[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas21 páginas

Trabajo Práctico Experimental 1

1) El documento presenta información sobre una asignatura de Contabilidad General dictada en la Universidad Estatal de Milagro. Incluye el nombre de la asignatura, el docente a cargo, los estudiantes matriculados y el tema que se abordará. 2) Se analizan los conceptos de balance de situación inicial, asiento de apertura, registro de transacciones y mayorizaciones, que son parte del ciclo contable. Se citan definiciones de cada uno. 3) Se incluye un ejemplo de nota de venta como documento mer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas21 páginas

Trabajo Práctico Experimental 1

1) El documento presenta información sobre una asignatura de Contabilidad General dictada en la Universidad Estatal de Milagro. Incluye el nombre de la asignatura, el docente a cargo, los estudiantes matriculados y el tema que se abordará. 2) Se analizan los conceptos de balance de situación inicial, asiento de apertura, registro de transacciones y mayorizaciones, que son parte del ciclo contable. Se citan definiciones de cada uno. 3) Se incluye un ejemplo de nota de venta como documento mer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO
CARRERA:
ECONOMIA PRESENCIAL
ASIGNATURA:
CONTABILIDAD GENERAL
PARALELO:
C1
DOCENTE:
Msc. BASTIDA VACA CARLOS ALBERTO
ALUMUNOS:
ERICK SAMUEL SIMBAÑA LÓPEZ
DANNY JOHNN HOLGUIN LÓPEZ
JENNIFER DAYANANA GUAMAN CHUCHO
DENISSE LILIB SALAZAR CONFORME
GILSON ROMARIO CUJILEMA MOROCHO
TEMA:
LA CUENTA CONTABLE Y EL REGISTRO DE TRANSACCIOES
GRUPO:
7
PERIODO:
2022-2023
Análisis del ciclo contable
1. Investigue la definición del flujo o proceso contable (recuerde citar cada una de
las definiciones.
1.Balance de situación inicial.
Antes de iniciar el periodo contable de una empresa se procede a realizar un inventario físico
extracontable de las existencias físicas y materiales que se poseen, Hecho este inventario, el
Contador procede a realizar el primer estado financiero denominado "Estado de Situación
Inicial" o "Balance Inicial".
El Estado de Situación Inicial presenta el detalle del Activos, Pasivos y Patrimonio que posee el
negocio al inicio de sus operaciones. Constituye una fotografía de apertura del estado financiero
de la empresa, que se irá modificando con las transacciones diarias. Se le conoce como Balance,
debido a que muestra de forma clara la igualdad existente entre activo, pasivo y patrimonio de la
ecuación contable que estudiamos en la clase anterior.
Estructura del balance inicial: La composición del balance lo integran activos y pasivos que
aportan los socios a la empresa, dando lugar a un patrimonio neto que será en teoría el valor de la
empresa en su comienzo.
Cita bibliográfica:
González, M. (2021). 9no-cont-el-estado-de-situación-inicial. Contabilidad.com
2.Asiento de apertura.
Toda empresa, independientemente de su tamaño o sector, basa su actividad empresarial en
ejercicios contables independientes. Dichos ejercicios son el conjunto de las operaciones
económicas y el registro contable respectivo que una sociedad realiza durante un período
determinado, el cual suelen coincidir con los años naturales (inicio el 1 de enero y cierre el 31 de
diciembre).
Eso quiere decir que cada cierto tiempo, las empresas deben “cerrar” su actividad contable para
revisar la situación económica y el patrimonio que poseen. Después del cierre, es necesario abrir
de nuevo un ciclo contable; el asiento contable de apertura será el encargado de hacerlo.
Todo ciclo que comienza, lo hace después de un cierre. En ese sentido, también existe el asiento
de cierre, el encargado de cerrar el ejercicio contable (o de clausurar el negocio, si se da el caso).
Ambos asientos son los que establecen la separación entre los períodos contables.
¿Cuándo hay que hacerlo? → 2 situaciones
Existen dos situaciones en las que una empresa debe realizar el asiento de apertura:
• Al inicio de un nuevo ciclo contable.
• Al inicio de un nuevo negocio.
Hay que tener en cuenta que, si se trata de un asiento de apertura debido a la creación de una
nueva sociedad, este se realizará el día de la creación de la empresa. Por lo tanto, es común que
el primer asiento de apertura no coincida con el año natural.
El término “asiento de apertura” puede utilizarse indistintamente para las dos situaciones. Sin
embargo, puede que también escuches a hablar de “asiento de reapertura”. En ese caso, solo hará
referencia al asiento realizado al inicio de un nuevo ciclo contable, nunca al inicio de un nuevo
negocio.
Cuentas del asiento de apertura
El asiento de apertura está compuesto por las cuentas de balance con saldo abierto.
Incluirá:
• El activo en él debe.
• El pasivo y el patrimonio neto en el haber.
Cita bibliográfica
Cera, C. (2021). /revista/contabilidad-finanzas/contabilidad/asiento-de-apertura.
3.Registro de transacciones
El Registro de transacciones es un documento de respaldo clave para la Lista 1. Incluye un
registro de todos los ingresos recibidos y todos los gastos pagados durante el período de reporte
contable. Usted tiene la obligación de suministrar información detallada de respaldo para todas
