Ministerio El Buen Samaritano
Discipulado Progresivo
Guía Práctica 2023
La conducta del cristiano
Lección # 5
Y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la
justicia y santidad de la verdad (Efesios 4:24)
¡Somos llamados a ser un pueblo santo y por tanto
debemos cultivar la pureza!
Los creyentes formamos parte de un cuerpo, la Iglesia, que debe manifestar un estilo de vida
o una conducta que realmente evidencie de que somos nuevas criaturas. Pablo en su carta
a los Efesios 4:24-5:20 expresa que la conducta del cristiano a partir del momento de la
conversión a Cristo debe estar orientada a:
a. Vestirse del nuevo hombre (v.24). Así como hemos
abandonado nuestra vieja naturaleza y nos hemos vestido la
nueva como un ropaje de luz que es creación de Dios ahora
hemos de vivir conforme a ella en justicia y santidad, es decir,
con toda rectitud moral y apartados de aquella vida de
desenfreno que era propia de nuestra condición. Pablo pinta
el retrato de dos hombres, uno viejo y corrompido, y otro
nuevo creado según Dios, los cuales son incompatibles. Como hemos dejado nuestra
vieja naturaleza y vestido de la nueva, tanto interna como externamente, nuestra
conducta nueva debe ser completamente coherente con la clase de persona que hemos
llegado a ser.
Vestimenta cristiana
Vestimenta no Vestimenta Vestimenta no
femenina sugerida
recomendada dentro cristiana masculina recomendada dentro
del templo sugerida del templo
Ropa Sin escotes
Minifalda suelta con mangas
Gorra o
sombrero
Shorts
Franela sin
manga Camisa
Pantalones ajustados
Escotes,
Pantalón
strapless
Pantalones
cortos
Cotizas Cotizas Falda debajo
de la rodilla
Zapatos
Transparencias
1
Ministerio El Buen Samaritano
Discipulado Progresivo
Guía Práctica 2023
b. Desechar la mentira y hablar la verdad (v.25). El creyente debe ser conocido como
una persona honesta, confiable, cuya palabra no se pone en duda: la razón es que los
demás son nuestro prójimo a los que debemos amar y además en la iglesia somos
miembros los unos de los otros y no podemos mentirnos, sino decir la verdad.
c. Si os airáis, no pequéis (w. 26-27). Está tomado
del Sal. 4:4; en RVR parece una orden, pero no es
así ya que restringe el enojo. El uso del condicional
implica algo así como el enojo cristiano, pero
cuidado porque en el v. 31 la "ira" es una de las
cosas que debemos quitar de nosotros. Hay una ira
mala y una buena, la de Dios que surge de su justicia. Cuando se trata de enfrentarnos
al mal debe haber ira santa y no pecar. No dar lugar al diablo, porque la línea de
separación entre la ira correcta e incorrecta es muy fina y el diablo se aprovecha.
d. No hurtar, sino trabajar (v. 28). El octavo mandamiento
prohíbe el hurto, pero el apóstol va más allá de la prohibición
y extrae implicaciones positivas. Es necesario que trabaje con
sus manos para ganar su sustento y además deberá compartir
con el que tiene necesidad. En lugar de vivir de la comunidad,
contribuirá a ella.
e. No utilizar la boca para el mal, sino para el bien (w.29-30). El habla es una de las
capacidades humanas que reflejan nuestra semejanza con Dios. Así que no debemos
pronunciar palabras corrompidas. Pablo usa el término sapros (corrompida) que se utiliza
en griego para hablar de los árboles y las frutas en descomposición. Cuando se aplica al
habla sugiere algún tipo de daño en el que escucha. En lugar de ello debemos utilizar
palabras que edifiquen, es decir, para ayudar a los demás a crecer y no dañarlos. Antes
había dicho que no demos lugar al diablo y ahora que no contristemos al Espíritu Santo.
Ahora bien, ¿a qué se refiere Pablo al hablar de “palabras corrompidas”? ¿Qué
tipo de conversaciones caben en esta categoría?
En primer lugar, las conversaciones obscenas y vulgares. Un poco más adelante Pablo
2
Ministerio El Buen Samaritano
Discipulado Progresivo
Guía Práctica 2023
escribe en esta misma carta: “Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre
entre vosotros, como conviene a santos, ni palabras deshonestas, ni necedades, ni
truhanerías, que no convienen, sino antes bien, acciones de gracias” (Ef. 5:3-4).
