[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
494 vistas12 páginas

Marcadores Temporales

Los marcadores temporales indican el momento en que ocurren las acciones y el orden de los eventos en una narración. Existen diferentes grupos de marcadores temporales como los que ubican una acción en relación con el momento de la enunciación o con otro punto de referencia en el tiempo. Los marcadores también pueden indicar la duración, frecuencia o inicio/fin de una acción.

Cargado por

gigikagole
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
494 vistas12 páginas

Marcadores Temporales

Los marcadores temporales indican el momento en que ocurren las acciones y el orden de los eventos en una narración. Existen diferentes grupos de marcadores temporales como los que ubican una acción en relación con el momento de la enunciación o con otro punto de referencia en el tiempo. Los marcadores también pueden indicar la duración, frecuencia o inicio/fin de una acción.

Cargado por

gigikagole
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Marcadores temporales

Se denomina marcadores temporales a


los conectores que indican tiempo (después,
anteriormente, al mismo tiempo, al día
siguiente, etcétera). Su empleo es uno de los
recursos lingüísticos más importantes de la
narración, porque sirven para indicar el
momento en el que se lleva a cabo cada
acción, el orden en que ocurren los hechos y
el lapso que transcurre entre ellos. De ese
modo, el lector puede darse cuenta de cuál es
la secuencia en que se presentan los
acontecimientos.
Grupos de Marcadores Temporales

1- Marcadores que ubican una acción em un espacio temporal


definido exclusivamente em relación con el momento de la
enunciación: hoy, ayer, este año, ahora, pasado mañana, etc.
- Mañana tenemos que ir al médico
- Ayer me encontré con Emilio por la calle.

2- Marcadores que ubican una acción en un espacio temporal


definido en relación con el momento de la enunciación , o bien en
relación con otro punto, diferente del momento de la anunciación , en
el tiempo que puede servir de referencia: entonces, en ese momento,
todavía, ya, antes, después, más tarde, etc.
- Cuando llegué a su casa ya había terminado de merendar.
3- Marcadores que indican que la acción es instantánea
o puntual, esto es, de duración irrelevante: de repente,
de pronto, etc.
- Repentinamente, empezó a gritar como un
desesperado.

4- Marcadores que indican que la acción es habitual o


repetida. También se les llama marcadores de
frecuencia: cada, a menudo, de vez en cuando, todos
los días, siempre, etc.
- Todas las semanas tenemos una comida familiar.

5- Marcadores que introducen o indican la duración de


una acción: por, durante, un año, toda mi vida, una
semana, etc.
- Vivió en Cáceres tres años.
6- Marcadores que señalan el tiempo
transcurrido desde el inicio de una
acción: hacer + tiempo, llevar +
tiempo, etc.
- Hace quince años que nos
conocemos.

7- Marcadores que indican el


principio o el final de una acción:
desde, hasta etc.
- Desde que le conozco, no ha parado
de sorprenderme.
Los Marcadores Temporales y sus tiempos verbales

Pretérito perfecto: se refieren todos a momentos del pasado que


han empezado pero que todavía continúan. Ejemplos: ya, hoy,
siempre, nunca, etc.

Pretérito indefinido: los marcadores temporales que se utilizan


con el indefinido se refieren todos a momentos del pasado que ya no
existen, han terminado ya, concluidos. Ejemplos: ayer, anoche,
antes de ayer, el lunes, el otro día, la semana pasada, en 1950, etc.

Pretérito Imperfecto: los marcadores temporales en este caso se


refieren a momentos que duraban en el tiempo: no momentos
puntuales, sino momentos que duran. Ejemplos: habitualmente,
normalmente, cuando era pequeña, em aquella época.

Pretérito Pluscuamperfecto: los marcadores temporales que se


utilizan con el pluscuamperfecto sirven para hablar de acciones
pasadas, anteriores a otras acciones pasadas. Ejemplos: ya, todavía
no.
1) Utilizando la lista que está debajo del texto, completar los espacios en blanco con los
elementos que fueron sacados del texto.

Jaime Gorriti tomaba el tren de las 14:35.


Y se fijaba en una estudiante morocha. Con prudente astucia trataba de ubicarse
cerca de ella y – – ligaba una mirada prometedora.
empezó a saludarla. Y tuvo ocasión de hacerse ver,
ayudándola a recoger unos libros
desbarrancados.
, un asiento desocupado les permitió sentarse juntos y
conversar. Gorriti aceleró y le hizo conocer sus destrezas de picaflor aficionado.
No andaba mal. La morocha conocía el juego y colaboraba con retruques adecuados.
Sin embargo, los demonios decidieron intervenir.
Saliendo de Haedo, la chica trató de abrir la ventanilla y no pudo. Con gesto mundano, Gorrito copó la
banca.
–Por favor…
Se prendió de las manijas, tiró hacia arriba con toda su fuerza y se desgració con un estruendo irreparable.
Sin decir palabra, se fue pasillo adelante y se largó del tren en Morón.
empezó a tomar el tren de las 14:10.

a veces; algunos días después; desde ese día; por fin; todos los días; todos los días; una
tarde
HISTORIA DEL QUE SE DESGRACIO EN EL TREN

Jaime Gorriti tomaba todos los días el tren de las 14.35.