las transacciones financieras de la curatela durante el período de reporte contable.
Cuando registre las transacciones financieras en la Hoja de registro, indique lo siguiente:
• Categoría de transacción
• La fecha en la que se recibió el pago (ingresos recibidos),
• El tipo de transacción (es decir, débito, cheque, depósito, etc.)
• Cuenta financiera en la que se recibió o gastó el dinero,
• Número de cheque escrito (si corresponde),
• El pagador (si se recibió dinero) o el beneficiario (si se hizo un pago),
• Propósito o descripción del pago o ingreso, y
• Monto del pago realizado o de los ingresos recibidos.
Siempre incluya su número de caso y la fecha final del Período de reporte en cada hoja del
Registro de transacciones. Puede usar hojas adicionales, de ser esto necesario.
A pesar de que no hay un formato específico que tiene que observar, sería conveniente que usara
el formato presentado en el ejemplo al final de estas instrucciones para ayudarle a mantener la
lista de transacciones detallada, por categoría de reporte.
Cita bibliográfica
Quiroa, M. (2020). Transacción. Economipedia.com. definición y transacción.
4.Mayorizaciones
La mayorización de las cuentas es uno de los procesos que se realiza al final de cada periodo
contable, su objetivo principal es dar a conocer cuáles son los saldos de cada cuenta que se usó
en ese periodo, estos saldos que servirán para conocer el comportamiento de la empresa en esas
operaciones. Mayorizar es trasladar de forma sistemática y de manera clasificada (por códigos y
cuentas) los valores que se encuentran en el libro diario. Ubicando las cifras de tal manera que, si
un valor está en él Debe, pasará al mayor en el mismo lado (Debe) de la cuenta correspondiente;
así como también las cuentas en el haber. Existen dos tipos de libro mayor:
Mayor principal
• Para las cuentas de control general; ejemplos: Caja, bancos, clientes... y más. Mayor
auxiliar
• Para las sub cuentas y auxiliares; ejemplos: Caja: Caja Chica, Caja N.º 1Banco: Banco
Pichincha, Banco Guayaquil.
PROCEDIMIENTO PARA MAYORIZAR:
• A cada cuenta que usamos en el libro diario se le asignara una tarjeta (o archivo
magnético). Se le asignara el número del código que le corresponda según el plan de
cuentas.
• Pasar los valores de las cuentas según estas se vallan registrando en el libro diario, y
según su ubicación, del Debe, al DEBE; y si están en el haber, al HABER de la respectiva
cuenta.
• Al Ingresar cada valor procedemos a obtener los saldos de la siguiente manera: Los
valores en él Debe (Cuentas Deudoras) tendrán el signo (+), y si están en el Haber
(Cuentas Acreedoras) tendrán el signo (-), se obtendrá la diferencia matemática; si el
resultado es positivo, se trata de un saldo deudor; por el contrario, si el valor es negativo,
se trata de un saldo acreedor.
Cita bibliográfica
Ávila, C. (2015). Libro mayor, Mayor General, Mayorización, la contabilidad y los impuestos.
Documentación mercantil
2. Realice un ejercicio por cada uno de los documentos mercantiles (debe incluir el
documento correctamente lleno)
Los documentos mercantiles son aquellos títulos, efectos, recibos, facturas, notas de débito y
crédito, albaranes, entre otros, que sirven para legitimar el ejercicio de las transacciones
comerciales y documentar las operaciones de tipo mercantil en los justificantes de la
contabilidad. Estos documentos son la base de las transacciones comerciales, ya que son la
fuente u origen de los registros comerciales contables (ECONOMIA3, 2022)
Uso con relación a Ecuador y sus leyes
En Ecuador, el Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones
mercantiles, y los actos y contratos de comercio, aunque también se aplican otras leyes como la
Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos. La Ley de Comercio
Electrónico establece que los documentos electrónicos tienen el mismo valor jurídico que los
documentos escritos, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la ley y su
reglamento, (ASAMBLEA NACIONAL, 2019)
Nota de Venta
Es un documento comercial que detalla las mercancías vendidas al comprador, indicando la
cantidad, precio, forma de pago, fecha y lugar de la transacción. No tiene valor fiscal, pero es
importante para el control interno de la empresa.
Características de la Nota de Venta
• La nota de venta es un documento comercial que se utiliza para registrar la venta de
bienes o servicios.
• No tiene valor fiscal en Ecuador, pero es importante para el control interno de la empresa.
• Debe contener información detallada sobre la transacción, como el nombre del
comprador, la descripción de los bienes o servicios, el precio, la forma de pago, la fecha y
el lugar de la transacción.
Ejercicio de Nota de Venta
A continuación, se presenta un ejemplo de una nota de venta:
NOTA DE VENTA
Fecha: 16 de junio de 2023
Vendedor: Empresa ABC RUC: 1234567890
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Atahualpa Teléfono: 02-555-5555
Comprador: Juan Pérez Cédula: 1712345678
Dirección:
Av. 6 de Diciembre N34-451 y Naciones Unidas Teléfono: 02-666-6666
CANTIDAD Descripción de los bienes o servicios Precio unitario Precio total
10 unidades de camisetas deportivas $20 $200
6 unidades de pantalones deportivos $20 $100

