Comunicación con personas con AFASIA
Cuaderno de Apoyo a la comunicación
       en el entorno sanitario
CUADERNO DE APOYO A LA COMUNICACIÓN EN EL ENTORNO SANITARIO. Personas con afasia
Incluido en la Fase II del Proyecto de apoyo a la comunicación con personas mayores y personas mayores con discapacidad, “Yo te cuento, cuenta conmigo”, coordinado por el CEAPAT-
IMSERSO.
Diseño y elaboración del cuaderno de comunicación:
Clara Isabel Delgado Santos. Logopeda. CEAPAT-IMSERSO
Colaboraciones en el cuaderno (orden alfabético profesionales/entidad)
Ángela Vigara Cerrato. Terapeuta Ocupacional. CEAPAT-IMSERSO. Madrid.
Araceli Sánchez Vázquez. Terapeuta Ocupacional. Residencia de Mayores ECOPLAR- Aravaca. Madrid
Candelaria Imbernón López. La Salle Centro Universitario Campus Madrid.
Carmen Higueras Fernández. Logopeda CEADAC-IMSERSO. Madrid.
Clara de la Cruz Butiñá. Logopeda. Hospital Virgen de la Poveda. Madrid.
Dolores Abril Abadín. Psicóloga y Responsable de Área. CEAPAT-IMSERSO. Madrid.
Eva María García-Miguel Berrio. Terapeuta Ocupacional. Centro de día APAM. Madrid.
Isabel Ruiz Coll. Logopeda IMSERSO. Madrid.
Milagros García Aguado. Logopeda. Centro de día APAM. Madrid.
Rocío Fernández-Durán Mazzuchelli. Psicóloga Clínica. Directora del Centro APAI (Atención Psicológica Aplicada Integral). Madrid.
Susana López de Ullíbarri Jiménez. Instituto Foral de Bienestar Social de Álava. Centro de Autonomía Personal. País Vasco.
Asociación Ayuda a la Afasia. Madrid.
Centro de Rehabilitación Interdisciplinar para Lesiones Neurológicas y Centro de día INTEGRA DAÑO CEREBRAL. Murcia.
VITALIA, a través de su red de Centros de Día:
    - Vitalia Alcalá de Henares
    - Vitalia Barajas – Coslada
    - Vitalia Chamartín
                                                                                                                                                   Acceso a la descarga
    - Vitalia Ferraz
    - Vitalia Pozuelo – Majadahonda                                                                                                                del cuaderno mediante
    - Vitalia Retiro
                                                                                                                                                   código QR:
    - Vitalia Santander
    - Vitalia Sarriá
    - Vitalia Sevilla
    - Vitalia Valladolid
Fecha de publicación: Diciembre 2013
Pictogramas: CATEDU (http://catedu.es/arasaac/), bajo licencia Creative
Commons y creados por Sergio Palao
Fotografía: “Un paciente se somete a una tomografía axial computarizada
(TAC o escáner)”: Fotógrafa: Luana Fischer Ferreira. Banco de imágenes y         Con la colaboración de:
sonidos. Instituto de Tecnologías Educativas. Ministerio de Educación.
Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0
Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual) (CC BY-NC-SA 3.0)
Cuaderno de apoyo a la comunicación
¿Qué ha pasado?
En ocasiones, después de un Daño Cerebral Sobrevenido, la persona puede presentar alteraciones en el lenguaje
hablado o escrito.
Esta alteración del lenguaje es conocida como AFASIA.
Además, la persona puede presentar:
      Problemas cognitivos: memoria, atención, concentración, razonamiento abstracto, etc.
      Dificultades físicas para caminar, comer, moverse, etc.
Por otro lado, la dificultad para comunicarse produce un gran impacto emocional en la persona, por lo que puede
presentar estados de depresión, ansiedad, angustia, así como problemas para regular sus propias emociones, etc., que
derivan en falta de motivación, apatía, tristeza, irritabilidad o baja autoestima entre otros.
                                              Las afasias no son todas iguales.
                   Pueden producirse por diferentes causas y afectar a diferentes zonas del cerebro.
                                       Además, las personas no somos todas iguales.
   Nos diferenciamos en nuestro carácter, experiencias de vida, formación cultural, gustos, hobbies, manías, formas
                  de afrontar los problemas, superar las dificultades, relacionarnos con los demás, etc.
