[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
218 vistas2 páginas

Tríptico Inundación

Este documento ofrece instrucciones sobre qué hacer antes, durante y después de una inundación. Antes de una inundación, se recomienda revisar el drenaje, mantener limpios los techos e interiores, y preparar una bolsa con documentos importantes. Durante una inundación, se aconseja dirigirse a zonas altas y evitar cables eléctricos. Después de una inundación, no se debe regresar a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que no hay peligro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
218 vistas2 páginas

Tríptico Inundación

Este documento ofrece instrucciones sobre qué hacer antes, durante y después de una inundación. Antes de una inundación, se recomienda revisar el drenaje, mantener limpios los techos e interiores, y preparar una bolsa con documentos importantes. Durante una inundación, se aconseja dirigirse a zonas altas y evitar cables eléctricos. Después de una inundación, no se debe regresar a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que no hay peligro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DESPUÉS

 No regrese a la zona afectada hasta que las


autoridades indiquen que no hay peligro. ¿Qué hacer antes,
 Al regresar antes de activar el servicio durante y después?
solicite al encargado del inmueble revise que
no haya quedado dañado; así como las
instalaciones eléctricas se encuentren en
buen estado.

 No toque ni pise cables eléctricos caídos.

 Atienda las indicaciones de las brigadas de


protección civil.

 Procure escuchar la información a través de


la radio

 No se acerque a la zona inundada ya que su


presencia puede entorpecer el trabajo de las
personas Los heridos no se deben mover,
mejor avise a la brigada de primeros auxilios
Tláloc N° 90, 1º Piso, Colonia Tlaxpana,
Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11370,
México, D.F.
Teléfono Conmutador (01 55) 52 38 27 00
Extensiones 16116 y 16142

Permanezca alerta
ante una posible
inundación ¡¡¡
INTRODUCCIÓN.

Problemas en las barrancas


Dirección de Administración En las zonas periféricas de las ciudades se
Unidad de Administración conservan todavía los ríos en forma natural (no
Coordinación Técnica de Seguridad y Resguardo de Inmuebles
Área de Protección Civil han sido entubados), pero el crecimiento urbano
ha provocado un aumento en la magnitud y la
velocidad de los escurrimientos. En estos de Drenaje, trabajan frecuentemente con carga,  Si hay lluvia intensa, diríjase inmediatamente a
ríos, la mancha urbana ha ocupado por una puede ocurrir que los niveles en estos sistemas las zonas altas definidas con anterioridad.
parte los cauces y por otra las barrancas, (ya sea la red primaria o el Sistema Principal)
propiciando problemas que ponen en riesgo induzcan un derrame de aguas negras que  No se acerques a cables de electricidad.
no sólo las propiedades, sino, lo que es inunde la zona baja.
peor, la vida de la población.  Procure no caminar por zonas inundadas, aunque
Para disminuir el riesgo, deben tomarse ANTES el nivel de agua sea bajo, puede subir
medidas de largo plazo (reforestación, rápidamente y aumentar el peligro
fijación de cuencas, presas de gaviones,
etcétera) y acciones urgentes que implican  Revise periódicamente la descarga del drenaje.  Cuando se traslade, sólo lleve documentos
ofrecer alternativas de vivienda a quienes importantes.
están en situación de riesgo.  Mantenga limpias las azoteas e interiores del
inmueble.  Durante la tormenta evite refugiarse debajo de
Problemas en las vialidades
árboles, postes ó líneas energizadas.
Cuando ocurren tormentas de gran  Mantenga la basura dentro de recipientes
intensidad, la capacidad de drenaje de la red cerrados.  Atienda las indicaciones que se dan por radio.
secundaria (y en algunos casos primaria), Evite en lo posible cruzar cauces de ríos, pues el
resulta insuficiente durante algunas decenas  Cerciórese de que los bajantes no estén agua lleva muchas cosas como troncos u objetos
de minutos. obstruidos. que le pueden golpear fuertemente
El problema se presenta principalmente en
vialidades donde los colectores pierden  Tenga disponible una lámpara de mano, y un
pendiente, pero ocurren también en radio portátil con suficientes pilas para poder
depresiones (en los llamados columpios y mantenerse informado.
los pasos a desnivel). Estos
encharcamientos producen daños  Guarde en una bolsa de plástico los documentos
económicos por el retraso en las actividades más importantes referentes a su trabajo, para
de la población. prevenir su pérdida o deterioro.
Problemas en zonas bajas
 Conozca previamente la ruta de evacuación
En muchas ocasiones se han asentado hacia los lugares más altos, seguros y de menor
desarrollos urbanos en zonas bajas bastante riesgo, donde no le alcancen las aguas
amplias, en las que naturalmente el
escurrimiento tiende a acumularse. Estos  Cuando le avisen que una inundación amenaza y
casos, aunque pueden clasificarse como
es probable que afecte la zona en donde se
locales, requieren de soluciones ligadas al
encuentra su centro laboral, prepárese a
Sistema general de Drenaje; esto es;
requiere hacer una conexión a algún punto evacuar; y desconecte los servicios de luz y gas
de la red primaria con menor cota que el
punto más bajo del asentamiento y, a su
vez, verificar que la red primaria escogida
tenga capacidad para conducir la descarga DURANTE
adicional hasta el Sistema Principal.

Por otra parte, dado que tanto los colectores


de la red primaria, como el Sistema Principal

También podría gustarte