[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas26 páginas

Guia Portage

Cargado por

Miriam Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas26 páginas

Guia Portage

Cargado por

Miriam Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26
Proyecto Portage, CESA 12, Box 564, Portage, Wisconsin 53901 EE.UU. Guia Portage de Educacion Preescolar —<——— Afio de programa Maestro Nombre del Nifio_____ S. Bluma, M. Shearer, A. Frohman, y J. Hillard ‘Afio de programa LISTA DE OBJETIVOS REGISTRO DE INFORMACION Estimulo visual general (menos de 6 semanas) Estimulo visual general (60 mas semanas) Estimulo Tact general (Menos de 6 semanas) Estimulo Tact general (6 0 mas semanas) Estimulo Aultvo genera (Mens de 6 semanas) Estimula Aultve general (6 0 més semanas) Sueclona ‘Mueve ia cabeza hacia un lado mientras est acostado boca arriba Abr a boca cuando el chupén del biberdn o el pezén de a madre le toca los labios Muestra_sensibidad al contacto de un cuerpo tranqullzindose, lorando 0 moviéndose ‘Vuelve lcibetihacia el chupéno pezén cuando le tocan la meiila ira ciel lugar donde. provine un sonido o cambios movimientos dl cuerpo comarescconalsehidol sma an mom ‘Mira la persona que habla © que'se mueve tratando delatraer Su tencion Se tranquliza 0 cambia los movimientos del cuerpo como reaccion a la pr@cencia de una persona Mediante movinientos del cuerpo 6 dejando de lorar muestra que responde ala voz de un adulto Levanta y mantieneerguida momentineamente la cabeza cuando uno se a sostene sobre el hombro Uora de maneras diferentes segin fo que le molesta ‘Se duerme alas horas acostumbradas ‘Mueve los brazos sin direccion ‘Sigue con lo oj un objeto que se mueve mas ali de laine media de su cuerpo ‘Sone ‘Sigue una luz con lo oos,volteando la cabeza ‘Sigue un sonido moviendo a cabeza ‘Se observa la mano Pate tertemente mintras est acostado boca atiba rtageGuide COMO ESTIMULAR AL BEBE ‘Abe a boca y empieza a succionar antes de que el chupén o el pezin le toque a boca Mantiene contacto visual durante $ segundos “Tenddo boca abajo, mueve a cabeza hacia arriba hacia abajo y da un lado a otro Da manotadas hacia un objeto Mientras esd boca abajo, sostene la cabeza lovantada durante 5 segundos ‘Sigue un objeto con la vista através de un area de 180+ Busca un sonido voWiendo la cabeza en direccion a éste ‘Control la cabeza y los hombros cuando se e sent reclinado en una almahada Se aula y gorea cuando esti contento Tata de alcanzar objeto yasros Sostiene ja’cabtea erguida y firme cuando se la leva en posii6n vertical Sostigfie un objeto Bor 30 segundos asiéndolo con fa palma de la mano y o suelta involdntariamente. Aepité su propio sonido ‘Sostiene la cabeza y el pecho erguido mientras esta boca ‘Abe a boca cuando ve una cuchara de comida Serie ‘Muestra que reconace un miembro de la Tamil, sonfenda o delando de Vora Tata de voltearseutlzando los homibros Mueve el pulgarendireccién opuesta alos otros 4 dedos Balbucea (grupos de slabs) Sueciona y traga un liquide ome alimentos lcvados, por ejemplo cereal para bebé Extiende las manos hacia el biberén Toma alimentos colds cuando lo alimenta uno de los padres Sostiene el bberén sn ayuda mientras bebe Se leva el biberén hacia a boc ol rechaza empuléndolo ‘Toma alimentos en puré cuando se los da uno de los padres ‘Bebe en taza que sostiene un de los padres Come alimentos semi-slids cuando se los da uno de os padres Se da de comer A solo con los dedos Bebe en taza a Sostene usando ambas manos ‘Se leva boca una dcharajlena dealimento cuando se le ayuda Extend los brazos y ids pietras clandosse le visit: Nos a (Come solo con una cutharas pi at Bebe en taza sosteiéndola con uramane . Met las manos en el agua y se da palmatitas en la cara(con