Eso no significa que no se discuta acerca del sexo, o que no se hable de los peligros que
corren los que se exponen a pecados de inmoralidad, porque eso es precisamente lo que él
está haciendo aquí. Lo que Pablo nos advierte en el texto es que debemos mantenernos
alejados de estos pecados en todas sus formas y manifestaciones. Nuestros corazones
pecaminosos son altamente inflamables; no podemos pasar cerca del fuego sin sufrir algún
tipo de consecuencia. Eso es imposible.
¿Cuál es el antídoto?
Mantente alejado, punto. Aquí no valen años en la fe, ni mucho conocimiento bíblico; la única
táctica segura es la de José: sal corriendo, no te acerques, no te expongas; “estas cosas
ni aun se nombren”, dice Pablo. Y unos versículos más adelante nos dice que es vergonzoso
“aun hablar de lo que ellos hacen en secreto” (vers. 12).
Pero Pablo menciona también las “palabras deshonestas”; y esta expresión era usada en
aquellos días para referirse a un lenguaje vergonzoso, obsceno, indecente. Incluye todo tipo
de cosa que debería avergonzar a un verdadero hijo de Dios.
Luego Pablo menciona las “necedades”, y esa palabra abarca toda conversación ociosa que
no conduce a nada. Podemos traducirla literalmente “hablar sandeces”.
MacArthur la define como el tipo de conversación que solo satisface a una persona
intelectualmente deficiente. El problema con hablar sandeces es que muchas veces conduce
a tópicos indecentes, o a comentarios que de una forma u otra alimentan la carnalidad o
minan la reputación de otros.
Y finalmente Pablo menciona las “truhanerías”. Esta es una palabra difícil de traducir
adecuadamente. La Biblia de las Américas la traduce como “groserías”, y en la Nueva Versión
Internacional como “chistes groseros”. Literalmente significa “algo que cambia fácilmente”,
versatilidad; hace referencia a una persona ingeniosa, vivaz, alguien que puede responder
con agudeza y rapidez.
Pero cuando se usaba en tono negativo, como es el caso aquí, entonces se refiere a esa
clase de individuo que fácilmente puede traer en medio de cualquier conversación, por más
seria que sea, un chiste vulgar o subido de color. Este tipo de persona siempre tiene una
anécdota chistosa que contar, un comentario que hacer, pero usualmente relacionados con
3
Ministerio El Buen Samaritano
Discipulado Progresivo
Guía Práctica 2023
cosas indecentes. De ahí que la palabra llegara a significar “agudeza para contar chistes
vulgares o groseros”.
Ahora, debemos recalcar que Pablo no está prohibiendo aquí que se cuenten chistes o que
se posea un buen sentido del humor. Como bien señala un comentarista: “Él no nos llama a
tener caras largas, a ser personas lúgubres que no se atreven a decir nada que evoque una
risa inocente… Pero hay ciertas cosas con las cuales los cristianos no deben nunca bromear
– algunas porque son muy sagradas, y otras porque son indecentes”.
No es necesario ser un indecente y un grosero para tener algo con lo cual reírnos. Ese tipo
de hablar es pecaminoso y no es consecuente con nuestra profesión de fe. Por eso Pablo
recalca una vez más que estas cosas “no convienen” (vers. 4). Esas palabras no se quedan
en meras palabras, sino que contaminan el corazón, corrompen el alma, endurecen la
conciencia.
Cuando nos acostumbramos a tomar a chiste cosas que son indecentes y groseras, llegará
el momento en que no veremos tan mal el pecado en sí del que estamos bromeando;
perderemos de vista la perspectiva que tiene de Dios sobre estas cosas.
Pero las palabras corrompidas incluyen también expresiones verbales producidas por la
amargura del corazón. Noten lo que Pablo sigue diciendo en este pasaje a los Efesios:
“Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia” (Ef.
4:31). Pablo conecta la amargura con el lenguaje ofensivo.
Cuando dejamos que la amargura nos controle, difícilmente podremos controlar la lengua. El
próximo paso será querer que el otro pague por lo que ha hecho. Y qué mejor arma que la
lengua. Esa es una de las razones por las que debemos solucionar nuestros problemas con
rapidez (compare con Ef. 4:26-27).
