[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas8 páginas

Iv Ses Juev 30 Cyt Impacto Ambiental en Navidad

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre cómo reducir el impacto ambiental durante las festividades navideñas. La sesión incluye un experimento para mostrar cómo la contaminación genera lluvia ácida, un debate sobre cómo se contamina durante la Navidad, y un análisis de lecturas sobre los impactos ambientales como el aumento de basura y emisiones de carbono. El objetivo es que los estudiantes expliquen la importancia de reducir el impacto ambiental en esta época.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas8 páginas

Iv Ses Juev 30 Cyt Impacto Ambiental en Navidad

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre cómo reducir el impacto ambiental durante las festividades navideñas. La sesión incluye un experimento para mostrar cómo la contaminación genera lluvia ácida, un debate sobre cómo se contamina durante la Navidad, y un análisis de lecturas sobre los impactos ambientales como el aumento de basura y emisiones de carbono. El objetivo es que los estudiantes expliquen la importancia de reducir el impacto ambiental en esta época.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CYT

¿Cómo reducir el impacto ambiental durante las


I.E.
festividades navideñas?
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de Instrumento


Desempeños
Capacidades evaluación de evaluación
Explica el mundo físico Desempeño 3° -Plantea sus Lista de cotejo
basándose en conocimientos Propone hipótesis a las preguntas de investigación explicaciones iniciales
sobre para explicar mediante el análisis de fuentes para responder las
los seres vivos, materia y escritas sobre el impacto ambiental. Clasifica los preguntas de
energía, biodiversidad, materiales de acuerdo a sus características físicas investigación.
Tierra y (duros, blandos, frágiles, etc.) -Elabora un plan de
universo. indagación y explica, a
Desempeño 4° partir del análisis de
• Comprende y usa Describe que los objetos pueden sufrir cambios fuentes escritas, el
conocimientos sobre los reversibles e irreversibles por acción de la energía. impacto
seres vivos, materia y Relaciona los cambios en el equilibrio, la posición y la medioambiental que
energía, biodiversidad, forma de los objetos por las fuerzas aplicadas genera la navidad.
Tierra y universo. sobre ellos. . -Elabora su conclusión
• Evalúa las implicancias del Describe cómo la energía se manifiesta de final a la pregunta de
saber y del quehacer diferentes formas y puede usarse para diferentes investigación.
científico y tecnológico. propósitos.
Propósito Hoy indagaremos sobre el impacto ambiental que se genera durante y después de la Navidad y a
partir de ello, explicaremos sobre la importancia de reducir el impacto ambiental.
Evidencia Explicación final con conclusiones.

META DE APRENDIZAJE: HABILIDADES PARA LA VIDA


Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
3° • Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa cómo la está desarrollando y
realiza cambios, si es necesario. Finalmente,
Se fomenta explica
los valores cómo
de la lo hizo,
bondad, qué obtuvo, qué
la generosidad, dificultades
el amor encontró
y la amistad y los
y se hace
ajustes o cambios
Bien común que realizó para alcanzar su meta.
conscientes a los niños de la importancia que tiene el cuidado del ambiente también en
4° • Propone cómo lo logrará,
épocalas estrategias y recursos a emplear. En el proceso, revisa cómo lo está
navideña.
desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, las dificultades que
encontró y los ajustes o cambios que tuvo que realizar para alcanzar su meta.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión - Papelógrafo, Plumones y limpiatipo
Fichas de aprendizaje y lectura. - Materiales para el experimento.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO:

 Actividad permanente: La docente saluda cordialmente a los estudiantes, se les


invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.

Invitamos a los estudiantes a sacar los materiales que se les solicitó con tiempo.
 Recipiento o bowl.
 Mechero o encendedor.
 Papel servilleta.
 Hielo.
 Papel aluminio.
1. El bowl representa la ciudad en la
vivimos. Colocamos dentro del
recipiente, el papel servilleta.
2. Con ayuda de la maestra encendemos el papel servilleta.
3. Cerramos herméticamente el recipiente con el papel aluminio. Invitamos a los
niños a observar que, el papel servilleta representa la contaminación y el aire
blanco que se genera representa los gases tóxicos que se originan por la
contaminación.
4. Finalmente, para ver qué es la lluvia ácida,
hacemos un orificio sobre el papel aluminio y
colocamos sobre él, los cubos de hielo.
Notaremos después de algunos minutos cómo el
agua que está dentro del bowl se convierte de
color amarillento.

A partir de lo observado, preguntamos:


¿Qué sucedió con el recipiente?
¿Cómo se llama lo que has formado luego de encender la servilleta?
En estas fechas, ¿cómo generamos contaminación?
¿Las lluvias ácidas serán peligrosas para nosotros? ¿por qué?
 Se propone los acuerdos de convivencia como:
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás.
 Trabajar en grupo.
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
El propósito de hoy es: Hoy indagaremos sobre el impacto ambiental que se
genera durante y después de la Navidad y a partir de ello, explicaremos sobre la
importancia de reducir el impacto ambiental.

DESARROLLO: TIEMPO:
 Leo la siguiente situación problemática a mis estudiantes:

Lorenzo y su familia ven las noticias con


frecuencia. Él considera que es muy
importante estar informado; sin embargo,
observa una noticia donde mencionaba que
se ha incrementado la cantidad de basura
en la ciudad de Lima, sobre todo en las
zonas donde él vive, pues allí venden muchos
artículos, regalos y luces de navidad.