Total: $300
Forma de pago: Efectivo
Lugar de la transacción: Local de la Empresa ABC

________________________ ________________________
Firma del vendedor: Firma del comprador:

2.Facturas
Son comprobantes de venta que acreditan la transferencia de bienes o la prestación de
servicios. Deben contener información detallada sobre la transacción, como el nombre del
comprador, el número de identificación fiscal, la descripción de los bienes o servicios, el precio,
la fecha y el lugar de la transacción. Las facturas son documentos fiscales y deben ser emitidas
por los comerciantes registrados en el Servicio de Rentas Internas (SRI) en Ecuador (Rubio,
2015).
Características de la Factura
• La factura es un documento fiscal que acredita la transferencia de bienes o la prestación
de servicios.
• Es un documento obligatorio para los comerciantes registrados en el SRI en Ecuador.
• Debe contener información detallada sobre la transacción, como el nombre del
comprador, el número de identificación fiscal, la descripción de los bienes o servicios, el
precio, la fecha y el lugar de la transacción.
Ejercicio de Factura
A continuación, se presenta un ejemplo de una factura.
FACTURA
Fecha: 16 de junio de 2023
Vendedor: Empresa ABC RUC: 1234567890
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Atahualpa Teléfono: 02-555-5555
Comprador: Juan Pérez RUC del comprador: 1712345678
Dirección:
Av. 6 de Diciembre N34-451 y Naciones Unidas Teléfono: 02-666-6666
CANTIDAD Descripción de los bienes o servicios Precio unitario Precio total
10 unidades de camisetas deportivas $20 $200
6 unidades de pantalones deportivos $20 $100

IVA (12%): $36


Total: $336
Forma de pago: Efectivo
Lugar de la transacción: Local de la Empresa ABC

