[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
843 vistas20 páginas

Procedimiento Camión Pluma

Este documento establece el procedimiento para la carga, traslado y descarga de materiales con camión pluma de forma segura. Detalla los objetivos, alcance, responsabilidades de los diferentes roles como el administrador de obra, jefe de terreno, jefe de calidad, departamento de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, jefe de topografía, jefe de turno, supervisor, capataces, rigger y señaleros. El procedimiento busca prevenir incidentes y afectaciones a la seguridad, equipos, instalaciones, pro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
843 vistas20 páginas

Procedimiento Camión Pluma

Este documento establece el procedimiento para la carga, traslado y descarga de materiales con camión pluma de forma segura. Detalla los objetivos, alcance, responsabilidades de los diferentes roles como el administrador de obra, jefe de terreno, jefe de calidad, departamento de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, jefe de topografía, jefe de turno, supervisor, capataces, rigger y señaleros. El procedimiento busca prevenir incidentes y afectaciones a la seguridad, equipos, instalaciones, pro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

0 07-09-20 MBL AMV CRS Modificaciones

Elaborado Revisado Aprobado


SUPERVISOR JSSOMA Administrador de
REV Fecha
Contrato

MAQ-P-01

PROCEDIMIENTO

“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIALES CON CAMION PLUMA”

CONTRATO
“PLATAFORMA DE BOMBAS INTERACID”
COPEC

EL PRESENTE PROCEDIMIENTO HA SIDO DESARROLLADO PARA USO EXCLUSIVO DE LAS SOCIEDADES OPERATIVAS DEL GRUPO SALFACORP S.A. Y, POR LO TANTO, ESTABLECE PROCEDIMIENTOS,
FACULTADES Y DEBERES PARA LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE TALES EMPRESAS, QUIENES DEBERÁN MANTENER ESTRICTA RESERVA FRENTE A TERCEROS RESPECTO DEL CONTENIDO
DEL PROCEDIMIENTO, QUE ES DE PROPIEDAD DE LA RESPECTIVA EMPRESA. EN CONSECUENCIA, SALFACORP S.A. NO ASUME RESPONSABILIDADES RESPECTO DEL CONTENIDO DEL
PROCEDIMIENTO NI RESPECTO DE SU USO INADECUADO y/o POR PERSONAS NO AUTORIZADAS
UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR PÁGINA

PROPUERTO LTDA SEGURIDAD 1 de 20


MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:2 de 20

1. OBJETIVO

Establecer y estandarizar la CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIALES CON CAMION PLUMA, para ser
realizado en forma segura a fin de evitar posibles incidentes que puedan alterar la normalidad de las actividades y
afectar la seguridad de las personas, equipos, instalaciones, procesos, medio ambiente o a la comunidad. Además de
evitar alteraciones en la calidad del servicio.

Todo esto con el fin de, prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub estándares que puedan provocar
daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente, como también cumplir con la legislación aplicable.

2. ALCANCE

El presente procedimiento se aplicará a CONSTRUCTORA PROPUERTO LTDA y todas las empresas contratistas que
ejecuten actividades que se desarrollen en los proyectos o contratos asociados a la empresa.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 ADMINISTRADOR DE OBRA

 Es el responsable de aprobar internamente este procedimiento, y presentarlo para su conocimiento y revisión a la


inspección de la obra.

 Responsable además, de entregar todos los recursos necesarios para el correcto desarrollo de los procesos, tanto
en la calidad de los trabajos, como también en la gestión medioambiental y la seguridad de todos los trabajadores.

3.2 JEFE DE TERRENO

 Debe planificar la ocurrencia de la actividad establecida en este procedimiento, de tal forma de optimizar los recursos
necesarios para ejecutar la actividad en el tiempo, además debe verificar (a través de inspecciones) su grado de
cumplimiento y corregir de inmediato posibles desviaciones.

 Administrar los recursos para la tarea y solicitar si fuera necesario.

 A la supervisión debe asignar, distribuir y priorizar las actividades operativas para la ejecución adecuada de las
tareas.

 Capacitar a los jefes de turno y supervisores, de este procedimiento de trabajo, evidenciando la actividad en el
registro de capacitación.

 Exigir la elaboración sistemática del Análisis de riesgo del trabajo

 Cumplir y hacer cumplir las medidas de control de los riesgos asociados a la actividad debidamente indicadas en
estos documentos.
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:3 de 20

3.3 JEFE CALIDAD

 Emitir, controlar, revisar y auditar los procedimientos de trabajo.

 Emitir y archivar los registros de calidad.

 Controlar los registros de NCR.

3.4 DEPARTAMENTO SSOMA

 Revisar el presente documento para su aprobación.

 Velar por el correcto cumplimiento del procedimiento en cuanto a seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

 Verificar en terreno el correcto llenado por parte de los trabajadores del Análisis de riesgos del trabajo y
documentación asociada.

 Son responsables de revisar periódicamente este procedimiento para ajustar y/o mejorar en base a los cambios que
se podrían producir en terreno y que proponga la organización, lo cual debe quedar oficializado en otra revisión.

3.5 JEFE DE TOPOGRAFIA

 Velar por el cumplimiento y conocimiento de los procedimientos de Calidad, Prevención de Riesgos y Medio
Ambiente en terreno y del cliente.

