Historia Del Perú
Historia Del Perú
4. ¿Qué homínido fue descubierto por Donald Johansson y es llamado “Esqueleto Lucy”
A) Australopitecus Ramidus.
B) Australopitecus Anamensis.
C) Australopitecus Afarensis.
D) Australopitecus Africanus.
E) Australopitecus Robustus.
8. ¿Cuál es la teoría más aceptada con respecto al origen del hombre americano?
A) Autoctonismo
B) Inmigracionismo – procedencia asiática
C) Inmigracionismo – procedencia oceánica
D) Inmigracionismo – procedencia australiana
E) Inmigracionismo – procedencia europea
9. ¿Cómo se llama la última glaciación del pleistoceno, que fue aprovechada por el hombre para
atravesar por el estrecho de Bering, desde Asia a América?
A) Nebraska
B) Kansas
C) Illinois
D) Wisconsin
E) Mindel
11. ¿A qué hombre se le considera como el primer resto humano de nuestro país y en qué lugar fue
encontrado?
A) Pacaicasa – Ayacucho
B) Chivatero – Lima
C) Toquepala – Tacna
D) Lauricoha – Huánuco
E) Paiján – La Libertad
12. ¿A qué hombre se le considera como el primer agricultor de nuestro país y en qué lugar fue
encontrado?
A) Guitarrero – Ancash
B) Pampa de Paracas – Ica
C) Chilca – Lima
D) Jayhuamachay – Ayacucho
E) Piqumachay – Ayacucho
15. ¿Con qué otro nombre se le conoce a la teoría autoctonista con respecto al origen del hombre
americano?
A) Andino costeña
B) Andino oriental
C) Andino occidental
D) Costeño serrana
E) Arcaico andina
19. ¿En qué departamento de nuestro país se ubicó la capital de la cultura Chavín?
A) Ayacucho
B) Huánuco
C) Junín
D) Cuzco
E) Ancash
24. ¿Qué culturas pertenecen al primer, segundo y tercer horizonte cultural, respectivamente?
A) Parcas – Nazca – Mochica
B) Chavín – Wari – Inca
C) Chimú – Chinchas – Chancas
D) Chavín – Tiahuanaco – Inca
E) Caral – Wari – Inca
27. ¿Es considerada como la cultura que ha utilizado la mayor cantidad de colores en su cerámica?
A) Chavín
B) Paracas
C) Tiahuanaco
D) Nazca
E) Mochica
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
28. ¿A qué cultura del antiguo Perú le pertenecen las trepanaciones craneanas?
A) Chavín
B) Paracas
C) Tiahuanaco
D) Nazca
E) Mochica
35. ¿La huaca del sol y la huaca de la luna, son centros ceremoniales de qué cultura?
A) Chavín
B) Paracas
C) Tiahuanaco
D) Nazca
E) Mochica
39. ¿Qué personaje nos ha dado las primeras referencias de la cultura Tiahuanaco?
A) Pedro Cieza de León
B) Max Uhle
C) Luis Guillermo Lumbreras
D) Julio C. Tello
E) Toribio Mejía
41. ¿Con qué cultura de nuestro país se inicia la era del bronce en el Perú?
A) Chavín
B) Paracas
C) Tiahuanaco
D) Nazca
E) Mochica
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
44. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la cultura Paracas, durante su fase
Cavernas?
A) Capital Tajahuana
B) Influencia chavín
C) Pintura Post cocción
D) Tumbas en forma de copa invertida
E) Desarrollo autónomo
45. ¿En qué departamento de nuestro país se ubica la cabecera de región llamada Piquillacta?
A) Junín
B) Ancash
C) Cuzco
D) Cajamarca
E) Ayacucho
46. ¿Cuál es la cultura del antiguo Perú, considerada como el primer gran imperio del Perú?
A) Chavín
B) Paracas
C) Tiahuanaco
D) Nazca
E) Wari
47. ¿De qué cultura su capital es la ciudad de barro más grande del mundo antiguo?
A) Chavín
B) Chimú
C) Tiahuanaco
D) Nazca
E) Mochica
49. ¿Cómo se llamó el ídolo traído por Naylamp, en su llagada a la costa de nuestro país?
A) Aiapaec
B) Tumi
C) Catequil
D) Llampallec
E) Tacaynamu
50. ¿Cuál fue la cultura peruana que le dio mucha importancia al comercio y que llego hasta el
Ecuador en busca del mullu?