________________________ ________________________
Firma del vendedor: Firma del comprador:

En este ejemplo, se detalla la información necesaria para acreditar la transferencia de bienes


entre la empresa ABC y Juan Pérez. La factura incluye la fecha de la transacción, la información
del vendedor y comprador, la descripción de los bienes o servicios, el precio, el subtotal, el IVA y
el total. Además, se incluyen las firmas del vendedor y comprador para confirmar la transacción.
3.Liquidación de importación de mercaderías
Es un documento que se utiliza para declarar la importación de mercancías en el país. Debe
contener información sobre el importador, el exportador, la descripción de los bienes, el valor de
la mercancía, los impuestos y aranceles aplicables, entre otros. (Villacís Yank, 2022).
Características de la Liquidación de Importación de Mercaderías
• La liquidación de importación de mercaderías es un documento que se utiliza para
declarar la importación de mercancías en el país.
• Debe contener información detallada sobre el importador, el exportador, la descripción de
los bienes, el valor de la mercancía, los impuestos y aranceles aplicables, entre otros.
• En Ecuador, la liquidación de importación de mercaderías es un requisito para el
despacho aduanero de las mercancías importadas.
Ejercicio de Liquidación de Importación de Mercaderías
A continuación, se presenta un ejemplo de una liquidación de importación de mercaderías
Procedimiento
1. Ingresar al portal ECUAPASS https://ecuapass.aduana.gob.ec/
2. Digitar el usuario y contraseña.
3. Seleccionar la opción Trámites Operativos.
4. Dirigirse a "1.1.2 Formulario de solicitud de Categoría".
5. Seleccionar la opción "Despacho de Importación".
6. Seleccionar "Consulta de Liquidación" y seguir la ruta "Estado de Liquidación” >
“Consulta de Liquidación".

7. A continuación, se presenta la pantalla “Consulta de Liquidación”.

Los criterios de búsqueda son los siguientes:


• Fecha de Liquidación: Seleccionar el rango de fecha.
• Distrito Aduanero
• Número de Liquidación Aduanera a consultar
• Número de Referencia: Número asociado de Liquidación
• Estado de Liquidación:
[A] Pendiente de Pago
[Z] Anulada
[C] Pagada
[D] Confirmada
• Tipo de Documento de Identificación:
[001] RUC
[002] Cédula de Identidad
[003] Catastro
[004] Pasaporte
[005] Otros
• Forma de Pago: Identificar si las liquidaciones fueron pagadas con tarjeta de crédito o
débito.
• Búsqueda de resultado a través de los siguientes criterios: Número de Liquidación,
Número de Referencia, Código de Contribuyente, Contribuyente, o Situación Legal.
8.Seleccionar la opción "Consultar".
9. Los campos que se presentan posterior a la Consulta son los siguientes:
• En la Sección "Resultado" se muestran los ítems registrados bajo los criterios de
búsqueda.
• En la Sección "Detalle de estado de Liquidación" se presenta la información relacionada
a uno de los resultados de la búsqueda general o específica.
• En la Sección "Detalle de Tributos" se presenta información sobre la liquidación
consultada, tales como: Tributos, Liquidado, Liberado, y Total a pagar.
10. Imprimir la Liquidación. (SENAE, 2018)

4. Notas de Debito
Son documentos que se emiten cuando se devuelve dinero a un cliente o deudor. Detallan el
monto devuelto, la fecha de la devolución y la razón por la que se emite la nota
Características de la Nota de Débito
• La nota de débito es un documento que se utiliza para notificar a un cliente que ha sido
debitado un monto de su cuenta junto con los detalles de la transacción.
• En Ecuador, la nota de débito se utiliza para realizar ajustes contables y modificar
facturas.
• Debe contener información detallada sobre la transacción, como el nombre del cliente, la
descripción de los bienes o servicios, el precio, la fecha y el lugar de la transacción.
Ejemplos de Emisiones de Nota de Débito:
Un cliente compra mercaderías por $100, y a fin de mes cancelará su deuda con la empresa. En
este caso, se le emite una nota de débito por $100. Cuando la empresa cometió un error de
facturación. Por ejemplo, si emitió una factura por $5000 cuando el monto correcto era de $5500.
En este caso, la empresa puede emitir una nota de débito por $500. Cuando se producen intereses
por montos adeudados. Por ejemplo, si un cliente debe $10,000 y la empresa cobra un interés
mensual del 2%. Al finalizar el mes, la empresa puede emitir una nota de débito de $200 para
notificar al cliente del aumento de su deuda.
A continuación, le mostramos ejemplos de notas de débito:
5. Notas de Crédito

