[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas2 páginas

Diptico Inundaciones P

DIPTICO_INUNDACIONES_P
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas2 páginas

Diptico Inundaciones P

DIPTICO_INUNDACIONES_P
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

QUE HACER

En caso de...

INUNDACION
INUNDACIÓN

Lic. Mario Anguiano Moreno


GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE COLIMA
Dr. Jesús Orozco Alfaro
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
Cmte. Melchor Ursúa Quiroz
DIRECTOR GENERAL DE LA U. E. P. C.

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Roberto Esperón No. 1170 Col. De los Trabajadores C.P. 28020 Colima, Col.
Tel.y fax. (312) 313-03-11 Correo: uepc_colima@hotmail.com PROTECCIÓN CIVILSOMOS
PROTECCION CIVIL SOMOSTODOS
TODOS
ANTES ! Si tu vehículo llegara a quedar atrapado, sal de él y busca un lugar seguro.
! !
No utilices las zonas tradicionalmente inundables, como son las laderas de
los ríos, quebradas y partes bajas.
Si tu casa es de palapa, carrizo, adobe o lámina de cartón, busca refugio
en lugares más seguros.
! !
Localiza las rutas hacia los lugares más altos de la región y ténlas bien
memorizadas.
Alejate de los lugares que puedan producir deslizamientos.

!
Mantén limpio el drenaje, desagüe y frente de tú casa.

! DESPUÉS
No arrojes basura o desechos a los ríos, laderas, alcantarillas o drenes.

! !
Guarda los documentos personales (títulos de propiedad, actas de
nacimiento, etc.), en bolsas de plástico para evitar su perdida o destrucción.
Revisa bien tu vivienda y si tienes alguna duda sobre el estado de la
misma, solicita apoyo a las autoridades de Protección Civil.
! !
Prepara un botiquín de primeros auxilios que incluya medicamentos que
su familia necesite, según indicación médica.
No te acerques a casas o lugares que puedan tener riesgo de derrumbe.

! !
Ten disponible lámpara, radio portátil y pilas suficientes.
No pises ni toques cables eléctricos caídos.

! !
Manténte informado y pendiente de las indicaciones de las autoridades. No regreses a la zona afectada hasta que las autoridades te indiquen que
no hay peligro.
! !
Cuando seas avisado de que una inundación amenaza o puede afectar la
zona donde tu vives, desconecta los servicios de luz y gas y manténte
No ocupes tu casa hasta que estes completamente seguro de que se
informado. encuentra en buenas condiciones para ser habitada.

! !
Elabora un Plan Familiar de Emergencia, para saber que hacer y como No tomes agua ni consumas alimentos que hayan estado en contacto
actuar. directo con las aguas de la inundación.
DURANTE ! Mantente alejado de la zona de desastre, tu presencia podría entorpecer el
! Ante todo conserva la calma y permanece auxilio y asistencia a las personas afectadas.

! atento a las indicaciones de las autoridades. No muevas heridos, reporta a las autoridades las emergencias que lo
! Prepárate para trasladarte a un lugar seguro si ameriten.

! llegara a ser necesario.


Limpia las coladeras y el drenaje de desagüe de tu casa.
! No te acerques a postes o cables de
electricidad averiados, recuerda que el agua
es conductora de electricidad.

! Por ningún motivo intentes cruzar vados o ríos,


ya que estos pueden llevar grandes
corrientes, arrastrar piedras y troncos.
!
Evita caminar por zonas inundadas, aunque el nivel del agua sea bajo
puede subir rápidamente, aumentando el peligro.

!
No utilices tu automóvil, sólo que sea indispensable. Es muy difícil conocer
las condiciones del camino inundado y puede ocurrirte un accidente grave. TU PARTICIPACIÓN ES TU PROTECCIÓN

También podría gustarte