabiduría (sapientia)

Verdad
Aristóteles • Teórica (episteme) • Contemplativa
Justicia
• Práctica (praxis) • Práctica
Control
• Productiva (poiesis)
• Afectiva
Categorías clásicas
Aristóteles, Metafísica, 1025b-1026a, 1–9

HÁBITOS

Ciencia (sciencia) Sabiduría (sapientia)

Aquino Verdad Taulero


• Teórica (episteme) • Contemplativa
Justicia
Escoto • Práctica (praxis) • Práctica
Control
• Productiva (poiesis)
• Afectiva
Categorías clásicas
Aristóteles, Metafísica, 1025b-1026a, 1–9

HÁBITOS

Ciencia (sciencia) Sabiduría (sapientia)

Aquino Vita contemplativa Taulero


• Teórica (episteme) • Contemplativa
Vita activa
Escoto • Práctica (praxis) • Práctica
• Productiva (poiesis)
• Afectiva
Categorías clásicas
Gabriel Biel, Collectorium circa quattuor libros Sententiarum I (Tübingen: Mohr Siebeck, 1973)

“[Ockham] discute tres preguntas respecto de la teología: la naturaleza


de la teología, la unidad de la teología y el objeto de la teología. En la
primera pregunta, él interroga: ¿Qué clase de conocimiento (notitia) es
la teología? ¿Es académico, científico (scientia), o es un conocimiento
de alguna otra clase? En la segunda pregunta, inquiere sobre el tema
(subjectum) de la teología, ya que la unidad de una disciplina
académica o de una ciencia depende de la unidad de su tema de
estudio. La tercera pregunta parte de la presuposición que el objeto de
la teología, como el objeto de cualquier otra disciplina o ciencia, es ya
sea praxis o speculatio, práctica o teoría. La cuestión, por lo tanto, es si
la teología es práctica o teórica”.
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología
Martín Lutero, “Exposición del Salmo 51, 1532” & John Kleinig, “Oratio, Meditatio, Tentatio” (2002)

1. ¿Qué clase de conocimiento es la teología? ¿Es académico, científico, o de


alguna otra clase?
Luis, Carlos, Héctor y Freddy
La teología en principio académico, en el sentido que el hombre oye y aprende
lo que es la gracia y la justificación. Y es espiritual en el sentido que lo que
aprende es, cual es plan de Dios para el hombre que caído en el infierno, es
decir que él a decidido restaurar al hombre por medio de Cristo.
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología
Martín Lutero, “Exposición del Salmo 51, 1532” & John Kleinig, “Oratio, Meditatio, Tentatio” (2002)

1. ¿Qué clase de conocimiento es la teología? ¿Es académico, científico, o de


alguna otra clase?
Kevin, Josué y Jeancarlos
Es un conocimiento del verdadero arrepentimiento ya que se basa en
reconocimiento del pecado y reconocimiento de la gracia (es
prácticamente lo que expresamos en los catecismos el temor de Dios y el
amor de Dios por su misericordia. Teniendo esto en cuenta es como
podemos conoces a verdadera teología que nos habla de Cristo, ya que si
no hay temor de Dios entonces, en el sentido de tener el temor de
interpretar su palabra por eso es que oramos pidiéndole que nos
conceda su espiritu, esto no es algo académico, o científico ya que no
depende de la razón corrupta del hombre sino que el conocimiento que
Brinda Dios es externo. Por lo tanto va la segunda parte que es por
gracia ya que por gracia Dios nos ha dado su palabra a los hombres para
que puedan escuchar la voluntad de Dios para con su pueblo, Dios no
abandona a su pueblo ya que en esta oscuridad que puedan ser las
palabras , no han sido clarificadas por medio del espíritu santo.
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología
Martín Lutero, “Exposición del Salmo 51, 1532” & John Kleinig, “Oratio, Meditatio, Tentatio” (2002)

2. ¿Cuál es el tema (subjectum) propio de la teología?

Luis, Carlos, Héctor y Freddy


El tema propio de la teología es el hombre culpable del pecado y condenado, y el
Dios justificador y salvador del hombre pecador.
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología
Martín Lutero, “Exposición del Salmo 51, 1532” & John Kleinig, “Oratio, Meditatio, Tentatio” (2002)

2. ¿Cuál es el tema (subjectum) propio de la teología?

Kevin, Josué y Jeancarlos


El tema propio de la teología es el hombre culpable de pecado y condenado, y
Dios el Justificador y Salvador del hombre pecador. Prácticamente es la
justificación mediante la expiación vicaria de Cristo.
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología
Martín Lutero, “Exposición del Salmo 51, 1532” & John Kleinig, “Oratio, Meditatio, Tentatio” (2002)

3. ¿La teología es un tipo de conocimiento práctico (praxis) o teórico (speculatio)?

Luis, Carlos, Héctor y Freddy


Las tres disciplinas académicas de la teología bíblica, histórica y sistemática
llevan a la disciplina práctica de la teología pastoral. Primero trabajamos la
teoría para luego llegar a la teología práctica.
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología
Martín Lutero, “Exposición del Salmo 51, 1532” & John Kleinig, “Oratio, Meditatio, Tentatio” (2002)

3. ¿La teología es un tipo de conocimiento práctico (praxis) o teórico (speculatio)?

