[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
446 vistas9 páginas

Ciclo Repaso 4 Semanas

Este documento presenta preguntas sobre conceptos químicos como estados de la materia, estructura atómica y tabla periódica. Incluye 14 preguntas de selección múltiple y respuestas sobre propiedades de los estados sólido, líquido y gaseoso, así como sobre números atómicos, masa atómica e isótopos. También cubre conceptos como nubes electrónicas, números de protones, neutrones y electrones en átomos específicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
446 vistas9 páginas

Ciclo Repaso 4 Semanas

Este documento presenta preguntas sobre conceptos químicos como estados de la materia, estructura atómica y tabla periódica. Incluye 14 preguntas de selección múltiple y respuestas sobre propiedades de los estados sólido, líquido y gaseoso, así como sobre números atómicos, masa atómica e isótopos. También cubre conceptos como nubes electrónicas, números de protones, neutrones y electrones en átomos específicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CICLO REPASO C) hilado – estirado D) planchado – laminado

CURSO: QUÍMICA
DOCENTE: HENRY HUAMANÍ CÓRDOVA E) forjado – destruido.

9. Relacionar y marque la alternativa correcta


i. Amoníaco (NH3 )
ii. Propano (C3H8 )
iii. Estado sólido
iv. Estado plasmático
v. Fusión
MATERIA  ( ) Tiene forma y volumen definido.
 ( ) Es el más abundante en el universo.
1. . Indique el tipo de materia, señalando si son sustancias (S) o  ( ) Constituido por nitrógeno e hidrógeno.
Mezclas (M) para los siguientes ejemplos.  ( ) Cambio de fase de sólido – líquido.
I) Cerveza II) Hielo seco III) Ozono IV) Leche V)  ( )Compuesto binario y orgánico.
Diamante. A)III,IV,I,V,II B)III,IV,V,I,II C)III,I,V,IV,II
A)MSMSS B)MSSMS C) SSMMS D) MMSMM E)SSSMM
D)III,IV,V,I,II E)III,IV,II,IV,I
2. Marque una mezcla homogénea.
10. Referente al estado lìquido de la materia, marque el
número de proposiciones verdaderas:
A) agua turbia B) geles C) pintura
I. Posee forma y volumen definido.
D) bebida gasificada E) leche
II.Los sólidos y líquidos tienen forma definida
III. Es incompresible y toman la forma del recipiente que lo
3. De los procesos mostrados, Identifique el número de cambios contiene.
químicos. IV. Los liquidos y solidos se asemejan por tener volumen
I. Combustión del gas C3H8. definido.
II. Oxidación del hierro.
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
III. Sublimación del hielo seco
IV. Dilatación de metales 11. Cuál de las siguientes proposiciones es falsa:
V. Evaporación del etanol A) En los sólidos la fuerza de cohesión es mucho mayor que la
VI. Descomposición electrolítica del Agua. fuerza de repulsión.
VII. Proceso de la fotosintesis.
B) Los líquidos tienen volumen definido.
A)1 B) 2 C) 6 D) 4 E)5
C) Las moléculas de los gases no se mueven.
4. ¿Qué cambio de estado explica la formación de anhídrido
carbónico (CO2 gaseoso) a partir del hielo seco (CO2 sólido)?. D) Los gases se expanden y se comprimen
A) Fusión B)Sublimación C)Solidificación
E) los sólidos son incompresibles.
D) Evaporación E) Licuación
12. Es uno de los estados físicos de la materia, en el cual las
5. ¿cuál de las alternativas corresponde a una propiedad partículas tienen libre movimiento y tienden a ocupar el
extensiva? espacio total que las limita:
A) sólido. B) líquido. C) gaseoso.
A) sabor B) viscosidad C) olor
D) Masa E) color D) plasmático. E) coloidal.
6. Propiedad que tiene la materia de ofrecer resistencia a ser 13. Sacar un cubito de hielo del refrigerador al medio
fraccionado, se le denomina: ambiente. ¿Cómo se denomina este proceso?
A) Solidificación. B) Fusión. C) Vaporización.
A) inercia B) dureza C) tenacidad
D) extensión E) elasticidad D) Licuación. E) Gasificación.
14. ¿En cuál de los casos es una fenómeno físico?
7. La condensación es un cambio de estado de la materia, el cual I. Electrólisis del agua
va del estado: II. Corrosión de una barra de hierro
III. Fotosíntesis de las plantas
A) solido a liquido B) gas a solido C) solido a gas IV. Destilación de petróleo
D) gas a liquido E) líquido a gas V. Explosión de la nitroglicerina
8. Completar la siguiente proposición:“Un metal es más maleable A) I B) II C) III
cuando más fácil sea su………..y más tenaz cuando más
resista ser…………….”. D) IV E) V
A) fusión – rayado B) laminación – roto
ESTRUCTURA ATÓMICA A) 1, 0, 1, +1/2 B) 2, 2, –1, +1/2 C) 5, 0, 5/2, –1/2
D) 3, 2, –3, +1/2 E) 4, 3, –3, +1/2
15. De las siguientes proposiciones indique la verdad (V) o
falsedad (F). TABLA PERIÓDICA Y FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
I. La región de mayor tamaño es la nube electrónica.
II. La masa del neutrón es menor que la masa del electrón. TABLA PERIÓDICA
III. El átomo conserva las propiedades de un elemento
químico. A) VFV B) VVV C) FFV 25. Sobre las siguientes proposiciones indicar verdadero (V)
o falso (F) según corresponda:
D) FVF E) VVF I. Moseley establece la ley periódica moderna en base al
16. En cierto átomo el número de protones es al número de experimento haciendo incidir rayos catódicos sobre superficies
neutrones como 2 es a 3. Si el número de masa es 205. metálicas.
Determinar el número atómico. II. Las propiedades físicas y químicas de los elementos químicos
A) 10 B) 82 C) 83 están en función periódica de sus números atómicos.
III. En los elementos representativos son del grupo B
D) 74 E) 85 IV..Los elementos nitrogenoides poseen 6e de valencia.
17. Dos isótopos tienen por número de neutrones 18 y 20
respectivamente. Si la suma de sus números de masa es 72, A) VFVF B) VVFF C) FVVF
¿cuál es su número atómico?
D) FVFF E) VVVF
A) 16 B) 17 C) 15 D) 18 E) 13
200 +1 26. A que periodo y grupo pertenece, el átomo que presenta
18. Para la especie química 80 Hg indique el número de 35 protones.
partículas subatómicas. A) 3 – IIA B) 4 – IIA C) 3 – IVB
D) 2 – VA E) 4- VIIA
A) 120 B) 280 C) 279