 Materializar en terreno los ejes, coordenadas, elevaciones y dimensiones geométricas basados en información
preliminar de puntos de referencia topográficas entregados por el mandante.

 Revisar y verificar los documentos, planos, especificaciones, entre otros, que sean necesarios para garantizar la
buena ejecución de su trabajo.

 Verificar y chequear que sus equipos y accesorios estén calibrados y en buen estado.

 Emitir, revisar y entregar los registros de calidad establecidos en los procedimientos.

3.6 JEFE DE TURNO

 Dar a conocer este procedimiento a toda su supervisión y trabajadores y/o subcontratos, dejando constancia por
escrito en el registro de capacitación.

 Debe vigilar, y exigir el fiel cumplimiento de lo especificado en este procedimiento, hacer efectiva todas las acciones
que impliquen un trabajo seguro.

 Previo al inicio de los trabajos, será responsabilidad del jefe de área instruir al personal respecto de los riesgos
inaceptables, los aspectos e impactos al medio ambiente y sus medidas de control.
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:4 de 20

 Debe controlar la confección del Análisis de riesgo del trabajo y verificar la correcta identificación de los peligros,
que involucra la etapa de la construcción, montaje y/o puesta en marcha que se está desarrollando y corregir de
inmediato las desviaciones detectadas.

 Debe cumplir y hacer las medidas de control de los riesgos asociados a la actividad.

3.7 SUPERVISOR

 Debe dirigir la ejecución del trabajo e instruir a su personal a cargo con relación al presente procedimiento, dejando
constancia por escrito en un registro de capacitación y exigir en terreno su fiel cumplimiento.

 Antes de iniciar los trabajos, será su responsabilidad verificar las condiciones del lugar e instruir al personal respecto
de la identificación de los peligros, definir las acciones correctivas o medidas de control según lo identificado.

 Debe inspeccionar, antes de iniciar la tarea, la zona de trabajo, dejando constancia de esto en el registro de Análisis de
riesgo del trabajo

3.8 CAPATACES

 Cumplir con las tareas específicas, con la calidad, seguridad y medio ambiente en los tiempos requeridos y del
cliente, como en la confección de Análisis de riesgo del trabajo

 Verificar el buen estado y mantenimiento de los recursos asignados, sacándole el máximo de rendimiento posible, en
el caso que el equipo se encuentre con desperfectos se dará aviso y detendrá el equipo para corrección de
anomalías.

 Aplicar y verificar la toma de conocimiento y entendimiento de los procedimientos de trabajo por sus subalternos.

 Controlar el buen desempeño del personal a su cargo durante la ejecución de la obra.

 Emitir revisar y entregar los registros de calidad a la supervisión.

 Avisar el término de una actividad para su revisión, registro y control.

3.9 DEL RIGGER/MANIOBRISTA Y SUS SEÑALEROS.

 Participar en la confección del Análisis de riesgo del trabajo antes de iniciar la labor.

 El Rigger/Maniobrista será el único responsable de iniciar, mantener y finalizar una maniobra, después de haber
recibido orden del supervisor directo o capataz.

 Es el único y exclusivo responsable de comunicar al operador del equipo, los movimientos que debe realizar, los
cuales indicará con señales preestablecidas y/o verbales (en el caso de existir puntos ciegos se ocuparan radios con
frecuencia exclusiva para el proyecto).

 El Rigger/Maniobrista deberá verificar que el radio de acción para una maniobra segura con la carga suspendida, en
movimiento o detenida, esté despejada.
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:5 de 20

 El Rigger/Maniobrista deberá verificar que los accesorios de la maniobra cuenten con su check list aprobado.

 La posición de la pluma, el diseño de la maniobra, son responsabilidad de la Supervisión.

 Cercar con conos el radio de la maniobra.

 Presentar certificación de competencias laborales, donde deben estar establecidos los alcances para la ejecución de
maniobras (tolerancia de carga).

3.10 DEL OPERADOR DEL EQUIPO

 Participar en la confección del Análisis de riesgo del trabajo antes de iniciar la labor.

 Será el responsable por el buen estado y la buena operación del equipo. Verificará que los radios de acción,
posicionamiento y estabilidad son los adecuados para el Equipo.

 Verificará además que los implementos de izaje, la posición de estos y la cantidad son adecuados para la capacidad
de carga de la pluma.

 Revisar y documentar a través de check list diario el estado del equipo.

 No podrá iniciar ningún movimiento sin ver al Rigger/Maniobrista o estar en contacto radial con éste en caso de ser
necesario. Si está incomunicado o no visible, no deberá realizar acción alguna con el equipo.

 El operador de la grúa no debe, bajo ninguna circunstancia iniciar un movimiento, sin que el Rigger/Maniobrista se lo
haya indicado. Ni tampoco aceptará indicaciones de otra persona, salvo emergencia muy justificada.

3.11 DE LOS TRABAJADORES

 Cumplir íntegramente las exigencias de éste Procedimiento.

4. DEFINICIONES.

 EPP: Equipo de protección personal.


 SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 ART: Análisis global del trabajo.
 OT: Orden de trabajo.
 Operador: Es el operario calificado y autorizado por la empresa para operar grúa.
 Encargado de Maniobras: Persona autorizada para dirigir maniobras de izaje. Se comunica por señales o
radiotransmisor con el Operador de la Grúa.
 Equipos para maniobras: Son todos los elementos con accionamiento neumático, eléctrico, hidráulicos y mecánicos.
Tales como, huinche, yugos de izaje, pastecas, etc.
 Accesorios para maniobras: Son todos los elementos que se utilizan para tomar la carga. Tales como ganchos,
estrobos, cadenas, guías (vientos), eslingas, etc.
 Izaje: Actividad que implica levantar o bajar carga, por medio de maniobras.
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:6 de 20

 Maniobra: Corresponde a todos los elementos que se utilizan para tomar la carga.
 Peso de la maniobra: Es la sumatoria del peso de cada elemento que constituye la maniobra y que se considera
como peso bruto.
 Tabla de Carga: Tabla característica de cada equipo y que el fabricante certifica. Define la capacidad de carga del
equipo en función del largo de pluma, ángulo de inclinación, radio de giro. Es fundamental para determinar si la grúa
cumple la maniobra a realizar.

5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.

5.1 REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD

Antes de comenzar la actividad, los trabajadores deben respetar los siguientes requerimientos de seguridad:

 Se debe mantener registro de difusión del procedimiento en terreno.


 Confección de ART y charla de 5 minutos por todos los participantes de la actividad (firmadas por supervisor).
 Operar según procedimientos aprobados y actualizados por SSOMA.
 Coordinar y evaluar maniobra
 Identificar peso
 Seleccionar elementos de izaje
 Anemómetro (debe estar siempre en terreno).

5.2 DESCRIPCION PASO A PASO DE LA ACTIVIDAD

 Coordinar la actividad con todo el personal involucrado: difundir el procedimiento, protocolo de izaje, confeccionar la
ART, revisar con Check List todos los elementos a utilizar.
 Todo Camión pluma debe contar con su procedimiento en terreno.
 Toda operación tiene que ser planificada por el supervisor o líder a cargo conjuntamente con el operador, Rigger y
personal involucrado en la actividad.
 Queda estrictamente prohibido que el Rigger manipule los vientos, para ello debe solicitar apoyo al Supervisor a
cargo de la actividad.
 El operador no podrá manipular ningún equipo que se encuentre en mal estado.
 La operación y mantenimiento del equipo tiene que estar de acuerdo a las normas técnicas establecidas por los
fabricantes.
 Se deberá situar el camión pluma bien nivelado y apoyado correctamente al piso, realizando el despliegue y
aseguramiento de los estabilizadores, cada estabilizador debe tener obligatoriamente almohadillas de soporte en
buen estado. El equipo debe ubicarse en un terreno duro y uniformemente nivelado. Si el piso no cuenta con el
requerimiento anterior, éste debe adecuarse con medios estructurales suficientes para distribuir la carga sobre la
superficie.
 Una vez en el punto de trabajo, el operador debe apagar el motor del camión pluma, con apoyo de rigger se
instalaran las cuñas y revisara el terreno, una vez definida la posición del equipo para realizar la maniobra en
conjunto con el Supervisor, en ningún momento el operador bajará del camión mientras el rigger le indique
aseguramiento de cuñas, en este momento el operador podrá bajar para habilitar toma fuerza mientras el equipo
de trabajo delimita el área con conos y cadenas.
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:7 de 20

 Evitar que la pluma trabaje en un terreno inclinado, ya que esta condición produce una carga lateral severa en la
pluma.
 Nunca exceder las capacidades máximas o los límites de carga segura de trabajo en el izaje de cargas. No
sobrecargar.
 Las capacidades máximas o límites de carga segura de trabajo incluyen el peso del gancho, estrobos, poleas y otros
elementos de elevación, por lo tanto, se debe restar el peso de todos estos elementos para obtener la carga neta a
levantar.
 Se utilizará el sistema de señales de mano estándar internacionales para movimiento del camión pluma.
 Los operadores solo obedecerán las órdenes de un solo Rigger el cual deberá tener vestimenta que lo identifique del
resto de los trabajadores.
 Una duda en la interpretación de una señal debe tomarse como una señal de parada.
 Use cordeles (“viento”) para guiar las cargas suspendidas en cantidad suficiente de acuerdo al volumen y forma de la
carga. Las cargas antes de hacer suspendidas deben estar amarradas a una cuerda guía para evitar su balanceo.
 Inspeccione visualmente al área de trabajo buscando peligros potenciales antes de mover la pluma.
 Levante la carga gradualmente para prevenir un súbito estirón de la eslinga o estrobo.
 Asegúrese que las personas estén fuera del área de influencia (línea de fuego) del camión pluma antes de mover la
carga.
 Antes de realizar movimientos coloque conos con cadenas para delimitar el área de trabajo, considerar radio de giro.
 Nunca permitir que haya alguien debajo la carga suspendida y tampoco que pase alguien por bajo esta.
 El operador nunca hará abandono de su puesto de trabajo y menos cuando realice maniobras de izaje.
 Señalar con señalética de aviso de maniobras con carga suspendidas.
 Jamás desconectar los dispositivos de seguridad para ir más allá de los límites.
 Nunca cargue una pluma más allá de la carga establecida por el proveedor.
 Las eslingas, estrobos y grilletes deben ser cuidadosamente revisados antes de realizar cualquier tipo de maniobra
de izaje, esto ira junto a un Check List
 Jamás levante carga con un gancho suelto, cerciórese de que este tenga el seguro antes de realizar cualquier
maniobra de izaje.
 Por ningún motivo realizará izaje con una persona arriba del material a izar.
 La pluma del camión se utilizará para las operaciones de manejo (izaje de cargas, por lo tanto, se prohíbe cualquiera
otra función distinta para la cual está diseñado este equipo, tales como arrastre, des empotramiento de materiales,
etc., y que expongan a riesgos al personal, equipos, materiales e instalaciones de Faena.
 La Pluma no deberá ser cargada lateralmente bajo ninguna circunstancia.
 Al iniciar la operación, el operador del camión pluma debe verificar que cuenta con todas las autorizaciones legales y
reglamentarias que le permiten operar correctamente el equipo.
 El operador deberá realizarse una prueba de funcionabilidad a lo menos a los siguientes ítems:
 Frenos.
 Bocina.
 Radio emisor y receptor.
 Alarmas.
 Dirección.
 Sistemas energizados.
 Mandos de la pluma.
 Estabilizadores
 Todos los puntos críticos asociados al equipo.
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:8 de 20