Kevin, Josué y Jeancarlos


Es un tipo de conocimiento practico, ya que como el mismo martin lutero lo
afirma el diablo es el mejor profesor de la teología, es en las tribulaciones donde
el hombre aprende a confiar en su señor, asi como lo expresa pablo en la carta a
los romanos diciendo: “ Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las
tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia,
prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no avergüenza; porque el amor
de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos
fue dado.” Romanos 3:3-5
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología
Aristóteles, Metafísica, 1025b-1026a, 1–9

HÁBITOS

Ciencia (sciencia) Sabiduría (sapientia)

Aquino Vita contemplativa Taulero


• Teórica (episteme) • Contemplativa
Vita activa
Escoto • Práctica (praxis) • Práctica
• Productiva (poiesis)
• Afectiva
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología
Martín Lutero, “Table Talk, 1531-1532”, LW 54.

• “La verdadera teología es práctica, y su fundamento es Cristo, de cuya


muerte nos apropiamos por medio de la fe. No obstante, hoy día todos
aquellos que no concuerdan con nosotros y no comparten nuestra teología,
vuelven especulativa a la teología porque no se pueden librar de la noción
de que aquellos que haciendo buenas obras [se obtiene la salvación]. Pero
esto no es lo que está escrito” (Charla de sobremesa no. 153; LW 54:22).

• “Un doctor de las Escrituras debe tener un buen conocimiento de las


Escrituras y debe haber comprendido cómo los profetas se insertan uno en
el otro. No basta con conocer solamente una parte –como por ejemplo, se
puede conocer a Isaías–, o conocer solamente un tema de la ley o del
evangelio… Pero es la experiencia sola lo que hace al teólogo” (Charla de
sobremesa no. 46; LW 54:7).
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología
Oswald Bayer, Theology the Lutheran Way (Grand Rapids: Eerdmans, 2007), 63.

“La famosa declaración de Lutero, ‘la experiencia sola lo que hace al


teólogo’, excluye los pensamientos y especulaciones infladas y, por lo tanto,
el pensamiento puro, pero no debería ser usado para respaldar un principio
de experiencia pura que necesariamente sería el principio de una apertura e
indefinición vagas. Lo que hace al teólogo un teólogo no es la experiencia en
sí, sino la experiencia de la Escritura”.
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología
Martín Lutero, “Operationes in Psalmos, 1519–21,” WA 5:163.

“Esto quise decir como advertencia, porque en contra del orden, fueron
divulgados desde Italia hasta Alemania los comentarios de Dionisio sobre la
teología mística (los cuales no son otra cosa que meros estimulantes de una
ciencia que se infla y ostenta sobre sí misma), a fin de que nadie crea ser un
teólogo místico por haber leído, comprendido y enseñado estas cosas, o se
vea a sí mismo como quien entiende y enseña. Pues es viviendo… ¡no!, no
es viviendo: es muriendo y entregándonos al infierno que llegamos a ser
teólogos [immo moriendo et damnando fit theologus], no por entender, ni
leer, ni especular”.
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología
Aristóteles, Metafísica, 1025b-1026a, 1–9

HÁBITOS

Ciencia (sciencia) Sabiduría (sapientia)

Aquino Vita contemplativa Taulero


• Teórica (episteme) • Contemplativa
Vita activa
Escoto • Práctica (praxis) • Práctica
• Productiva (poiesis)
• Afectiva
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología

Vita contemplativa Vita activa


(especulación) (práctica)
Tarea 1: Comprensión de Lutero de la teología

Vita passiva
(recepción/padecimiento)

Vita contemplativa Vita activa


(especulación) (práctica)
Tensión entre las aristas
Martín Lutero, “Lectures on Galatians, 1535”, LW 26:7-11.

“Esta es nuestra teología, en la que enseñamos una distinción precisa entre


estas dos clases de justicia, la activa y la pasiva, para que la moralidad y la fe,
las obras y la gracia, la sociedad secular y la religión no se mezclen. Las dos
son necesarias, pero las dos tienen que mantenerse dentro de sus límites…
Exponemos dos mundos, por decirlo así: Uno es celestial y el otro terrenal.
En éstos ponemos dos clases de justicia que son distintas y separadas la una
de la otra. La justicia de la ley es terrenal y trata de cosas mundanas. Por
medio de ella, hacemos buenas obras. Pero, como la tierra no produce fruto
a menos que haya sido regada y hecho fructífera desde arriba… así tampoco
no hacemos nada por la justicia de la ley aunque hagamos mucho… Cuando
tengo esta justicia dentro de mí, desciendo del cielo como la lluvia que hace
que la tierra sea fértil. Es decir, entro en otro reino, y hago buenas obras
cuandoquiera la oportunidad se presente”.
Principios de la teología luterana Hábito teológico

Antropología negativa

Oratio
Sola Scriptura (suficiencia) Vita passiva
• Muerte a la propia razón
Normatividad de las Confesiones • Escucha en penitencia y fe

Función ministerial de la razón Vita contemplativa Meditatio

• Uso de las facultades científicas y


sapienciales
• En sujeción a la Palabra y conf.

Tentatio
Vita activa
• Praxis como (1) orientación hacia la
salvación y (2) aplicación práctica
Quehacer teológico
Maestro II – Dr. Roberto E. Bustamante

También podría gustarte