D) 278 E)169 27. Si la configuración final de un átomo es 3d10 ¿a qué


24
19. Si un átomo E es isóbaro con el 12 Mg , e isótono con el periodo y grupo pertenece?
26
Al (Z=13). Determine el número atómico del átomo E. A) 4 – IIB B) 4 – VB C) 3 – IIIA D) 4 – VA E) 4 -
IIIA
A) 24 B) 12 C) 13
D) 11 E)15 28. Un elemento posee 15 electrones en subniveles tipo p.
20. La suma de los números de masa de dos isótopos es 60 y Indique a qué familia pertenece dicho elemento.
la diferencia de sus neutrones es 4. Determinar el mayor A) Alcalinos térreos B) Térreos C) Carbonoides
número de masa. D) Nitrogenoides E) Chalcoides
❑ 2 +¿
29. El ion 14 X ¿ , ¿A qué periodo y grupo pertenece el
A) 64 B) 32 C) 28 elemento X?
D) 56 E) 46 a) IIIA
21. Determinar los cuatro números cuánticos del último b) IVA
electrón de un átomo cuyo número atómico es 35. c) IIA
d) VIA
A) (4, 1, 0, +1/2) B) (4, 1, 0, –1/2) C) (4, 2, –1, +1/2) e) VA
30. ¿A qué grupo de la tabla pertenece el elemento cuyos
D) (3, 2, +1, –1/2) E) (4, 2, 0, +1/2) átomos tienen en su configuración 11 orbitales completamente
llenos?
22. El último electrón de un átomo tiene los siguientes A) I-A B) VIII-A C) VIII-B D) II-A E) I-B
números cuánticos: n = 3; I = 2; m = 0 y s = –1/2. Determinar 31. ¿Qué propiedad no caracteriza a los metales?
cuántas partículas positivas tiene dicho átomo. a) Son dúctiles, maleables, y conductores de la electricidad.
b) Debidos a sus bajos potenciales de ionización pueden
A) 24 B) 38 C) 26 D) 28 E) 29 actuar como agentes reductores.
c) Los átomos tienden a ganar electrones para formar iones
23. La configuración electrónica del Fe2+ (Z=26) , es : positivos.
d) Son sólidos a temperatura ambiente a excepción del
A) 1s2 2s2 2p6 3s2 4s2 3d4 B) [Ar] 4s2 3d8 C) [Ar] 4s2 3d4 mercurio que es líquido.
D) [Ar} 3d6 E) [Ar] 4s1 3d5 e) Presentan elevadas densidades.