 Esta prueba de funcionabilidad deberá realizarse a su vez cada vez que se utilice el equipo, después de una
mantención preventiva o correctiva.
 Los operadores de Camión Pluma tienen la obligación de respetar, cumplir y hacer cumplir todas las normas
establecidas en este Procedimiento y en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad que le conciernen
directamente o afecten su conducta
 Cuando un operador y/o rigger se encuentre física o mentalmente incapacitado, no deberá operar la pluma y debe
informar al supervisor directo sobre su situación de salud.
 Todo camión pluma debe mantenerse en debidas condiciones de funcionamiento operacional y seguridad, limpia y
ordenada.
 Nunca se debe usar una pluma que no esté en buenas condiciones mecánicas. En caso de fallas el operador de la
pluma debe detener inmediatamente las maniobras e informar las condiciones sub-estándares al supervisor directo,
de acuerdo al procedimiento establecido en la sección o área.
 Si un operador tiene una duda respecto a la seguridad del equipo, el operador no debe operarlo, hasta que la
condición de seguridad se haya reparado.
 Cada pluma debe tener placas o etiquetas ubicadas adecuadamente, que indiquen claramente la capacidad nominal
de carga o carga máxima de trabajo que puede levantar o transportar.
 El camión pluma debe contar con un extintor contra incendio como mínimo, Clase B, C, de dióxido de carbono o
polvo químico seco de a lo menos 5 kilogramos, en buenas condiciones de uso.
 El extintor debe estar instalado en un lugar de fácil acceso, en caso de incendio.
 La capacidad de levante de una pluma será como máximo lo indicado en la tabla de levante entregada por el
fabricante, la cual se encuentra ubicada en el estabilizador del equipo.
 La línea de mando a cargo de la operación con camión pluma, debe asignar un Rigger competente quién dará las
señales al operador que realizara la maniobra.
 Sólo una persona (Rigger) dará las señales al operador del camión pluma durante cada operación de izar, bajar,
apilar o vaciar, para evitar confusiones causantes de accidentes que podrían resultar de diversas señales dadas por
diferentes personas.
 La única señal de excepción es “PARAR’’, que la podrá dar cualquiera persona, sin importar quién lo realice.
 El Rigger debe ubicarse en un área suficientemente iluminada, donde pueda ser visto por el operador,
especialmente en operaciones durante la noche.
 El código de Señales Manuales debe ser respetado estrictamente por los operadores de pluma y trabajadores en
general.
 El Rigger debe tener pleno conocimiento en la actividad a realizar. Además, de todo el personal involucrado.
 El Rigger es responsable de mantener a cualquier personal no autorizado fuera del radio de operación de la pluma.
 El Rigger debe estar siempre en constante comunicación con el operador.
 Se prohíbe almacenar o guardar en la cabina, líquidos inflamables o combustibles (gasolina, petróleo u otra
sustancia peligrosa).
 La actividad debe detenerse cuando la velocidad del viento sea igual o superior a 35 Km/hr, para ello se debe tener
en terreno un anemómetro para su medición y registro en cada momento.
 No se debe trabajar fuera de los radios y longitudes de pluma indicados en las tablas de capacidades, por cuanto
existe el riesgo de volcamiento, incluso sin carga en el gancho, o si se sobrepasan las cargas indicadas en la tabla
en el límite de volcamiento.
 Los paños o secciones telescópicas de pluma se deben extender por igual en todo momento.
 Las capacidades de carga se basan en que las secciones de la pluma están extendidas en forma uniforme.
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:9 de 20