A) Chavín
B) Chincha
C) Tiahuanaco
D) Nazca
E) Mochica
51. ¿Las cabezas de región como Pachacamac, Piquillacta y Wilcahuain, a que cultura le
pertenecen?
A) Chavín
B) Chimú
C) Tiahuanaco
D) Wari
E) Mochica
56. ¿Qué Inca es considerado como el que gobernó la mayor cantidad de tiempo?
A) Manco Cápac
B) Mayta Cápac
C) Wiracocha
D) Pachacutec
E) Túpac Inca yupanqui
60. ¿De qué Inca su nombre significa “El que Llora Sangre?
A) Manco Cápac
B) Mayta Cápac
C) Yahuar Huaca
D) Pachacutec
E) Túpac Inca yupanqui
64. Era el trabajo recíproco entre ayllus, sintetizado en “Todos para uno y uno para todos”
A) Ayni
B) Mita
C) Minca
D) Chunca
E) Huara
65. Su nombre significa “El que todo lo ve”, eran los espías en el incanato:
A) Suyuyuc apu
B) Apu cuna
C) Apunchic
D) Tucuy Ricoc
E) Tocricoc
69. ¿Cuál fue el nombre dado a los esclavos de la época Inca, y condenados a trabajar en los
cocales?
A) Hatun Runa
B) Mitimaes
C) Yanaconas
D) Llactarunas
E) Pinas
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
70. ¿Cuál fue el principió que rigió el mundo andino, incluyendo al mundo Inca?
A) Dualidad
B) Deidad
C) Divinidad
D) Trilogía
E) Solidaridad
72. Es considerado como el dios de las lluvias torrenciales, personaje representativo en la sierra
central de nuestro país:
A) Pachacamac
B) Pariacaca
C) Pachamama
D) Mama sara
E) Mama cocha
73. Dos de las fiestas más importantes en la época Inca fueron el Inti Raymi y el Cápac Raymi, ¿en
qué meses se celebraban estas fiestas respectivamente?
A) Junio – Diciembre
B) Junio – Noviembre
C) Junio – Enero
D) Junio – Mayo
E) Junio – Setiembre
74. El sol, la luna y las estrellas, según la cosmovisión andina, ¿en qué mundo residían?
A) Hanan pacha
B) Kay pacha
C) Urin pacha
D) Ucu pacha
E) Mama Pacha
75. Era el sistema de contabilidad de los Incas y al decir de muchos estudiosos, “Dice el número
más no la palabra”, ¿a qué nos referimos?
A) Yupana
B) Taptana
C) Tocapus
D) Quipus
E) Huarmi
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
76. ¿Quién es considerado como el primer Inca que tuvo noticias de los españoles y que murió con
una enfermedad traída por ellos?
A) Atahualpa
B) Huascar
C) Huayna Cápac
D) Pachacutec
E) Túpac Inca yupanqui
78. Son aquellos lugares considerados como el lugar de origen de un determinado pueblo:
A) Pacarina
B) Panaca
C) Pachaca
D) Guaranca
E) Tahua
79. ¿Cómo se llamó el documento que le da autorización a Cristóbal Colón para realizar su primer
viaje?
A) Capitulación de Toledo
B) Capitulación Valladolid
C) Capitulación Santa fe
D) Capitulación Ayacucho
E) Capitulación Burgos
80. ¿Cuál fue la primera isla del continente americano a la que llegó Colón?
A) Cuba
B) Haití
C) Jamaica
D) Huanahani
E) Galápagos
81. ¿Cómo se llamó el personaje que vio tierra por primera vez, durante el primer viaje de Colón?
A) Rodrigo de Triana
B) Sánchez de Huelva
C) Bartolomé Díaz
D) Vasco da Gama
E) Hernández pinzón
82. ¿En cuál de los viajes de Colón, por primera vez se toco “Tierra firme”?
A) Primer viaje
B) Segundo viaje
C) Tercer viaje
D) Cuarto viaje
E) Viaje de circunnavegación
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
86. Es considerado como el primer español que tuvo noticias de la existencia del imperio de los
Incas:
A) Francisco Pizarro
B) Pedro Arias Dávila
C) Gaspar de Espinoza
D) Vasco Núñez de Balboa
E) Juan Basurto
88. ¿Con qué otro nombre se le conoce al segundo viaje de Francisco Pizarro?