24. Indique la alternativa en donde los 4 números cuánticos ENLACE QUÍMICO


estén bien escritos:
P E) Ácido brómico
32. Si un átomo de notación lewis pertenece al tercer F) Ácido periódico
periodo Indique su número atómico. 5. Las atomicidades del ácido nítrico y del ácido sulfúrico son
A) 14 B) 15 C) 25 D)16 E)12 respectivamente:
A) 3 y 7
B) 4 y 6
33. ¿Cuántas de las siguientes moléculas poseen solo enlace C) 5 y 7
iónico? D) 4 y 7
NaCl HCl N2 Hg O2 E) 4 y 8
6. El hidróxido de un metal tiene atomicidad 7; halle la atomicidad
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 de su óxido:
34. Se combinan los elementos químicos A (Z=17) y B (Z=8), A) 2 B) 3 C) 4 D) 6 E) 8
halle la fórmula y tipo de enlace que los une.

a) AB; iónico b) AB; covalente c) A2B; iónico FUNCIONES INORGÁNICAS II


d) A2B; covalente e) AB3; iónico
7. ¿Cuál de los siguientes compuestos es una sal oxisal?

A) Ácido clorhídrico B) Ácido perclórico C) Clorato de


potasio

D) Cloruro de bario E) Cloruro férrico

8. Identifique la cantidad de sales oxisales y sales haloideas


FUNCIONES INORGÁNICAS I
respectivamente:
ZnSO4 KCl KClO 3 CaCl2 Al 2(SO4)3
1. Identifique el estado de oxidación del Cloro en los siguientes
compuestos químicos: (ClO3)- ; HClO4 ; Zn(ClO4)2 y señale según Ba(ClO4)2
el orden correspondiente. A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 3
A) +1; +3; +5 B) 1; +5; +5 C) +5; +7; +7 D) 4 y 2 E) 5 y 1
9. ¿Cuál es la atomicidad de la sal que se forma al unir el ion nitrato
D) +1; +3; +5 E) +1; +3; +5 (NO3)– con el ion férrico (Fe)3+
A) 10 B) 12 C) 8 D) 13 E) 5
2. Los nombres de los siguientes compuestos: FeO y SO 2, son
respectivamente, óxido………….…. 10. 1¿Qué sal se obtiene de la siguiente reacción?
E.O (Fe: +2, +3; S: +2, +4, +6)
HClO4 + Fe(OH)2 → .................... + H2O
a) hipoferroso y sulfuroso
b) de hierro (III) y sulfúrico A) FeCl3 B) FeCl4 C)
c)Ferroso y trióxido de azufre Fe(ClO4)2
d) de hierro (II) y azufre (IV)
e) férrico y sulfuroso D) FeCl2 E) Fe(ClO4)3

3. Complete en forma secuencial:


11. Determine el estado de oxidación del bromo en el
Hidróxido +……….→ sal oxisal + agua bromato de sodio:
A) 7 B) 6 C) 5
Cu(OH)2 + ……….→ CuSO3 + 2 H2O
D) 4 E) 3
a) Ácido oxácido – H2SO3
b) Ácido hidrácido – H2S(ac)
c) Ácido oxácido – H2SO4(g) REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
d) Ácido hidrácido – H2SO3
e) Óxido ácido – H2SO4 12. ¿Qué tipo de reacción será?
4. La atomicidad del anhídrido del yodo es 9. ¿Cuál es el nombre NH3(g) +HCl(g) NH4Cl(s) + calor
del ácido oxácido que se deriva de dicho óxido?
B) Ácido bromhídrico A)Descomposición, endotérmica B)Composición, exotérmica
C) Ácido bromoso C)Composición, endotérmica D)Descomposición,
D) Ácido hipo bromoso exotérmica
E)Metátesis, exotérmica 23. Calcular el peso molecular de un alcaloide (compuesto
químico) presente en la planta de la marihuana. (C21H30O2 ).
13. Señale una reacción que no es de simple desplazamiento. a) 310 b) 311 c) 312
A) Zn+HCl  ZnCl2+H2
B) Mg+CuSO4  MgSO4+Cu d) 313 e) 314
C) CH4+Cl2  CH3Cl+HCl
D) Na+H2O  NaOH+H2 24. Calcule la masa de 3 moles de azufre. m.A (S = 32)
E) C+H2O  CO2+H2 A) 32 B) 64 C) 99 D) 69
14. En la siguiente ecuación química: E) 96
P(s) + Cl2(g)  PCl3(l) Determine la suma de coeficientes: 25. ¿Cuántas moles hay en 90g de glucosa?
a) 5 b) 7 c) 3 a) 2 b) 8 c) 5
d) 0,5 e) 0,2
d) 6 e) 9 26. En un platillo de una balanza se coloca 7 moles de
15. Balancear la siguiente ecuación e indicar la suma de Fe2O3 . ¿Cuántas moles de óxido de Calcio (CaO) se deben
coeficientes. colocar en otro platillo para equilibrar ambos platillos? P.A. (Ca =
C2H6  O2  CO2  H2O 40, O = 16)
a) 12 b) 16 c) 14 a) 20 b) 21 c) 24
d) 17 e) 12
d) 19 e) 10 27. ¿Cuántas moléculas hay en 600g de CaCO3 ? ( Ca=40)
16. Balancear la siguiente ecuación e indicar la suma de a) 6 b) 10 c) 12
coeficientes de los productos: PbO2 + HCl PbCl2 Cl2  H2O
a) 9 b) 6 c) 4 d) 36x1023 e) 6x1023