Ahora Lorenzo se pregunta: ¿Celebrar


Navidad genera contaminación? ¿cómo?

Ahora les planteo la pregunta de investigación:


a) ¿Cómo contamina celebrar Navidad en el Perú?

Planteamiento de la hipótesis

Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación.


Responden yo creo que…

Mi hipótesis:
______________________________________

____________________________________
 Elaboramos el plan de indagación
Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta
¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
Me pregunto Respuesta Porque...
a. ¿Cómo ordenaré la
información que vaya
encontrando?

b. ¿Qué conozco sobre la


contaminación?

c. ¿Qué haré con la nueva


información que encuentre?

d. Si hay información que no


entiendo, ¿qué debo hacer?
Aplicamos el plan de indagación
Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas de la materia (Anexo 1).

 Recojo de datos y análisis de resultados

Analizan la información mediante el subrayado resaltando la información más


importante.

a. ¿Qué información de la lectura te puede ayudar a corroborar que tus “posibles


respuestas” son correctas o incorrectas?
b. b. Luego completan el organizador visual que pegaré en la pizarra.

CONTAMINACIÓN
EN LA NAVIDAD

LOS IMPACTOS
MÁS
PREOCUPANTES

AUMENTO DE LAS RIESGO DE ACUMULACIPON


DESPERDICIO DE INCREMENTO DE
EMISIONES DE INCENDIOS DE BATERÍAS O
COMIDA BASURA
CARBONO FORESTALES PILAS

 Estructuran la nueva información

•Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros y
compañeras: ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?

Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que investigaste:

Responden a la pregunta de investigación:

a) ¿Cómo contamina celebrar Navidad en el Perú?

Comparan sus hipótesis planteadas después de su indagación y experimentación si son


parecidas, se habrán validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido rechazadas y
realizan la corrección de sus hipótesis.

Explicaciones al inicio de Explicaciones finales


la actividad
_________________________________ _________________________________

_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
CIERRE TIEMPO:

Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día.


Reflexionan respondiendo las preguntas:

¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste?

¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?, ¿qué hiciste para


resolverlas?

Se entrega una ficha de autoevaluación.

ANEXO 1

CONTAMINACIÓN EN NAVIDAD
Es un hecho que la Navidad puede llegar a ser un pretexto para aumentar nuestro
consumismo: usamos más electricidad para la iluminación navideña, generamos más
basuras en nuestras reuniones al usar platos y cubiertos de plástico, o gastamos
más papel al envolver los regalos.

Aunque estas son solo las consecuencias más evidentes, hay unos impactos más
preocupantes que pasan desapercibidos entre el brillo de las festividades
navideñas. Te describimos los principales a continuación.

Aumento a las emisiones de carbono: Debido al aumento del consumo de energía


eléctrica, las emisiones de dióxido de carbono crecen y esto provoca un incremento
en la liberación de gases de invernadero.

¿Por qué ocurre? Para disfrutar de la luz en casa, se requiere una fuente de
energía que caliente grandes volúmenes de agua para producir el vapor que impulsa
las turbinas que, finalmente, producen la electricidad.

Desperdicio de comida: Durante la época de fin de año, el 40% de los alimentos


termina en la basura a raíz de los banquetes que las familias preparan para sus
invitados. Al acabar en los vertederos, se producen gases de invernadero por la
digestión anaeróbica de los residuos orgánicos, la incineración de papeles, plásticos
y cartón.

Acumulación de baterías: Otro impacto negativo de la Navidad en el medio


ambiente es la acumulación de baterías y es que en Navidad se consume el 40% de
las pilas de todo el año. Esto se debe, principalmente, a la compra de baterías para
hacer funcionar los adornos navideños, los nuevos juguetes o los aparatos
electrónicos.

Riesgo de incendios forestales: Por estas fechas, es común ver farolas flotantes
de papel embelleciendo el cielo nocturno de las ciudades. Aunque, en efecto, es una
tradición bellísima, la realidad es que la probabilidad de que se produzcan incendios
forestales es elevada.

Generación de basura:El uso de empaques, envolturas, moños, cubiertos y platos


desechables, junto con plásticos de un sólo uso y productos no biodegradables
contribuyen al aumento de basura especialmente en diciembre y enero.

Las festividades de Navidad son de las más esperadas del año; las
decoraciones, luces, comida, obsequios, la convivencia con los familiares y
amigos, hacen que esta época sea muy especial. Sin embargo, el fin de año
también suele generar un impacto negativo en el planeta, es por ello que
debemos tomar conciencia y evitar generar daño a nuestro medio ambiente.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO: Hoy indagaremos sobre el impacto ambiental que se genera durante y después de
la Navidad y a partir de ello, explicaremos sobre la importancia de reducir el impacto ambiental.
CRITERIOS

-Plantea sus -Elabora un plan de -Elabora su


explicaciones iniciales indagación y explica, conclusión final a
para responder las a partir del análisis la pregunta de
ESTUDIANTES preguntas de de fuentes escritas, investigación.
investigación. el impacto
medioambiental que
genera la navidad.

Sí No Sí No Sí No

También podría gustarte