Cuaderno de apoyo a la comunicación
¿A quién va dirigido este cuaderno?
Este cuaderno está diseñado para personas con afasia que:
  Hayan participado/participen en un programa individualizado de intervención multidisciplinar.
  Mejoran su comunicación con el uso de un apoyo visual/escrito para expresar/comprender el lenguaje oral.
  Comprenden el significado de las imágenes/palabras del vocabulario que contiene el cuaderno, pero pueden
  presentar dificultades para expresarlo verbalmente.
  Aceptan el uso del cuaderno como apoyo a su comunicación y tienen motivación para utilizarlo.
  Acuden a consulta médica/enfermería o se encuentran ingresadas/os y consideran que el cuaderno puede ser
  útil para mejorar su comunicación en esos contextos.
   Las personas que se encuentran en las fases iniciales requieren una evaluación
   multidisciplinar que apoye la planificación de su trabajo de recuperación.
   La participación de la persona en la terapia mejorará su funcionamiento y facilitará el
   diseño de estrategias comunicativas individualizadas y adecuadas a sus capacidades.
   Es importante que la persona tenga la oportunidad de beneficiarse de los avances que
   le proporciona su participación en la terapia.
Cuaderno de apoyo a la comunicación
 ¿Qué tiene en sus manos?
Lo que tiene en sus manos es un CUADERNO DE COMUNICACIÓN.
El cuaderno es una herramienta de apoyo mutuo para la conversación con la persona con afasia.
Usted como interlocutor en la conversación, tiene un papel fundamental en ese éxito comunicativo.
Por eso, es importante que tome un papel de escucha activa, fomente la comunicación y aproveche todas las
oportunidades de comunicación que se presenten.
                                  El interlocutor es una pieza fundamental del
                                      sistema alternativo de comunicación.
                               respeto                                   dignidad
                                                                                          paciencia
              comprensión
                                                                                    apoyo
Cuaderno de apoyo a la comunicación
Vocabulario del cuaderno: Bloques temáticos
El cuaderno contiene vocabulario general relacionado con el entorno sanitario (estancia hospitalaria - consulta médica),
dividido en los siguientes bloques de contenido:
 - Familiares, amigos y seres queridos. Es necesario          - Preguntas
   completar esta página con las fotografías y/o nombres de
                                                              - Habitación del Hospital
   las personas del entorno del paciente
 - Profesionales sanitarios                                   - Cama del Hospital
 - Síntomas                                                   - Cuarto de baño del Hospital
 - Partes del cuerpo. Dolor                                   - Ropa
    Este bloque está dividido en 4 partes:                    - Lugares
     o Partes de la cara                                      - Números
     o Partes del tronco y extremidades superiores            - Tiempo
     o Parte media e inferior del cuerpo                      - Sentimientos
     o Una imagen del cuerpo de frente y de espaldas
 - Pruebas médicas
                                                               Este cuaderno es una herramienta más de apoyo a la
 - Tratamiento médico
                                                               comunicación.
 - Objetos para mi salud
                                                               Así, la persona decidirá si quiere utilizarlo, o bien si
                                                               prefiere expresar lo que le ocurre mediante otro
                                                               sistema de comunicación que elija.
Cuaderno de apoyo a la comunicación
Vocabulario del cuaderno: Presentación
El vocabulario del cuaderno se presenta de dos formas:
  - Pictograma acompañando de su correspondiente palabra escrita
  - Únicamente el pictograma
           Por ejemplo:
                                      operación
 Además, y siempre que ha sido posible, se ha asociado el pictograma con un sustantivo.
 Esto se debe a que los nombres son más sencillos de representar visualmente que las palabras abstractas o los verbos
 (acciones), lo que puede facilitar a la persona la comprensión del pictograma.
 Se ha evitado también el uso de artículos, (p.e “espalda” en lugar de “la espalda”), de cara a centrar la atención en la
 palabra con mayor carga de significado.
 Cuaderno de apoyo a la comunicación
Presentación de las páginas
  Las páginas presentan el vocabulario (pictograma y/o palabra escrita) en dos espacios diferentes:
  - Lado izquierdo
  - Centrado
En ocasiones, es posible que el paciente perciba mejor los elementos si se presentan en un lado determinado.