Son documentos que se emiten cuando se devuelve dinero a un cliente o deudor. Detallan el
monto devuelto, la fecha de la devolución y la razón por la que se emite la nota
Características de la Nota de Débito
• La nota de débito es un documento que se utiliza para notificar a un cliente que ha sido
debitado un monto de su cuenta junto con los detalles de la transacción.
• En Ecuador, la nota de débito se utiliza para realizar ajustes contables y modificar
facturas.
• Debe contener información detallada sobre la transacción, como el nombre del cliente, la
descripción de los bienes o servicios, el precio, la fecha y el lugar de la transacción.
(MAXXA, 2020).
Ejemplo de Nota de Débito
A continuación, se presenta un ejemplo de una nota:
NOTA DE DÉBITO
FECHA: 16 de junio de 2023
VENDEDOR: EMPRESA ABC CÉDULA: 1712345678
DIRECCIÓN: AV. AMAZONAS N34-451 Y ATAHUALPA TELÉFONO: 02-555-5555
COMPRADOR: JUAN PÉREZ RUC DEL COMPRADOR: 1712345678
DIRECCIÓN:
AV. 6 DE DICIEMBRE N34-451 Y NACIONES UNIDAS TELÉFONO: 02-666-6666
CANTIDAD Descripción de los bienes o servicios Precio unitario Precio total
10 unidades de camisetas deportivas $20 $200
6 unidades de pantalones deportivos $20 $100

