[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas9 páginas

Principales Neurotransmisores y Funciones

Este documento describe los principales neurotransmisores en el cuerpo humano. Explica que los neurotransmisores transmiten señales entre neuronas y son sustancias químicas esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso. Los principales neurotransmisores mencionados son la acetilcolina, dopamina, encefalina, endorfina, GABA, norepinefrina, serotonina, epinefrina, glutamato, histamina, taquicinina, glicina y péptidos opioides. Cada uno juega un papel importante en funciones

Cargado por

Yadi Quiñones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas9 páginas

Principales Neurotransmisores y Funciones

Este documento describe los principales neurotransmisores en el cuerpo humano. Explica que los neurotransmisores transmiten señales entre neuronas y son sustancias químicas esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso. Los principales neurotransmisores mencionados son la acetilcolina, dopamina, encefalina, endorfina, GABA, norepinefrina, serotonina, epinefrina, glutamato, histamina, taquicinina, glicina y péptidos opioides. Cada uno juega un papel importante en funciones

Cargado por

Yadi Quiñones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Los principales neurotransmisores:

Antes de hablar sobre los principales neurotransmisores, veamos qué es un neurotransmisor.

Un neurotransmisor es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra

neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. Dicho de otra forma, un neurotransmisor

es una sustancia química que se encarga de la transmisión de las señales desde una neurona

hasta la siguiente. Sin los neurotransmisores, no habría conexión química entre neuronas.

El neurotransmisor se libera por las vesículas sinápticas en la extremidad de la neurona


presináptica. Esto ocurre durante la propagación del impulso nervioso. Después, atraviesa el

espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona siguiente (neurona

postsináptica), fijándose en puntos precisos de su membrana plasmática.

Los neurotransmisores guían nuestra vida


Los neurotransmisores nos permiten entender la asociación entre la activación del sistema

nervioso y el comportamiento. No solo tienen importancia para la conservación de las

funciones vitales del cuerpo. El tener una deficiencia o un exceso de algún neurotransmisor

puede producir desórdenes en diferentes planos.


Hasta ahora se ha descubierto que alrededor de cincuenta sustancias químicas pueden actuar

como neurotransmisores. Son muchos los biopsicólogos que creen que, con el tiempo, se

descubrirán varias decenas más. Además, hay indicios que sugieren que por lo menos un

neurotransmisor se puede producir en forma de óxido nítrico. El óxido nítrico es un gas que, a

diferencia de los demás, se encuentra en estado líquido.

Los neurotransmisores guían nuestra vida porque producen la excitación o la inhibición de las
neuronas en distintos grados y con distintas concentraciones. El mismo neurotransmisor puede

activar una neurona cuando se le secreta en cierta parte del cerebro o inhibir su actividad

cuando se produce en otra parte.


¿Cuáles son los principales neurotransmisores?
Podríamos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que los principales neurotransmisores son los

siguientes: acetilcolina (ACH), dopamina (DA), enquefalinas y endorfinas, ácido butírico amino-

gama (GABA), norepinefrina (NE) y serotonina (5-HT). Estas moléculas son imprescindibles para

las funciones del organismo.

Acetilcolina (ACH)
Así pues, uno de los principales neurotransmisores es la acetilcolina (ACH). La ACH produce

contracciones de los músculos esqueléticos. Por ejemplo, el veneno de la araña viuda negra

produce una secreción continua de ACH. Esto provoca que la víctima muera entre espasmos
musculares.

La ACH también se relaciona con la droga denominada curare. Esta droga se empleaba en las

puntas de los dardos envenenados que lanzan los indios de algunas regiones de Sudamérica. El

curare evita que la ACH llegue a las células receptoras, con lo que se paralizan los músculos

esqueléticos y produce la muerte por sofocación.

Ácido butírico amino-gama (GABA)


El GABA es otro neurotransmisor importante y se localiza tanto en el cerebro como en

la médula espinal. Parece ser el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso.

Este neurotransmisor se encarga de moderar una gran variedad de comportamientos . Estos


comportamientos van, desde comer hasta la agresividad, por ejemplo. El veneno mortal

llamado estricnina provoca convulsiones mediante la perturbación de la transmisión del GABA

en la sinapsis.

Por otro lado, tranquilizantes como el Valium son eficaces puesto que permiten que el GABA

trabaje con mayor eficiencia. Lo mismo ocurre con el alcohol.