Y todos los días se fijaba en una estudiante morocha. Con prudente astucia
trataba de ubicarse cerca de ella y -a veces- ligaba una mirada prometedora.
Una tarde empezó a saludarla. Y algunos días después tuvo ocasión de hacerse
ver, ayudándola a recoger unos libros desbarrancados.
Por fin, un asiento desocupado les permitió sentarse juntos y conversar.
Gorriti acelero y le hizo conocer sus destrezas de picaflor aficionado.
No andaba mal. La morocha conocía el juego y colaboraba con retruques adecuados.
Sin embargo, los demonios decidieron intervenir. Saliendo de Haedo, la chica trato
de abrir la ventanilla y no pudo. Con gesto mundano, Gorrito copo la banca.
- Por favor....
Se prendió de las manijas, tiro hacia arriba con toda su fuerza y se desgracio con un
estruendo irreparable. Sin decir palabra, se fue pasillo adelante y se largo del tren en
Morón.
Desde ese día empezó a tomar el tren de las 14.10.
2) COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES CON EL MARCADOR TEMPORAL ADECUADO,
FÍJATE EN EL TIEMPO VERBAL.
1. me alojé en un hotel de cinco estrellas.
2. no he parado, trabajo demasiado.
3. me encontré a mi amiga Ana por la calle.
4. las pasamos con mi familia en Madrid.
5. llegué tarde al trabajo, no me sonó el despertador.
6. empecé a trabajar en un lugar nuevo.
7. he estado en México, me gustaría ir alguna vez.
8. fue mi cumpleaños.
9. he tomado mucho el sol.
10. _ publicó su primer libro.
11. _ aprendimos a nadar.
12. _ me acosté muy tarde.
13. _ he estado en el dentista.
14. _ viajaba mucho más que ahora.
15. _ no gané demasiado dinero, espero que este sea mejor.
16. _ he leído lo que tú me habías dicho.
17. _ iba siempre a un club de lectura.
18. _ visité el sur de España.
19. _ jugábamos al tenis y luego nos bañábamos.
20. _ íbamos al gimnasio.
COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES CON EL MARCADOR TEMPORAL ADECUADO, FÍJATE EN EL
TIEMPO VERBAL.
1. En mis últimas vacaciones me alojé en un hotel de cinco estrellas.
2. Últimamente no he parado, trabajo demasiado.
3. El otro día me encontré a mi amiga Ana por la calle.
4. Las navidades pasadas las pasamos con mi familia en Madrid.
5. Ayer llegué tarde al trabajo, no me sonó el despertador.
6. El lunes empecé a trabajar en un lugar nuevo.
7. Nunca he estado en México, me gustaría ir alguna vez.
8. El 3 de abril fue mi cumpleaños.
9. Este verano he tomado mucho el sol.
10. El año pasado publicó su primer libro.
11. El verano pasado aprendimos a nadar.
12. Anoche me acosté muy tarde.
13. Esta mañana he estado en el dentista.
14. Antes viajaba mucho más que ahora.
15. El mes pasado no gané demasiado dinero, espero que este sea mejor.
16. Hace un momento he leído lo que tú me habías dicho.
17. Los jueves iba siempre a un club de lectura.
18. Hace mucho tiempo visité el sur de España.
19. Todos los días jugábamos al tenis y luego nos bañábamos.
20. Tres veces a la semana íbamos al gimnasio.
Referências

https://burbujadelespanol.com/marcadores-temporales-espanol/

https://www.educ.ar/app/files/repositorio/html/51/78/23ca31c7-dc44-4290-9d96-
3f2af86bf0c6/14889/14889/data/ccdef409-c84d-11e0-82ee-
e7f760fda940/texto3.htm#:~:text=Se%20denomina%20marcadores%20temporales%20a,al
%20d%C3%ADa%20siguiente%2C%20etc%C3%A9tera

https://books.google.com.br/books?id=OOudCaA94fIC&printsec=frontcover&hl=pt-
PT&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

https://www.educ.ar/recursos/fullscreen/show/25918

https://paginadelespanol.com/completa-con-estos-marcadores-temporales/

También podría gustarte