A) Conquista
B) Invasión
C) Descubrimiento
D) Reconocimiento
E) Exploración
89. ¿Cuál es el nombre del documento que autoriza el tercer viaje de Francisco Pizarro?
A) Capitulación de Toledo
B) Capitulación Valladolid
C) Capitulación Santa fe
D) Capitulación Ayacucho
E) Capitulación Burgos
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
91. ¿En cuál de los viajes de Pizarro se dio el incidente de la “Isla del gallo”?
A) Primero
B) Segundo
C) Tercero
D) Invasión
E) Exploración
92. ¿A quién le pertenece el siguiente verso?: “Señor gobernador miradlo bien por entero, que allá
va el recogedor y aquí queda el carnicero”:
A) Juan de Tafur
B) Juan de Saravia
C) Pedro Arias Dávila
D) Pedro de Candia
E) Pedro de los Ríos
95. ¿Cuál de las siguientes razones, es falsa con respecto a la caída del imperio Inca?
A) Superioridad militar de los españoles
B) Colaboracionismo de los señores étnicos
C) Guerra entre las facciones de Huáscar y Atahualpa
D) El exagerado absolutismo de los incas
E) El apoyo de la providencia
96. ¿Cuál es el nombre de aquel personaje llamado “Inca Títere”, al mismo que también se le
denominó Toparpa?
A) Túpac Huallpa
B) Quisu Yupanqui
C) Inca Yupanqui
D) Cusi Yupanqui
E) Rumi Ñawi
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
97. ¿Qué general atahualpista fue llevado por los españoles en su marcha al Cuzco, y luego
asesinado?
A) Túpac Huallpa
B) Quisquís
C) Inca Yupanqui
D) Calcuchimac
E) Rumi Ñawi
98. ¿Cuál de los siguientes personajes murió en la batalla de Sacsayhuaman, durante la rebelión de
Manco Inca?
A) Gonzalo Pizarro
B) Juan Pizarro
C) Hernando Pizarro
D) Diego de Almagro el Mozo
E) Diego de Almagro el Viejo
100. En la resistencia andina, se dio un movimiento de carácter ideológico, ¿cuál fue el nombre de
dicho movimiento?
A) Miski Taqui
B) Taqui Onqoy
C) Taqui Aclla
D) Aclla Huasi
E) Rumi Tiana
101. ¿En qué batalla fue derrotado y luego asesinado Diego de Almagro “El Viejo”?
A) Salinas
B) Jaquijahuana
C) Chupas
D) Iñaquito
E) Huarina
103. ¿En qué batalla fue derrotado definitivamente Diego de Almagro “El Mozo”?
A) Salinas
B) Jaquijahuana
C) Chupas
D) Iñaquito
E) Huarina
106. ¿En qué año se dio la creación del virreinato del Perú y en qué año llegó nuestro primer virrey?
A) 1532 – 1536
B) 1542 – 1544
C) 1570 – 1572
D) 1536 – 1542
E) 1551 – 1570
107. ¿Cuál fue el virrey que sentó las bases de la organización colonial?
A) Blasco Núñez de Vela
B) Francisco de Toledo
C) José de La Serna
D) Fernando de Abascal
E) Agustín de Jáuregui
109. ¿Con qué rey, España se convirtió en la primera potencia del mundo?
A) Carlos V
B) Fernando VII
C) Carlos IV
D) Felipe II
E) Fernando de Aragón
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
115. Es considerado como un impuesto aduanero, que se dio durante el dominio español
A) Alcabala
B) Almojarifazgo
C) Diezmo
D) Primicia
E) Quinto Real
116. Las minas más importantes durante la colonia fueron Potosí y Huancavelica, ¿qué se extraía,
respectivamente, en cada una de ellas?
A) Oro – Plata
B) Plata – Mercurio
C) Mercurio – Cobre
D) Cobre – Plomo
E) Plomo – Azogue
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
117. La universidad de San Marcos fue creada en 1551, ¿cómo se llamó su primer rector?
A) Tomas de San Martín
B) Jerónimo de Aliaga
C) Juan Bautista de la Roca
D) Francisco de Ampuero
E) Toribio Rodríguez de Mendoza
118. ¿Qué acontecimiento se dio, durante la rebelión de Túpac Amaru II, el 16 de noviembre de
1780?