 El viento y otros factores como el largo, ángulo de la pluma, tamaño, peso de la carga, etc., pueden afectar la
estabilidad y la estructura de la pluma. No operar, y no levantar cargas cuando las condiciones climáticas no sean
optimas (vientos fuertes, lluvia, falta de iluminación), y representen riesgos de incidentes (accidentes).
 La carga no debe golpear la pluma o estructura del camión.
 La carga debe estar bien asegurada para evitar el movimiento o caída de material suelto.
 Las eslingas se deben mantener lejos de llamas de oxicorte y operaciones de soldadura al arco.
 Se debe asegurar que las eslingas estén protegidas de bordes afilados al levantar cargas pesadas. Queda
estrictamente prohibido utilizar eslingas sobre “cantos vivos”, para asegurar se debe utilizar guarda-cantos
apropiados para la maniobra autorizado por el Supervisor.
 Es necesario conocer el radio de la carga antes del izamiento (distancia horizontal entre el centro de rotación de la
pluma y el gancho de izar). Las capacidades asignadas a la pluma dependen del peso de la carga y del radio de
operación. Se debe operar siempre dentro de la capacidad de la pluma.
 Evitar el balanceo de una carga suspendida porque ésta aumenta el radio y carga de la pluma, exponiendo a que
ésta se incline hacia adelante o que cause la caída de la pluma.
 Se debe asegurar que la carga esté bien estrobada, asegurada y correctamente balanceada en la eslinga para izar
la carga antes del levante, manteniéndola cerca del suelo.
 Antes del izamiento de una carga, el operador del camión pluma debe asegurarse que todo el personal esté alejado
de ésta. El personal no debe cruzar o ubicarse bajo la carga suspendida.
 Antes de izar una carga, el operador de la pluma debe observar las siguientes medidas de seguridad y prevención
de riesgos:
 La eslinga de izaje no debe estar retorcida o dañada, con “cocas’’ o ensortijamientos (malas condiciones).
 Las líneas o ramales de las eslingas no deben estar torcidas.
 El operador antes de realizar el movimiento definitivo de la carga, deberá izar lentamente esta, a una altura en la que
la carga quede libre del piso y comprobar el centro masa de esta con el sistema de eslingado.
 De presentar problemas con el centro de masa, deberá bajar nuevamente la carga y se deberán volver a distribuir las
eslingas, esto deberá repetirlo cuantas veces sea necesario para que la carga quede definitivamente equilibrada,
antes de comenzar las maniobras finales de izaje.
 No usar elementos de izaje en condiciones inseguras o Sub-estándares como eslingas defectuosas, ganchos
estirados, trizados o torcidos, grapas sueltas en los cables y otros accesorios en malas condiciones.
 Utilizar elementos de izaje:

 En función del peso de la carga:


 No utilizar eslingas demasiado débiles para la carga a izar.
 Mirar la tarjeta identificación de eslingas y verificar las capacidades de carga.

Longitud de las eslingas:


 Elegir eslingas lo suficientemente largas para que el ángulo formado entre ramales no sobrepase un
ángulo recto (90 grados).
 Hacer lo posible para reducir este ángulo al máximo

 Evitar las aceleraciones y desaceleraciones repentinas de la carga en movimiento. Evitar los enganches repentinos,
oscilaciones de la carga y detenciones bruscas. Levantar y bajar la carga suave y lentamente.
 El operador debe prever que la carga no tope con algún elemento o pueda ser atrapada por una estructura cuando
se esté izando. Evitar golpear las estructuras o edificios cercanos con la pluma.
 Usar la pluma lo más corta posible. Usar sólo la pluma necesaria.
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:10 de 20

 No arrastrar cargas con la pluma. Las plumas y los sistemas de giro no están diseñados para tirar lateralmente y
pueden tener daños si se someten a este tipo de trabajos. Estos elementos están diseñados sólo para levantar
cargas suspendidas libremente.
 No izar dos o más cargas separadas en un sólo levante, aunque la carga combinada esté dentro de la capacidad de
la pluma.
 No operar con una pluma a un ángulo mayor del indicado en el gráfico o tabla de capacidades para evitar el riesgo
de que, en caso de soltarse la carga, puede tirar la pluma hacia y sobre la cabina.
 El operador de la pluma debe mantener su atención en las personas que se encuentren trabajando en niveles
elevados. Debe tener el cuidado de mantenerse alejado de ellos con cargas al girar o bajar cargas.
 Ninguna persona se podrá subir a una carga que está siendo izada o para ser transportada sobre ella. El operador
no debe izar y/o transportar trabajadores con la carga, ni personas colgadas del gancho. Se prohíbe el transporte de
personas sobre la pluma.
 El operador del camión pluma no debe abandonar su posición en los controles mientras la carga está suspendida.
 El operador durante el manejo de la carga debe seguir con la vista atentamente el movimiento de la carga.
 El Rigger y el operador de pluma, deben conocer exactamente cuáles son los movimientos que tienen que hacer
antes que comience el izamiento. La pluma debe estar coordinada y operar como una sola unidad. Esta condición se
aplica a todo el personal involucrado en la actividad.
 Una vez la carga sobre el camión, las eslingas o accesorios de levante no podrán ser intervenidos hasta que la carga
está apoyada completamente sobre el piso. Las eslingas, cadenas, estrobos podrán ser intervenidos solo cuando
estos no presenten tensión.
 El operador y Rigger deberán verificar cada vez que realice maniobras de levante con camión Pluma, la altura
máxima de izamiento debe mantener una distancia mínima de a lo menos 3,0 mts desde cualquier tendido eléctrico u
otros sistemas de cables.