d) 3 e) 5 28. Cuantos moles de fósforo hay en 20 moles de Ca3 (PO4)2


17. Balancear la siguiente ecuación e indicar el coeficientes del P=31; Ca=40
dióxido de Azufre : FeS2  O2  SO2  Fe2O3 A) 51 B) 1,5 C) 30 D) 80 E) 40
a) 13 b) 15 c) 11
29. Se tiene 32 gramos de óxido férrico, Fe 2O3. Determinar,
d) 8 e) 12 cuántas moles de hierro están presentes en dicha cantidad de
18. Luego de balancear la siguiente reacción: sustancia. Dato: m.A.[ Fe=56]. a) 0,1 mol b) 0,2 c) 0,3 d) 0,4 e)
H2SO4 + Fe(OH)3 Fe2(SO4)3 + H2O 0,6
Indique la suma de sus coeficientes en los productos. 30. ¿Cuántas moléculas existen en 392 g de ácido sulfúrico
A) 6 B)7 C)8 D)9 (H2SO4)? m.A (S=32; O=16; H=1)
E)10 A) NA B) 2 NA C) 3 NA D) 4 NA E) 5 NA
31. Halle la composición centesimal de hierro y oxígeno en el
19. Identifica cuál es la semiecuación de reducción correcta: óxido férrico ( Fe2O3) mA(Fe=56; O=16.)
A) Al →Al3+
B) S2+ → S4+ A)Fe=35% , O=70% B) Fe=40% , O=60%
C) I - → I2 C) Fe=20% , O=80% D) Fe=70% , O=30%
D) C4+ → C4- E)Fe=60% , O=40%
E) P3- → P4 32. Qué masa nitrógeno contiene 700g de una muestra
impura de HNO3 al 90% de pureza?
20. Luego de balancear indique el coeficiente del agente A) 63g B)140g C) 280g D)215g
oxidante:
E)630g
H2S + HNO3 → S + NO + H2O
33. Si un compuesto presenta un 25% de hidrogeno y 75%
A) 1 B) 2 C) 3 D) 6 E) 7
de carbono, determine La formula empírica Del compuesto.
21. Balancear la siguiente ecuación rédox e indicar el número
de electrones transferidos: A)CH4 B) C2H2 C) C3H8 D) C5H8 E) C2H6
Sn+ HNO3  SnO2 +NO2 +H20
a) 1 b) 2 c) 3 34. ¿Cuál es el peso equivalente del hidróxido de aluminio Al
d) 4 e) 5 (OH)3? mA( Al=27, O=16, H=1)
22. Balancee en medio ácido la siguiente semireacción e
indique el coeficiente del H+. A) 53 B) 15 C) 36 D) 63 E) 26

( IO4)1- I2 35. ¿Cuántos gramos de nitrógeno existen en 328g de


Ca(NO3)2 ? (Ca=40 ; N=14 ; O=16).
A) 4 B) 6 C)16 D) 5 E) 8
A) 80 g B) 40g C) 28g D) 56g E) 14g
CÁLCULOS QUIÍMICOS
8. ¿Cuántos Moles de exceso queda después de la reacción de
reacción de 8mol de hidrógeno y 6mol de oxígeno, según:
H2 + O2 → H2O

A) 1 B) 3 C) 3,5 D) 2 E) 4

9. Al calentar 200 g de piedra caliza (carbonato de calcio impuro)


con 75% de pureza. ¿Qué masa de cal viva (CaO) se obtiene?
P.A. (Ca = 40; C = 12 ; O = 16)
ESTEQUIOMETRÍA