A) Captura de Antonio de Arriaga
B) Asesinato de Antonio de Arriaga
C) Bando de libertad a los negros
D) Primer Gran triunfo en Sangarará
E) Sitio de la ciudad del Cuzco
120. ¿Cuál fue la batalla que representó el primer gran triunfo de Túpac Amaru II?
A) Quimire
B) Sangarará
C) Checacupe
D) Combapata
E) Tungasuca
121. ¿Es considerado como el cacique que más se opuso y luchó en contra de la rebelión de Túpac
Amaru II?
A) Pumacahua
B) Condemayta
C) Condorcanqui
D) Calcuchimac
E) Rumiñawi
122. ¿Qué congregación religiosa fue expulsada del virreinato del Perú, como parte de las reformas
borbónicas?
A) Franciscanos
B) Jesuitas
C) Dominicos
D) Betlemitas
E) Agustinos
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
123. ¿Qué acontecimiento importante se dio en el año 1778, como parte de las reformas
borbónicas?
A) Expulsión de los Jesuitas
B) Libre Comercio
C) Navío de registro
D) Navío de permiso
E) Creación de las intendencias
126. ¿Quién fue el precursor peruano que escribió el “Elogio al Virrey Jáuregui”?
A) Juan pablo Vizcardo y Guzmán
B) Francisco de Miranda
C) José Baquíjano y Carrillo
D) Hipólito Hunanue
E) Toribio Rodríguez de Mendoza
127. ¿Quién fue el precursor peruano que se encontraba a cargo del Convictorio de San Carlos?
A) Juan pablo Vizcardo y Guzmán
B) Francisco de Miranda
C) Antonio Nariño
D) Hipólito Hunanue
E) Toribio Rodríguez de Mendoza
128. ¿Quién fue el precursor peruano que fundó la escuela de medicina de San Fernando?
A) Juan pablo Vizcardo y Guzmán
B) Francisco de Miranda
C) Antonio Nariño
D) Hipólito Hunanue
E) Toribio Rodríguez de Mendoza
130. ¿Cómo se llamó el gobierno establecido en el Perú, por José de San Martín?
A) Directorio
B) Consulado
C) Protectorado
D) Convención
E) República
131. ¿Cuál fue el proyecto político que San Martín quiso establecer en nuestro país?
A) Monarquía absolutista
B) Monarquía constitucional
C) Monarquía parlamentaria
D) República democrática
E) República aristocrática
132. El dominio español concluye con un golpe de Estado, ¿cuál fue el nombre del mismo?
A) Balconcillo
B) Aznapuquio
C) Miraflores
D) Guayaquil
E) Zepita
133. ¿Cuál fue el nombre del último virrey del Perú?
A) Agustín de Jáuregui
B) Francisco de Toledo
C) José de La Serna
D) Fernando de Abascal
E) Agustín de Jáuregui
134. San Martín y Bolívar tuvieron una reunión antes de sellar definitivamente la independencia del
Perú, ¿en dónde se dio este encuentro?
A) Callao
B) Caracas
C) Miraflores
D) Guayaquil
E) Yapeyú
137. Durante la fase peruana de la independencia, se dio un golpe de Estado, ¿cuál es el nombre del
mismo?
A) Balconcillo
B) Aznapuquio
C) Miraflores
D) Guayaquil
E) Zepita
138. ¿Con qué presidente se dio nuestro primer conflicto de carácter internacional?
A) José de la Mar
B) Agustín Gamarra
C) Felipe Santiago Salaverry
D) Andrés de Santa Cruz
E) Ramón Castilla
139. ¿De qué presidente su gobierno estuvo influenciado por Francisca Subyaga?
A) José de la Mar
B) Agustín Gamarra
C) Felipe Santiago Salaverry
D) Andrés de Santa Cruz
E) Ramón Castilla
140. ¿Qué etapa de nuestra historia republicana se dio entre los años 1836 a 1839?
A) Primer militarismo
B) Confederación Perú – Boliviana
C) Anarquía Militar
D) Prosperidad falaz
E) Guerra con España
141. ¿En qué batalla murió Agustín Gamarra?