manos mojadasimitando al aduto Se sientaen una bacinca(orinl infant durante § minutos ‘Se pone un sombrero y seo quta Se quia os caletines Mateos brazos por ls mangas y os ples por ls pleas de los pantalones ‘Se quit os zapatos cuando os cordones(agujetas) estin desararrados y sulios Se quita el abrigo cuando esta desabotonado Se quta os pantalones cuando estin desabrochados ‘Sube y baa una cremallra (let relémpago) grande sin engactar el ple Tea necesidad de ir al bao por medio de ademanes 0 palabras Come solo con euchaa y taza derramando un poco Toma una toala dels manos de adulto y se seca las manos yl ara AUTOAYUDA ae RON a ‘Sorte iquido de un vaso o taza usando una paja Excava en fa comida con tenedor Masticay traga dnicamente sustancias comestibles Se seca las manos sin ayuda cuando se le da una tala ‘Avis que quire ir al bao, aun cuando sea demasiado tarde para eitaraccdentes| ‘Aprende ano babeat [rina y deteca en la bacnica(orna) 3 veces a a semana cuando lo sientan en ela Se pone los zapatos Se cepa los dents imitando al acuto ‘Se quta ropa sencila que ya esti desabrochada Usa el arg lo Bara detcar, slo tene un acidentedumo por semana Obtiene(fgua de l lave (arfo) sin ayuda, cuando se le proporciona un banquito ‘Se lava las manos ylaGara Gon jabén cuando eladulléregulaekagua Avisa qe Quer al Bao dbrante eda cl tigmpo ara Bitar aceidentes |) © ne su abrigo en una percha colocada ala altura deel nto - Permanece seco durante a sestas evita pligros como las esquinas d os muebles,escalea sin barandal (Usa una sevileta cuando see recuerda near a comida con un tenedory se la Veva aa boca ‘ive quidos de una ara pequefia (1/4) (6-802) al vaso, sin ayuda ‘Se desabrocha la ropa ‘Se avalos brazos y as pleas cuando se le bata ‘Se pone os calcetines ‘Se pone el abrigo, el suéter, la camisa Encuentra la parte deantera de a ropa ‘Come por sola toa ta comida ‘Se pone camisas ceradasy ropa que tiene brochas si se le ayuda rtageGuide AUTOAYUDA Se mpi a narz cvando se le recuerda ‘Se despierta seco 2 de cada 7 mafanas Los varons orinan de pie on el bafio (odor, excusado) Se vistey se desvste completamente, pero no se abrocha, el 75% dels veces ‘Se abroca los ganchosy los broches dela ropa Se suena cuando selerecverda Evita paligros comunes(cistalesrotos) Guelga el abrigo en un gancho y lo pone en un bara baja cuando se le dan instucciones Se cpa los dientes cuando se le dan nstrucciones| ‘Se pone mitones Desabotonaeotitsorandes en un tablero de otones o en una chaqueta colocada sobre mesa Abotond{botones grands en un tablero o en una chagueta colocada sobre una mes Sepondlasbolas |) = Le usc un trapo para limpet que alderramiadg Evita los venenos y otras sustancias dafinas ‘Se desabotona a ropa Se abotonala ropa ata sus patos y cubiertos de lamesa Engancha el pe 6 a crema (cere relimpago) en la base Se lava las manos y a cara Emplea ls cubiertos apropiados para comer Se despierta durante la noche para al bao o permanece seco toda la noche Se mpi a narzy se suena ol 75 % de as veces cuando necesita y sin que sel ecuerde ‘Se bata solo, pero no se aval espalda el culo y las orlas. Emplea un cuchillo para untar sustancias blandas en a tostada ‘Se abrochay desabrochalahebilas del cinturén de os vestdos 0 pantalones yd los zapatos Se vise completamente y hasta se abroca los broches delantero pero no se amara ls cintas AUTOAYUDA ‘Se sive mientras uno de sus padres le sostene la fuente con la comida ‘Cuando cle dan indlcacones verbals, ayuda a poner la mesa colocando bien| Tos platos, servlets y cubietos ‘Se cpiliaios dentes| Vaal bafo con tiempo, se baja los pantalones, se impia, descarga el bafio (Inodoro,excusado) y se vist sin ayuda Se pena o ceil el cabelo argo Cuelga su ropa en