 De los estabilizadores:
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:11 de 20

 De las señales manuales:

 De los Elementos de Izaje:


MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:12 de 20
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:13 de 20
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:14 de 20

6.- CONTROL DE CALIDAD

Se deberá cumplir con lo dictado en el sistema de gestión de calidad PROPUERTO, utilizando los procedimientos
aprobados para cada tarea, así como el correcto llenado de registros, protocolos o el documento que corresponda al
proceso en curso.

7.-SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Para una ejecución del trabajo en cumplimiento con los estándares de Seguridad y Medio Ambientales del proyecto, se
deberán constatar antes del inicio del trabajo los siguientes requisitos:

 Personal con inducción laboral de proyecto.


 Autorización de ingreso a recintos
 Permiso de inicio de trabajo,
 Procedimiento de trabajo aprobado por el cliente.
 Confección de Análisis de riesgo del trabajo y charla de 5 minutos.
 Toma conocimiento del presente procedimiento.
 Indumentaria y equipos protección necesarios para realizar la tarea.
 Equipos de protección personal de acuerdo a estándar, certificados, en cantidad suficientes y en conformidad a lo
establecido en las bases técnicas.
 Supervisión idónea, capacitada y especializada en las actividades.

7.1 Tabla de Peligros, Aspectos y Medidas de Control.

Magnitud de Riesgo (MR) = P x C


Calificación Valor Criticidad
Riesgo/Impacto Inaceptable 20 a 25
Riesgo/Impacto Indeseable 10 a 16
Riesgo/Impacto Aceptable 6a9
Riesgo/ Impacto Menor 1a5

5hh
SEVERIDAD
Medianamente
Menores Graves
PROBABILIDAD Insignificante (1) Graves Muy Graves
(2) (4)
(3) (5)
Alta (5) M I I I I
Moderada (4) M A I I I
Media (3) M A A I I
Baja (2) M M A A I
Insignificante (1) M M M M M

7.2 Análisis del Riesgo de trabajo.


MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:15 de 20

Nº Secuencia constructiva de la Riesgos asociados Medidas de Control


tarea
1.1.1 El Supervisor debe formalizar la autorización de
ingreso al área de todo su personal
1.2.1 Instrucción del procedimiento de trabajo a
realizar, dejar respaldo de firma, es decir, evidencia
objetiva.
1.2.2 Asegurar que el personal involucrado tiene el
1.1 Ingreso al Área sin Autorización total conocimiento de las maniobras
1.2 No instruir adecuadamente al 1.3.1 y 1.4.1 Realizar ART, check list de todos los
personal en la tarea a ejecutar. elementos involucrados en la actividad
1.3 No revisar equipos y herramientas. 1.5.1 Aplicar Controles Matriz de Riesgos para los
1.4 No verificar el correcto estado de los procesos, Conducción, Izaje, carga suspendida, no
elementos de izaje. exponerse a la línea de fuego.
1.5 No identificar la línea de fuego 1.6.1 Solicitar, en caso de ser necesario, mejora en el
terreno para posicionamiento de camión pluma
1 Planificación de la Maniobra y 1.6 No considerar las condiciones
Evaluación del Entorno climáticas 1.7.1 Evaluar las condiciones del entorno, informar al
Supervisor cualquier desviación
1.7 No revisar el estado del terreno
1.8.1 Uso adecuado de todos los EPP necesarios para
1.8 No evaluar las condiciones del la actividad
entorno para las maniobras, estructuras,
cables eléctricos 1.9.1.En caso de encontrar área desordenada o con
elementos que impidan evacuación por las vías
1.9 Caída mismo nivel o distinto nivel habilitadas, se debe ordenar antes de iniciar la
1.10 Ingreso de Personal no autorizado actividad
en la actividad 1.9.2 Identificar el Punto de Encuentro o definir un PEE
provisorio en caso de cualquier emergencia.
1.10.1 Delimitar el área de trabajo con conos y
cadenas, new jersey ,además se debe delimitar el
Camión Pluma o Equipo de Levante considerando el
radio de giro de la pluma con conos y cadena
(Interacción Hombre-Máquina)
2 Posicionamiento del Camión 2.1 Volcamiento. 2.1.1 Aplicar Controles de Matriz de Riesgos para los
Pluma. procesos de conducción.
2.2 Choque
2.2.1 Respetar la normativa vigente, transitar a
2.3 Colisión.
velocidad prudente y adecuada al área de
2.4 Atropello. posicionamiento.
2.5 Comunicación deficiente 2.3.1 El operador y rigger deben dar siempre el inicio
del movimiento del camión pluma a todo el personal del
área de trabajo
2.4.1 Se debe tener el apoyo de Rigger al momento de
retroceder o tener un punto ciego del camión.
2.5.1 Respetar lo planificado anteriormente para
posicionar el camión pluma, en caso de alguna
desviación se debe informar inmediatamente al
Supervisor
2.5.2 El operador no bajará del camión pluma y no
dará marcha mientras los loros vivos no se lo indiquen
o el camión se encuentre con el motor encendido.
2.5.3 Una vez posicionado el camión pluma de
acuerdo a lo planificado, el operador aplicará freno
(parking )de aire e indicará a los loros vivos que
pueden instalar las cuñas
2.5.4 Sólo cuando los loros vivos lo indiquen el
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:16 de 20