A) Carmen Alto
B) Las Palmas
C) Ingavi
D) Malpeto
E) Socabaya
144. ¿Con qué presidente se elaboró nuestro primer mapa del Perú?
A) Rufino Echenique
B) Antoni Pezet
C) Felipe Santiago Salaverry
D) Andrés de Santa Cruz
E) Ramón Castilla
150. ¿Cuál fue el pretexto que tomó Chile, para declararle la guerra al Perú?
A) El impuesto de 10 centavos
B) El tratado secreto firmado con Bolivia
C) El incidente de Talambo
D) La construcción del ferrocarril de Tacna y Arica
E) El contrato Dreyfus
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
151. ¿En qué combate, durante la guerra con Chile, perdimos el dominio de nuestro mar?
A) Chipana
B) Iquique
C) Angamos
D) 2 de mayo
E) Abtao
152. ¿En qué combate, durante la guerra con Chile, perdimos nuestra mejor embarcación?
A) Chipana
B) Iquique
C) Angamos
D) 2 de mayo
E) Abtao
153. ¿Quién fue el personaje representativo, en la guerra con Chile, durante la campaña de la
Breña?
A) Miguel Iglesias
B) Andrés A. Cáceres
C) Patricio Linch
D) William Revolledo
E) Juan Moore
155. ¿Cómo se llamo la etapa que siguió a la guerra con Chile, en la historia de nuestro país?
A) Primer Militarismo
B) Prosperidad falaz
C) República aristocrática
D) Reconstrucción nacional
E) Anarquía militar
157. Durante el Segundo Militarismo, ¿cómo se llamó el personaje que estuvo encargado de la
reconstrucción de la Biblioteca Nacional?
A) Miguel Iglesias
B) Andrés A. Cáceres
C) Ricardo Palma
D) Jorge Basadre
E) Nicolás de Piérola
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
160. ¿Con qué presidente se reconocen, de manera definitiva, las ocho horas de jornada laboral en
nuestro país?
A) José Pardo
B) Guillermo Billingurst
C) Eduardo López de Romaña
D) Manuel Candamo
E) Nicolás de Piérola
161. ¿Con qué presidente nacen los partidos políticos como el Partido Comunista de Perú y el
APRA?
A) Oscar R. Benavides
B) Guillermo Billingurst
C) Eduardo López de Romaña
D) Augusto B. Leguía
E) Nicolás de Piérola
165. ¿Cuál es el presidente peruano cuyo gobierno coincide con la segunda guerra mundial?
A) Luis M. Sánchez Cerro
B) Oscar R. Benavides
C) Manuel Prado Ugarteche
D) José Luis Bustamante y R.
E) Manuel A. Odría
166. ¿Quién fue el presidente que defendió la tesis de las 200 millas marinas?
A) Luis M. Sánchez Cerro
B) Oscar R. Benavides
C) Manuel Prado Ugarteche
D) José Luis Bustamante y R.
E) Manuel A. Odría
168. ¿Con qué presidente se le dio el voto a la mujer por primera vez?
A) Luis M. Sánchez Cerro
B) Oscar R. Benavides
C) Manuel Prado Ugarteche
D) José Luis Bustamante y R.
E) Manuel A. Odría
171. ¿Con qué presidente peruano, aparece el movimiento terrorista Sendero Luminoso?
A) Juan Velasco Alvarado
B) Francisco Morales Bermúdez
C) Fernando Belaunde Terry
D) Alan García Pérez
E) Alberto Fujimori F.
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
172. ¿Con cuál presidente se dio la ley de emergencia como política represiva?
A) Luis M. Sánchez Cerro.
B) Oscar R Benavides.
C) Augusto B. Leguía.
D) Manuel Prado y Ugarteche.
E) Juan Velasco Alvarado.
172. Durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero ¿cuál de los siguientes acontecimientos
se dio?:
A) Conflicto con el Ecuador
B) Problema con Colombia (Leticia)
C) Ingreso del Perú a la ONU
D) Se reanudaron las conversaciones con Chile
E) El tratado de Lima
176. ¿Qué personaje se encargó del Gobierno de Transición, después de la “renuncia de Fujimori,
desde territorio japones?
A) Fernando Belaunde Terry.
B) Valentín Paniagua Corazao.
C) Carlos Ferrero Costa.
D) Alejandro Toledo Manrique.
E) Francisco Tudela.