Por tal motivo, se ha de seleccionar en qué espacio de la página se aprecian mejor los elementos y únicamente imprimir
aquellas que contienen el vocabulario en ese lugar.
   El cuaderno también contiene páginas de muestra para completar.
En estos espacios, se añadirán las fotos de personas del entorno del paciente, así como el vocabulario que necesite de
acuerdo a sus necesidades de salud, inquietudes, preguntas frecuentes, etc.
                               Si requiere la descarga de pictogramas, puede consultar el Portal ARASAAC: http://www.catedu.es/arasaac/
                                               Puede acceder de forma directa desde este código:
Cuaderno de apoyo a la comunicación
Individualizar el cuaderno
Cada persona con afasia tiene unas necesidades y características diferentes.
Por eso, este cuaderno puede requerir ser reelaborado para adaptarlo a la persona que lo utilice.
Por ejemplo, la persona puede necesitar:
     Mayor o menor tamaño de los pictogramas
     Mayor o menor número de pictogramas por página
     Mayor o menor número de páginas
     Diferente espacio de presentación de los pictogramas en la página
     Utilizar otras imágenes más representativas, significativas o comprensibles para la persona
     Incorporar sus propios dibujos para representar ideas
     Añadir vocabulario o por el contrario, retirar aquel que es irrelevante para su situación
     Utilizar diferente tamaño o estilo de letra en las palabras escritas
                                                    El cuaderno debe adecuarse a las características de la persona y
                                                    su participación en esta tarea es imprescindible para que pueda
                                                    conocerlo y considerarlo como un elemento eficaz en su
                                                    comunicación
Cuaderno de apoyo a la comunicación
Los usos del cuaderno
  El cuaderno contiene vocabulario y expresiones relacionadas únicamente con el ámbito de la salud.
  El cuaderno media para facilitar la comunicación entre la persona con afasia y el profesional sanitario/el familiar.
                                   El cuaderno puede ser utilizado por:
        La persona                         Los familiares                           El personal sanitario
Puede llevarlo a la consulta    Pueden usarlo para complementar          Puede disponer de un ejemplar en el centro
médica o tenerlo durante su     el mensaje que quieren trasmitir a la    de Salud o en el Hospital, y utilizarlo cuando
estancia hospitalaria para      persona, si de esta forma facilitan la   sea necesario comunicarse con una persona
comunicar cómo se siente.       comprensión del mismo.                   con afasia, si lo estiman apropiado.
                Su uso puede favorecer la comprensión mutua de las necesidades y demandas
                                que surjan durante el tratamiento médico.
Cuaderno de apoyo a la comunicación
Conversando con el cuaderno
Recuerde que una persona con afasia tiene problemas para expresarse y/o comprender el lenguaje oral.
Así, si el paciente acude a la consulta médica con su cuaderno de comunicación, o tiene el cuaderno mientras dura su estancia
hospitalaria, debe facilitar que lo use para mejorar la comprensión mutua. En esos casos, el paciente está considerando
el cuaderno como un apoyo para hacerse entender mejor y comunicarse con usted.
Fomentar su uso puede aliviar la angustia que supone para el paciente enfrentarse a un problema de salud y tener
dificultades para explicar qué le ocurre y entender qué le pasa.
Adaptarse al paciente es fundamental para el éxito en la comunicación
   El ruido ambiente. Si el lugar es ruidoso, la persona puede distraerse, o tener más dificultad en escuchar y comprender qué le dicen.
   Los interlocutores: Si dos o más personas le hablan a la vez, puede ser más difícil la comprensión. Las interrupciones deben hacerse
   durante los silencios, y si es posible, avisando siempre con el mismo gesto.
   Nuestra expresión: Es importante hablar en un tono normal, vocalizando pero sin exagerar. Adapte su expresión al paciente, sin
   necesariamente simplificar en exceso la expresión ni la entonación. La persona puede sentirse mal si nos dirigimos a ella de forma infantil
   o paternalista/maternalista.
   Nuestras preguntas: Es más fácil comprender el mensaje si realizamos preguntas cortas y sencillas, que busquen información concreta.
   También es importante confirmar que la persona ha entendido nuestra pregunta y que nos sigue en la conversación. No presuponga que
   no le van a entender y sea natural en la conversación. Puede confirmar este aspecto, con preguntas como: ¿me entiende?