Dopamina (DA)
La dopamina tiene un efecto inhibitorio en algunas neuronas y un efecto excitatorio en otras,

como las del corazón. El descubrimiento de que determinadas drogas pueden afectar
notablemente la secreción de dopamina ha conducido al desarrollo de tratamientos eficaces

para diferentes enfermedades.

Por ejemplo, el mal de Parkinson parece tener su causa en una insuficiencia de dopamina en el

cerebro. Se han desarrollado drogas para estimular la producción de dopamina , lo cual en

muchos pacientes ha probado ser muy eficaz para reducir los síntomas.

Endorfinas
Las endorfinas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que interactúan con una

neurona específica, a la que se denomina receptor opiáceo. Los receptores opiáceos actúan

para reducir la sensación de dolor. De hecho, muchas drogas, como la morfina, se emplean

para activar los receptores opiáceos.

Las personas que padecen de enfermedades que producen fuertes dolores, a largo plazo suelen

generar grandes concentraciones de endorfinas en su cerebro. Este fenómeno sería la prueba

de que el cuerpo hace un esfuerzo para controlar la sensación de dolor.


Serotonina (5-HT)
La serotonina, comúnmente conocida como la hormona de la felicidad, es una sustancia

química producida por el cuerpo humano que funciona como neurotransmisor . La serotonina

transmite señales entre los nervios. La 5-HT es uno de los principales neurotransmisores de

nuestro sistema nervioso.

Algunos investigadores la consideran la responsable de mantener en equilibrio nuestro estado

de ánimo. El déficit de serotonina podría conducir, en algunas ocasiones, a la depresión.

Norepinefrina (NE)
LA NE es una catecolamina con múltiples funciones fisiológicas y homeostáticas que puede

actuar como hormona y como neurotransmisor. Una de las funciones más importantes de

la norepinefrina es su rol como neurotransmisor.

La norepinefrina es liberada de las neuronas simpáticas afectando el corazón. Un incremento

en los niveles de norepinefrina del sistema nervioso simpático incrementa el ritmo de las

contracciones.

Junto con la epinefrina, la norepinefrina también es característica de la reacción de lucha o


huida, estimulando el trabajo del sistema cardiovascular. Así, desencadena la liberación de

glucosa de las reservas de energía, e incrementa el flujo sanguíneo hacia los músculos.

Como hemos visto, estos son los principales neurotransmisores. Existen muchos más, pero

estos son los más importantes. Cada uno realiza funciones importantísimas de cara a nuestra

supervivencia y a nuestro funcionamiento.

Epinefrina (adrenalina)
La epinefrina (Epi) o adrenalina (Ad), es un neurotransmisor excitatorio producido por las

células cromafines de la glándula suprarrenal. Se encarga de preparar al cuerpo para la


reacción de lucha o huida. Esto significa que cuando una persona es altamente estimulada

(miedo, enojo, etc.), se liberan altas cantidades de epinefrina al torrente sanguíneo.

Esta liberación de adrenalina incrementa la frecuencia cardíaca, la presión sanguínea, y la

obtención de glucosa a nivel del hígado (glucogenólisis). De esta manera, los sistemas nervioso

y endocrino preparan al cuerpo para situaciones peligrosas y extremas incrementando la

disponibilidad de nutrientes para tejidos clave en esta respuesta, como el músculo esquelético.

Glutamato

El glutamato (Glu) es el neurotransmisor excitatorio más poderoso en el sistema nervioso

central, lo cual asegura la homeostasis en conjunto con los efectos del GABA. Es secretado por

neuronas de varias de las vías sensitivas que ingresan al sistema nervioso central, así como

también en la corteza cerebral.

El glutamato es también el neurotransmisor más común en el sistema nervioso central; cumple

roles en la regulación de la excitabilidad general del sistema nervioso central, procesos de

aprendizaje y en la memoria. Dada la influencia que ejerce sobre la excitabilidad, niveles

inapropiados de glutamato en sus sitios de neurotransmisión pueden contribuir al desarrollo

de epilepsia, desórdenes cognitivos y afectivos.

Histamina

La histamina es un neurotransmisor excitatorio producido por neuronas hipotalámicas, células

de la mucosa gástrica, mastocitos, y basófilos en la sangre. En el sistema nervioso central es

importante para la vigilia, presión sanguínea, dolor y comportamiento sexual. Además

incrementa la acidez del estómago.