un gancho ‘Se pasea por el vecindario sin supervision constante Mate ls cordones (aguietas) en lo oetes de los zapatos ‘Se ata los cordonés (agujetas) de los zapatos: Tiene iaf@sponsabilida¥ de hacer una tarea casera semanal y realiza la cuando se le pide Escoge la ropa apropidda sein lalernperaturaylackasion.cmm et Sin que ee ecuerdlbe doe al Borde dé laacerafbanQueta) irda ambs | w Tadosycrualacale Se Le. o nla mesa, se seve a comida y pasa la fuente % ‘Se prepara el cereal fro % iene a responsabilidad de hacer ura taea casera daria (poner la mesa, sacar la basura) a Regula la temperatura del agua para bafare oducharse % ‘Se prepara su propio emparedado (sinc, 9 va solo a escuela, al parque de juegos oa tlenda que quedan a no més de 2 cuadras dela casa 100 ‘Carta comidasblandas con el cucilo (salhichas,platanos,patatas cocias) Encuentra el baflo que lecorresponde en un ugar publica 102 [Abe un envase de cart6n de 1/4 de tro (1/16 galén) que cotine leche ougo ‘Cope, leva ycoloca en la mesa una bandeja con comida 104 Se amara as cntas dela capucha 105 Se abrocha el cinturén de seguridad en el coche rtageGuide gate LENGUAJE epite sonidos que hacen otros epi a misma saa 2 63 veces (ma, ma, ma) Fesponde a los ademanes con ademanes ‘Obedece una orden simple cuando ve acompaiado de ademanes (Cuando se le dice “no”, dja de hacer la actividad de est realzando,porlo menos momenténeamente 75% de las veces esponde a preguntas simples acon una respuesta que no es oral Combina 2 sabes distintas en sus primero intents de hablar lita los patrones de entonacién de a vor de otros Emplea una sola palabra signiicativa para designaralgdn objeto o persona Hace sonidos ori respuesta a otra persone que le habla a natn ene (gluon asp ans Son a) Pie “as Taek oe es f vice reve OE PE Et ye 7 4 At obetee 3 rans eae ao one uo var sompda aight Puede ar” 0 “mostrar” euando se pide ‘Sefala 12 objtos familiares cuando se le nombran ‘Sefial de a6 lustaciones en unWro cuando sel nombran ‘Sefale 3 partes de su cuerpo Dice su propio nombre o apodo de caro cuando se le pide Responde al apregunta"zQue es esto?” con el nombre del objeto ‘Combina el uso de palabras y ademanes para manfestar sus deseos Nombra a oos § miembros de a familia inluyendo animalitos domésticos Nombra 4juguetes Produce el sonido del animal o emplea el sonido para nombrar al animal (vaca es "mu u- mu v") Pide agin tipo de alimento comin nombréndolo cuando se e muetra leche, galt, pan) Hace preguntas elevando la entonacién de la voz al final de la palabra rase rtageGuide LENGUAJE Nombra 3 partes del cverp en una mufieca oen otra persona [Responde a preguntas de ateratvas sVno con respuesta afimativa o negativa [combina sustantves o adjetvo 0 sustantvo en frases de 2 palabras (pelot sila) (mi pelota) [combina el sustantivo con el vero en oraciones de 2 palabras (papd va) Emplea una palabra cvando necestair al bao ‘Combina el verbo o sustantvas con “alr, “aqu’, en expresiGnes de2 palabras (sila aqul) Combina 2 palabras para expresarpertenenca (auto papé) Emplea no" en su lenguale Responde @ ls pregunta: "zque esta haciendo?” para reterirse a actividades comunes Responde a preguntas “Donde?” Noma sons Yamilares dl ambiente Entrega fis de un obo cuando. sel iden, uilzando la forma plural (bloques) ater sl ope ee om r Saal isracion oun Bio coin cue bo sist (iia asa 1 cies)» Indica su edad con ls dedos mits Dice su sexo cuando see pregunta ‘Obedece una serie de 2 mandatos relacionados Erpea el gerundio dal verbo (hablando, corendo) co Emplea formas regulares de plural (ibro, bros) 6 Emplea constantemente algunas formas iregulares de verbos en el pasado (ue, Nee. era) a7 Pregunta “2Que es esto (0)? ‘Control el volumen de lavoze 90 % dela