TOTAL: $300
MOTIVO DE LA NOTA DE DÉBITO:
AJUSTE DE PRECIO
NUEVO PRECIO UNITARIO: $25
TOTAL AJUSTADO: $375

LUGAR DE LA TRANSACCIÓN: LOCAL DE LA EMPRESA ABC

FIRMA DEL CLIENTE: ________________________

En este ejemplo, se detalla la información necesaria para notificar a Juan Pérez que ha sido
debitado un monto adicional por un ajuste de precio en la transacción anterior. La nota de débito
incluye la fecha de la transacción, la información del cliente, la descripción de los bienes o
servicios, el precio original, el total original, el motivo de la nota de débito, el nuevo precio
unitario y el total ajustado. Además, se incluye la firma del cliente para confirmar la transacción.
6. Cheque
El cheque es un documento que se utiliza como medio de pago y reemplaza al dinero en
efectivo. En Ecuador, el cheque debe cumplir con los requisitos establecidos por el Código de
Comercio y la Ley de Cheques. El cheque es una orden de pago librada contra un banco que
permite a la persona que lo recibe cobrar una cierta cantidad de dinero que está estipulada en el
documento y que debe estar disponible en la cuenta bancaria de quien lo expide.
Tipos de cheques:
Cheque al portador.
Cheque nominativo.
Cheque cruzado.
Cheque de caja.
Cheque conformado.
Cheque del viajero.
Cheque bancario.
Cheque para abonar en cuenta bancaria.
Cheque contra la cuenta.
Características del Cheque
• El cheque es un documento que se utiliza como medio de pago y reemplaza al dinero en
efectivo.
• En Ecuador, el cheque debe cumplir con los requisitos establecidos por el Código de
Comercio y la Ley de Cheques.
• El cheque es una orden de pago librada contra un banco que permite a la persona que lo
recibe cobrar una cierta cantidad de dinero que está estipulada en el documento y que
debe estar disponible en la cuenta bancaria de quien lo expide. (EPT, 2018)
Ejercicio de Cheque
A continuación, se presenta un ejemplo de un cheque
Páguese con este cheque a la orden de Jhony Alberto Escobar la suma de dos mil setecientos
noventa dólares (2.790,00). Este cheque vence en los próximos 60 días, contados desde la fecha
de su emisión.
Solo queda que firme el librador y esperar a que el beneficiario realice el cobro antes del
vencimiento.
7. Comprobantes de retención
El comprobante de retención es un documento que acredita las retenciones de impuestos
realizadas por los agentes de retención en cumplimiento de lo establecido por la ley. En Ecuador,
el comprobante de retención es un documento obligatorio para los agentes de retención y para los
contribuyentes que reciben retenciones. Este documento debe contener información detallada
sobre la transacción, como el nombre del agente de retención, el nombre del contribuyente, el
número de identificación fiscal, la descripción de los bienes o servicios, el monto de la retención,
la fecha y el lugar de la transacción
Características del Comprobante de Retención
• El comprobante de retención es un documento que acredita las retenciones de impuestos
realizadas por los agentes de retención en cumplimiento de lo establecido por la ley.
• En Ecuador, el comprobante de retención es un documento obligatorio para los agentes de
retención y para los contribuyentes que reciben retenciones.
• Debe contener información detallada sobre la transacción, como el nombre del agente de
retención, el nombre del contribuyente, el número de identificación fiscal, la descripción
de los bienes o servicios, el monto de la retención, la fecha y el lugar de la transacción.
(CYTE, 2019)
Ejemplo de Comprobante de Retención
A continuación, se presenta un ejemplo de un comprobante
COMPROBANTE DE RETENCIÓN
Fecha: 16 de junio de 2023
Agente de Retención: Empresa ABC
RUC: 1234567890
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Atahualpa
Teléfono: 02-555-5555
Contribuyente: Juan Pérez
Cédula: 1712345678
Dirección: Av. 6 de diciembre N34-451 y Naciones Unidas
Teléfono: 02-666-6666
Descripción de los bienes o servicios:
- 10 unidades de camisetas deportivas
- 5 unidades de pantalones deportivos
Monto de la retención: $60
Lugar de la transacción: Local de la Empresa ABC
Firma del agente de retención: ___________________
Firma del contribuyente: ________________________
En este ejemplo, se detalla la información necesaria para acreditar la retención de impuestos
realizada por la empresa ABC a Juan Pérez. El comprobante de retención incluye la fecha de la
transacción, la información del agente de retención y contribuyente, la descripción de los bienes
o servicios, el monto de la retención y el lugar de la transacción. Además, se incluyen las firmas
del agente de retención y contribuyente para confirmar la transacción.
Partida doble
3. ¿Cómo surgió la contabilidad? – Sustente su respuesta con 3 citas referencias; considere:
Incluir al padre de la contabilidad, ejemplos, fechas históricas de la contabilidad y análisis
de los últimos tiempos. Todo lo anterior debe abarcarse en 20 líneas.
La contabilidad es una disciplina que ha evolucionado a lo largo de la historia y ha sido
fundamental para el desarrollo de las empresas y el control de sus finanzas. Su origen se remonta
a la antigua Mesopotamia, donde se llevaba registros de bienes y transacciones comerciales.
El padre de la contabilidad moderna es considerado Luca Pacioli, quien en 1494 público su obra
‘’Suma de Aritmética, Geometría, Proporciona el Proporcionalita’’, donde por primera vez se
describían las bases del método contable de la partida doble. Según Pacioli, ‘’la contabilidad es
una técnica que se ocupa de registrar hechos económicos y financieros para proporcionar