   Empatía y escucha activa: La persona puede tardar en responder. Dele tiempo y no interrumpa mientras habla. Es mejor hacerlo sólo
   cuando usted no haya entendido lo que le dice.
   Apoyo de imágenes y gestos: Utilice el cuaderno para reforzar su mensaje hablado, señalando los elementos clave. También puede
   utilizar gestos o cualquier recurso a su alcance que pueda facilitar la comprensión de lo que está diciendo a la persona
Cuaderno de apoyo a la comunicación
Conversando con el cuaderno
Si la persona no presenta problemas de movilidad, señalará por sí misma los elementos que desee comunicar.
No obstante, en algunas ocasiones la persona puede presentar dificultades de movilidad.
Esta situación no es un inconveniente para el uso del cuaderno.
En estos casos, el interlocutor apoyará a la persona para que esta pueda indicar el pictograma o la palabra a la que se
refiere.
Compartir un mismo objetivo: comunicarse
   Establezca un código de respuesta SÍ/NO con la persona. Apúntelo en la primera hoja. Será de ayuda para cualquier persona que quiera
   hablar con él/ella.
   Coloque el cuaderno de forma que la persona pueda ver la página sin dificultad.
   Pase las páginas una a una y pídale que cuando llegue a la que desea, responda “sí”. Confirme que se encuentra en la página
   adecuada antes de continuar. (P.e. ¿quieres esta página?; ¿aquí?, señalando al mismo tiempo).
   Una vez en la página correcta, señale cada elemento con el dedo al tiempo que dice su significado. Pídale que cuando llegue al
   pictograma/palabra que desea, responda “sí”.
   Confirme el elemento seleccionado por la persona. (P.e. ¿Quieres decir …?, diciendo en voz alta la palabra y señalándolo en la página
   (pictograma/palabra).
   Si era el mensaje adecuado, la comunicación ha sido un éxito. Si no es así, anime a la persona a intentarlo de nuevo o realice
   preguntas relacionadas con los elementos que fueron señalados. Espere nuevamente sus respuestas.
                Antes de imprimir este documento
Recuerde que este cuaderno puede ser meramente orientativo y que ha de ser individualizado a las necesidades de la persona.
Cuente siempre con el asesoramiento de profesionales que atiendan/trabajen con la persona.
Recuerde que el cuaderno contiene vocabulario general sobre salud y entorno sanitario. Imprima únicamente las páginas que
presentan el vocabulario concreto que se adecue a la situación de la persona.
Comparta con el paciente la selección de las imágenes /palabras que consideren más adecuadas para representar su vocabulario.
El cuaderno contiene páginas en blanco para individualizar el contenido a la situación del paciente.
Recuerde que el cuaderno presenta páginas con el mismo vocabulario pero en diferente localización (izquierda o centro). Imprima
sólo las páginas que ubican el vocabulario en el espacio que mejor percibe el paciente.
Las páginas de “Síntomas”, “Partes del cuerpo”, “Dolor” y “Ropa”, diferencian las imágenes del vocabulario por sexos: masculino o
femenino. Seleccione e imprima únicamente las elegidas por el paciente.
Así, este cuaderno cuenta con una muestra total de 20 páginas, de las cuales se seleccionarían las más adecuadas a la situación del
paciente y se completarían con aquellas que recogieran su vocabulario individual.
Cuaderno de
comunicación con el
paciente
  Foto del
  paciente
Nombre y apellidos
Datos importantes sobre mí que debe conocer
Familia y amigos
Profesionales
Síntomas
Partes del cuerpo. DOLOR
Pruebas médicas
Tratamiento médico
Objetos para la salud
Preguntas sobre salud
Habitación del   Hospital
Cama del   Hospital
Cuarto de baño del Hospital
Ropa
Lugares
Números
Tiempo
Sentimientos
Familia y amigos
Profesionales
médico / médica    enfermera / enfermero
 fisioterapeuta   terapeuta ocupacional
 neuropsicólogo          logopeda
 neuropsicóloga
Profesionales
  celador       médico / médica
  celadora      de rehabilitación
Síntomas
taquicardias       picor
  mareo         cansancio
  diarrea      estreñimiento
    tos           fiebre
no duermo       no respiro
Síntomas
taquicardias       picor
 mareo           cansancio
  diarrea      estreñimiento
    tos             fiebre
no duermo        no respiro
    Síntomas. Momento del día
  ¿Cómo se siente…?