veces| Erplea ésteésta"y“ésoésa”al hablar 30 Emplea “est al conetruir oaciones simples ésta es una plot) (la peotaesté aqui) 3 Dies "Yo i, mio", en lugar de su propio nombre 2 ‘Sefala un objeto que “no es” (noes na pelota) 58 Responde ala pregunta" 20uién?” dando un nombre ortageGuide LENGUAJE Emplea la forma posesiva dels sustantivos (de paps) Emplea os aticulos: “lla 10, ls, un, una, unos, unas” al hablar Empiea algunos nombres de grupos (uguete, animal, comida) Usa con pocas equivocacones los verbos “ser, “estar” “ener” en presente Deserie ls objetosdiendo que estan “abertos®o “cerredos™ Emplea corectament ‘ey "esta" aliniciar una pregunta Presta atencién durante 5 minutos mientras sel ee un cuento Leva a cabo una sere de 2 6rdenes que nose elacionan Dice su nombre completo cuando sel pide Responde a preguntas simples de "gCémo?" Emplea los emp0s pasados de vrbos regulars (salt, saltaba) elata efperiencasinecats, Dice céfto se emplean objelos comunesinn. sm fom Expresalacciones futuias empleanddtir a" ener qua. “lerer” | CCambia, apropiadamente, el orden de as palabras para formular preguntas gPuedo yo? (Sata a?) Usa el impeatvo cuando pide un favor uanta 2 sucesos en el orden en que ocurieron (Obedece una serie de Srdenes de 3 tapas ‘Demuestra comprensi elemental de os verbos reflexive y los usaal hablar Puede encontrar un par de bjetosiustraciones cuando se le pide Emplea el futur al hablar Empleaoraciones compuestas (le pogué ala plata y se rod6 ala carretera) Cuando se le pide puede encontrar ia parte de “arriba” y lade “abajo” dels objetos Empea el condcional (podria, seria, hava tc.) al hablar Puede nombrar cosas absurdas en una lustracén Empea las palabras “hermana, hermano, abuelito,abueta™ LENGUAJE Dice fa dima palabra en analogias opuestas Relat un event conocido sin a ayuda de lustraciones En una lustraciénnombra el objeto que no pertenece a una clase determinada (uno que no es animal, etc) Dice s12 palabras riman ono Dice oraciones compleas (Ella quiere que yo entre porque.) Dice sun sonido es Yuet” o “suave Puede sefalar “algunos”, “muchos, “varios” Dice su direcién Dice ol nimero desu tletono ‘Puede sefialdf el typo que tiene “mas”, “menos” o “pocos” uonta gistessenctigS Relata eperienclas dlaas (json, pss bm Describe la ubicatin 6 moviniento‘atravésis,lejosUe,dsde, aca, enciria Fesponde ala pregunta “ZPor que?” con una explcacion a one en arden las partes y relat un cuento de 9 a5 partes ordenadas en secuencia Define palabras ‘Responde acertadamente al pedi: “Dime lo opuesto Responde a la pregunta "Ove pasa si__?(dlas caer un huevo) Emplea “ayer” y “‘mafana®corretamente Pregunta el significado de palabras nuevas 0 que no conoce COGNICION Se quta dela cara un trapo que le tapas ojos Busca con la vista un objeto que ha sido retrado de su campo visual Saca un objeto de una caja aberta metiendo la mano dentro de esta Mete un objeto en una caja imitando al adulto Mete un objeto en una caa cuando se le pide Sacude un juguete que hace ruido amarradoa una cuerda Mete 3 objetos en una caa y la vaca ‘Se pasa un objeto de una mano a otra para recoger oro objeto Deja caer yrecoge un juguete Encuentra un objeto escondido debalo de un emase Empuja 3 bid@ues'eamo si fuera un tren Quit eigfculo de un Hiblerodeformas geométricas Coloca Uh tarugo redofido ef un tablera perforado cuando selerpide Hace adernanes secils clan sel pide aca 6 objets de un reciente, uno por uno | Sefaia una parte del cuerpo ‘Apa 8 bioques cuando se ep Hace pares de objetos semejantes Garabatea ‘Se sefiala a sf mismo cuando sale pregunta “Donde esté (su nombre)? Coloca 5 trugos redonds en un tableroperforado cuando sel pide Hace pares de objets con las ustaciones de os mismo objetos ‘Sefala a figura