1. ¿Cuántas moles de nitrógeno se necesitan para preparar 4 A) 64g B) 84g C) 100g D) 120g E) 250g
moles de amoniaco (NH3)? P.A. (N = 14, O = 16) 10. ¿Cuántos gramos de agua se formará si reacciona
N2 + H2  NH3 totalmente 40 gramos de oxígeno con suficiente cantidad de
hidrógeno si la eficiencia de la reacción es el 60%?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
H2 + O2  H2O
2. ¿Cuántas moles de cloruro de amonio se obtienen a partir de una
A) 24 B) 52 C) 45 D) 27 E) 28
mol de HCl con suficiente amoniaco? Considere la reacción :
HCl+ NH3  NH4Cl 11. Se somete a fermentación 360 g de glucosa (C6H12O6 ),
según la siguiente reacción:
a) 2 b) 3 c) 4
C6H12O6  C2H5OH+CO2 y se obtuvo 92 g de etanol (C 2H5OH),
d) 5 e) 1 ¿cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción?
a) 40% b) 50% c) 68%
3. ¿Cuántos gramos de óxido ferroso se forman a partir de 160g de
oxígeno?P.A. (Fe = 56, O = 16) d) 45% e) 55%
Fe + O2  FeO SOLUCIONES
12. ¿Cuántos gramos de sal se deben disolver en 600g de
A) 720 g B) 1440 g C) 280 g agua para formar una solución al 25%?
a) 100 b) 120 c) 150
D) 560 g E) 860 g
d) 175 e) 200
4. Hallar la masa de amoniaco obtenida si reacciona 14g de
nitrógeno con suficiente H2. Considere la reacción: N2  H4  13. ¿Qué volumen en ml de etanol hay en 300 ml de un vino
NH3 cuyo % V de etanol es el 12%?
a) 68 b) 34 c) 17 A) 12 B) 24 C) 36 D) 32 E) 28
14. ¿Cuántas moles de soluto habrá en 10 litros de solución
d) 9 e) 72 2,7M de HCl?
a) 0,27 b) 27 c) 10
5. ¿Cuántos litros de CO2 se producirán a partir de 12 litros de O 2 a
las mismas condiciones de presión y temperatura? d) 2,7 e) 16
C2H4(g) + O2(g) → CO2(g) + H2O(g) 15. Determinar el volumen de la solución si esta presenta 12
moles en H2SO4 0,2M.
A) 6L B) 8 C) 12 a) 10 L b) 20 c) 40
D) 16 E) 20
d) 60 e) 80
6. En el siguiente proceso:
16. Determinar la normalidad de una solución de H2 S que
tiene una concentración 3M.
¿Cuál es el volumen de oxígeno a C.N. se requieren para a) 3 N b) 1,5 N c) 2 N
reaccionar con 20 g de nitrógeno?
A) 32 litros B) 24 litros C) 22,4 litros d) 6 N e) 8 N
D) 20 litros E) 11,2 litros
17. ¿Cuál es la molaridad de la solución que contiene 80 g de
7. ¿Cuántos moles de NH3 se obtienen al reaccionar 30 mol de H2
NaOH disuelto en agua, si el volumen total de la solución es de
y 20 mol de N2? 500 mL. P.A. Na = 23, O= 16 , H=1
N2 (g) + H2 (g) → NH3 (g) A) 2 B) 2,5 C) 3