operador podrá bajar del camión pluma para habilitar el


toma fuerza y comenzar a preparar pluma.
2.5.5 El personal y rigger deben instalar los conos con
cadenas de acuerdo a radio de giro de la maniobra.
3.1.1 Queda estrictamente prohibido a todo el personal
exponer cualquier parte del cuerpo entre eslingada y
carga u otro elemento que pueda poner en riesgo a la
persona.
3.2.1 Se debe utilizar cordeles para viento, la
instalación de estos vientos debe definirse en la etapa
de planificación de la maniobra.
3.2.2 Queda estrictamente prohibido transitar o estar
debajo de carga suspendida o estar en la línea de
fuego
3.3.1 Revisar el terreno y su entorno, se debe asegurar
las vías de evacuación y el transito del personal con los
vientos de manera de evitar caídas en el traslado de la
carga.
3.4.1 Segregación, delimitación y señalización de
3.1 Golpeado por/contra. advertencia del peligro del área de trabajo con conos
3.2 Aplastamiento. reflectantes y cadenas plásticas.
3.3 Caída al mismo nivel. 3.5.1 Se debe tener en el punto de la maniobra un
anemómetro, para monitorear la velocidad del viento,
3.4 Caída distinto nivel. cuando exceda los 35 Km/hr. se debe detener las
3 Carga y descarga y Instalación 3.5 Condiciones climáticas adversas. maniobras e informar al Supervisor
de Maniobra de Izaje 3.6 Caída de materiales por ruptura de 3.6.1 Toda eslingada o amarre de carga no debe
elementos de izaje o mal eslingado o quedar en cantos vivos, se debe obligatoriamente
amarre eliminar esta condición validada por el operador.
3.7 Movimiento inesperado de la carga 3.7.1 Todo el personal involucrado debe estar atento a
3.8 Ingreso de personal no autorizado la carga en movimiento y tener visibilidad en cada
momento.
3.7.2 Queda estrictamente prohibido utilizar cualquier
distracción en el momento de las maniobras, como es
la utilización del celular.
3.7.3 Ante cualquier desviación se debe detener las
maniobras y evaluar nuevamente
3.7.4 El rigger no debe utilizar o ser partícipe de los
vientos, para esta actividad debe solicitar apoyo al
Supervisor para facilitar personal adicional
3.7.5 Todas las maniobras deben ser dirigidas por el
rigger, a excepción de una detención por emergencia,
en esta instancia la puede solicitar cualquier persona
3.8.1 Realizar segregación efectiva del área de la
maniobra y restringir el acceso solo al personal
involucrado en la maniobra.
4 Traslado de la carga. 4.1 Volcamiento. 4.1.1 La carga debe quedar bien estivada, para ello es
4.2 Choque. obligatorio el uso de amarra de trinquete
4.3 Colisión. 4.1.2 La carga debe estar bien distribuida en la
plataforma del camión, este proceso es responsabilidad
4.4 Atropello.
del operador y rigger
4.5 Caída de materiales.
4.2.1 Se debe transitar respetando el reglamento
4.6 Aplastamiento vigente, velocidad adecuada
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:17 de 20

4.3.1 Respetar la normativa vigente, transitar a


velocidad prudente y adecuada al área de traslados.
4.3.2 Manejo a la defensiva.
4.4.1 Transitar por las vías habilitadas y autorizadas.
4.5.1 Toda eslingada o amarre de carga no debe
quedar en cantos vivos, se debe obligatoriamente
eliminar esta condición validada por el operador.
4.5.2 Corroborar que la carga se encuentre eslingada
firmemente y las barandas del camión pluma se
encuentren en buen estado.
4.6.1 No exponer extremidades entre la carga y
maquinaria.
6.1.1 Revisar con Check List el canastillo, informar
inmediatamente al Supervisor cualquier desviación
6.2.1 No exponer extremidades a la línea de fuego.
6.2.2 Uso de EPP en todo momento.
6.3.1 Queda estrictamente prohibido transitar o estar
debajo del canastillo (carga suspendida o estar en la
línea de fuego)
6.4.1 Transitar por vías despejadas y segregadas y
delimitadas.
6.5.1 Es obligación del personal utilizar arnés de
seguridad en todo momento en el canastillo
6.6.1 Se debe tener en el punto de la maniobra un
anemómetro, para monitorear la velocidad del viento,
cuando exceda los 35 Km/hr. se debe detener y bajar
6.1 Volcamiento. canastillo e informar al Supervisor
6.2 Golpeado por/contra. 6.7.1 Queda estrictamente prohibido utilizar cualquier
distracción en el momento de las maniobras, como es
6.3 Aplastamiento. la utilización del celular.
6.4 Caída al mismo nivel. 6.7.2 Ante cualquier desviación se debe detener las
Operación de Camión Pluma con 6.5 Caída distinto nivel. maniobras y evaluar nuevamente
6
Canastillo Alza Hombre 6.6 Condiciones climáticas adversas. 6.7.3 Todas las maniobras deben ser dirigidas por el
6.7 Caída de materiales. rigger, a excepción de una detención por emergencia,
6.8 Atrapamiento en esta instancia la puede solicitar cualquier persona
6.9 Electrocución 6.8.1 Queda estrictamente prohibido a todo el personal
exponer cualquier parte del cuerpo entre canastillo y
elementos que puedan poner en riesgo a la persona.
6.9.1 No se utilizará la plataforma de trabajo en altura
cerca de cables de tendido eléctrico a menos que se
haya interrumpido en ellos el suministro de corriente
eléctrica o se mantenga con relación a ellos una
distancia de separación adecuadas. Se deben respetar
las siguientes distancias:
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:18 de 20

7.3 Elementos de Apoyo para el desarrollo de las actividades en terreno

 Estación de emergencia de acuerdo a estándar proyecto.