que se le nombra Voitea 2-3 paginas de un libro a la vez para encontrar la figura deseada Eneventra un ibroespeciien que se le pide Completa un tablero de formas geométricas de 3 plezas Nombra las ilustraciones de 4 objtos comunes COGNICION Dibuja una ine vertical imitando al adulto Diba ua ine horizontal imitando al adulto Copia un cireulo Hace pares con objetos de la misma textura ‘Sefala lo “grande” y lo “pequefo” cuando sel pide Diba ()imitando al aduto ‘Agrupa3 colores Goloa ojos dentro, encima y bajo cuando se pide [Nombraobjetos que hacen sonidos Arta un juguele de 4 pezas que encajan una dentro de otra Nombre la a66t6 gue muestran as ustraciones Hace pafes con una figbra geométrica y la ilustracion de ésta Avila enlorden 5.0 maSarosen undiclavitan, a | Nombrabjetos grandes y peavenog, | Sefala 10 partes del cuerpo obedeciendo una orden ‘Sefala aun ie y a una nia obedeciendo wna orden Dice sun objeto es pesado o viano Junta 2 partes de una figura para hacer un todo Deseribe 2 sucesos 0 personajes de un cuanto 0 programa de televisin familar epi juegos de dedos con palabras yacciones| Hace pares (3 0 mas) Seiata objets largosy cortos Dice qué objets van juntos Cuenta hasta imitando al adulto | Separaobjetos por categorias| Dibua una V imitando a adulto ea diagonal de esquna a esquina en un cuadrado de papel de 10 om. (4°) COGNICION Cuenta hasta 10 objetos imitando al aduto Construye un puente con 3 bloquesimitando al adulto Sigua secuencia o patron (ama, colorque se le da con bloques o cuentas Copia una sere de trazos en forma de V conectada (WWW) Aide una pera yl un brazo a una figura incompleta de un hombre Ara un rompecabezas de 6 pezas sin ensayo i ertor Nombra objetos que son iguals odferentes Dibuja un cuadrado imitando al aduto Nombre 3 colores cuando sel pide Nombra res formas geométricas. C1. AO Escoge el niferalde objets que sel piden (1-5) NombralS textures Copia ui tringulo cui $e pide Recuerda 4 objetos qué a visto en una iustracion Dice el momento de dla en relacin con las actividades Repitepowmas familiares Dice sun objeto es mas pesado 0 mas livano (menos de una bra) Dice que fata cuando se quta un objeto de un grupo de 3 Nombra 8 colores Nombra 3 monedas de poco valor Junta simbolos (letras y nimeros) Dic e color dels objetos que se le nombran Relata 5 hechos importantes de un cuento que escuché 3 veces Dibuja la igure de un hombre (Cabeza tronco 4 extemidades) Canta § vereos de una canciin [Construye una prémies de 10 bloguesimitando al aduto Nombra io “largo” y lo “corto” rtageGuide. COGNICION Coloca objets detrés, lado, junto Hace conjuntosiguales de 1a 10 objetossiguiendo una muestra ar Nomba ose parte que fala en la ilustracion de un objeto cr TT ‘Cuenta de memoria de 1 a 20 Nombra la primer, ls dl medi yl dima posicén Cuenta hasta 20 objeos y dee cuantos hay Nombre 10 nimeros Dice cuales su dereca y su ugulerda Dice en orden as letras del altabeto Eserbe su propio nombre con era de imprenta es Nombra 5 latfas dat atabeto aa Ordena dbjetos en seciencia de anchoy argo 1! Nombraas letras mayisculs de! afabeton, ws [in s : ae one loS niméros del tal 10 enla s€cuenci apropiada 1h ‘Nombra fa posicién de los objtos: primero, segundo, tercero we Nombra as letras mindsculas del alfabeto i ta letra maydscula con mindsculas Sala los nimeros que se le nombran del tal 25 [Copia un rombo at Completa un labernto simple vt Nombra asda dela semana en orden 7 ‘Suma resta combinaciones hasta 3 i Dice el mes yel da de su cumpleatos at Reconace a primera vista 10 palabras impresas| ag Predice fo que vaa suceder 7! Sefala mitadesy objetosenteros (cuenta de memoria del tal 100 SOCIALIZACION ‘Observa.a una persona que se mueve drectamente dentro desu campo visual