A) 220 mol B) 260 C) 320 D) 3,5 E) 4

D) 340 E) 360 18. Hallar la molaridad de una solución, si 34g de NH3 ( M =


17) se disuelve en agua hasta alcanzar un volumen de 250ml.
a) 2 M b) 4 M c) 8 M
D) Heisenberg
d) 7 M e) 12 M E) Rutherford
19. ¿Qué peso de soluto hay en 5 litros de solución de NaOH 28. ¿En qué se basó el modelo atómico de Rutherford?
2N? ( M = 40) a) Aire
a) 200 g b) 300 g c) 400 g b) Luna
c) Fuego
d) 600 g e) 800 g d) Sistema planetario solar
20. Determinar la concentración molar de una solución de e) Todas
H2SO4 al 49% en peso de soluto que representa una densidad de 29. ¿Qué partículas subatómicas descubrió James
1,1 g/ml. ( M= 98) Chadwick?
a) 2 M b) 5,5 M c) 4,9 M a) Protón b) Neutrón c) Electrón
d) Quark e) Positrón
d) 9,8 M e) 11 M
21. Si a 100 ml de NaOH 1M se le agrega suficiente agua
hasta completar un volumen de 500 ml, ¿qué molaridad tendrá 30. El ión X −2 presenta 18 electrones, determina el
esta nueva solución? número atómico del átomo neutro Y , si el ión Y −1 es
A) 0,2 M B) 0,5 M C) 0,215 M isoelectrónico con el ión X +3 .
D) 0,25 M D) 0,1 M A) 12 B) 13 C) 14
22. Se mezclan 2 litros de HCl 4M con 8 litros de HCl 2M. D) 15 E)16
Halla la concentración final de la solución. 31. Un elemento químico posee 2 isótopos, cuyos
A) 1 M B) 2 M C) 3,6 M
números de masa suman 67 y un total de 33 neutrones.
D) 4 M E) 1,8 M Hallar el número atómico del elemento.
23. Se tiene una solución de 20 mL de HCl 1,5 N se
neutraliza con 60 ml de NaOH. ¿ cual es la normalidad de la A) 15 B) 16 C) 17
base? D) 18 E)19
a) 0, 5N b) 6 N c) 3 N d) 0,9 N 32. El último electrón de un átomo tiene los siguientes
e) 2, 5 números cuánticos: n = 3; I = 2; m = 0 y s = +1/2.
Determinar cuántas partículas positivas tiene dicho átomo.

COMBINADITO CON EL TIO HENRY A) 23 B) 38 C) 26 D) 28


24. De los procesos mostrados, Identifique el número
de cambios químicos.
I. Combustión del gas C3H8.
II. Oxidación del hierro.
III. Sublimación del hielo seco
IV. Dilatación de metales
V. Evaporación del etanol RADIACTIVIDAD
VI. Descomposición electrolítica del Agua. 1. Relacionar correctamente:
VII. Proceso de la fotosintesis. I. Partículas positivas.
II. Partículas negativas.
A)1 B) 2 C) 6 D) 4 III. Ondas electromagnéticas.
A. Beta.
25. ¿cuál de las alternativas corresponde a una
B. Gamma.
propiedad extensiva? C. Alfa.
A) sabor B) viscosidad a) IA, IIB, IIIC b) IA, IIC, IIIB c) IB, IIA, IIIC
C) olor D) volumen
26. ¿Qué científico propuso el modelo atómico conocido d) IB, IIC, IIIA e) IC, IIA, IIIB
como «budín de pasas»? 2. Los rayos que se pueden emitir por una fuente radiactiva
A) Rutherford pueden desviarse por un campo magnético. Marque V
B) Bohr (verdadero) y F(Falso) según corresponda
C) Dalton I. Los rayos 𝛼 se desvian hacia la placa negativa
D) Heisenberg II. Los rayos 𝛽 se desvian a la placa positiva
E) Thomson III. Los rayos  no se desvían
27. Científico que propuso que el átomo presenta A) VVV B) FFF C) FFV
niveles estacionarios de energía:
A) Bohr D) VVF E) FFV
B) Dalton
C) Thomson
3. ¿Cómo se denominan las radiaciones que se emiten de la b) Hierro, cobre y cinc.
descomposición espontanea del núcleo de un átomo que c) Mercurio, cadmio y plomo.
tiene alto poder de penetración? d) Oro, hierro y cobre.
A) rayos 𝛼 (alfa) B) rayos 𝛽 (beta) C) rayos 𝛾 e) Hierro cobalto y níquel.
(gamma) 6. Completar el siguiente párrafo: El .................... es un metal
pesado que se genera como contaminante en la combustión
D) rayos 𝜋 (pi) E) rayos 𝜃 (teta) de algunas gasolinas, en la minería, procesos industriales, etc.
4. Una partícula alfa corresponde a un En la salud genera efectos adversos ya que se acumula en los
A) Neutrón B) Positrón C) Electrón órganos del cuerpo, causa anemia, lesiones en los riñones y
en el sistema nervioso central (saturnismo).
D) Protón E) Núcleo de un átomo de helio a) Plomo b) Cadmio c) Mercurio

5. La bomba atómica se fundamenta en: d) Hierro e) Plata


A) La fisión nuclear 7. Determine el número de neutrones liberados en la siguiente
B) La fusión nuclear reacción de fisión nuclear:
C) En las dos a la vez
D) En la luminiscencia
E) En el radioisótopo nuclear
1. Al completar la siguiente reacción nuclear: a) 1 b) 2 c) 3
1
Dato( 0n ° )
d) 4 e) 5
8. Sustancia altamente tóxica empleada en la minería artesanal
para la separación y extracción del oro, mediante la
formación de amalgama, es el……..
El núcleo formado es :
A) Cd B) Sn C) Pb D) Hg E) Zn
a) Pu – 239 (Z = 94)
b) Cf – 236 (Z = 98) 9. La destrucción de la capa de ozono se debe
c) Es – 247 (Z = 99) A) al uso de los fertilizantes químicos.
d) Np – 238 (Z = 93) B) a la utilización de aerosoles.
e) Th – 234 (Z = 90) C) a la aplicación de los insecticidas.
2. Al completar la siguiente ecuación nuclear: D) a la quema de bosques.
E) a la contaminación industrial.