 Gabinete de agua para beber de acuerdo al estándar del proyecto.
 Estación de clasificación de residuos.
 Estación de emergencia ambiental en área de trabajo.
 Conos de seguridad reflectantes.
 Radios de comunicación.

7.4 Medio Ambiente

 Retirar los residuos utilizados en estas tareas y depositar en los lugares destinados para líquidos, sólidos y metálicos
contenedores habilitados para este tipo de residuos, de acuerdo a los procedimientos y requerimientos establecidos
por el proyecto, y la normativa legal vigente aplicable.

GENERACIÓ N DENO MINACIÓ N CO LO R DEPO SITO EJEMPLO S TRANSPO RTE y DESTINO

Papel Higiénico
El transporte se efectuará en
Residuos de casinos camiones del servicio municipal,
del cliente o en sistema de
Residuos Residuos de Aseo de oficinas e transportes subcontratados.
DOMÉSTICOS (RD) AZUL
Domésticos instalaciones Debe disponerse en relleno
sanitario, Vertedero Controlado
Plásticos no contaminados o donde defina la autoridad local
o el cliente.
ETC.

Envases de aceite

Aerosoles Para el transporte se deben


considerar las especificaciones
Latas de pintura
asociadas al D.S. 148. La
Filtros de maquinaria disposición se debe efectuar en
Residuos
PELIGROSOS (RP) ROJO relleno de seguridad u otra
Peligrosos Mangueras hidráulicas usadas alternativa definida por la
autoridad local o el cliente,
Baterías usadas, pilas
cumpliendo las exigencias de DS
Guantes y guaipes contaminados 148.

Etc.
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:19 de 20

Fierro de Construcción, despuntes


El transporte no requiere
Aceros def iniciones particulares,
pudiendo hacerse en camiones
Tornillos, Tuercas
propios o subcontratados,
camionetas u otros,
Residuos Metálicos METÁLICOS (M) GRIS Latas, Hojalatas
dependiendo de los volúmenes
de la carga. La disposición se
Etc.
podrá ef ectuar mediante
sistemas de reciclaje locales, del
cliente o propios.

Despuntes de Madera

Cuartones El transporte no requiere


def iniciones particulares,
pudiendo hacerse en camiones
propios o subcontratados,
camionetas u otros,
Maderas MADERAS (MD) VERDE
dependiendo de los volúmenes
de la carga. La disposición se
podrá ef ectuar mediante
sistemas de reciclaje locales, del
cliente o propios.

 No se permitirán vertidos de ningún tipo al suelo.


 Las áreas de trabajo se deben mantener limpias y ordenadas, para esto, se realizará en forma permanente limpieza
y orden general del sector.
 Las sustancias peligrosas que se encuentren en terreno deben contar con una bandeja de contención ante
derrames.
 En caso de generarse un derrame o cualquier emergencia ambiental, se dará aviso inmediato a la Supervisión quien
a su vez dará el aviso al personal de del departamento de SSOMA de la obra.
 Una vez utilizada la sustancia peligrosa debe ser trasladada a la Bodega de Sustancias Peligrosas habilitada para el
proyecto.

8. RECURSOS

8.1 Personal Involucrado

El personal involucrado deberá ser dimensionado y cuantificado por el Jefe de Terreno, dependiendo de la actividad
específica a realizar. Se estima contar con:

 Supervisor o Capataz
 Asesor de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente

8.2 Equipos de protección personal

 Casco de Seguridad.
 Lentes de Seguridad.
 Calzado Seguridad.
 Guantes.
 Protector auditivo cuando se requiera.
 EPP Específico que se requiera según carga o área de trabajo
 Mascarilla doble vía para polvo, cuando se requiera.
 Overol de trabajo.
 Arnés de Seguridad con dos colas de vida.
MAQ-P-001
“CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE Rev.: 0 Fecha: 07-09-2020
MATERIALES CON CAMION PLUMA”
Página:20 de 20

 Barbiquejo si fuese necesario.


 Bloqueador solar.
 Agua para hidratación.

8.3 Equipos

 Camión pluma
 Camionetas para transporte de personal y materiales.

8.4 Herramientas

 Eslingas
 Estrobos
 Grilletes
 Cordeles (vientos)
 Conos
 Cadenas
 Señalética de advertencia

9. REFERENCIAS

 Manual de Sistema de Gestión de Salfa Corp S.A.


 Reglamento interno de orden e higiene y seguridad Constructora Propuerto Ltda.
 Manual de seguridad salud ocupacional y medio ambiente Constructora Propuerto Ltda.
 Absolutos de seguridad de Constructora Propuerto Ltda.
 Estandar Crítico de Fatalidad
 Estandar de Salud en el Trabajo

También podría gustarte