Sonrie en respuesta ala atencion del aduto Gorjea en respuesta al atencion de otra persona Se mira las manos, sonleogorjea con trecvencia [Cuando esté dentro de cicuo familiar, responde sonriendo, oreanda 0 djando de rar Sone en respuesta alos gestas facials de otros ‘Se sone y goje al ver su imagen en un espeio Le da palmachtas y eal (trade) las faciones al adulto Extiende su mano hacia un objeto que sel ofrece xtiende sus brazos a personas conacdas Extiende sustbrazby da palmaditas a su imagen refejada en un espelo 0a otro nit Sosting’y observa unjpbleto que se ea, por lo menas durante un minut ‘Sacude apiea Un objeto Que se le pnesenlamiand produiondo sonidasinvoluntarios Juega solo, durante 1@yninitos Busca con frecuencia l contacto visual, cuando sel allende de 2 @$ minutos 1uega soley contento, de 15 @20 minutos, cerca de donde el adie tabala Gorjea para atraer ls atencion Tita juego de taparse la cara con as manos Hace torts (areptas) imitando al aduto Hace ademn de despedida con la mano, iitando a adulto Levanta ls brazos para expresar ‘aside grande”, imitando a adulto Ofrece un juguete, un objeto oun pedazo de comida al aduto, pero no siempre lo suelta ‘bvaza, acarcia y besa a las personas conocidas Responde cuando se le lama por su nombre, mirando o extendiendo los brazos para que se ‘Aprietaosacude un juguete para produc un sonido, mitando al aduto Manipula unjugueteo un bleto Exlende un juguete u objeto aladuitoy se lo da SOCIALIZACION mia en el juego los movimientos de otro niio mit a aduto en tareas simples (sacudr ropa, extender las manta en la cama, sostener os cublertos Juega cuando hay otro nif presente, pero cada uno realz por separado una actividad Toma pare en juegos con otros nifios, empujando cochecitos «haciendo rodar paola, de 2a minutos: Acepa a ausencia de los padres continuando con sus actividades, aunque puede protestar momenténeamente Exploraactivamente el mesio ambiente Toma parte con ora persona en juegos que ayudan a desarolar destreza manual (tira de cuerdé’s, Ya vuelta a las manijas) pbraza fron ua ic ojgueta suave Repite ls acciones que producen Hisaoatraen laateOtion tm Entregain bro al alto para aue Idea o compara cone! 9 Jala a (tira de) otra persona para mastrafe alguna accibn objeto (Cuando est cerca de un objeto prohbido, retrala mano y dice "no" cuando sel recuerda Espera a que se le stisfaga sus necesidades, cuando se le pone en la silita de comer 1 en la esa en que se ecambina los pafales| Juega con 2 03 nis de su edad Comparte objtos 0 comida con oro niio cuando sel pide Saluda a otros niios y 2 adultos conocidos cuando se le recuerda (bedece a os padres e 50% dea veces Puede aero evar un objeto o traer una persona de otro cuarto, si se le dan instrucsiones| Durante 5-10 minutos presta atencién a misica o cuentos Dice “por favor y racias® cuando se le recuerda Tata de ayudar alos padres en as treas domésticas haciendo pate de elas (suleta un recogedor de basur) SOCIALIZACION Comentarios sae tuega a distrazarse con ropa de aduto Escoge cuando sel pide Muestra que comprende los sentimientos expresando amor, enfado, tristeza, aera, et (Canta y balla al escuchar misica ‘Sigue las regia del juego, iitando las acciones de otas nis Saluda a adultos conocidos, sin que selerecuerde ‘Sigue ls reglas de juegos en grupo diigo por un adulto ide permis para usar eljuguetecon el cual esta jugando aro nino Dice “por favor" y “gracias” 50 Sede la veces sin que se le recurde Contest al teléono, lima al dultoo habla con personas conacidas Espera su tuffio. Sigue legis de juegos en grupos digs por un nif mayor | Obedect al adulto el 75% dé a veces, Petmangce en su propio palo ojala Juega cerca de otros nifios y habla con ellos cuando trabajan