Señale qué emisión se produjo: QUÍMICA ORGÁNICA I


a) +4 b) - c) +
10. propiedades del carbono, permite la existencia de un gran
d) n° e) p+ número de sustancias orgánicas.
A) Hibridación. B) Covalencia
3. Determine el número de neutrones liberados en la siguiente C) Autosaturación D) Tetravalencia
reacción de fisión nuclear: E) Carácter no metálico

11. Indique la fórmula de la urea:


A) NH2 – NOOC – CH2 B) COCH2Cl C) NH2 – CO – NH2
a) 1 b) 2 c) 3
D) CH3 – CO – CH3 E) H – CHO
d) 4 e) 5
4. El Radio – 220 (Z = 88) se desintegra a un núcleo estable por 12. Determine el número de carbonos primarios, secundarios,
una serie de tres emisiones alfa y dos emisiones beta, no terciarios y cuaternarios en la molécula mostrada.
necesariamente en ese orden. Señale el núclido estable que
se forma:
208 212 208
A) 80 Hg B) 82 Pb C) 82 Pb
A) 2; 2; 2; 6 B) 4; 7; 1; 2 C) 6; 3; 2; 1
208 210 D) 5; 2; 1; 2 E) 6; 1; 2; 2
D) 84 Po E) 84 Po 13. Indique la cantidad de carbonos primarios, secundarios.
MINERÍA terciarios y cuaternarios en la molécula de la siguiente
estructura según el orden señalado:
5. ¿Cuáles son los tres metales pesados que causan mayor CH3CH2CH(CH3 )C(CH3 )2CH2CH3
preocupación ecológica? A) 4, 2, 4, 1 B) 5, 2, 3, 1 C) 4, 3, 3, 1
a) Oro, plata y platino. D) 5, 2, 1, 1 E) 3, 4, 3, 1
14. Indique cuantos enlaces sigma ( ) y enlaces pi ( ) carbono-
carbono hay en la siguiente estructura.

A) 3- metil – 2 – hexeno.
B) 4 – metilhexino.
C) 4 – metilhexeno.
A) 13; 3 B) 10; 3 C) 14; 2 D) 10; 4 E) 13; 2 D) 3 – metil-5-hexeno.
15. Indicar el alquino correspondiente: E) 1- hexeno
A) C3H8 B) C5H10 C) C4H8 20. Nombrar según IUPAC:

D) C10H22 E) C3H4
16. Nombrar la estructura mostrada, según la IUPAC: CH2 = CH — CH2— CH2 — C ≡ CH

A) Hex – 5 – in – 1 – eno

B) 5 – hexen – 1 – ino

C) 1 – hexen – 5 – ino

D) Hex – 1 – in – 5 – eno
A) 2,6–dimetilhexano B) 2,3–dimetilhexano E) Hexenino
C) 2,5-dimetilhexano D) 2,4-dimetilhexano 21. Nombrar al siguiente compuesto.
E) 3,5- dimetilhexano

17. Dar nombre al siguiente compuesto orgánico (IUPAC)

A) 2 – metil – 1 – hexen – 3 – ino


B) 2 – metil – 3 – hexin – 1 – eno
C) 5 – metil – 5 – hexen – 3 – ino
D) 5 – metil – 3 – hexin – 5 – eno
A) 3- metil- 5- etil heptano E) 2 – metil – 2 – hexen – 4 – ino
QUÍMICA ORGÁNICA II
B) 3- etil-5- metilheptano
22. Indique la relación incorrecta respecto a los grupos funcionales.
C) 3,5-divinilheptano
A) R-COO-R : éster
D)4,6-ietilheptano
B) R-CHO : alcohol
E) 3,5-dietilheptano
C) R-CO-R : cetona
18. La estructura, se denomina:
D) R-O-R : éter

E) R-COOH : ácido carboxílico

23. ¿Cuál de las siguientes no corresponde al grupo funcional?