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
177. ¿Durante qué gobierno se produce una sublevación aprista en Trujillo, en la cual se apoderan
del cuartel D’Onovan?
A) Primer gobierno de Leguía.
B) Segundo Gobierno de Leguía.
C) Luis Sánchez Cerro.
D) Oscar R. Benavides.
E) Manuel Prado Ugarteche.
178. ¿Cuál de los siguientes países no fue garante en el protocolo de Paz Amistad y Límites entre el
Perú y Ecuador?
A) Chile.
B) Argentina.
C) Estado Unidos.
D) Brasil.
E) Bolivia.
179. Durante el gobierno de qué presidente se crean las CAP (Cooperativas Agrarias de
Producción) y las SAIS (Sociedades Agrarias de Interés Social), tanto en la costa como en la sierra:
A) Velasco Alvarado.
B) Morales Bermúdez.
C) Belaunde Ferry.
D) Alan García.
E) Alberto Fijimori.
180. ¿En qué fecha se dio el autogolpe del presidente Alberto Fujimori?
A) 2 de abril de 1992
B) 3 de abril de 1992
C) 4 de abril de 1992
D) 5 de abril de 1992
E) 6 de abril de 1992
181. ¿Cuál fue el grupo terrorista que tomó la residencia del embajador japonés el 17 de diciembre
de 1996?
A) Sendero Luminoso
B) Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
C) FARC
D) Etnocacerista
E) Patria Roja
182. ¿A qué departamento de nuestro país corresponde la zona de Tiwinza (1 km 2), que se transfirió
a Ecuador?
A) Cajamarca.
B) Amazonas.
C) Loreto.
D) San Martín.
E) Piura.
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
185. Fue nombrado “Artillero Mayor de la Mar del Sur”, fue uno de los españoles que cruzó la
famosa línea en la isla del Gallo:
A) Juan de Tafur
B) Juan de Saravia
C) Pedro Arias Dávila
D) Pedro de Candia
E) Pedro de los Ríos
186. Fue nombrado “Piloto Mayor de la Mar del Sur”, es considerado además como el primer
español que cruzó la línea ecuatorial por el Océano Pacífico:
A) Juan de Tafur
B) Juan de Saravia
C) Bartolomé Ruiz
D) Pedro de Candia
E) Pedro de los Ríos
188. ¿Qué ciudad pudo ser la capital de la gobernación de Pizarro y por ende la primera capital del
Perú?
A) Cuzco
B) Cajamarca
C) Jauja
D) Huamachuco
E) Huancavelica
189. ¿Qué personaje chileno fue el ideólogo de ir en contra de la confederación Perú – Boliviana?
A) Joaquín Prieto
B) Diego Portales
C) Bernardo de O’Higgins
D) Manuel Bulnes
E) Blanco Encalada
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo
190. ¿Con qué país se dio nuestro primer conflicto de carácter internacional?
A) Chile
B) Bolivia
C) Gran Colombia
D) Argentina
E) Brasil
191. ¿Con qué país se firmo el Protocolo de Paz Amistad y Límites de Rio de Janeiro?
A) Chile
B) Bolivia
C) Ecuador
D) Colombia
E) Brasil
192. ¿En qué batalla, Ramón Castilla vence a Manuel Ignacio de Vivanco?
A) Carmen Alto
B) Las Palmas
C) Ingavi
D) Malpeto
E) Socabaya
193. ¿En qué batalla, Ramón Castilla vence a Rufino Echenique, y da inicio a su segundo gobierno?
A) Carmen Alto
B) Las Palmas
C) Ingavi
D) Malpeto
E) Socabaya
194. ¿Cuál fue el punto máximo al que llegaron los españoles durante el segundo viaje de Pizarro?
A) Río Chira
B) Río Chancay
C) Río Santa
D) Río Chicama
E) Río Moche
195. ¿Cuál de los siguientes presidentes no gobernó nuestro país durante la guerra con Chile?
A) Mariano I. Prado
B) Luis La Puerta
C) Lizardo Montero
D) Miguel Iglesias
E) Andres A. Cáceres
196. ¿Qué nombre recibió la operación de rescate de la residencia del embajador japonés en nuestro
país?
A) Chavín de Huantar
B) Kuntur Wasi
C) Colina
D) Rumitiana
E) SIN
Historia del Perú Luis Fernández Salcedo