en sus propos proyectos (80 minutos) Pide ayuda cuando ene alguna dlicultad(parair al bafoo sericea de beber) Contrbuye aa conversacion de adultos Repite poemas, canciones o bala para otros Trabaja solo en alguna tarea doméstica de 20 a 30 minutos Se dsculpa sin que se le recuerde el 75 % de las veces ‘Se tuna con 8 o 9 nif en los uegos [Coopera con 263 nifos durante 20 minutos en una actividad (proyecto ouego) ‘Se comporta en pablico de manera socialmente aceptable Pide permiso para usar objetos que pertenecen a otros el 75% de as veces | anifiesta sus sentmeintos:enfado, eicidad,cariio Coopers can 4 é§nifis sn supervision constant SOCIALIZACION Explea a otros las relas de un juego o de una actividad mia los papeles que desempeian lo adultos Pariipa en conversaciones durante la comida ‘Sigue ls regla de un juego de razonamiento verbal ‘Consuela asus compafieros de juegos que estan afi Elge sus propos amigos Hace panos y consruye, empleando heramientas simples (planos incinados,palanca, polea) Se fa metas asi mismo yrealza la actividad Dramatza partes de un cuento,desempefiando un papel o usando teres DESARROLLO MOTRIZ | iavase) El Ei ‘Alcanza un objeto colocado de 15 a 22 cm. (6°) delane do 6 “| coge un objet ‘Alcanza un objeto que esta delante de ly 1o.coge. sostenide a 8 cm. (3°) delante de él ‘Alcanza un objeto preferide, _Se pone un objeto enla boca. ~Apoya la cabeza y el pacho en los brazos cuando esti boca abalo 7___|_ Sostsne ia cabeza y el pecho erguidos apoyado en un brazo. |_ Toca # investiga objetos con ta boca, stand boca abajo, se votes de lada yenantine la posicion dela veces. 40 | Se voltea boca ariba, estando boca abalo. +12_| Eetando booa arriba se eda aun costado._ i eo os as rv tack aan acnde lle em) +19 | Sepone boca abajo estande boca arriba. 14 | Se sionta, cogiéndose dels dedos de un ado 15 _| Votea tcimante la cab uando el cuerpo esta apayade. 16 _| Se queda sontado durante 2 minutos. 17__| Suetta un objeto deiberadamente para alcanzar oto. 18 _| Recoge y deja caer cbjotos a propésito 49 _| Se sestione de le con un maimed apoyo. ta miantras se sostiene 20_| Estando de pie, Gatea para oblener un objeto (la distancia del largo de su cuerpo) 22 _| Sesienta apoydndose solo. 23 _| Estando eentado se colcca en posic nde gatear. ‘24 | Puede sentarse cuando esta boca abajo. 25 __| Se.sienta in apoyarae elas mares a 26 | Timobjetos a azar. oa = 27 | Semece hacia ats y hacia adelanie en poscin de gale. immiea \ BlportageGuide DESARROLLO MOTRIZ un objeto de una mano a otra estanda sentado, i | [se pone de pie apoyandose en algo. \Usa el pulgary el indice como pinzas para recoger un objeto. [Gatea, [Esta la mano tratando de alcanzar algo, cuando esta en posicién de gatear |Se pone de pie con un minimo de apoyo, Se lame ia comida que tiene alrededor dela boca, [Se mantiene de pe solo durante un minuto \Vacia de gope un objeto qu sta en un recpiente, Vottea, ala vez, varias paginas de un libro, Recoge una cuchara pala, [Coloca abjetos pequerios dentro de un recipient [Se sionta cuando esta de pi. laplaude la]e |= |s [ele ba le fae [ale le fe le [Carina con un minime de apoyo. [Da unos cuantos pasos sin apoyo. Hepa las escaleras gateando. Se pone de pie cuando esta sontado Hace rodar una pelota iitando al adit. [Se trepa a una sila de adulto, se volea y ee senta, BEd AOE 50__|[Goloca 4aros en una clavia. ia SET e 51__ |Sacatanigos de 2.5 em. (1") dl tablaro en el qu ren me '52__[Coloca un tarugo de 2.5 cm. (1") en un table perforado, fe Pat 53 |Construye una tore de 3 bloques. ME: 54 [Hace rayas con creyén (lapiz de cera, crayola) ©.con lapiz. Hee \ al PortageGuide ‘ DESARROLLO MOTRIZ 55 _ | Caminasolo et 56 |Balalas escaleras gateando hada ats. ea 57 _ [Se