El enojo no resuelto produce grietas que el diablo aprovecha para introducir en nosotros sus
insinuaciones pecaminosas: ya sea herir al otro con nuestras palabras o encargarnos de que
otros se enteren de lo que han hecho.
f. Quitar todo tipo de actitud y acción desagradable (vv. 31-32). El cristiano debe
caracterizarse por una conducta semejante a la Dios y Cristo (4:32), siendo benignos,
misericordiosos y perdonadores. Por tanto, debido a la misericordia de Dios y a sus
acciones generosas hacia nosotros, debemos ser imitadores de Dios. Así como un niño
imita a sus padres, también nosotros debemos imitar a nuestro Padre Dios, como Jesús
dijo (Mt. 5:45,48).
4
Ministerio El Buen Samaritano
Discipulado Progresivo
Guía Práctica 2023
g. No corromper el amor (Efesios 5:3). Del amor genuino en el versículo 2, pasamos a lo
opuesto en el 3, la fornicación (porneia) de donde viene pornografía y a toda inmundicia,
cubriendo juntas toda clase de pecado sexual, en otras palabras, toda relación sexual
fuera del marco del amor establecido por Dios, el matrimonio, que lógicamente es el de
un hombre y una mujer, porque la Biblia no contempla otro tipo de matrimonio. A ello une
Pablo la avaricia que en este contexto se tratadla degradación de usar el cuerpo de otro
para la propia satisfacción egoísta. Así que no sólo no debemos caer en estas prácticas
inmorales, sino ¿si siquiera deben ser objeto de conversación como corresponde a los
que forman parte del pueblo santo de Dios.
h. En la plenitud del Espíritu (vv.. 18-20). Primero nos presenta nuestro deber: no
embriagarnos con vino; segundo buscar la plenitud del Espíritu y luego describe cuatro
consecuencias de esta condición espiritual, hablando, cantando, alabando y dando
gracias. Debemos notar que la frase está en imperativo "sed llenos "y no es una
propuesta sino un mandamiento, es obligatorio y no optativo. Esta frase está en plural, o
sea va dirigida a toda la iglesia y no a unos pocos privilegiados. En tercer lugar se halla
en voz pasiva: ser llenados por el Espíritu. No es por una técnica o por un método, sino
por dejarse llenar de él. ¿Cómo? En el pasaje paralelo de Col. 3:16, dice que la Palabra
de Cristo more en abundancia en nosotros. Obedecer la Palabra es dejarse llenar por el
Espíritu. Por último, la frase está en tiempo presente y esto es importante porque significa
que se trata de una acción continuada y no algo que sucede una sola vez. Las
consecuencias serán: la comunión fraternal, la adoración y la gratitud y si tomamos el v.
21 el sometimiento mutuo.
5
Ministerio El Buen Samaritano
Discipulado Progresivo
Guía Práctica 2023
TEST DE CONDUCTA CRISTIANA
Nombre: __________________________________________
Instrucciones: Favor responda con una “X” en la columna correspondiente “Si” o “No” las
siguientes expresiones con sinceridad, dado que la misma forma parte de la conducta de un
verdadero hijo de Dios:
# Ítem Si No
1 Me considero santo para Dios.
Actualmente, considero que mi atavío es el de un(a) hij@ de Dios, tanto
2
dentro como fuera del templo.
Considero que es correcto usar bóxeres, blúmeres, cacheteros, shorts,
3
licras, franelillas, entre otras ropas ligeras en las afueras de mi habitación.
4 Aún practico la mentira.
5 Cuando me enojo, digo groserías, maledicencias u ofendo a otros.
6 Cuando me enojo, soy pedante y difícil de controlar.
7 Cuando compro y me dan un vuelto de más equivocadamente, lo regreso
Cuando me encuentro una pertenencia que no es mía, hago lo posible por
8
devolverlo a su dueño.
9 Aún digo groserías
10 Aún digo expresiones como: a la vaina, vertaleción, qué molleja, verg…
11 Si me maldicen, maldigo.
12 Aún expreso chistes de doble sentido o groseros
13 Me gusta chismear con mis hermanos y/o amigos
14 Me gusta criticar a las demás personas.
Cuando critican o murmuran de otras personas delante de mí, yo los
15
escucho atentamente
16 Con los buenos soy bueno, con los malos soy malo
17 Aún aplico “ojo por ojo y diente por diente”
18 Convivo con mi pareja y no estamos casados
19 Veo pornografía
20 Practico la masturbación
21 Ingiero bebidas alcohólicas
22 De forma general, me considero apt@ para bautizarme