por la mañana      por la tarde      por la noche
    Síntomas. Grado de dolor
  ¿Cuánto le duele…?
  nada          casi          poco         mucho    muchísimo
                nada
          1                       2                 3
Partes del cuerpo. DOLOR
  cara                ojos
 boca              muelas
 anginas            nariz
  oído              cuello
 nuca              hombro
   Partes del cuerpo. DOLOR
     pecho                 cadera
       tripa
     brazo                  mano
     pierna                 pie
dedos de los pies   dedos de las manos
Partes del cuerpo. DOLOR
       pecho
       vagina
Partes del cuerpo. DOLOR
      testículos
        pene
Partes del cuerpo. DOLOR
   Pruebas médicas
 radiografía          electro del corazón
 análisis de orina    análisis de sangre
     tensión           medir el azúcar
       TAC            electro del cerebro
poner el termómetro    revisar el oído
Tratamiento médico
operación        observación
 sonda                 sonda
 puntos                curar
 suero           quimioterapia
escayola             inyección
 Tratamiento médico
  medicinas            gotas
poner insulina    poner oxígeno
    dieta         rehabilitación
 revisión             reposo
 Objetos para la salud
                     Coloque la foto de la
                        Tarjeta Sanitaria
                      correspondiente al
                      lugar de residencia
    receta           tarjeta sanitaria
   venda                    gasas
medidor de tensión       termómetro
    muletas           silla de ruedas
     peso
    Preguntas sobre salud
  ¿Cuándo?     Día      ¿Cuándo?    Hora
¿Quién?     Nombre     ¿Dónde?     Lugar
¿Cuántos?    Número   ¿Cómo? Explicación
Habitación del    Hospital
     cama                    sofá
    armario              mesa
      plato
                             vaso
    cubiertos                luz
 aire acondicionado     televisión
Cama del     Hospital
  sábana                almohada
  manta
          cabecero
       pie
Cuarto de baño del     Hospital
      váter              papel higiénico
     ducha                    gel
      toalla                peine
  cepillo y pasta de
        dientes           desodorante
    maquinilla         compresa/tampón
   Ropa
calzoncillos    camiseta
   pijama        bata
   jersey      pantalón
 calcetines    zapatillas
  zapatos
     Ropa
     bragas               sujetador
     pijama                bata
   jersey / blusa     pantalón / falda
calcetines / medias       zapatillas
    zapatos
   Lugares
 hospital        centro de salud
sala de espera    ascensores
    cita          información
  farmacia           casa
ambulancia           taxi
Números
    0     1
    2     3
    4     5
    6     7
    8     9
Tiempo
    Lunes      Martes
   Miércoles   Jueves
    Viernes    Sábado
   Domingo     mes
Sentimientos
     alegre
      bien         fuerte
Sentimientos
    enfadado     triste
    enfadada
    preocupado
                  débil
   /preocupada
Familia y amigos
Profesionales
Síntomas
Partes del cuerpo. DOLOR
Pruebas médicas
Tratamiento médico
Objetos para la salud
Preguntas sobre salud
Habitación del   Hospital
Cama del   Hospital
Cuarto de baño del Hospital
Ropa
Lugares
Números
Tiempo
Sentimientos
  Foto del
  paciente
Nombre y apellidos
Datos importantes sobre mí que debe conocer
 ¿Cómo se siente…?
¿Cuánto le duele…?
      1              2   3
Coloque la foto de la
   Tarjeta Sanitaria
 correspondiente al
 lugar de residencia
0   1
2   3
4   5
6   7
8   9
Cuaderno de
comunicación
con el paciente
                                     Foto del
                                     paciente
Nombre y apellidos
Datos importantes sobre mí que debe conocer
Familia y amigos
Profesionales
Síntomas
Partes del cuerpo. DOLOR
Pruebas médicas
Tratamiento médico
Objetos para la salud
Preguntas sobre salud
Habitación del   Hospital
Cama del   Hospital
Cuarto de baño del Hospital
Ropa
Lugares
Números
Tiempo
Sentimientos
Familia y amigos
         Profesionales
médico/médica       enfermera/enfermero
fisioterapeuta     terapeuta ocupacional
neuropsicólogo            logopeda
neuropsicóloga
       Profesionales
celador            médico / médica
celadora           de rehabilitación
               Síntomas
taquicardias                  picor
  mareo                    cansancio
  diarrea                 estreñimiento
    tos                      fiebre
no duermo                  no respiro
               Síntomas
taquicardias                 picor
  mareo                    cansancio
  diarrea                 estreñimiento
    tos                      fiebre
no duermo                  no respiro
        Síntomas. Momento del día
         ¿Cómo se siente…?