slonta en una alla pequefia, Aen ai “6a | Se pone en cucilasy vusive a ponerse de pie. an eh S mat 2, = i Empulayjala (rade) gues mientras carina, A [Usa un cabalito de mecer o una silita mecedora._ 1 Subs las escaleras con ayude. Tesh Dobial Imita un movimiento cular. Enearla 4 cuentas grandes en 2 minutos. ‘Da wueta a las perilas de la puerta, mans, et. Salta en un sito con ambos pies. [Camina hacia ats. Boj las escaleras caminando.con ayuda. [Aroja una pelota a un adulto que vet a metro y medio (5) de distancia sin que l adulto nueva los pies. 70__ | Consuye una tore de 5-6 bloques. 71__ | Wuelve las paginas de un libre una por una. 72__ |Desenvuelve un cbjeto pequerio. scntura para recogerabjatos sin caerse. ale lsie la le pie 2 |e 73___ | Dobla un papel porla mitad,imitando al adit. a Mp oe 74 [Arma y desarma un juguete de piezas colocadas a presién. Ri 75 __[Desatomilia juguetes que encajan unos dentro de otros, ook i 76 _ |Patea una pelota grande fa Sie art 77__ [Hace bolas de arcilla ode plastlina, 1a 78 | Empura un pz entre el pulgary el indice apoyéndoo en el dedo medi. ae Za 72 [Da unvolantin (maroma, vuelta de campana) hacia adelante con ape eS 120 |Clava5 de cada 5 tangs. zea \ @PortageGuide DESARROLLO MOTRIZ ao "Aa ee abe de 9 lz oun blero deus geondcas vo 22_| Conacon tras, e res cee | 83 _| Salta desde una altura de 20 om. (6) ns ay Pay [84 _| Patea una pelota grande cuando ee le rueda hacia & Si Cd. ve [a5 | Camina de puntilas | ech fh ki 6 | Cone 10 pasos coosrandsalonad ol mani doo bars yoa la es en Pedeleaun ilouna dein deretoy meio) i oe Se mecsenun coupe can ee pne en movin hat Sue aun ehogan abla) de 20a 1.0m. G8) yoo esa. is Da vols (sone, webs de nana) hada adearie. poe] ibs lxecriccn conse o ea ar P Lt cage ua pia con a 2 anos < Tart Tia con panies paoneseigdeno ls cnionan Ty Cota alo arg de una linea recta de 20 cr. ("apartandooe a lo mas Gren. (147) dela nea. Saar z ‘Se mantene en un pie sin ayuda de 4 8 segundos. ais stan = s o7_| cumbia ce drain cone mn 20 | amin on sala mailed eau fan 22 | Satahaia delat 10 vous scare, ee +100 _| Salta sobre una cuerda euspendida a 5 cm, (2") del suelo m a: [101 | Salta hacia atras 6 veces. ar 168 | ace boat cogs rm pon gad me 103_| Fac formas pasa weno de 2 pares a 186. | Gatun wy 105 _| Atomilla objetos con rosca. et % 106 _| Baja las escaleras altemando los pies. oe Eye 107_| Pedalea un triciclo y da vuelta a una esquina. si Fd \ Blportage Guide DESARROLLO MOTRIZ 2 5 110_| Dibuja figuras simples que ce pueden reconacer come una casa, un hombre, un bol week a 3-6 | _112 | Escrbe una letra de impronta mayGsculas grandes, asladas en cualquier parte del papel PS. gaat Fecorta figuras en revstae o catélogos sin desviarse mis de 6 mm, (1/4") del borde, ea 123_| Usaun sacapuntas. —__ [424 | copiacibujos complejo. a i % 125 | Amranea figuras simples de un papel. 126 | Dobla una papel cuadrado 2 veces, dlagonalmenta, imtando al adulto 127_| Coge con una mano una pelota suave una bolsa de semilas que se le ta +128 _| Puede saltarla cuerda pors solo i iS +129 | Goipea una pelota con un bate o palo. a fen ie +120_| Recoge un objeto del suelo mientras cone. 131_| Patina hacia adelante $m. (10). 192_| Monta enbicicieta. 193. | Se resbala en un tines. 134 | Camina ojuega en una piscina con el agua hasta la cintura \ RleortageGuide DESARROLLO MOTRIZ ‘Conduce una patineta (pan dl diablo), empujandose con un pi ‘Saltay gra sobrounple. scribe su nombre con letra de imprenta en papel escolar usando las ineas. Salta de una altura de 90 em. (12") y eae en a punta de los pies. ‘So mantiene en un ple, sin apoyo, con los ojos cerrados por 10 segundos. ‘Se cvelga durante 10 segundos de una barra horizontal

También podría gustarte