Universidad Privada
‘’Aquino de Bolivia’’
Los Neurotransmisores
Nombre: Andrés Quiroz Guzmán
Código: 72384
Docente: Dra. Alejandra Violeta Godoy Rodriguez
Materia: Anatomía II (MED-200-12210)
Semestre: Segundo Semestre
Carrera: Medicina
Facultad: Ciencias de la Salud Humana
Año: 2021
Santa Cruz de la Sierra – Bolivia
Para empezar a desarrollar el tema, primeramente debemos conocer
conceptos básicos de lo que es un neurotransmisor
Concepto Neurotransmisor
Los neurotransmisores son sustancias quimicas que permiten la
neurotransmison, es decir permite el intercambio de informacion entre neuronas o
hacia alguna glandula mediante la sinapsis que la separa, conociendo este concepto
podemos definir cada de los transmisores.
Concepto y Funciones de los Neurotransmisores
Acetilcolina: Fue el primer neurotransmisor en ser descubierto. Fue aislado en 1921
por un biologo aleman Otto Loewi, quien gano el premio nobel por su trabajo. Las
funciones de la acelticolina son variadas entre sus funciones podemos encontrar:
Estimulacion de los musculos
Se encuentra en neuronas sensoriales
participa en la programacion del sueño REM
Ademas ultimamente, se ha descubierto que los pacientes que sufren de Alzheimer,
tienen una perdida del 90% de este neurotransmisor.
Norepinefrina: Fue descubierto en 1946 por el biologo aleman Von Euler, antes se
llamaba noradrenalina, la norapinefrina esta frecuentemente asociada con el estado de
alerta maximo del sistema nervioso, es prevalente en en el sistema nerviosos
simpatico, incrementa la tasa cardiaca y la presion sanguinea. Nuestras glandulas
adrenales la liberan en el torrente sanguineo, es tambien importante para la formacion
de memorias.
El estrés tiende a agotar nuestro almacen de adrenalina, mientras que el ejercicio
tiende a incrementarlo.
Dopamina: La dopamina es un neurotransmisor inhibidor, lo cual significa que cuando
entra en camino a sus receptores, bloquea la tendencia de esa neuroa a disparar, la
dopamina esta asociada con los mecanismo de recopensa del cerebro. Las drogas
como la cocaina, el opio, la heroína y el alcohol promueven la liberacion de dopamina.
La esquizofrenia, se ha demostra que implica cantidades excesivas de dopamina en
los lobulos frontales y las drogas que bloquean la dopamina en las areas motoras del
cerebro es responsable de la enfermedad de parkinson.
GABA: Fue descubierto en 1950 por Eugene Roberts y J. Awapara, el acido gamma
aminobutirico o GABA por sus siglas en ingles, actua como freno de los
neurotransmisores exitatorios que llevan a la ansiedad, los pacientes con poco GABA
tienden a sufrir de transtornos de la ansiedad, los medicamentos como el VALIUM
aumentan la efectividad de este neurotransmisor.
Glutamato: Es el neurotransmisor mas comun en el sistema nervioso central y es
especialmente importante en relacion con la memoria. Curieosamente, el glutamato es
realmente toxico para la neuronas y un exceso las mataria. Algunas veces el daño
cerebral o un golpe puede llevar a un exceso de este y terminar con muchas mas
celulas cerebrales que el propio trauma.
Serotonina: La serotonina esta intimamente relacionada con la emocion y el estado
animo. Demasiada poca serotonina se ha demostrado que lleva a la depresion,
problemas de control y de la ira, desorden obsesivo-compulsivo y el suicidio. Tambien
juega un papel importante en la percepcion.
Endofrina: La endorfrina fue descubierta en 1973 por solomon snyder y candace pert
del johns’s hopkins, la endorfrina es el nombre corto de morfina endgena ‘’que esta
presente en la heroína’’ y tiene funciones similares: esta implicada e la reduccion del
dolor y en el placer, y las drogas opiaceas.
Neurotransmisores Electricos.
Este tipo de sinapsis se encuentran en vertebrados e invertebrados, ademas se logro
indentificar en ciertas zonas del cerebro de mamiferos, en el cuerpo humano esta
sinapsis se enceuntra en la retina, donde las señales nerviosas mantienen
contraciones musculares firmes y ritmicas.