 por la mañana     por la tarde       por la noche
             Síntomas. Grado de dolor
             ¿Cuánto le duele…?
nada       casi          poco          mucho         muchísimo
           nada
         1                        2                    3
Partes del cuerpo. DOLOR
 cara              ojos
boca              muelas
anginas           nariz
 oído              cuello
nuca              hombro
    Partes del cuerpo. DOLOR
    pecho              cadera
      tripa
    brazo                mano
    pierna               pie
dedos de los pies   dedos de las manos
Partes del cuerpo. DOLOR
        pecho
         vagina
Partes del cuerpo. DOLOR
      testículos
        pene
Partes del cuerpo. DOLOR
          Pruebas médicas
 radiografía          electro del corazón
 análisis de orina    análisis de sangre
     tensión           medir el azúcar
       TAC            electro del cerebro
poner el termómetro    revisar el oído
        Tratamiento médico
operación          observación
 sonda                  sonda
 puntos                 curar
suero               quimioterapia
escayola             inyección
       Tratamiento médico
  medicinas             gotas
poner insulina      poner oxígeno
    dieta           rehabilitación
 revisión             reposo
      Objetos para la salud
                     Coloque la foto de la
                        Tarjeta Sanitaria
                      correspondiente al
                      lugar de residencia
    receta            tarjeta sanitaria
   venda                     gasas
medidor de tensión        termómetro
    muletas            silla de ruedas
      peso
          Preguntas sobre salud
  ¿Cuándo?     Día      ¿Cuándo?    Hora
¿Quién?     Nombre     ¿Dónde?     Lugar
¿Cuántos?    Número   ¿Cómo? Explicación
    Habitación del   Hospital
    cama                  sofá
   armario               mesa
     plato                vaso
   cubiertos              luz
aire acondicionado      televisión
  Cama del        Hospital
sábana                almohada
manta
         cabecero
            pie
       Cuarto de baño del     Hospital
           váter               papel higiénico
           ducha                    gel
            toalla                peine
cepillo y pasta de dientes      desodorante
         maquinilla          compresa/tampón
               Ropa
calzoncillos           camiseta
   pijama               bata
   jersey              pantalón
 calcetines           zapatillas
  zapatos
                  Ropa
    bragas                   sujetador
   pijama                      bata
 jersey / blusa          pantalón / falda
calcetines / medias          zapatillas
   zapatos
                 Lugares
 hospital                  centro de salud
sala de espera              ascensores
    cita                    información
  farmacia                     casa
ambulancia                     taxi
    Números
0             1
2             3
4             5
6             7
8             9
            Tiempo
 Lunes               Martes
Miércoles            Jueves
Viernes              Sábado
Domingo              mes
 Sentimientos
  alegre
   bien           fuerte
 Sentimientos
 enfadado       triste
 enfadada
preocupado
                 débil
preocupada
Familia y amigos
Profesionales
Síntomas
Partes del cuerpo. DOLOR
Pruebas médicas
Tratamiento médico
Objetos para la salud
Preguntas sobre salud
Habitación del   Hospital
Cama del   Hospital
Cuarto de baño del   Hospital
Lugares
 Ropa
Números
Tiempo
Sentimientos
    ¿Cómo se siente…?
    ¿Cuánto le duele…?
1            2           3
0   1
2   3
4   5
6   7
8   9
Puede enviar sus ideas o sugerencias para mejorar el cuaderno a:
Correo electrónico: ayudastecnicasceapat@imserso.es
Asunto: Cuaderno de comunicación para personas con afasia en el entorno sanitario
               CEAPAT- IMSERSO
C/ Los Extremeños 1 (Esquina Avda. Pablo Neruda) 28018 Madrid
           Teléfono: 91 703 31 00 Fax: 91 778 41 17
            Correo electrónico: ceapat@imserso.es
        Facebook: http://www.facebook.com/Ceapat
            Twitter: https://twitter.com/ceapat
                 Página Web: www.ceapat.es