A) Alcohol : CH3 — OH
A) 3 – metal – 1,5 – heptadiino
B) Cetona : CH3 — CO — CH3
B) 3 – metil – 2,6 – hexadiino
C) Éter : CH3 — O — CH3
C) 4 – metil – 1,5 – heptadiino
D) Ácido : CH3 — COOH
D) 3 – metil – 1,5 – hexadiino
E) Aldehido : CH3 — NH2
E) 4 – metil – 1,5 – hexadiino
MEDIO AMBIENTE
19. Nombrar: 24. ¿Cuál es objetivo del Protocolo de Kioto?
A) Limitar globalmente las emisiones de gases de efecto b. Los componentes del ecosistema son: abióticos y bióticos. ( )
invernadero. c. La lluvia ácida daña las estructuras de mármol. ( )
B) Purificar el agua de los mares. A) VVV B) FVF C) VFV
C) Eliminar desechos sólidos.
D) Producir incendios. D) FFF E) VFF
E) N.A.
25. Se forma cuando la humedad en el aire se combina con el
óxido nitrógeno y el dióxido de azufre: 33. ¿Qué efecto cree Ud que no se genera por la contaminación
A) contaminación global. por derrame del petróleo en los mares de la tierra?
B) lluvia ácida. a) Disminuye la cantidad de oxígeno disuelto en el mar debido a
C) efecto invernadero. que la capa de petróleo encima del agua no permite el contacto
D) acidificación. aire- agua.
E) solidificación. b) Disminuye la cantidad de aves debido a que al cazar peces
26. De las siguientes cual no corresponde a una causa de la se les adhiere el petróleo y ya no pueden volar muriendo
contaminación del agua. inexorablememte.
A) Derrame de relaves mineros. c) Disminuye la cantidad de peces por el envenenamiento por
B) desechar basura en suelos no destinados para ese uso. los componentes del petróleo.
C) Vertimiento de aguas negras a los ríos. d) Mueren sólo los animales que viven en el fondo debido a que
D) Los desechos tóxicos que liberan las industrias químicas. el petróleo se deposita en el fondo del mar.
E) Vertimiento de residuos sólidos en las aguas. e) Disminuye la incidencia de rayos solares en el fondo del mar
27. El efecto invernadero es producido por: con lo que varía la fauna marina. Esto se debe a que el petróleo
A) El SO2 y los óxidos de nitrógeno disueltos en agua. refleja los rayos solares.
B) El N2 atmosférico cuando reacciona debido a la radiación 34. ¿Cuál de las siguientes acciones contribuye en mayor grado a
ultravioleta. la contaminación atmosférica de las ciudades más pobladas?
C) La acumulación de CO2, metano y vapor de agua a) Procesos industriales.
D) Solamente la contaminación industrial. b) Transporte.
E) La generación de ozono c) Incendios urbanos.
28. Respecto a la lluvia ácida, indique lo falso. d) Quema de combustibles en las plantas térmicas.
A) Es corrosiva, dañan las plantas, las estructuras de mármol. e) Eliminación de desechos sólidos
B) Dañan los monumentos, estructuras, etc.
C) Irritan al sistema respiratorio.
D) Es la mezcla de óxido de nitrógeno y dióxido de azufre. 35. FÍN…. Éxitos en tu examen querido estudiante, recuerda
E) Purifica el aire del medio ambiente. siempre mantener la calma…
29. La eutrofización es el fenómeno por el cual las aguas de ríos y Atte. HENRY HUAMANÍ CÓRDOVA
lagos se superpueblan de algas y plantas acuáticas alcalinidad #PapiHenry #Tío Henry
del agua debido al excesivo uso de:
A) sulfatos B) carbonatos C) fosfatos
D) cloruros E) oxígeno

30. Indique la afirmación verdadera (V) o falsa (F) en:


I. Los fertilizantes contaminan el suelo.
II. Los fertilizantes no contaminan el agua.
III. Los fertilizantes contaminan el aire.
A) VVV B) FFF C) FVF

D) VFV E) FFV
31. . Indique la o las afirmaciones verdaderas:
i. La eutrofización de las aguas es provocada por el
enriquecimiento de nitratos y fosfatos
ii. Los fosfatos de los detergentes contribuyen al fenómeno de
la eutrofización.
iii. La eutrofización no produce el crecimiento de algas en los
cauces de las aguas.
A) i y ii B) ii y iii C) solo ii

D) solo iii E) solo i

32. Colocar verdadero (V) o falso (F).


a. La polución ambiental causa la neumonía y bronquitis. ( )

También podría gustarte