información útil y confiable para la toma de decisiones’’.
Otro autor que ha estudiado el origen de la contabilidad es Leonardo Benítez, quien señala que ‘’la
contabilidad surge como un medio para controlar los bienes y las riquezas en el ámbito comercial,
en una época donde los intercambios se hacían principalmente mediante trueques’’. En este
sentido, la contabilidad permitió registrar el valor de los bienes y servicios intercambiados, así
como establecer una equivalencia entre ellos.
Por su parte, el historiador español José Antonio Gonzales destaca que ‘’la contabilidad ha
evolucionado a lo largo del tiempo para adaptarse a las necesidades de cada época y sociedad’’.
En este sentido, durante los últimos tiempos se han desarrollado nuevas técnicas contables como
el análisis financiero, la auditoría interna y externa, y la contabilidad de gestión. Además, con la
globalización y el aumento de la complejidad financiera de las empresas, la contabilidad se ha
convertido en una disciplina fundamental para la toma de decisiones empresariales. La
contabilidad es fundamental ha desarrollado nuevas técnicas como el análisis financiero y la
contabilidad de gestión.
Transacciones comerciales – Partida doble
La empresa JUVENTUD IDEALISTA PINENSE inicia sus actividades comerciales el día 16 de
noviembre del año 2019 en la ciudad de Guayaquil la empresa se encuentra ubicada en la Cdla.
Residencial Flor de Bastión avenida Modesto Luque.
Dicha empresa tiene un estatus ante la administración tributaria como Persona Natural obligada
a llevar contabilidad.
El presidente y dueño de la empresa es el Señor Jefferson Ortiz Suárez con el título de Ing. en
administración de empresas.
El contador general de la empresa es el Señor Joel Armendáriz con el título de Contador Público
Autorizado.
La asistente de contabilidad de la empresa es la Srta. Carla Amapola Navarrete cursando el
último semestre de CPA.
Considere;
Balance inicial
A los 30 días de constituida la empresa la administración tributaria requiere conocer los
documentos de soporte de la empresa y solicita al señor Ortiz presente el Estado de Situación
Financiera del año correspondiente, también solicita un listado de todas las transacciones
comerciales desde su constitución hasta el periodo actual.
Gastos de Instalación 10.000,00
Bancos 300.000,00
Mercaderías 150.000,00
Documentos por Cobrar 100.000,00
Documentos por pagar 30.000,00
Acreedores diversos 25.000,00
Equipos de Oficina 100.000,00
Seguros pagados por anticipado 8.000
Documentos por cobrar a largo plazo 10.000,00
Inversiones temporales 50.000,00
Edificios 100.000,00
Deudores varios 25.000,00
Cuentas cobrar 40.000,00
Caja 180.000,00
Cuentas por pagar 25.000,00
Intereses cobrados por anticipados 2.000,00
Documentos por cobrar 20.600,00
Intereses pagados por anticipado 3.000,00
Gastos acumulados por pagar 2.500,00
Impuestos acumulados por pagar 3.600,00
Terrenos 80.000,00
Iva cobrado 2.800,00
Iva pagado 6.000,00
Capital ?
Balance inicial
Elabore la ecuación contable para esto clasifique las cuentas
Transacciones:
1. La empresa adquiere útiles de oficina valorados en $3.000,00
2. La empresa adquiere un vehículo para el presidente de la empresa por $ 50.000
3. La empresa compra mercaderías, por un valor de $30.000,00 cancelando un 35% al
contado, 25% con letra de cambio y por el restante se firma un pagare.
4. La empresa vende mercadería a crédito por $80.000,00 el mismo que será cobrado en 5
días.
5. La empresa concede un préstamo al sr. Luis Peralta por $ 1.000, el mismo que será
cobrado en 3 meses.
6. La empresa paga servicios básicos por $1.200
Elabore las transacciones bajo la partida doble, considere el IVA del 12%.
Se solicita:
1. Balance inicial o ecuación contable
2. Transacciones correctamente jornalizada
3. En el libro diario registre el balance inicial + transacciones y calcule el total del libro
diario de la empresa.
Conclusión
las cuentas contables y las transacciones son elementos fundamentales para la gestión y
contabilidad de cualquier empresa o negocio. Las cuentas contables son una herramienta básica
de registro y seguimiento de la actividad económica de la organización. A través de ellas, se
pueden identificar y clasificar los distintos elementos que componen la estructura financiera,
como activos, pasivos, ingresos y gastos.
Por otro lado, las transacciones son los eventos que afectan las cuentas contables, ya sea
mediante su registro como una entrada o una salida de fondos o como una modificación de su
estado. Es importante llevar un registro sistemático y organizado de todas las transacciones para
poder mantener una visión clara y detallada del estado financiero de la empresa.
Anexos
N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
Se deberá generar
de forma secuencial
automática

Datos Generales

NOMBRE DE LA PRÁCTICA La cuenta contable y el registro de transacciones


FACULTAD DE
CIENCIAS
SOCIALES
FACULTAD CARRERA Economía ASIGNATURA
Contabilidad
EDUCACIÓN general
COMERCIAL Y
DERECHO

Msc. BASTIDA VACA AMBIENTE O


PROFESOR DE PRÁCTICA CARLOS ALBERTO LABORATORIO

TIEMPO ASIGNADO 15 días Tipo APE


UNIDAD: TEMAS:
5 de junio de 19 de junio del
FECHA DE INICIO FECHA FIN
2023 2023

Individual
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE
(Marque la opción) ESTUDIANTES
5
Grupal x

NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:


2. DANNY JOHNN HOLGUIN
1. ERICK SAMUEL SIMBAÑA LÓPEZ
LÓPEZ
3. JENNIFER DAYANANA GUAMAN 4. DENISSE LILIB SALAZAR
CHUCHO CONFORME

5.GILSON ROMARIO CUJILEMA


MOROCHO

También podría gustarte