Uno de sus roles principales tiene que ver con la respuesta inflamatoria, además actúa en una

serie de otros eventos como la vasodilatación y la regulación de la respuesta inmune frente a

cuerpos extraños. Por ejemplo, cuando se introducen alérgenos en el torrente sanguíneo, la


histamina colabora en la lucha contra estos, causando prurito (picazón) en la piel o irritación

en la garganta, nariz y/o pulmones.

Taquicinina

La taquicinina es uno de los neurotransmisores más importantes. Se encarga del

mantenimiento del sistema nervioso autónomo. Concretamente, regula funciones involuntarias

como la digestión, la respiración o los latidos del corazón. En definitiva, la taquicinina se

encarga de la regulación de todas aquellas funciones que no controlamos conscientemente,


pero que son vitales para nuestra supervivencia.

Glicina

La glicina como neurotransmisor permite que hace posible la comunicación entre neuronas y

regula la conducción motora. Además, la glicina también es un aminoácido que sintetiza

proteínas y ayuda a crear y regenerar tejidos y componentes de las células.

Péptidos opioides

Los péptidos opioides son unos neurotransmisores que, además de tener un papel analgésico

(reduce la sensación de dolor) durante el procesamiento de las sensaciones que

experimentamos, la regulación de la temperatura corporal, el control del apetito y las

funciones reproductivas, también es el que genera la dependencia a fármacos y otras

sustancias potencialmente adictivas.


ATP

El ATP es la molécula que utilizan todas las células de nuestro cuerpo para obtener en energía.

De hecho, la digestión de los alimentos que consumimos culmina en la obtención de estas

moléculas, que es lo que realmente da energía a las células.

De todos modos, el propio ATP y los productos obtenidos de su degradación también funcionan

como neurotransmisores desarrollando funciones similares a las del glutamato, aunque no

tiene una relevancia tan grande como la de este neurotransmisor. Sea como sea, el ATP
también permite la sinapsis entre neuronas, es decir, la comunicación entre ellas.

Melatonina

Es una hormona secretada por la glándula Pineal, implicada en el sistema fisiológico que

permite a los organismos vivir en armonía con los ritmos de la naturaleza, como los ciclos del

día, de la noche y de las estaciones. La melatonina puede influir en las funciones de otros

órganos endocrinos, tales como el tiroides, las glándulas adrenales, y las gónadas.

Feniletilamina

Es una sustancia química producida por el cerebro, muy similar a las

anfetaminas, y por lo general es segregada en el sistema límbico cuando nos sentimos atraídos

por alguien.

Oxitocina
Se cree que tanto el vínculo sexual como el vínculo entre padres e hijos se deben a la acción de

la oxitocina. Se ha observado que la oxitocina es segregada en varios sexos durante el orgasmo.

Se sabe también que en los machos potencian la erección. El doctor Walter J. Freeman afirma:

“los científicos han descubierto que cuando los animales se aparean y dan a luz, se liberan

compuestos químicos específicos en sus cerebros que posibilitan que su conducta cambie.

Aparecen los cánones maternales y paternales de asistencia. El más importante es un

compuesto químico llamado oxitocina”.

Bibliografia:

Maris, G. (2018) “The Brain and How it Functions”. Research Gate.

Valdés Velázquez, A. (2014) “Neurotransmisores y el impulso nervioso”. Universidad Marista de


Guadalajara.

Valenzuela, C., Puglia, M., Zucca, S. (2011) “Focus On: Neurotransmitter Systems”. Alcohol
research & health: the journal of the National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism.

Carlson, N.R. (2005). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson Educación.

Lodish, H.; Berk, A.; Zipursky, S.L. (2000). Molecular Cell Biology: Section 21.4.
Neurotransmitters, Synapses, and Impulse Transmission (4th ed.). New York: W. H. Freeman.

Gómez, M. (2012). Psicobiología. Manual CEDE de Preparación PIR.12. CEDE: Madrid.

Guyton-Hall (2001). Tratado de Fisiología Médica.10ª ed., McGraw-Hill-Interamericana.

Pérez, R. (2017). Tratamiento farmacológico de la depresión: actualidades y futuras


direcciones. Rev. Fac. Med. (Méx.), 60 (5). Ciudad de México.

Richard K. Ries; David A. Fiellin; Shannon C. Miller (2009). Principles of addiction medicine (4th
ed.). Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins. pp. 709 - 710.

Sugden, D., Davidson, K., Hough, K.A. y Teh, M.T. (2004). Melatonin, melatonin receptors and
melanophores: a moving story. Pigment Cell Res. 17(5): 454-60.

También podría gustarte